SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
ELABORADO POR:
MARIA FERRARA CI 25.864.389
Sección p1 psicología
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y LA CONDUCTA SEXUAL
MARZO 2019
La Terapia de Pareja permite adquirir habilidades para comunicarse
adecuadamente, trabajar en equipo para resolver sus problemas y manejar
constructivamente los conflictos. Estos factores son determinantes para crear y
establecer una relación amorosa.
Se ha demostrado que la forma de comunicarse y de afrontar los conflictos predicen
los problemas de la relación en el futuro, pero la pareja tiene la capacidad de
prevenirlos o modificarlos. La pareja es un proyecto de dos personas que deciden
compartir su vida. Las buenas relaciones exigen trabajo. El mejor elemento para
predecir el futuro de una relación no es el amor que se tienen dos personas, sino la
forma en que resuelven los conflictos y desacuerdos.
INTRODUCCION
Terapia de Pareja, también denominada Psicoterapia de Pareja, es el tratamiento
clínico psicológico que se brinda a ambos miembros de una relación sentimental, en su
condición de enamorados, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados, por
parte de un psicoterapeuta o terapeuta profesional quien se centrará fundamentalmente
en mejorar la comunicación en la relación. De esta manera, se aprenderá a controlar los
impulsos y emociones para afrontar y resolver los conflictos que puedan surgir de una
manera más eficiente. Además, se enseñará a ver los problemas desde otra perspectiva,
intentando relativizar los mismos sin que los personalismos, la soberbia u orgullo pueda
distorsionar los juicios de valor.
PSICOTERAPIA DE PAREJA
Este abordaje es individualizado, basado sobre todo en el enfoque Sistémico
(clásico y de Constelaciones Familiares) , en la Comunicación Empática o CNV, y en la
Terapia Gestalt que hace hincapié en el presente, la toma de conciencia y las
emociones. También utilizo el Eneagrama como un mapa conceptual que nos orienta
sobre aspectos del carácter de cada uno, y que os ayudará a comprender y haceros
comprender mejor por vuestra pareja. El trabajo se realizara a través de ejercicios y
tareas que se ira proponiendo de sesión en sesión, en un entorno de escucha
respetuosa a los sentimientos, las dudas y las dificultades de cada uno.
La Terapia de Pareja se inicia con una evaluación de los problemas y factores que
influyen en la situación de crisis o problema que se plantea. Es decir, a partir de
escuchar -en un ambiente relajado y SIN JUICIOS- cómo veis el problema cada uno de
vosotros, podré observar cuáles son las principales dificultades que se encontraran para
resolverlo.
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA DE PAREJA
Se ha centrado en el análisis detallado de los conflictos cotidianos que pueden llevar a la
ruptura de la relación, se ha planteado cómo aparecen los problemas, y cómo se mantienen. Ha
identificado una característica que se asocia con ellos de forma general, un predominio de
interacciones negativas sobre las positivas. Con el objetivo obvio de conseguir una intervención
eficaz,
La eficacia de la terapia de pareja cognitivo conductual basada en esos parámetros está
ampliamente demostrada de forma empírica (Chambless et al, 1998). Sin embargo, el
porcentaje de recaídas es muy alto y los informes indican que la mejora del bienestar subjetivo
deja que desear (Christensen, 1999). Si bien la terapia de pareja ha pasado por una fase de
impasse (Jacobson & Addis 1993; Gottman 1998),
TERAPIA DE PAREJAN ENFOQUE
COGNITIVO- CONDUCTUAL
El reforzamiento puede implementarse mediante el diálogo, la aprobación, la atención, la
sonrisa, la expresión de afecto y la compañía explícita en el preciso momento en que la
persona se comunica de modo positivo
Se trata de un tipo de asesoramiento cuyo objetivo general es ayudar a las personas
a disfrutar de su vida sexual. En algunos casos, esto implica superar algún tipo de
dificultad sexual. Las mujeres suelen asistir más frecuentemente a terapia sexual para
tratar el bajo deseo sexual y la disfunción orgásmica (dificultad en el orgasmo). En el caso
de los hombres, los motivos de consulta más frecuentes son la eyaculación precoz y la
disfunción eréctil (impotencia).
Se puede recurrir a terapia sexual simplemente porque queremos mejorar nuestra
capacidad para sentir placer a solas o en pareja, para enriquecer nuestra habilidad para
dar y recibir placer a través de nuestros sentidos, cuerpo, piel y afectos.
Son muy pocas las personas que pueden hablar sobre el tema abiertamente y con
respeto. Pero es muy importante, buscar ayuda profesional, ya que suele provocar mucho
sufrimiento en la persona que lo padece, y en su pareja (si la tiene).
TERAPIA SEXUAL
• Entrenamiento en habilidades sociales y comunicación interpersonal
• Educación sobre la anatomía y funcionamiento sexual
• Focalización en las sensaciones de todo el cuerpo
• Focalización en las sensaciones en la zona genital
• Fortalecimiento de los músculos pélvicos
• Técnicas para aprender a controlar la eyaculación
• Técnicas para facilitar el orgasmo
• Técnicas de masturbación
• Ampliación del repertorio de técnicas y habilidades sexuales de la pareja
TECNICAS UTILIZADAS EN LA TERAPIA SEXUAL
Son patrones de comportamiento sexuales
cuya fuente predominante de placer no se
encuentra en la cópula, sino en alguna otra
actividad o cosa que lo acompaña. Suelen,
suceder principalmente porque la persona que
las practica ya ha tenido una cantidad muy
elevada de placer sexual, que llega un momento
en que lo poco no la satisface y quiere más y
más de aquella actividad para sentir el orgasmo
o excitarse
Las definiciones más usuales recogen
comportamientos como el sadismo, el
masoquismo, el exhibicionismo, el voyeurismo,
la zoofilia, la coprofilia, la necrofilia, el fetichismo
y el frotismo.
PARAFILIAS O DESVIACIONES SEXUALES
El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más
personas sin consentimiento de alguno de ellos. El abuso sexual puede producirse
entre adultos, de un adulto a un menor —abuso sexual infantil— o incluso entre
menores. Cualquier tipo de penetración de órganos genitales en contra de la
voluntad, o aprovechando la incapacidad de un menor para comprender ciertos
actos. También se incluye el inducir u obligar a tocar los órganos genitales del
abusador. Cualquier acción que incite al menor a escuchar o presenciar contenido
sexual impropio (observar al adulto desnudo o mientras mantiene relaciones
sexuales con otras personas, ver material pornográfico o asistir a conversaciones
de contenido sexual, por ejemplo).
ABUSO SEXUAL
La violación es un delito que se basa en una agresión de tipo sexual que se produce
cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o
psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos.
También se habla de violación cuando la víctima no puede dar su consentimiento, como en
los casos de incapaces mentales, menores de edad, o personas que se encuentran en estado
de inconsciencia.
VIOLACION
El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar
mal a una persona, menoscabar, echar a perder). El
concepto está vinculado a una forma de agresión en el
marco de una relación entre dos o más personas.
No hay una definición única y precisa de maltrato,
ya que sus características dependen del contexto, En
concreto, los expertos en temas de maltrato establecen
que este puede ser de tipo físico, de clase sexual e
incluso emocional. Este último se puede llevar a cabo
por parte del maltratador bien mediante la intimidación
o bien a través del atemorizamiento, la degradación de
la otra persona, la indiferencia, la reclusión o el
rechazo.
MALTRATO
PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA PSICOTERAPIA
 crear una atmósfera emocional cálida, de apoyo y respeto, no crítica, favorecedora de la confianza y la
esperanza.
 establecer una alianza terapéutica para fomentar una actitud positiva hacia el tratamiento y la motivación
para asumir riesgos que permitan al paciente experimentar conductas, sentimientos y procesos de
pensamiento nuevos.
 Las intervenciones se diseñan para aliviar el sufrimiento y favorecer cambios congruentes con los objetivos
del cliente.
 Buscan la asimilación e integración en la vida del cliente de los aprendizajes emocionales, conductuales y
cognitivos significativos.
 Se Neutralizan los miedos irracionales.
 se implementan estrategias para cambiar los patrones de conducta desajustados, las creencias
irracionales, las emociones disfóricas y las formas autoderrotistas de relacionarse con otros.
 se aplica la transferencia de las nuevas conductas hacia la vida diaria del cliente propiciando así actitudes
saludables.
TERAPIAS LUDICAS PARA SUPERAR EL ABUSO SEXUAL
Los muñecos, las pelotas, los cuentos y los rompecabezas adornan un cuarto pequeño.
A primera vista es una habitación infantil, pero no. En ese espacio, los juguetes sirven para
entretenerse y más que nada para hablar. ¿De qué? De abusos sexuales o violaciones.
En ellos ponen en práctica una serie de técnicas para ayudar a los
menores de edad a sobreponerse. El objetivo es no revictimizarlos o
volver a vivir el sufrimiento. Con los niños de hasta 12 años se realizan
terapias lúdicas. Juegos, cuentos y dibujos son parte de las
actividades.
La idea es que los chicos recreen los hechos que vivieron con la
persona que los violentó, explica Elmalouf. Otra de las técnicas que
utiliza la experta es la del modelado. En una caja de arena se colocan
varios muñecos para que el infante cuente su historia. Según la
experta, mientras el menor de edad habla, se relaja con la
manipulación de la arena. Así logra canalizar sus sentimientos de ira,
miedo, dolor, tristeza, ansiedad y otros
CONCLUSION
La psicoterapia es siempre recomendada y a pesar
de que en otros tiempos solía creerse que sólo las
personas con serios problemas psicológico, hoy en día
muchas personas sin problemas graves buscan
recurrir a una terapia que les ayude a entender
mejor el por qué de sus comportamientos y a mejorar
aquellas cosas que sienten no del todo satisfactorias.
Siempre el terapeuta tendrá el influjo de algún tipo
de terapia en particular que puede variar de acuerdo
al interés que el terapeuta tenga por tales o cuales
pensadores (Freud, Lacan, terapia conductista, etc.)
y con ello armar un tipo de terapia particular
también teniendo en cuenta las necesidades
particulares del paciente.
REFERENCIAS
Lorna L. Hecker, Joseph L. Wetchler An introduction to marriage and
family therapy History of family therapy movement Timeline of family
therapy-
Feixas, Guillem & Miró, Mª Teresa (1998). Aproximaciones a la
psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona:
Paidós. ISBN 978-84-7509-949-1.
Kriz, Jürgen (1990 (2ª edición 2012)). Corrientes fundamentales en
psicoterapia. Buenos Aires/Madrid: Amorrortu Editores. ISBN 978-950-
518-242-8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
Anny Collado
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
Carlos Pereira
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejadavid
 
La terapia de pareja. paola yahid
La terapia de pareja. paola yahidLa terapia de pareja. paola yahid
La terapia de pareja. paola yahid
RoxanaLombardo
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Carolina
 
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en ParejaTéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
Victor Parra M.
 
Psicoterapia de Pareja
Psicoterapia de ParejaPsicoterapia de Pareja
Psicoterapia de Pareja
MDaniela0304
 
Terapia de parejas-Costa y Serrat
Terapia de parejas-Costa y SerratTerapia de parejas-Costa y Serrat
Terapia de parejas-Costa y Serrat
Simon O'Shine
 
Terapia sexual de pareja
Terapia sexual de parejaTerapia sexual de pareja
Terapia sexual de parejamilico
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milánLic E ER
 
Psicologia familiar
Psicologia familiar Psicologia familiar
Psicologia familiar
FrancisDaboin
 
Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Carolina
 

La actualidad más candente (20)

Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 
La terapia de pareja. paola yahid
La terapia de pareja. paola yahidLa terapia de pareja. paola yahid
La terapia de pareja. paola yahid
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en ParejaTéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
 
Enfoques juego
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juego
 
La terapia cognitiva en las parejas1
La terapia cognitiva en las parejas1La terapia cognitiva en las parejas1
La terapia cognitiva en las parejas1
 
Psicoterapia de Pareja
Psicoterapia de ParejaPsicoterapia de Pareja
Psicoterapia de Pareja
 
Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
 
Terapia de parejas-Costa y Serrat
Terapia de parejas-Costa y SerratTerapia de parejas-Costa y Serrat
Terapia de parejas-Costa y Serrat
 
Terapia sexual de pareja
Terapia sexual de parejaTerapia sexual de pareja
Terapia sexual de pareja
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milán
 
Psicologia familiar
Psicologia familiar Psicologia familiar
Psicologia familiar
 
Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 

Similar a Psicoterapia de pareja y la conducta sexual

DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
tinaa_
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Dhanapaez
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
MARIAJTF
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
decisivespectat7
 
Terapia Interpersonal.pdf
Terapia Interpersonal.pdfTerapia Interpersonal.pdf
Terapia Interpersonal.pdf
GonzaloFuentesCoiana1
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
EstefanaGuerreroChve
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
kevin sanchez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Luisa Agudelo
 
Revista digital copia
Revista digital   copiaRevista digital   copia
Revista digital copia
FrankGomez01
 
modelos de intervencion
modelos de intervencion modelos de intervencion
modelos de intervencion
BrendaLabradaGuerra
 
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro Guevara
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticojorge gencon
 
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
QSMelanya
 
VII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptx
VII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptxVII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptx
VII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptx
Silvia713783
 
Conoce la forma de sanar el alma constelaciones familiares
Conoce la forma de sanar el alma constelaciones familiaresConoce la forma de sanar el alma constelaciones familiares
Conoce la forma de sanar el alma constelaciones familiares
IPIR
 
Actividad practica sandra_mendez_grupo_101
Actividad practica sandra_mendez_grupo_101Actividad practica sandra_mendez_grupo_101
Actividad practica sandra_mendez_grupo_101
Paolita Parra
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
SamuelAZniga
 

Similar a Psicoterapia de pareja y la conducta sexual (20)

DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
DTBYMS
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
Gaceta Ciencia Y Cultura
 
Terapia Interpersonal.pdf
Terapia Interpersonal.pdfTerapia Interpersonal.pdf
Terapia Interpersonal.pdf
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Revista digital copia
Revista digital   copiaRevista digital   copia
Revista digital copia
 
modelos de intervencion
modelos de intervencion modelos de intervencion
modelos de intervencion
 
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Pedro guevara psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeuticoBordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
Bordelin econsideraciones y uso psicoterapeutico
 
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
 
VII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptx
VII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptxVII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptx
VII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptx
 
Conoce la forma de sanar el alma constelaciones familiares
Conoce la forma de sanar el alma constelaciones familiaresConoce la forma de sanar el alma constelaciones familiares
Conoce la forma de sanar el alma constelaciones familiares
 
Actividad practica sandra_mendez_grupo_101
Actividad practica sandra_mendez_grupo_101Actividad practica sandra_mendez_grupo_101
Actividad practica sandra_mendez_grupo_101
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 

Más de MARIAJTF

EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
MARIAJTF
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
MARIAJTF
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
MARIAJTF
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
MARIAJTF
 
Modelo sistemico
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
MARIAJTF
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
MARIAJTF
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MARIAJTF
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
MARIAJTF
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
MARIAJTF
 
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
MARIAJTF
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
MARIAJTF
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
MARIAJTF
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
MARIAJTF
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
MARIAJTF
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
MARIAJTF
 
Infografia proyecto i
Infografia proyecto iInfografia proyecto i
Infografia proyecto i
MARIAJTF
 

Más de MARIAJTF (20)

EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
 
Modelo sistemico
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
 
Infografia proyecto i
Infografia proyecto iInfografia proyecto i
Infografia proyecto i
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Psicoterapia de pareja y la conducta sexual

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología ELABORADO POR: MARIA FERRARA CI 25.864.389 Sección p1 psicología PSICOTERAPIA DE PAREJA Y LA CONDUCTA SEXUAL MARZO 2019
  • 2. La Terapia de Pareja permite adquirir habilidades para comunicarse adecuadamente, trabajar en equipo para resolver sus problemas y manejar constructivamente los conflictos. Estos factores son determinantes para crear y establecer una relación amorosa. Se ha demostrado que la forma de comunicarse y de afrontar los conflictos predicen los problemas de la relación en el futuro, pero la pareja tiene la capacidad de prevenirlos o modificarlos. La pareja es un proyecto de dos personas que deciden compartir su vida. Las buenas relaciones exigen trabajo. El mejor elemento para predecir el futuro de una relación no es el amor que se tienen dos personas, sino la forma en que resuelven los conflictos y desacuerdos. INTRODUCCION
  • 3. Terapia de Pareja, también denominada Psicoterapia de Pareja, es el tratamiento clínico psicológico que se brinda a ambos miembros de una relación sentimental, en su condición de enamorados, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados, por parte de un psicoterapeuta o terapeuta profesional quien se centrará fundamentalmente en mejorar la comunicación en la relación. De esta manera, se aprenderá a controlar los impulsos y emociones para afrontar y resolver los conflictos que puedan surgir de una manera más eficiente. Además, se enseñará a ver los problemas desde otra perspectiva, intentando relativizar los mismos sin que los personalismos, la soberbia u orgullo pueda distorsionar los juicios de valor. PSICOTERAPIA DE PAREJA
  • 4. Este abordaje es individualizado, basado sobre todo en el enfoque Sistémico (clásico y de Constelaciones Familiares) , en la Comunicación Empática o CNV, y en la Terapia Gestalt que hace hincapié en el presente, la toma de conciencia y las emociones. También utilizo el Eneagrama como un mapa conceptual que nos orienta sobre aspectos del carácter de cada uno, y que os ayudará a comprender y haceros comprender mejor por vuestra pareja. El trabajo se realizara a través de ejercicios y tareas que se ira proponiendo de sesión en sesión, en un entorno de escucha respetuosa a los sentimientos, las dudas y las dificultades de cada uno. La Terapia de Pareja se inicia con una evaluación de los problemas y factores que influyen en la situación de crisis o problema que se plantea. Es decir, a partir de escuchar -en un ambiente relajado y SIN JUICIOS- cómo veis el problema cada uno de vosotros, podré observar cuáles son las principales dificultades que se encontraran para resolverlo. PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA DE PAREJA
  • 5. Se ha centrado en el análisis detallado de los conflictos cotidianos que pueden llevar a la ruptura de la relación, se ha planteado cómo aparecen los problemas, y cómo se mantienen. Ha identificado una característica que se asocia con ellos de forma general, un predominio de interacciones negativas sobre las positivas. Con el objetivo obvio de conseguir una intervención eficaz, La eficacia de la terapia de pareja cognitivo conductual basada en esos parámetros está ampliamente demostrada de forma empírica (Chambless et al, 1998). Sin embargo, el porcentaje de recaídas es muy alto y los informes indican que la mejora del bienestar subjetivo deja que desear (Christensen, 1999). Si bien la terapia de pareja ha pasado por una fase de impasse (Jacobson & Addis 1993; Gottman 1998), TERAPIA DE PAREJAN ENFOQUE COGNITIVO- CONDUCTUAL El reforzamiento puede implementarse mediante el diálogo, la aprobación, la atención, la sonrisa, la expresión de afecto y la compañía explícita en el preciso momento en que la persona se comunica de modo positivo
  • 6. Se trata de un tipo de asesoramiento cuyo objetivo general es ayudar a las personas a disfrutar de su vida sexual. En algunos casos, esto implica superar algún tipo de dificultad sexual. Las mujeres suelen asistir más frecuentemente a terapia sexual para tratar el bajo deseo sexual y la disfunción orgásmica (dificultad en el orgasmo). En el caso de los hombres, los motivos de consulta más frecuentes son la eyaculación precoz y la disfunción eréctil (impotencia). Se puede recurrir a terapia sexual simplemente porque queremos mejorar nuestra capacidad para sentir placer a solas o en pareja, para enriquecer nuestra habilidad para dar y recibir placer a través de nuestros sentidos, cuerpo, piel y afectos. Son muy pocas las personas que pueden hablar sobre el tema abiertamente y con respeto. Pero es muy importante, buscar ayuda profesional, ya que suele provocar mucho sufrimiento en la persona que lo padece, y en su pareja (si la tiene). TERAPIA SEXUAL
  • 7. • Entrenamiento en habilidades sociales y comunicación interpersonal • Educación sobre la anatomía y funcionamiento sexual • Focalización en las sensaciones de todo el cuerpo • Focalización en las sensaciones en la zona genital • Fortalecimiento de los músculos pélvicos • Técnicas para aprender a controlar la eyaculación • Técnicas para facilitar el orgasmo • Técnicas de masturbación • Ampliación del repertorio de técnicas y habilidades sexuales de la pareja TECNICAS UTILIZADAS EN LA TERAPIA SEXUAL
  • 8. Son patrones de comportamiento sexuales cuya fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad o cosa que lo acompaña. Suelen, suceder principalmente porque la persona que las practica ya ha tenido una cantidad muy elevada de placer sexual, que llega un momento en que lo poco no la satisface y quiere más y más de aquella actividad para sentir el orgasmo o excitarse Las definiciones más usuales recogen comportamientos como el sadismo, el masoquismo, el exhibicionismo, el voyeurismo, la zoofilia, la coprofilia, la necrofilia, el fetichismo y el frotismo. PARAFILIAS O DESVIACIONES SEXUALES
  • 9.
  • 10. El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de alguno de ellos. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor —abuso sexual infantil— o incluso entre menores. Cualquier tipo de penetración de órganos genitales en contra de la voluntad, o aprovechando la incapacidad de un menor para comprender ciertos actos. También se incluye el inducir u obligar a tocar los órganos genitales del abusador. Cualquier acción que incite al menor a escuchar o presenciar contenido sexual impropio (observar al adulto desnudo o mientras mantiene relaciones sexuales con otras personas, ver material pornográfico o asistir a conversaciones de contenido sexual, por ejemplo). ABUSO SEXUAL
  • 11. La violación es un delito que se basa en una agresión de tipo sexual que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos. También se habla de violación cuando la víctima no puede dar su consentimiento, como en los casos de incapaces mentales, menores de edad, o personas que se encuentran en estado de inconsciencia. VIOLACION
  • 12. El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar mal a una persona, menoscabar, echar a perder). El concepto está vinculado a una forma de agresión en el marco de una relación entre dos o más personas. No hay una definición única y precisa de maltrato, ya que sus características dependen del contexto, En concreto, los expertos en temas de maltrato establecen que este puede ser de tipo físico, de clase sexual e incluso emocional. Este último se puede llevar a cabo por parte del maltratador bien mediante la intimidación o bien a través del atemorizamiento, la degradación de la otra persona, la indiferencia, la reclusión o el rechazo. MALTRATO
  • 13. PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA PSICOTERAPIA  crear una atmósfera emocional cálida, de apoyo y respeto, no crítica, favorecedora de la confianza y la esperanza.  establecer una alianza terapéutica para fomentar una actitud positiva hacia el tratamiento y la motivación para asumir riesgos que permitan al paciente experimentar conductas, sentimientos y procesos de pensamiento nuevos.  Las intervenciones se diseñan para aliviar el sufrimiento y favorecer cambios congruentes con los objetivos del cliente.  Buscan la asimilación e integración en la vida del cliente de los aprendizajes emocionales, conductuales y cognitivos significativos.  Se Neutralizan los miedos irracionales.  se implementan estrategias para cambiar los patrones de conducta desajustados, las creencias irracionales, las emociones disfóricas y las formas autoderrotistas de relacionarse con otros.  se aplica la transferencia de las nuevas conductas hacia la vida diaria del cliente propiciando así actitudes saludables.
  • 14. TERAPIAS LUDICAS PARA SUPERAR EL ABUSO SEXUAL Los muñecos, las pelotas, los cuentos y los rompecabezas adornan un cuarto pequeño. A primera vista es una habitación infantil, pero no. En ese espacio, los juguetes sirven para entretenerse y más que nada para hablar. ¿De qué? De abusos sexuales o violaciones. En ellos ponen en práctica una serie de técnicas para ayudar a los menores de edad a sobreponerse. El objetivo es no revictimizarlos o volver a vivir el sufrimiento. Con los niños de hasta 12 años se realizan terapias lúdicas. Juegos, cuentos y dibujos son parte de las actividades. La idea es que los chicos recreen los hechos que vivieron con la persona que los violentó, explica Elmalouf. Otra de las técnicas que utiliza la experta es la del modelado. En una caja de arena se colocan varios muñecos para que el infante cuente su historia. Según la experta, mientras el menor de edad habla, se relaja con la manipulación de la arena. Así logra canalizar sus sentimientos de ira, miedo, dolor, tristeza, ansiedad y otros
  • 15. CONCLUSION La psicoterapia es siempre recomendada y a pesar de que en otros tiempos solía creerse que sólo las personas con serios problemas psicológico, hoy en día muchas personas sin problemas graves buscan recurrir a una terapia que les ayude a entender mejor el por qué de sus comportamientos y a mejorar aquellas cosas que sienten no del todo satisfactorias. Siempre el terapeuta tendrá el influjo de algún tipo de terapia en particular que puede variar de acuerdo al interés que el terapeuta tenga por tales o cuales pensadores (Freud, Lacan, terapia conductista, etc.) y con ello armar un tipo de terapia particular también teniendo en cuenta las necesidades particulares del paciente.
  • 16. REFERENCIAS Lorna L. Hecker, Joseph L. Wetchler An introduction to marriage and family therapy History of family therapy movement Timeline of family therapy- Feixas, Guillem & Miró, Mª Teresa (1998). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. ISBN 978-84-7509-949-1. Kriz, Jürgen (1990 (2ª edición 2012)). Corrientes fundamentales en psicoterapia. Buenos Aires/Madrid: Amorrortu Editores. ISBN 978-950- 518-242-8.