SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTOS
DE LA CIUDAD DE POPAYÁN
PRESENTACIÓN A CARGO DE
Jonatan Canencio
Laura Lizeth Chilito
Andres Esteban Hoyos
Laura Maria Murillo
Diego Alejandro Quinayas
PRESENTADO A
ARQ. Andres Mejia
TALLER VII - EQUIPAMIENTO DE ALTO IMPACTO
ÍNDICE
Equipamientos de Seguridad
• Equipamientos de la Policía
• Equipamientos Militares
Equipamientos de Comercio e Industrial
Equipamientos Institucionales
Equipamientos de Justicia
Equipamientos Educativos
Equipamientos de Transporte
Equipamientos Culturales
Equipamientos de Desastres
Equipamientos de Salud
Equipamientos de Deporte y Recreación
Equipamientos Religiosos y Fúnebres
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
ANÁLISIS DE
EQUIPAMIENTO
S DE
SEGURIDAD
ZONA DE MAYOR CRECIMIENTO POBLACIONAL Y URBANISTICO
• El Bosque (Comuna 2)
• Lame (Comuna 2)
Contando que la comuna 2 cuenta con 41 barrios y 36.452 habitantes, esto
haciendo de la comuna 2 la mas extensa.
• El aljibe (Comuna 1)
Equipamientos de la Policia
1. ACCESIBILIDAD
Universal en pocos
2. EQUIDAD
Poca inversión
3. MOVILIDAD
Vehicular y peatonal
Algunas vías y andenes en mal estado
4. SERVICIOS
Seguridad a la comunidad
Cai descentralizar
Cercanía ciudadanía poca
5. ESPACIO PUBLICO
En su gran mayoría cuentan con zonas
verdes - Integración
Equipamientos de la Policia
Lo que recorre una moto
en aproximadamente en
5 min (1.8 km)
MODELO NACIONAL DE
VIGILANCIA COMUNITARIA
POR CUADRANTES
ES UN METODO DE TRABAJO
QUE ASUMIO LA POLICIA
NACIONAL, PARA PRESTAR EL
SERVICIO A LA COMUNIDAD
EN CADA UNO DE LOS
CUADRANTES
EL OBJETIVO DE ESTE ES
IDENTIFICAR LA
PROBLEMATICAS QUE SE
PRESENTAN EN CADA
SECTOR Y A PARTIR DE HAY
GENERAR HERRAMIENTAS
QUE PERMITAN MITIGARLAS.
1
7
6
5
4
3
2
Fuente: https://www.policia.gov.co/cuadrantes
Equipamientos de la Policia
Lo que recorre una
persona
aproximadamente en 15
min (1.2 km)
MODELO NACIONAL DE
VIGILANCIA COMUNITARIA
POR CUADRANTES
ES UN METODO DE TRABAJO
QUE ASUMIO LA POLICIA
NACIONAL, PARA PRESTAR EL
SERVICIO A LA COMUNIDAD
EN CADA UNO DE LOS
CUADRANTES
EL OBJETIVO DE ESTE ES
IDENTIFICAR LA
PROBLEMATICAS QUE SE
PRESENTAN EN CADA
SECTOR Y A PARTIR DE HAY
GENERAR HERRAMIENTAS
QUE PERMITAN MITIGARLAS.
1
7
6
5
4
3
2
Fuente: https://www.policia.gov.co/cuadrantes
Equipamientos de la Policia
EQUIPAMIENTOS DE LA POLICIA
1. Cuenta con facilidad
de acceso tanto para
carros y motos como
para peatones
2. Vías de acceso en
mal estado
3. integración con el
espacio publico
4. Localizados en
zonas estratégicas
1. Tiene dificultades en
el acceso vehicular
2. Vías de acceso en
mal estado
3. En mal estado la
conexión con el
espacio publico
4. Localizado en una
zona estratégicas
ESTACION – B/BELLO HORIZONTE
ESTACION DE POLICIA – COMUNA 1
ESTACION – B/BOLIVAR
Equipamientos de la Policia
VIA PRINCIPAL
ESTACION – B/BELLO HORIZONTE
1. Cuenta con facilidad de
acceso tanto para carros y
motos como para peatones
2. Vías de acceso en mal estado
3. Intención de relación con el
espacio publico
4. Ubicado en una zona con :
• Afluencia peatonal
• Zona comercial
• Cercana a la vía principal
ZONA COMERCIAL
• facilidad de acceso, pero por
una sola dirección
• Vías en mal estado
• Intento de relación con el
entorno, uso de rampas y
gradas
• Ubicado en la vía principal de
la ciudad dándole así mas
agilidad en su accesibilidad a
la hora de actuar
VIA PRINCIPAL
ESTACION DE POLICIA – COMUNA 1
ACCESO ESTACION DE POLICIA – COMUNA 1
COMPLEJO DE POLICIA – II DIEGO MARIA GUERREO NAVIA
MONUMENTO
“EDIFICADORES DE PAZ”
• Vías en buen estado
• Integración del espacio publico
en este equipamiento
• Fácil acceso tanto vehicular
como peatonal
• Mal estado y discontinuada en andenes.
• Desintegración con el espacio publico actual. Como:
PLAZOLETA MOSQUERA, PARQUE MOSQUERA
• Zonas de aforo alto de peatones
• Cercano al centro histórico de la Ciudad
• Vía alterna que comunican con la vía principal,
mejor accesibilidad
• Ubicada en una zona de riesgo de inundación alta
VIA PRINCIPAL
ESTACION DE POLICIA – COMUNA 3
1
2
3
1. Parque Mosquera
2. Plazoleta del parque Mosquera
3. Parque Carlos Alban
Lo que recorre una persona
aproximadamente en 15 min (1.2 km)
CAI FIJOS POR CATEGORÍAS:
• Categoría a: 31 personas
• Categoría b: 25 personas
• Categoría c: 19 personas
• Buena accesibilidad cuenta con rampas, andenes
• Integración con el espacio publico
• Distancia
Lo que recorre una persona
aproximadamente en 15 min (1.2 km)
Equipamientos de la Policia
EQUIPAMIENTOS MILITARES
CARCEL DE MUJERES
CENTRO DE
RECLUSION
PENITENCIARIO Y
CARCELARIO SAN
ISIDRO
CARCEL
MENORES DE
EDAD
Equipamientos de la Policia
EQUIPAMIENTOS MILITARES
Batallón de
Infantería No. 7 GR.
José Hilario López
• ACCESIBILIDAD
Ubicación estratégica en caso de emergencias
Conexión con aeropuerto
Ruta de transporte publico limitada
Transporte privado
• MOVILIDAD
Vehicular privado y publico
peatonal
• PROBLEMÁTICA
Limitación de la ciudad
• SUBESTACION SAN BERNADINO
• SUBESTACION LAS GUACAS
• SUBESTACION RIO BLANCO
2. Subestación San
Bernardino
3. Subestación
Rio Blanco
4. Subestación
Las guacas
Equipamientos Militares
ANÁLISIS DE
EQUIPAMIENTOS
DE COMERCIO E
INDUSTRIAL
• Comercio a gran escala como Campanario y Terraplaza
• Comercio a una escala pequeña
• Mayor afluencia de equipamientos en la comuna 1 y 2
• Localizados en la subcentralidad de Catay y en el centro de equilibrio de
bellavista
CENTRO DE EQUILIBRIO
BELLAVISTA
SUBCENTRALIDAD DE
CATAY
SUBCENTRALIDAD
B/ VALENCIA
SUBCENTRALIDAD
LA TRECE
CENTRO DE EQUILIBRIO SUR
LOS MODULOS
SUBCENTRALIDAD
CHUNE
CENTRO DE EQUILIBRIO
BELLAVISTA
SUBCENTRALIDAD DE
CATAY
Equipamientos Comerciales
CENTRO DE EQUILIBRIO
BELLAVISTA
CUENTA CON 39 EQUIPAMIENTOS ENTRE ELLOS ALGUNOS DE
MAYOR DENSIDAD
SUBCENTRALIDAD DE
CATAY
SUBCENTRALIDAD
B/ VALENCIA
SUBCENTRALIDAD
LA TRECE
CENTRO DE EQUILIBRIO SUR
LOS MODULOS
SUBCENTRALIDAD
CHUNE
C.C TERRAPLAZA
C.C CAMPANARIO
EXITO
Una característica que tiene en
común estos tres equipamientos
es que
• No hay una localización de
plazas
• Vehículos priorizados, espacio
público reducido, solo en
aceras anchas
• Localizados en zonas de
afluencia tanto vehicular como
peatonal
• Vías en mal estado
Equipamientos Comerciales
ICOBANDAS S.A
PARQUE INDUSTRIAL
CAFÉ LA PALMA
Cuenta con 3 equipamientos, 2 de
ellos localizados en la comuna 2 de
la ciudad.
El parque industrial esta localizado
en la zona rural
• Localizados en
vías principales
• Vías en mal
estado
• Falta de
integración con
el espacio
publico
Equipamientos Industriales
Cuenta con 3
equipamientos.
• Empaques del
Cauca localizado
en la comuna 1
• Plásticos del
Cauca y Industria
Licorera del
Cauca localizado
en la comuna 4.
Equipamientos Industriales
EMPAQUES
DEL CAUCA
PLASTICOS
DEL CAUCA
INDUSTRIA
LICORERA
DEL CAUCA
• Localizados
en vías
cercanas a
las
principales
• Vías en mal
estado
• Trafico
• No hay una
integración
con el
espacio
publico
ANÁLISIS DE
EQUIPAMIENTOS
INSTITUCIONALES
Equipamientos Institucionales
Foco de Equipamientos Institucionales
Comunas menos dotadas con este tipo
de equipamientos
Aislamiento de centros de Penitenciaria
Comuna 4
Comuna 5
Es la mas dotada con éste tipo de
equipamiento. Sin embargo el Espacio
público de éstos se limita al ancho de
un andén (considerando que los
andenes del centro histórico son
estrechos). – Congestionamiento
Peatonal y vial
Cuenta con el Recluso de Mujeres – No hay
aprovechamiento de su entorno, generando
Inseguridad
Comuna 8
Cuenta con El Instituto de Bienestar Familiar –
Déficit en el Espacio Público, generando
Inseguridad en su entorno
Cuenta con el Parqueadero de Motos
decomisadas, el cual esta ligado a la Secretaria
de Transito (Comuna 4) – No tienen relación
espacial en su función
Comuna 3,6,7 y 9
Cuenta con Salones comunales, lo que quiere
decir que – Son las menos dotadas o mas graves
de la ciudad en este tipo de equipamiento
Comuna 1
ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTOS
DE JUSTICIA
Equipamientos De Justicia
Comuna 4
Cuenta con el Centro Penitenciario de mujeres. Sin embargo, se
encuentra que
-Esta localizada en una zona de amenaza por inundación MEDIA
-Al ser una Penitenciaria de Media Seguridad, esta bien que se
encuentre dentro de la malla urbana de la ciudad, pero presenta
tres problemáticas en su contexto, como:
1. Debido a su cerramiento (No articulado con su contexto), las
zonas verdes del exterior son descuidadas por sus habitantes,
ocasionando problemas de basura
2. El cerramiento da con culatas y costados de viviendas del sector,
lo que conlleva a posibles ingresos de objetos en el exterior
3. El entorno es netamente des aprovechable, incluso puede ser un
factor de la inseguridad general del sector.
Comuna 2
Cuenta con la Institución de Formación Toribio Maya y la Cárcel
San Isidro (Alta y Media Seguridad)
Comunas que cuentan con equipamientos de Justicia
Centro Penitenciario de mujeres
1
2
3
ANÁLISIS DE
EQUIPAMIENTOS
EDUCATIVOS
Equipamientos Educativos
Equipamientos Educativos
Instituciones Universitarias
Comuna 4
Es la mas dotada con equipamientos de un
nivel educativo mas alto, como lo son las
universidades.
Comuna 1,2,3,5,6,7,8 y 9
Cuenta con diferentes Instituciones Educativas desde
Hogares Infantiles, Básica primaria, Bachillerato y también
con distintas sedes de Universidades (Sobre todo la comuna
2)
Los equipamientos educativos concentrados al nor-este de la
comuna 4, se encuentran en amenaza por inundación
MEDIA, teniendo en cuenta que se trata del Río Molino (Ha
tenido varias crecientes a lo largo de años) se puede decir
que los equipamientos siempre están bajo a susceptibilidad
frente a este tema.
Comuna 5 y 6
Los equipamientos educativos de éstas comunas también se
encuentran en amenaza por inundación ALTA y sobre todo
MEDIA
ANÁLISIS DE
EQUIPAMIENTOS
CULTURALES
1
AUDITORIO
ASOINCA
2
CASA DE LA
MONEDA
3
CASA MUSEO
NEGRET
4
CASA MUSEO
GUILLERMO LEÓN
VALENCIA
5
TEATRO
ORFEÓN
POPULAR
OBRERO
6
PANTEÓN DE
LOS
PRÓCERES
7
TEATRO
MUNICIPAL
GUILLERMO
VALENCIA
8
BANCO DE LA
REPUBLICA
9
MUSEO NACIONAL
GUILLERMO
VALENCIA
MUSEO CASA
MOSQUERA
10
MUSEO DE
ARTE
RELIGIOSO
11
PARANINFO
12
MUSEO DE
HISTORIA
NATURAL
14
PUEBLITO
PATOJO
15
CENTRO
CULTURAL
UNICAUCA
16
PLAZA DE
TOROS
18
MUSEO
EFRAÍN
MARTÍNEZ
19
AUDITORIO
ASOINCA
20
TEATRO
BOLIVAR
13
MUSEO CASA
CALDAS
17
Equipamientos de Cultura
● MAYOR INFLUENCIA DE EQUIPAMIENTOS
CULTURALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA
CIUDAD.
● NO HAY UNA UBICACIÓN ESTRATEGICA DE LOS
EQUIPAMENTOS.
● SECTORES DE LA CIUDAD NO CUENTAN CON
EQUIPAMIENTOS CULTURALES, LO CUAL GENERA UN
DESAPEGO CULTURAL.
● EQUIPAMENTOS CULTURALES ANTIGUOS ALEJADOS
DEL SECTOR HISTORICO NO CUENTAN CON UNA
OPTIMA PRESERVACION.
● ESTOS EQUIPAMIENTOS CUENTAN CON UNA RED
VIAL, LA CUAL NOS PERMITE LLEGAR A ELLOS DESDE
CUALQUIER PARTE DE LA CIUDAD.
● AL TENER UNA ALTA CONGREGACION DE ESTOS, SE
GENERA UN GRAN CAOS VEHICULAR .
● Las procesiones de la Semana Santa en Popayán, Se
celebran desde la época colonial y constituyen una
de las más antiguas conmemoraciones tradicionales
de Colombia.
● Todos recorren las nueve iglesias que hay en el
sector histórico, los lugares destacados como el
museo de arte religioso, el puente del humilladero y
actividades como mesa larga en la galería del barrio
Bolívar.
● Con la masiva llegada de turistas, los Equipamientos
Culturales tienden a tener una alza en sus visitantes.
● El recorrido de las procesiones transcurre por las
vías que conectan los diferente equipamientos
culturales del sector histórico.
Eventos Culturales
Semana Santa
Eventos Culturales
Congreso Nacional Gastronómico de Popayán
● La Corporación Gastronómica de Popayán realiza
Congreso Nacional Gastronómico de Popayán el primer
fin de semana del mes de septiembre.
● Se realiza en el sector histórico de la ciudad, dando lugar
Tarimas y eventos gastronómicos en el Parque Caldas y la
plazoleta del Banco de la Republica.
● Se realiza una formación académica que da lugar en el
Centro de convenciones Casa de la Moneda.
● El Congreso Gastronómico de Popayán ha logrado en
diecisiete ediciones: pasar de 350 asistentes en su
primera versión, la de 2003, a 30.000 en la última, la del
2019. La Unesco la nombró en 2005 capital gastronómica
en su Red de Ciudades Creativas.
Eventos Culturales
Noche de Museos
● Busca entre otros aspectos, introducir a propios,
extraños y visitantes en ese mundo mágico de la
historia y el arte que forjó las bases de la sociedad
payanesa y caucana.
● Noche de Museos no solo se visibilizarán y
posicionarán los siete museos que hacen parte de la
Red de Museos del Cauca, sino que también cobrará
un valor agregado el Centro Histórico de la ciudad
que hace parte del legado histórico y cultural.
● Este evento solo privilegia a la Red de Museos del
Cauca.
● Solo el Sector Histórico se beneficia de este evento
cultural.
● Este evento congrega personas de todos los sectores
de la ciudad, lo cual genera un centralidad socio-
cultural durante su realización.
Equipamientos de Cultura
ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTOS
DE DESASTRES
CUERPO DE BOMBEROS
VOLUNTARIOS DE POPAYÁN
DEFENSA CIVIL SECCIONAL
CAUCA
CRUZ ROJA COLOMBIANA
SECCIONAL CAUCA
En el municipio de Popayán
confluyen una serie de factores
que lo hacen propenso a sufrir el
efecto de diferentes fenómenos
tanto de origen natural como
social, el paso de fallas tectónicas
activas, el crecimiento
descontrolado del sector urbano
y los constantes problemas de
orden público son tal vez la
muestra más significativa de tales
factores
Equipamientos de Atención de Desastres
Equipamientos de
Atención de Desastres
● Los equipamientos están ubicados de forma estratégica para
tener un radio de acción Aceptable.
● Los equipamientos 1 y 3 están conectados por una vía
principal (Vía Panamericana) la cual permite una rápida
reacción.
● El equipamiento 2 esta conectado por una vía secundaria
(Carrera 6) la cual tiene un alto flujo vehicular lo que dificulta
una rápida reacción.
● El equipamiento 1 cuenta con una infraestructura adecuada
para la prestación, preparación y acondicionamiento de su
servicio pero es insuficiente para la ciudad.
● Los equipamientos 2 y 3 no cuentan con la infraestructura
adecuada para la prestación, preparación y
acondicionamiento de su servicio.
● Hay un déficit en la ubicación de estos equipamientos la cual
nos genera una lenta reacción en sectores alejados del
centro de la ciudad.
CUERPO DE BOMBEROS
VOLUNTARIOS DE POPAYÁN
DEFENSA CIVIL
SECCIONAL CAUCA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL CAUCA
INUNDACIONES
● Las inundaciones ocurren cuando los aguaceros
intensos o de larga duración sobrepasan la capacidad
de retención de humedad del suelo y los cauces;
éstas se presentan en depresiones (anegadizas) en la
planicie aluvial, específicamente en las vegas de los
ríos y en las terrazas bajas, cuando la cobertura
vegetal original que regula el régimen hídrico ha
desaparecido o se ha reducido drásticamente.Los
equipamientos están ubicados de forma estratégica
para tener un radio de acción Aceptable.
● El desbordamiento del río Cauca podría afectar las
urbanizaciones Las Tres Margaritas, La Playa, Vega de
Prieto, el área recreacional de Comfacauca y aún
podría tener impacto en la zona de Torremolinos y
sectores que, aunque se encuentran a una cota
significativa por encima de los cauces actuales,
presentan susceptibilidad a estos fenómenos, ya que
se asientan sobre antiguas terrazas de acumulación
de los ríos
CUERPO DE BOMBEROS
VOLUNTARIOS DE POPAYÁN
DEFENSA CIVIL
SECCIONAL CAUCA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL CAUCA
DESLIZAMIENTOS
● Zonas de Amenaza Muy Alta por Deslizamiento:
Corresponde a las zonas que representan
deslizamientos activos, cuya actividad se evidencia
fácilmente.
● Zonas de Amenaza Alta por Deslizamiento: A esta
categoría corresponden los sectores donde las
inclinaciones son bastante fuertes que llegan a los
60°. Se observan cicatrices de antiguos o
relativamente recientes procesos de remoción en
masa
● Zonas de Amenaza Alta por Deslizamiento : A esta
categoría corresponden los sectores donde las
inclinaciones son bastante fuertes que llegan a los
60°. Se observan cicatrices de antiguos o
relativamente recientes procesos de remoción en
masa a pesar de esto se constituyen como zonas
potencialmente inestables.
● Zonas de Amenaza Baja por Deslizamiento:
Corresponden a esta categoría sectores con
inclinaciones que no sobrepasan los 5°, en estas
zonas se ubican la mayoría de sectores residenciales
formales, el centro histórico de la ciudad y las zonas
circunvecinas a ésta
CUERPO DE BOMBEROS
VOLUNTARIOS DE POPAYÁN
DEFENSA CIVIL
SECCIONAL CAUCA
CRUZ ROJA
COLOMBIANA
SECCIONAL CAUCA
AMENAZA SÍSMICA
● La actividad tectónica de Popayán y alrededores está
enmarcada por las fallas del sistema Romeral, que
tienen una dirección predominante NE y del sistema
Cali – Patía y otras con dirección E – W.
● A partir de la integración de la información del origen
y características de los depósitos de suelo de la
ciudad, se analiza la respuesta ante un sismo y por
último se presenta la Microzonificación de la ciudad
en 4 zonas de respuesta particular así:
● Zona A. Suelos blandos, (parte central de la ciudad)
● Zona B. Suelos intermedios, (parte W y N desde el río
Cauca)
● Zona C. Suelos blandos poca profundidad (coluviones
cercanos al río Cauca)
● Zona d. Colinas, (área circundante a la ciudad).
SISTEMA DE FALLAS - MUNICIPIO DE POPAYÁN
● Fallas de Rosas – Julumito
● Falla de Cauca – Almaguer
● Falla de Popayán Este y de Popayán
● Falla del Río Cauca
● Falla de Torres
● Falla de Julumito
AMENAZA POR GRANIZADAS
AMENAZA POR HELADAS
AMENAZA POR VENDAVALES
● Los vendavales tienen una ocurrencia
esporádica asociados con tormentas locales,
sus efectos se traducen en cortos circuitos y
apagones en daños a redes de comunicación,
caída de árboles, pérdida de techos en
viviendas, caídas de estructuras y en efectos
colaterales relacionados al aporte de
sedimentos a las redes de drenaje e
inundaciones.
● Cuando las tormentas están acompañadas de
descargas eléctricas, los daños mayores
pueden asociarse a pérdida o mal
funcionamiento de transformadores de redes
de energía y de equipos domésticos e
industriales, causados por sobrecarga de
voltaje en forma instantánea.
● En el Municipio, estos eventos están
relacionados con fenómenos como el de La
Niña y El Niño, en la zona rural son
frecuentes estos eventos y muchas veces
están acompañados con granizo, el cual tiene
unos efectos sobre los cultivos.
● Se ha considerado como un fenómeno climático
que afecta al municipio, incidiendo
principalmente
● en los cultivos; los corregimientos que reportan
granizadas son los siguientes.
● Las heladas consisten en descensos
nocturnos de la temperatura ambiental por
debajo del punto
● de congelación del agua (grados bajo cero).
● Lo que generalmente ocurre durante las
heladas, es la formación de delgadas
películas de hielo sobre la vegetación,
congelación de la humedad del suelo y la
savia de las plantas, que al descongelarse
generalmente de manera brusca, causa
daños en las estructuras internas de las
● plantas.
● Las áreas más amenazadas por este
fenómeno en el municipio, corresponden a
las zonas bajas y
● medias de la ladera, ya que el vapor de agua
presente en la atmósfera, baja de las partes
altas se concentra en las partes bajas y es ahí
donde se da este fenómeno.
AMENAZA VOLCÁNICA
El municipio de Popayán se encuentra ubicado al nor-
occidente del volcán Puracé y su distancia aproximada a él,
en línea recta, es de 30 km. Sin embargo está dentro del
perímetro de las zonas que amenaza el volcán ante una
eventual erupción.
Las emisiones de ceniza y eventualmente flujos de lodo y
aumento del caudal de los ríos Cauca y Blanco y quebrada
Azufral, constituyen la amenaza más probable que puede
afectar la ciudad de Popayán y las poblaciones de Paletará y
Coconuco respectivamente (INGEOMINAS, Publicación
Especial No. 2. 1993).
TIPOS DE AMENAZA A QUE PUEDE ESTAR EXPUESTA EL
MUNICIPIO:
• Amenaza por caída de piroclastos.
• Amenaza por Flujos de Lodo.
• Lluvias ácidas.
• Acumulaciones de gases venenosos.
ANÁLISIS DE
EQUIPAMIENTOS DE
SALUD
Equipamientos de Salud
1
CENTRO DE
SALUD SAN
LORENZO
2
HOSPITAL
MARÍA
OCCIDENTE
4
HOSPITAL SUSANA
LÓPEZ DE VALENCIA
5
CENTRO DE SALUD
LOMA DE LA
VIRGEN
6
CENTRO DE
SALUD SUR
ORIENTE
7
CENTRO
UNIVERSITARIO DE
SALUD ALFONSO
LÓPEZ
8
PROFAMILIA
9
HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN
JOSÉ ESE
CENTRO
MÉDICO LOS
ANDES
10 10.1
CLÍNICA LA
ESTANCIA S.A
10.2
CLÍNICA
REHABILITAR
11
CENTRO MÉDICO
CIUDAD BLANCA
12
CLÍNICA REINA
VICTORIA
13
ASMET SALUD
16
CENTRO DE
SALUD
YANACONAS
17
HOSPITAL
TORIBIO MAYA
VALLE DE
PUBENZA
10.3
CLÍNICA SANTA
GRACIA
14
3
PUESTO DE
SALUD SAN
JOSÉ
15
CENTRO DE
SALUD
PUEBLILLO
1 Centro De Salud San Lorenzo
2 Hospital María Occidente
3 Puesto de Salud San José
4 Hospital Susana López de Valencia
5 Centro de Salud Loma de la Virgen
6 Centro de Salud Sur Oriente
7 Centro Universitario de Salud Alfonso
López
8 Profamilia
9 Hospital Universitario San José Ese
10 Centro Médico los Andes
10.1 Clínica la Estancia S.A
10.2 Clínica Rehabilitar
10.3 Valle De Pubenza - Centro De
Especialistas
11 Centro médico Ciudad Blanca
12 Clínica Reina Victoria
13 Asmet Salud
14 Clínica Santa Gracia
15 Centro de Salud Pueblillo
16 Centro de Salud Yanaconas
17 Hospital Toribio Maya
Equipamientos de Salud
• CENTRALIDAD DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD SOBRE
EL BARRIO LA ESTANCIA.
• UBICACIÓN ESTRATEGICA LA CUAL GENERA UN AREA
DE SALUD QUE CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS.
• ESTA ZONA NO CUENTA CON PERFILES VIALES
OPTIMOS PARA UNA RAPIDA REACCION E INGRESO
DE PASCIENTES.
• ESTA CENTRALIDAD DE EQUIPAMIENTOS NO CUENTA
CON UN ESPACIO PUBLICO ADECUADO.
• ESTOS EQUIPAMIENTOS CUENTAN CON UNA RED
VIAL, LA CUAL NOS PERMITE LLEGAR A ELLOS DESDE
CUALQUIER PARTE DE LA CIUDAD.
• AL TENER UNA ALTA CONGREGACION DE ESTOS, SE
GENERA UN GRAN CAOS VEHICULAR Y PEATONAL.
• ESTA ZONA CUENTA CON LOS EQUIPAMIENTOS DE
NIVEL 2 Y 3 DE COMPLEJIDAD HOSPITALARIA
Equipamientos de Salud
• SURORIENTE DE LA CIUDAD CUENTA CON
EQUIPAMIENTOS DE SALUD.
• LA UBICACIÓN DE ESTOS NOS PERMITE IDENFICAR
LA COBERTURA EN SALUD QUE ENCONTRAMOS
EN LA CIUDAD.
• ESTE SECTOR CUENTA CON EQUIPAMIENTOS
NIVEL 1 Y 2 DE COMPLEJIDAD HOSPITALARIA.
• ESTOS EQUIPAMIENTOS NO CUENTA CON UN
ESPACIO PUBLICO ADECUADO.
• ESTOS EQUIPAMIENTOS CUENTAN CON UNA RED
VIAL, LA CUAL NOS PERMITE LLEGAR A ELLOS
DESDE CUALQUIER PARTE DE LA CIUDAD.
Equipamientos de Salud
• EL NORTE DE LA CIUDAD CUENTA CON UN SOLO
EQUIPAMIENTO DE SALUD.
• EL EQUIPAMIENTO NO CUENTA CON UNA
LOCALIZACION ADECAUDA PARA CUBRIR LA
DEMANDA.
• ESTE SECTOR CUENTA CON UN EQUIPAMIENTO DE
NIVEL 1
• ESTE EQUIPAMIENTO NO CUENTA CON UN
ESPACIO PUBLICO ADECUADO.
• NOS DAMOS CUENTA QUE EL SECTOR NORTE NO
CUENTA CON UNA COBERTURA OPTIMA.
• POPAYÁN NO CUENTA CON EQUIPAMIENTOS DE
CUARTO NIVEL, LO QUE GENERA UNA
DEPENDENCIA DE LA CIUDAD DE CALI.
ANÁLISIS DE
EQUIPAMIENTOS DE
DEPORTE Y RECREACIÓN
Los equipamientos recreativos, deportivos y
parques son las áreas, edificaciones y
dotaciones destinadas a la práctica del
ejercicio físico, al deporte de alto rendimiento,
a la exhibición y a la competencia de
actividades deportivas en los medios
aficionados y profesionales, así como a la
exhibición de espectáculos con propósito
recreativo y de cultura. Agrupa, entre otros, a
los estadios, coliseos, polideportivos, canchas,
clubes deportivos, clubes campestres
deportivos y recreativos, piscinas, clubes
privados e instalaciones privadas que
contemplen el deporte como actividad central.
En la ciudad existen sitios y clubes para la
recreación de carácter tanto publico como
privado, la mayoría cumplen la actividad
recreativa y deportiva al mismo tiempo
EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
COMUNA 1
Unidad deportiva La villa
Parque el Quijote
Parque el Recuerdo
Parque Bolívar
Canchas sintéticas; El Cubo
Kopana
La
Bombonera
COMUNA 2
Centro recreacional El Tablazo
Sendero Ecológico Santa
Lucia
Parque B/Matamoros
Parque B/La Paz
Parque B/Morinda
Parque B/Santiago de Cali
Parque B/Arboleda
Parque B/Primavera
Parques B/Villa del Norte
Canchas; Villa del Viento
El Placer
El Uvo
San Eduardo
Sena
Villa del Norte
Polideportivo; Villa del Viento
Bello
Horizonte
La Paz
COMUNA 3
Parque B/Alicante
Parque B/Galicia
Parque B/Palace
Parque B/Yambitará
Parque B/Villa Docente
Parque B/Sotará
Parque B/Mosquera
Parque B/Carlos Alban
Parque de la Salud
Polideportivo Palace
Plazoleta Mosquera
Canchas sintéticas; Otero
Provitec
Sendero Ecológico Villa
Docente
Plaza Iglesia Yanaconas
Estadio Ciro López
COMUNA 4
Parque Caldas
Parque B/Portales del Rio
Parque B/Pomona
Parque José Hilario López
Parque San Camilo
Parque Casa de la Moneda
Parque Benito Juárez
Parque B/Colombia
Parque B/Alfonso López
Parque Moscopan
Parque Santa Catalina
Centro Deportivo Tulcán
Santuario de Belén
Cerro El Morro
Pueblito Patojo
Puente del Humilladero
Plazoleta FUP
Centro Cultural Universidad del
Cauca
COMUNA 5
Parque B/Santa Catalina
Parque B/Santa Mónica
Parque B/Los Andes
Polideportivo Los Sauces
COMUNA 6
Parque B/Nuevo Japón 1-2
Parque B/La Gran Victoria
Parque B/Sindical
Parque B/Yambitará
Parque B/Santa Teresa 1-2
Parque B/Limonar
Parque B/San Rafael
Parque Susana López
Parque Colgate Palmolive
Cancha Los Comuneros
Reserva Natural Agonizando
Zona Verde B/Loma de la Virgen
COMUNA 7
Cancha; Tomas Cipriano de
Mosquera
Chapinero
Solidaridad
Los Campos
Corsocial
Polideportivo los Campos 2
Polideportivo el Mirador
Polideportivo Retiro Bajo
COMUNA 8
Parque B/El Obando 1-2
Parque B/Guayabal 1-2
Polideportivo La Esmeralda
Polideportivo Pandiguando
Polideportivo Camilo Torres
COMUNA 9
Polideportivo La María Occidente
Polideportivo Lomas de Granada
Polideportivo El Ortigal
Parque La Capitana
Centro Recreativo Guayacanes
En la Comuna 1 evidenciamos el abandono y
estado deteriorado de parques como el Quijote, el
Recuerdo y el Bolívar parques que tienen un alto
impacto de inseguridad gracias a su mal estado.
Esta comuna cuenta con un equipamiento deportivo
de competición que es la villa olímpica la cual
cuenta con buena infraestructura.
En la comuna 2 hay un equipamiento importante
gracias a los servicios que brinda es el centro
recreativo Pisojé que cuenta con buena
infraestructura y buena accesibilidad también.
La comuna 3 cuenta con uno de los equipamientos
más importantes pero que no esta en las mejores
condiciones, es el estadio Ciro López.
En general los equipamientos deportivos y
recreativos de las comunas 1,2 y 3 carecen de
buena accesibilidad, tampoco cuentan con una
accesibilidad universal excepto por el polideportivo
de la paz, también identificamos una desconexión
entre los equipamientos.
Cabe destacar la intención de la estructuración de
la ciclo vía en la antigua vía férrea, articulada con
nodos urbanos como el centro recreativo pisojé, el
parque yambitara, el estadio ciro López y el coliseo
la estancia.
COMUNA 1
Unidad deportiva La villa
Parque el Quijote
Parque el Recuerdo
Parque Bolívar
Canchas sintéticas; El Cubo
Kopana
La Bombonera
COMUNA 2
Centro recreacional El Tablazo
Sendero Ecológico Santa Lucia
Parque B/Matamoros
Parque B/La Paz
Parque B/Morinda
Parque B/Santiago de Cali
Parque B/Arboleda
Parque B/Primavera
Parques B/Villa del Norte
Canchas; Villa del Viento
El Placer
El Uvo
San Eduardo
Sena
Villa del Norte
Polideportivo; Villa del Viento
Bello Horizonte
La Paz
COMUNA 3
Club Campestre
Parque B/Alicante
Parque B/Galicia
Parque B/Palace
Parque B/Yambitará
Parque B/Villa Docente
Parque B/Sotará
Parque B/Mosquera
Parque B/Carlos Alban
Parque de la Salud
Polideportivo Palace
Plazoleta Mosquera
Canchas sintéticas; Otero
Provitec
Sendero Ecológico Villa Docente
Plaza Iglesia Yanaconas
Estadio Ciro López
1
2
3
En la comuna 4 encontramos la plaza principal de la
ciudad (parque caldas) en su entorno se generan
usos como el religioso, comercial y principalmente el
institucional y recreativo.
Tenemos también el parque santa catalina, cuenta
con múltiples escenarios deportivos y recreativos en
que se destacan patinaje con una pista profesional y
deportes urbanos como skate que por el contexto
del sector donde se ubica es un gran atractivo.
En la comuna 5 podemos analizar la carencia de
espacios recreativos y en esta la necesidad de
mejorar la calidad de vida , generando mejores
estándares de equipamientos sociales, esta comuna
cuenta con distintos escenarios deportivos como
polideportivos, dos de estos se encuentran en buen
estado pero el más conocido es el que se ubica en
el barrio los sauces y se encuentra en muy mal
estado, hay abandono del estado y falta de
pertenencia de la comunidad por el equipamiento.
En la comuna 6 se localiza el parque primero de
mayo, actualmente este se encuentra en mal estado,
y aunque se han realizado intervenciones a este
equipamiento, no han logrado hacer de este espacio
un lugar atractivo para la ciudad, todos los parques
de esta comuna cuentan con las mismas
condiciones
COMUNA 4
Parque Caldas
Parque B/Portales del Rio
Parque B/Pomona
Parque José Hilario López
Parque San Camilo
Parque Casa de la Moneda
Parque Benito Juárez
Parque B/Colombia
Parque B/Alfonso López
Parque Moscopan
Parque Santa Catalina
Centro Deportivo Tulcán
Santuario de Belén
Cerro El Morro
Pueblito Patojo
Puente del Humilladero
Plazoleta FUP
Centro Cultural Universidad del Cauca
COMUNA 5
Parque B/Santa Catalina
Parque B/Santa Mónica
Parque B/Los Andes
Polideportivo Los Sauces
COMUNA 6
Parque B/Nuevo Japón 1-2
Parque B/La Gran Victoria
Parque B/Sindical
Parque B/Yambitará
Parque B/Santa Teresa 1-2
Parque B/Limonar
Parque B/San Rafael
Parque Susana López
Parque Colgate Palmolive
Cancha Los Comuneros
Reserva Natural Agonizando
Zona Verde B/Loma de la Virgen
6
5
El déficit cuantitativo de escenarios para la
recreación, el cual es total en las comunas 7 y 8
las cuales albergan el 47.7% de la población del
área urbana.
La mayoría de equipamientos excluyen los
deportes diferentes al futbol y al baloncesto.
En la comuna 9 es evidente el déficit de espacios
recreativos y deportivos, encontramos el centro
recreativo guayacanes que busca cubrir a toda la
población de las comunas 7,8 y 9 pero que no es
suficiente, encontramos un equipamiento
deportivo en la entrada de lomas de granada, en
el barrio la maría occidente encontramos dos
polideportivos barriales los cuales se encuentran
en abandono por parte de la del estado.
En esta comuna tampoco encontramos una ciclo
ruta, el espacio publico tampoco existe generando
una serie de problemáticas como lo son la
movilidad universal, el peligro de accidentalidad y
de robos en la zona.
Existen zonas verdes que no son aprovechadas
para el uso de las personas y que son empleados
para el desecho de desperdicios generando
contaminación.
COMUNA 7
Cancha; Tomas Cipriano de Mosquera
Chapinero
Solidaridad
Los Campos
Corsocial
Polideportivo los Campos 2
Polideportivo el Mirador
Polideportivo Retiro Bajo
COMUNA 8
Parque B/El Obando 1-2
Parque B/Guayabal 1-2
Polideportivo La Esmeralda
Polideportivo Pandiguando
Polideportivo Camilo Torres
COMUNA 9
Polideportivo La María Occidente
Polideportivo Lomas de Granada
Polideportivo El Ortigal
Parque La Capitana
Centro Recreativo Guayacanes
9
7
8
ANÁLISIS DE
EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS
Y FÚNEBRES
Los equipamientos de tipo religioso,
cuentan con una distribución estratégica
abarcando toda la ciudad de Popayán,
está ciudad cuenta con una gran
diversidad religiosa que va desde el
catolicismo, el cristianismo, que son las
creencias mas fuertes dentro de la
población, así como también la religión
pentecostal, evangélica y mormona cada
una de estás religiones cuentan con al
menos una instalación en cada comuna.
La comuna 1 cuenta solamente con una
iglesia que es la Parroquia la Milagrosa
EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS Y
CEMENTERIOS
COMUNA 1
Parroquia la Milagrosa
COMUNA 2
Capilla las Mercedes
Parroquia Divina Misericordia
Parroquia Nuestra Señora de la Paz
Misión Paz Popayán
Parroquia Sagrada Familia
Iglesia Adventista del Séptimo Dia
COMUNA 3
Iglesia Yanaconas
Iglesia La Ximena
COMUNA 4
La Ermita
Santuario de Belén
San José
Nuestra Señora del Carmen
Santo Domingo
San Agustín
La Encarnación
Nuestra Señor de las Mercedes
San Francisco
Parroquia Cristo Resucitado
Iglesia Ministerial de Dios
COMUNA 5
Parroquia San Antonio de Padua
Iglesia Movimiento Misionero
Mundial
COMUNA 6
Capilla María Auxiliadora
Centro Cristiano Casa del Rey
COMUNA 7
Iglesia Pentecostal Unida de
Colombia
Iglesia Santos Apóstoles Juan y
Pablo
COMUNA 8
Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro
COMUNA 9
Iglesia Divino Niño
Iglesia Cristiana Movimiento
Misionero
Iglesia Inmaculada Concepción
Templo Nuestra Señora del Rosario
Nuestra Señora de Fátima
CEMENTERIOS
Cementerio Yanaconas
Cementerio Central
Cementerio los Laureles
Cementerio Jardines de Paz
Cementerio de Puelenje
CONVENCIONES
Iglesias
Cementerios
RELIGION
MORMONA
RELIGION
CATOLICA
RELIGION
PENTECOSTAL
RELIGION
CRISTIANA
En la comuna 4 Existe una concentración
de equipamientos religiosos, con un alto
valor simbólico para la ciudad Estos,
tienen un carácter patrimonial debido
estética, historia y simbología para los
Payaneses.
La población, tiene un alto sentido de
identidad de Popayán, pues esta ciudad
ante el mundo, pues es reconocida por
ser religiosa.
Las iglesias ubicadas en el centro
histórico como la catedral Nuestra Señora
de La Asunción, San Francisco, La Ermita
cuentan con espacios importantes
dedicados al espacio publico, generando
múltiples actividades, además de generar
confort para los feligreses que se
congregan ya que estos espacios aíslan
el vehículo de la entrada principal sin
desconectarlos. Esta característica se
replica en las iglesias y parroquias de los
demás barrios de la ciudad.
COMUNA 4
La Ermita
Santuario de Belén
San José
Nuestra Señora del Carmen
Santo Domingo
San Agustín
La Encarnación
Nuestra Señor de las Mercedes
San Francisco
Parroquia Cristo Resucitado
Iglesia Ministerial de Dios
CONVENCIONES
Iglesias
La Comuna 5 Cuenta con varios
establecimientos religiosos, entre estos se
destacan la Parroquia San Antonio de
Padua y la Iglesia Movimiento Misionero
Mundial, estas cuentan con infraestructura
de mayor tamaño y son equipamientos que
cubren las necesidades de la población.
Las Comunas 6, 7, 8 Y 9 cuentan con
establecimientos de carácter religioso, pero
estos no tienen un valor cultural con
respecto a la ciudad.
CEMETERIOS Se localizan dentro del área
urbana de la ciudad, inmediato a zonas
residenciales, El campo santo los Laureles
y Jardines de Paz, se encuentran fuera del
casco urbano de la ciudad, pero Popayán
esta creciendo y se expande
progresivamente por este sector, donde la
actividad principal es la residencial.
Estos equipamientos se encuentran en
buen estado, exceptuando el cementerio
de Puelenje el cual se encuentra
deteriorado y su ubicación no es adecuada
en este momento.
COMUNA 5
Parroquia San Antonio de Padua
Iglesia Movimiento Misionero Mundial
COMUNA 6
Capilla María Auxiliadora
Centro Cristiano Casa del Rey
COMUNA 7
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Iglesia Santos Apóstoles Juan y Pablo
COMUNA 8
Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro
COMUNA 9
Iglesia Divino Niño
Iglesia Cristiana Movimiento Misionero
Iglesia Inmaculada Concepción
Templo Nuestra Señora del Rosario
Nuestra Señora de Fátima
CONVENCIONES
Iglesias
Cementerios
9
7
5
8
6
CEMENTERIOS
Cementerio Yanaconas
Cementerio Central
Cementerio los Laureles
Cementerio Jardines de Paz
Cementerio de Puelenje
EQUIPAMIENTOS FUNEBRES
En Popayán la capacidad de almacenamiento de
cadáveres es precaria, cuatro refrigeradores para
almacenamiento de cuerpos que dispone el Hospital
Universitario San José de Popayán.
El Hospital Universitario San José es el hospital de
referencia para 17 municipios del centro y sur del Cauca,
pues los restantes (13 en el norte y tres en la costa
pacífica) remiten sus urgencias a Buenaventura o Cali, en
el departamento del Valle del Cauca, además de ser el
único en el Cauca con un departamento de patología
habilitado para hacer necropsias y por tanto el único que
tiene capacidad para almacenar cuerpos en
congelamiento.
Tasa de mortalidad ajustada por edad del municipio, Popayán 2005 – 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Leonardo Cuicas
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Análisis de equipamientos ciudad
Análisis de equipamientos ciudadAnálisis de equipamientos ciudad
Análisis de equipamientos ciudad
JuanjoseMorillo
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Parques Biblioteca medellin
Parques Biblioteca   medellinParques Biblioteca   medellin
Parques Biblioteca medellin
Jean Paúl Baca López
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoGustavo More
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ALCYMUOZ
 
ANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYANANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYAN
ALCYMUOZ
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Isayana Torres
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
Lupitta97
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
cannibalism
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Análisis de equipamientos ciudad
Análisis de equipamientos ciudadAnálisis de equipamientos ciudad
Análisis de equipamientos ciudad
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Parques Biblioteca medellin
Parques Biblioteca   medellinParques Biblioteca   medellin
Parques Biblioteca medellin
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido Arquitectonico
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
 
ANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYANANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYAN
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 

Similar a Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca

Presentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitioPresentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitio
Maria Carmona
 
Analisis de diseño hoy arq. wilmelia 27-06-2017
Analisis de diseño hoy arq. wilmelia   27-06-2017Analisis de diseño hoy arq. wilmelia   27-06-2017
Analisis de diseño hoy arq. wilmelia 27-06-2017
Darthzoth
 
Presentacion salida ambiental
Presentacion salida  ambientalPresentacion salida  ambiental
Presentacion salida ambiental
Armando Borda
 
Presentacion salida ambiental
Presentacion salida  ambientalPresentacion salida  ambiental
Presentacion salida ambiental
Armando Borda
 
Tesis 04_02
Tesis 04_02Tesis 04_02
Tesis 04_02huacuz_a
 
Analisis de diseño hoy
Analisis de diseño hoyAnalisis de diseño hoy
Analisis de diseño hoy
Darthzoth
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Carlos Ramírez Buitrago
 
410060528-Arquitectura-Universal.pptx
410060528-Arquitectura-Universal.pptx410060528-Arquitectura-Universal.pptx
410060528-Arquitectura-Universal.pptx
GianellaAlmendraVald
 
Equipamientos para la ciudad de Huamachuco.pdf
Equipamientos para la ciudad de Huamachuco.pdfEquipamientos para la ciudad de Huamachuco.pdf
Equipamientos para la ciudad de Huamachuco.pdf
VictorAlfredo5
 
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte públicoDiplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
4 razones para comprar un departamento en Surco
4 razones para comprar un departamento en Surco4 razones para comprar un departamento en Surco
4 razones para comprar un departamento en Surco
Armas Doomo Inmobiliaria
 
Esquema linea base 20
Esquema linea base 20Esquema linea base 20
Esquema linea base 20
Leslye Campos Tapia
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Estación Aguacatala
Estación AguacatalaEstación Aguacatala
Estación Aguacatala
Laboratorio de Ideas
 
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptxGRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
JEFFERSONFARITHMONDR
 
proyecto frigorifico - camal
 proyecto frigorifico - camal  proyecto frigorifico - camal
proyecto frigorifico - camal
Frank Livisi Titi
 
Análisis del sector eje calle 5ta
Análisis del sector eje calle 5taAnálisis del sector eje calle 5ta
Análisis del sector eje calle 5ta
Oscar lopez
 
Determinantes-4.pptx
Determinantes-4.pptxDeterminantes-4.pptx
Determinantes-4.pptx
LizAurora3
 
Mapas Temáticos: Santiago
Mapas Temáticos: SantiagoMapas Temáticos: Santiago
Mapas Temáticos: Santiago
Yamira Peralta
 

Similar a Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca (20)

Presentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitioPresentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitio
 
Analisis de diseño hoy arq. wilmelia 27-06-2017
Analisis de diseño hoy arq. wilmelia   27-06-2017Analisis de diseño hoy arq. wilmelia   27-06-2017
Analisis de diseño hoy arq. wilmelia 27-06-2017
 
Presentacion salida ambiental
Presentacion salida  ambientalPresentacion salida  ambiental
Presentacion salida ambiental
 
Presentacion salida ambiental
Presentacion salida  ambientalPresentacion salida  ambiental
Presentacion salida ambiental
 
Tesis 04_02
Tesis 04_02Tesis 04_02
Tesis 04_02
 
Analisis de diseño hoy
Analisis de diseño hoyAnalisis de diseño hoy
Analisis de diseño hoy
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
410060528-Arquitectura-Universal.pptx
410060528-Arquitectura-Universal.pptx410060528-Arquitectura-Universal.pptx
410060528-Arquitectura-Universal.pptx
 
Equipamientos para la ciudad de Huamachuco.pdf
Equipamientos para la ciudad de Huamachuco.pdfEquipamientos para la ciudad de Huamachuco.pdf
Equipamientos para la ciudad de Huamachuco.pdf
 
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte públicoDiplomado infraestructura ciclista UNAM 2011  Equipo transporte público
Diplomado infraestructura ciclista UNAM 2011 Equipo transporte público
 
4 2
4 24 2
4 2
 
4 razones para comprar un departamento en Surco
4 razones para comprar un departamento en Surco4 razones para comprar un departamento en Surco
4 razones para comprar un departamento en Surco
 
Esquema linea base 20
Esquema linea base 20Esquema linea base 20
Esquema linea base 20
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Estación Aguacatala
Estación AguacatalaEstación Aguacatala
Estación Aguacatala
 
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptxGRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
GRUPO 05 - SEMANA 05.pptx
 
proyecto frigorifico - camal
 proyecto frigorifico - camal  proyecto frigorifico - camal
proyecto frigorifico - camal
 
Análisis del sector eje calle 5ta
Análisis del sector eje calle 5taAnálisis del sector eje calle 5ta
Análisis del sector eje calle 5ta
 
Determinantes-4.pptx
Determinantes-4.pptxDeterminantes-4.pptx
Determinantes-4.pptx
 
Mapas Temáticos: Santiago
Mapas Temáticos: SantiagoMapas Temáticos: Santiago
Mapas Temáticos: Santiago
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca

  • 1. ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTOS DE LA CIUDAD DE POPAYÁN PRESENTACIÓN A CARGO DE Jonatan Canencio Laura Lizeth Chilito Andres Esteban Hoyos Laura Maria Murillo Diego Alejandro Quinayas PRESENTADO A ARQ. Andres Mejia TALLER VII - EQUIPAMIENTO DE ALTO IMPACTO
  • 2. ÍNDICE Equipamientos de Seguridad • Equipamientos de la Policía • Equipamientos Militares Equipamientos de Comercio e Industrial Equipamientos Institucionales Equipamientos de Justicia Equipamientos Educativos Equipamientos de Transporte Equipamientos Culturales Equipamientos de Desastres Equipamientos de Salud Equipamientos de Deporte y Recreación Equipamientos Religiosos y Fúnebres 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
  • 4. ZONA DE MAYOR CRECIMIENTO POBLACIONAL Y URBANISTICO • El Bosque (Comuna 2) • Lame (Comuna 2) Contando que la comuna 2 cuenta con 41 barrios y 36.452 habitantes, esto haciendo de la comuna 2 la mas extensa. • El aljibe (Comuna 1) Equipamientos de la Policia
  • 5. 1. ACCESIBILIDAD Universal en pocos 2. EQUIDAD Poca inversión 3. MOVILIDAD Vehicular y peatonal Algunas vías y andenes en mal estado 4. SERVICIOS Seguridad a la comunidad Cai descentralizar Cercanía ciudadanía poca 5. ESPACIO PUBLICO En su gran mayoría cuentan con zonas verdes - Integración Equipamientos de la Policia
  • 6. Lo que recorre una moto en aproximadamente en 5 min (1.8 km) MODELO NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES ES UN METODO DE TRABAJO QUE ASUMIO LA POLICIA NACIONAL, PARA PRESTAR EL SERVICIO A LA COMUNIDAD EN CADA UNO DE LOS CUADRANTES EL OBJETIVO DE ESTE ES IDENTIFICAR LA PROBLEMATICAS QUE SE PRESENTAN EN CADA SECTOR Y A PARTIR DE HAY GENERAR HERRAMIENTAS QUE PERMITAN MITIGARLAS. 1 7 6 5 4 3 2 Fuente: https://www.policia.gov.co/cuadrantes Equipamientos de la Policia
  • 7. Lo que recorre una persona aproximadamente en 15 min (1.2 km) MODELO NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES ES UN METODO DE TRABAJO QUE ASUMIO LA POLICIA NACIONAL, PARA PRESTAR EL SERVICIO A LA COMUNIDAD EN CADA UNO DE LOS CUADRANTES EL OBJETIVO DE ESTE ES IDENTIFICAR LA PROBLEMATICAS QUE SE PRESENTAN EN CADA SECTOR Y A PARTIR DE HAY GENERAR HERRAMIENTAS QUE PERMITAN MITIGARLAS. 1 7 6 5 4 3 2 Fuente: https://www.policia.gov.co/cuadrantes Equipamientos de la Policia
  • 8. EQUIPAMIENTOS DE LA POLICIA 1. Cuenta con facilidad de acceso tanto para carros y motos como para peatones 2. Vías de acceso en mal estado 3. integración con el espacio publico 4. Localizados en zonas estratégicas 1. Tiene dificultades en el acceso vehicular 2. Vías de acceso en mal estado 3. En mal estado la conexión con el espacio publico 4. Localizado en una zona estratégicas ESTACION – B/BELLO HORIZONTE ESTACION DE POLICIA – COMUNA 1 ESTACION – B/BOLIVAR Equipamientos de la Policia
  • 9. VIA PRINCIPAL ESTACION – B/BELLO HORIZONTE 1. Cuenta con facilidad de acceso tanto para carros y motos como para peatones 2. Vías de acceso en mal estado 3. Intención de relación con el espacio publico 4. Ubicado en una zona con : • Afluencia peatonal • Zona comercial • Cercana a la vía principal ZONA COMERCIAL
  • 10. • facilidad de acceso, pero por una sola dirección • Vías en mal estado • Intento de relación con el entorno, uso de rampas y gradas • Ubicado en la vía principal de la ciudad dándole así mas agilidad en su accesibilidad a la hora de actuar VIA PRINCIPAL ESTACION DE POLICIA – COMUNA 1 ACCESO ESTACION DE POLICIA – COMUNA 1 COMPLEJO DE POLICIA – II DIEGO MARIA GUERREO NAVIA MONUMENTO “EDIFICADORES DE PAZ” • Vías en buen estado • Integración del espacio publico en este equipamiento • Fácil acceso tanto vehicular como peatonal
  • 11. • Mal estado y discontinuada en andenes. • Desintegración con el espacio publico actual. Como: PLAZOLETA MOSQUERA, PARQUE MOSQUERA • Zonas de aforo alto de peatones • Cercano al centro histórico de la Ciudad • Vía alterna que comunican con la vía principal, mejor accesibilidad • Ubicada en una zona de riesgo de inundación alta VIA PRINCIPAL ESTACION DE POLICIA – COMUNA 3 1 2 3 1. Parque Mosquera 2. Plazoleta del parque Mosquera 3. Parque Carlos Alban
  • 12. Lo que recorre una persona aproximadamente en 15 min (1.2 km) CAI FIJOS POR CATEGORÍAS: • Categoría a: 31 personas • Categoría b: 25 personas • Categoría c: 19 personas • Buena accesibilidad cuenta con rampas, andenes • Integración con el espacio publico • Distancia Lo que recorre una persona aproximadamente en 15 min (1.2 km) Equipamientos de la Policia
  • 13. EQUIPAMIENTOS MILITARES CARCEL DE MUJERES CENTRO DE RECLUSION PENITENCIARIO Y CARCELARIO SAN ISIDRO CARCEL MENORES DE EDAD Equipamientos de la Policia
  • 14. EQUIPAMIENTOS MILITARES Batallón de Infantería No. 7 GR. José Hilario López • ACCESIBILIDAD Ubicación estratégica en caso de emergencias Conexión con aeropuerto Ruta de transporte publico limitada Transporte privado • MOVILIDAD Vehicular privado y publico peatonal • PROBLEMÁTICA Limitación de la ciudad • SUBESTACION SAN BERNADINO • SUBESTACION LAS GUACAS • SUBESTACION RIO BLANCO 2. Subestación San Bernardino 3. Subestación Rio Blanco 4. Subestación Las guacas Equipamientos Militares
  • 16. • Comercio a gran escala como Campanario y Terraplaza • Comercio a una escala pequeña • Mayor afluencia de equipamientos en la comuna 1 y 2 • Localizados en la subcentralidad de Catay y en el centro de equilibrio de bellavista CENTRO DE EQUILIBRIO BELLAVISTA SUBCENTRALIDAD DE CATAY SUBCENTRALIDAD B/ VALENCIA SUBCENTRALIDAD LA TRECE CENTRO DE EQUILIBRIO SUR LOS MODULOS SUBCENTRALIDAD CHUNE CENTRO DE EQUILIBRIO BELLAVISTA SUBCENTRALIDAD DE CATAY Equipamientos Comerciales
  • 17. CENTRO DE EQUILIBRIO BELLAVISTA CUENTA CON 39 EQUIPAMIENTOS ENTRE ELLOS ALGUNOS DE MAYOR DENSIDAD SUBCENTRALIDAD DE CATAY SUBCENTRALIDAD B/ VALENCIA SUBCENTRALIDAD LA TRECE CENTRO DE EQUILIBRIO SUR LOS MODULOS SUBCENTRALIDAD CHUNE C.C TERRAPLAZA C.C CAMPANARIO EXITO Una característica que tiene en común estos tres equipamientos es que • No hay una localización de plazas • Vehículos priorizados, espacio público reducido, solo en aceras anchas • Localizados en zonas de afluencia tanto vehicular como peatonal • Vías en mal estado Equipamientos Comerciales
  • 18. ICOBANDAS S.A PARQUE INDUSTRIAL CAFÉ LA PALMA Cuenta con 3 equipamientos, 2 de ellos localizados en la comuna 2 de la ciudad. El parque industrial esta localizado en la zona rural • Localizados en vías principales • Vías en mal estado • Falta de integración con el espacio publico Equipamientos Industriales
  • 19. Cuenta con 3 equipamientos. • Empaques del Cauca localizado en la comuna 1 • Plásticos del Cauca y Industria Licorera del Cauca localizado en la comuna 4. Equipamientos Industriales EMPAQUES DEL CAUCA PLASTICOS DEL CAUCA INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA • Localizados en vías cercanas a las principales • Vías en mal estado • Trafico • No hay una integración con el espacio publico
  • 21. Equipamientos Institucionales Foco de Equipamientos Institucionales Comunas menos dotadas con este tipo de equipamientos Aislamiento de centros de Penitenciaria Comuna 4 Comuna 5 Es la mas dotada con éste tipo de equipamiento. Sin embargo el Espacio público de éstos se limita al ancho de un andén (considerando que los andenes del centro histórico son estrechos). – Congestionamiento Peatonal y vial Cuenta con el Recluso de Mujeres – No hay aprovechamiento de su entorno, generando Inseguridad Comuna 8 Cuenta con El Instituto de Bienestar Familiar – Déficit en el Espacio Público, generando Inseguridad en su entorno Cuenta con el Parqueadero de Motos decomisadas, el cual esta ligado a la Secretaria de Transito (Comuna 4) – No tienen relación espacial en su función Comuna 3,6,7 y 9 Cuenta con Salones comunales, lo que quiere decir que – Son las menos dotadas o mas graves de la ciudad en este tipo de equipamiento Comuna 1
  • 23. Equipamientos De Justicia Comuna 4 Cuenta con el Centro Penitenciario de mujeres. Sin embargo, se encuentra que -Esta localizada en una zona de amenaza por inundación MEDIA -Al ser una Penitenciaria de Media Seguridad, esta bien que se encuentre dentro de la malla urbana de la ciudad, pero presenta tres problemáticas en su contexto, como: 1. Debido a su cerramiento (No articulado con su contexto), las zonas verdes del exterior son descuidadas por sus habitantes, ocasionando problemas de basura 2. El cerramiento da con culatas y costados de viviendas del sector, lo que conlleva a posibles ingresos de objetos en el exterior 3. El entorno es netamente des aprovechable, incluso puede ser un factor de la inseguridad general del sector. Comuna 2 Cuenta con la Institución de Formación Toribio Maya y la Cárcel San Isidro (Alta y Media Seguridad) Comunas que cuentan con equipamientos de Justicia Centro Penitenciario de mujeres 1 2 3
  • 25. Equipamientos Educativos Equipamientos Educativos Instituciones Universitarias Comuna 4 Es la mas dotada con equipamientos de un nivel educativo mas alto, como lo son las universidades. Comuna 1,2,3,5,6,7,8 y 9 Cuenta con diferentes Instituciones Educativas desde Hogares Infantiles, Básica primaria, Bachillerato y también con distintas sedes de Universidades (Sobre todo la comuna 2) Los equipamientos educativos concentrados al nor-este de la comuna 4, se encuentran en amenaza por inundación MEDIA, teniendo en cuenta que se trata del Río Molino (Ha tenido varias crecientes a lo largo de años) se puede decir que los equipamientos siempre están bajo a susceptibilidad frente a este tema. Comuna 5 y 6 Los equipamientos educativos de éstas comunas también se encuentran en amenaza por inundación ALTA y sobre todo MEDIA
  • 27. 1 AUDITORIO ASOINCA 2 CASA DE LA MONEDA 3 CASA MUSEO NEGRET 4 CASA MUSEO GUILLERMO LEÓN VALENCIA 5 TEATRO ORFEÓN POPULAR OBRERO 6 PANTEÓN DE LOS PRÓCERES 7 TEATRO MUNICIPAL GUILLERMO VALENCIA 8 BANCO DE LA REPUBLICA 9 MUSEO NACIONAL GUILLERMO VALENCIA MUSEO CASA MOSQUERA 10 MUSEO DE ARTE RELIGIOSO 11 PARANINFO 12 MUSEO DE HISTORIA NATURAL 14 PUEBLITO PATOJO 15 CENTRO CULTURAL UNICAUCA 16 PLAZA DE TOROS 18 MUSEO EFRAÍN MARTÍNEZ 19 AUDITORIO ASOINCA 20 TEATRO BOLIVAR 13 MUSEO CASA CALDAS 17 Equipamientos de Cultura
  • 28. ● MAYOR INFLUENCIA DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD. ● NO HAY UNA UBICACIÓN ESTRATEGICA DE LOS EQUIPAMENTOS. ● SECTORES DE LA CIUDAD NO CUENTAN CON EQUIPAMIENTOS CULTURALES, LO CUAL GENERA UN DESAPEGO CULTURAL. ● EQUIPAMENTOS CULTURALES ANTIGUOS ALEJADOS DEL SECTOR HISTORICO NO CUENTAN CON UNA OPTIMA PRESERVACION. ● ESTOS EQUIPAMIENTOS CUENTAN CON UNA RED VIAL, LA CUAL NOS PERMITE LLEGAR A ELLOS DESDE CUALQUIER PARTE DE LA CIUDAD. ● AL TENER UNA ALTA CONGREGACION DE ESTOS, SE GENERA UN GRAN CAOS VEHICULAR .
  • 29. ● Las procesiones de la Semana Santa en Popayán, Se celebran desde la época colonial y constituyen una de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de Colombia. ● Todos recorren las nueve iglesias que hay en el sector histórico, los lugares destacados como el museo de arte religioso, el puente del humilladero y actividades como mesa larga en la galería del barrio Bolívar. ● Con la masiva llegada de turistas, los Equipamientos Culturales tienden a tener una alza en sus visitantes. ● El recorrido de las procesiones transcurre por las vías que conectan los diferente equipamientos culturales del sector histórico. Eventos Culturales Semana Santa
  • 30. Eventos Culturales Congreso Nacional Gastronómico de Popayán ● La Corporación Gastronómica de Popayán realiza Congreso Nacional Gastronómico de Popayán el primer fin de semana del mes de septiembre. ● Se realiza en el sector histórico de la ciudad, dando lugar Tarimas y eventos gastronómicos en el Parque Caldas y la plazoleta del Banco de la Republica. ● Se realiza una formación académica que da lugar en el Centro de convenciones Casa de la Moneda. ● El Congreso Gastronómico de Popayán ha logrado en diecisiete ediciones: pasar de 350 asistentes en su primera versión, la de 2003, a 30.000 en la última, la del 2019. La Unesco la nombró en 2005 capital gastronómica en su Red de Ciudades Creativas.
  • 31. Eventos Culturales Noche de Museos ● Busca entre otros aspectos, introducir a propios, extraños y visitantes en ese mundo mágico de la historia y el arte que forjó las bases de la sociedad payanesa y caucana. ● Noche de Museos no solo se visibilizarán y posicionarán los siete museos que hacen parte de la Red de Museos del Cauca, sino que también cobrará un valor agregado el Centro Histórico de la ciudad que hace parte del legado histórico y cultural. ● Este evento solo privilegia a la Red de Museos del Cauca. ● Solo el Sector Histórico se beneficia de este evento cultural. ● Este evento congrega personas de todos los sectores de la ciudad, lo cual genera un centralidad socio- cultural durante su realización. Equipamientos de Cultura
  • 33. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE POPAYÁN DEFENSA CIVIL SECCIONAL CAUCA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CAUCA En el municipio de Popayán confluyen una serie de factores que lo hacen propenso a sufrir el efecto de diferentes fenómenos tanto de origen natural como social, el paso de fallas tectónicas activas, el crecimiento descontrolado del sector urbano y los constantes problemas de orden público son tal vez la muestra más significativa de tales factores Equipamientos de Atención de Desastres
  • 34. Equipamientos de Atención de Desastres ● Los equipamientos están ubicados de forma estratégica para tener un radio de acción Aceptable. ● Los equipamientos 1 y 3 están conectados por una vía principal (Vía Panamericana) la cual permite una rápida reacción. ● El equipamiento 2 esta conectado por una vía secundaria (Carrera 6) la cual tiene un alto flujo vehicular lo que dificulta una rápida reacción. ● El equipamiento 1 cuenta con una infraestructura adecuada para la prestación, preparación y acondicionamiento de su servicio pero es insuficiente para la ciudad. ● Los equipamientos 2 y 3 no cuentan con la infraestructura adecuada para la prestación, preparación y acondicionamiento de su servicio. ● Hay un déficit en la ubicación de estos equipamientos la cual nos genera una lenta reacción en sectores alejados del centro de la ciudad.
  • 35. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE POPAYÁN DEFENSA CIVIL SECCIONAL CAUCA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CAUCA INUNDACIONES ● Las inundaciones ocurren cuando los aguaceros intensos o de larga duración sobrepasan la capacidad de retención de humedad del suelo y los cauces; éstas se presentan en depresiones (anegadizas) en la planicie aluvial, específicamente en las vegas de los ríos y en las terrazas bajas, cuando la cobertura vegetal original que regula el régimen hídrico ha desaparecido o se ha reducido drásticamente.Los equipamientos están ubicados de forma estratégica para tener un radio de acción Aceptable. ● El desbordamiento del río Cauca podría afectar las urbanizaciones Las Tres Margaritas, La Playa, Vega de Prieto, el área recreacional de Comfacauca y aún podría tener impacto en la zona de Torremolinos y sectores que, aunque se encuentran a una cota significativa por encima de los cauces actuales, presentan susceptibilidad a estos fenómenos, ya que se asientan sobre antiguas terrazas de acumulación de los ríos
  • 36. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE POPAYÁN DEFENSA CIVIL SECCIONAL CAUCA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CAUCA DESLIZAMIENTOS ● Zonas de Amenaza Muy Alta por Deslizamiento: Corresponde a las zonas que representan deslizamientos activos, cuya actividad se evidencia fácilmente. ● Zonas de Amenaza Alta por Deslizamiento: A esta categoría corresponden los sectores donde las inclinaciones son bastante fuertes que llegan a los 60°. Se observan cicatrices de antiguos o relativamente recientes procesos de remoción en masa ● Zonas de Amenaza Alta por Deslizamiento : A esta categoría corresponden los sectores donde las inclinaciones son bastante fuertes que llegan a los 60°. Se observan cicatrices de antiguos o relativamente recientes procesos de remoción en masa a pesar de esto se constituyen como zonas potencialmente inestables. ● Zonas de Amenaza Baja por Deslizamiento: Corresponden a esta categoría sectores con inclinaciones que no sobrepasan los 5°, en estas zonas se ubican la mayoría de sectores residenciales formales, el centro histórico de la ciudad y las zonas circunvecinas a ésta
  • 37. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE POPAYÁN DEFENSA CIVIL SECCIONAL CAUCA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CAUCA AMENAZA SÍSMICA ● La actividad tectónica de Popayán y alrededores está enmarcada por las fallas del sistema Romeral, que tienen una dirección predominante NE y del sistema Cali – Patía y otras con dirección E – W. ● A partir de la integración de la información del origen y características de los depósitos de suelo de la ciudad, se analiza la respuesta ante un sismo y por último se presenta la Microzonificación de la ciudad en 4 zonas de respuesta particular así: ● Zona A. Suelos blandos, (parte central de la ciudad) ● Zona B. Suelos intermedios, (parte W y N desde el río Cauca) ● Zona C. Suelos blandos poca profundidad (coluviones cercanos al río Cauca) ● Zona d. Colinas, (área circundante a la ciudad). SISTEMA DE FALLAS - MUNICIPIO DE POPAYÁN ● Fallas de Rosas – Julumito ● Falla de Cauca – Almaguer ● Falla de Popayán Este y de Popayán ● Falla del Río Cauca ● Falla de Torres ● Falla de Julumito
  • 38. AMENAZA POR GRANIZADAS AMENAZA POR HELADAS AMENAZA POR VENDAVALES ● Los vendavales tienen una ocurrencia esporádica asociados con tormentas locales, sus efectos se traducen en cortos circuitos y apagones en daños a redes de comunicación, caída de árboles, pérdida de techos en viviendas, caídas de estructuras y en efectos colaterales relacionados al aporte de sedimentos a las redes de drenaje e inundaciones. ● Cuando las tormentas están acompañadas de descargas eléctricas, los daños mayores pueden asociarse a pérdida o mal funcionamiento de transformadores de redes de energía y de equipos domésticos e industriales, causados por sobrecarga de voltaje en forma instantánea. ● En el Municipio, estos eventos están relacionados con fenómenos como el de La Niña y El Niño, en la zona rural son frecuentes estos eventos y muchas veces están acompañados con granizo, el cual tiene unos efectos sobre los cultivos. ● Se ha considerado como un fenómeno climático que afecta al municipio, incidiendo principalmente ● en los cultivos; los corregimientos que reportan granizadas son los siguientes. ● Las heladas consisten en descensos nocturnos de la temperatura ambiental por debajo del punto ● de congelación del agua (grados bajo cero). ● Lo que generalmente ocurre durante las heladas, es la formación de delgadas películas de hielo sobre la vegetación, congelación de la humedad del suelo y la savia de las plantas, que al descongelarse generalmente de manera brusca, causa daños en las estructuras internas de las ● plantas. ● Las áreas más amenazadas por este fenómeno en el municipio, corresponden a las zonas bajas y ● medias de la ladera, ya que el vapor de agua presente en la atmósfera, baja de las partes altas se concentra en las partes bajas y es ahí donde se da este fenómeno.
  • 39. AMENAZA VOLCÁNICA El municipio de Popayán se encuentra ubicado al nor- occidente del volcán Puracé y su distancia aproximada a él, en línea recta, es de 30 km. Sin embargo está dentro del perímetro de las zonas que amenaza el volcán ante una eventual erupción. Las emisiones de ceniza y eventualmente flujos de lodo y aumento del caudal de los ríos Cauca y Blanco y quebrada Azufral, constituyen la amenaza más probable que puede afectar la ciudad de Popayán y las poblaciones de Paletará y Coconuco respectivamente (INGEOMINAS, Publicación Especial No. 2. 1993). TIPOS DE AMENAZA A QUE PUEDE ESTAR EXPUESTA EL MUNICIPIO: • Amenaza por caída de piroclastos. • Amenaza por Flujos de Lodo. • Lluvias ácidas. • Acumulaciones de gases venenosos.
  • 41. Equipamientos de Salud 1 CENTRO DE SALUD SAN LORENZO 2 HOSPITAL MARÍA OCCIDENTE 4 HOSPITAL SUSANA LÓPEZ DE VALENCIA 5 CENTRO DE SALUD LOMA DE LA VIRGEN 6 CENTRO DE SALUD SUR ORIENTE 7 CENTRO UNIVERSITARIO DE SALUD ALFONSO LÓPEZ 8 PROFAMILIA 9 HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ ESE CENTRO MÉDICO LOS ANDES 10 10.1 CLÍNICA LA ESTANCIA S.A 10.2 CLÍNICA REHABILITAR 11 CENTRO MÉDICO CIUDAD BLANCA 12 CLÍNICA REINA VICTORIA 13 ASMET SALUD 16 CENTRO DE SALUD YANACONAS 17 HOSPITAL TORIBIO MAYA VALLE DE PUBENZA 10.3 CLÍNICA SANTA GRACIA 14 3 PUESTO DE SALUD SAN JOSÉ 15 CENTRO DE SALUD PUEBLILLO 1 Centro De Salud San Lorenzo 2 Hospital María Occidente 3 Puesto de Salud San José 4 Hospital Susana López de Valencia 5 Centro de Salud Loma de la Virgen 6 Centro de Salud Sur Oriente 7 Centro Universitario de Salud Alfonso López 8 Profamilia 9 Hospital Universitario San José Ese 10 Centro Médico los Andes 10.1 Clínica la Estancia S.A 10.2 Clínica Rehabilitar 10.3 Valle De Pubenza - Centro De Especialistas 11 Centro médico Ciudad Blanca 12 Clínica Reina Victoria 13 Asmet Salud 14 Clínica Santa Gracia 15 Centro de Salud Pueblillo 16 Centro de Salud Yanaconas 17 Hospital Toribio Maya
  • 42. Equipamientos de Salud • CENTRALIDAD DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD SOBRE EL BARRIO LA ESTANCIA. • UBICACIÓN ESTRATEGICA LA CUAL GENERA UN AREA DE SALUD QUE CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS. • ESTA ZONA NO CUENTA CON PERFILES VIALES OPTIMOS PARA UNA RAPIDA REACCION E INGRESO DE PASCIENTES. • ESTA CENTRALIDAD DE EQUIPAMIENTOS NO CUENTA CON UN ESPACIO PUBLICO ADECUADO. • ESTOS EQUIPAMIENTOS CUENTAN CON UNA RED VIAL, LA CUAL NOS PERMITE LLEGAR A ELLOS DESDE CUALQUIER PARTE DE LA CIUDAD. • AL TENER UNA ALTA CONGREGACION DE ESTOS, SE GENERA UN GRAN CAOS VEHICULAR Y PEATONAL. • ESTA ZONA CUENTA CON LOS EQUIPAMIENTOS DE NIVEL 2 Y 3 DE COMPLEJIDAD HOSPITALARIA
  • 43. Equipamientos de Salud • SURORIENTE DE LA CIUDAD CUENTA CON EQUIPAMIENTOS DE SALUD. • LA UBICACIÓN DE ESTOS NOS PERMITE IDENFICAR LA COBERTURA EN SALUD QUE ENCONTRAMOS EN LA CIUDAD. • ESTE SECTOR CUENTA CON EQUIPAMIENTOS NIVEL 1 Y 2 DE COMPLEJIDAD HOSPITALARIA. • ESTOS EQUIPAMIENTOS NO CUENTA CON UN ESPACIO PUBLICO ADECUADO. • ESTOS EQUIPAMIENTOS CUENTAN CON UNA RED VIAL, LA CUAL NOS PERMITE LLEGAR A ELLOS DESDE CUALQUIER PARTE DE LA CIUDAD.
  • 44. Equipamientos de Salud • EL NORTE DE LA CIUDAD CUENTA CON UN SOLO EQUIPAMIENTO DE SALUD. • EL EQUIPAMIENTO NO CUENTA CON UNA LOCALIZACION ADECAUDA PARA CUBRIR LA DEMANDA. • ESTE SECTOR CUENTA CON UN EQUIPAMIENTO DE NIVEL 1 • ESTE EQUIPAMIENTO NO CUENTA CON UN ESPACIO PUBLICO ADECUADO. • NOS DAMOS CUENTA QUE EL SECTOR NORTE NO CUENTA CON UNA COBERTURA OPTIMA. • POPAYÁN NO CUENTA CON EQUIPAMIENTOS DE CUARTO NIVEL, LO QUE GENERA UNA DEPENDENCIA DE LA CIUDAD DE CALI.
  • 46. Los equipamientos recreativos, deportivos y parques son las áreas, edificaciones y dotaciones destinadas a la práctica del ejercicio físico, al deporte de alto rendimiento, a la exhibición y a la competencia de actividades deportivas en los medios aficionados y profesionales, así como a la exhibición de espectáculos con propósito recreativo y de cultura. Agrupa, entre otros, a los estadios, coliseos, polideportivos, canchas, clubes deportivos, clubes campestres deportivos y recreativos, piscinas, clubes privados e instalaciones privadas que contemplen el deporte como actividad central. En la ciudad existen sitios y clubes para la recreación de carácter tanto publico como privado, la mayoría cumplen la actividad recreativa y deportiva al mismo tiempo EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS COMUNA 1 Unidad deportiva La villa Parque el Quijote Parque el Recuerdo Parque Bolívar Canchas sintéticas; El Cubo Kopana La Bombonera COMUNA 2 Centro recreacional El Tablazo Sendero Ecológico Santa Lucia Parque B/Matamoros Parque B/La Paz Parque B/Morinda Parque B/Santiago de Cali Parque B/Arboleda Parque B/Primavera Parques B/Villa del Norte Canchas; Villa del Viento El Placer El Uvo San Eduardo Sena Villa del Norte Polideportivo; Villa del Viento Bello Horizonte La Paz COMUNA 3 Parque B/Alicante Parque B/Galicia Parque B/Palace Parque B/Yambitará Parque B/Villa Docente Parque B/Sotará Parque B/Mosquera Parque B/Carlos Alban Parque de la Salud Polideportivo Palace Plazoleta Mosquera Canchas sintéticas; Otero Provitec Sendero Ecológico Villa Docente Plaza Iglesia Yanaconas Estadio Ciro López COMUNA 4 Parque Caldas Parque B/Portales del Rio Parque B/Pomona Parque José Hilario López Parque San Camilo Parque Casa de la Moneda Parque Benito Juárez Parque B/Colombia Parque B/Alfonso López Parque Moscopan Parque Santa Catalina Centro Deportivo Tulcán Santuario de Belén Cerro El Morro Pueblito Patojo Puente del Humilladero Plazoleta FUP Centro Cultural Universidad del Cauca COMUNA 5 Parque B/Santa Catalina Parque B/Santa Mónica Parque B/Los Andes Polideportivo Los Sauces COMUNA 6 Parque B/Nuevo Japón 1-2 Parque B/La Gran Victoria Parque B/Sindical Parque B/Yambitará Parque B/Santa Teresa 1-2 Parque B/Limonar Parque B/San Rafael Parque Susana López Parque Colgate Palmolive Cancha Los Comuneros Reserva Natural Agonizando Zona Verde B/Loma de la Virgen COMUNA 7 Cancha; Tomas Cipriano de Mosquera Chapinero Solidaridad Los Campos Corsocial Polideportivo los Campos 2 Polideportivo el Mirador Polideportivo Retiro Bajo COMUNA 8 Parque B/El Obando 1-2 Parque B/Guayabal 1-2 Polideportivo La Esmeralda Polideportivo Pandiguando Polideportivo Camilo Torres COMUNA 9 Polideportivo La María Occidente Polideportivo Lomas de Granada Polideportivo El Ortigal Parque La Capitana Centro Recreativo Guayacanes
  • 47. En la Comuna 1 evidenciamos el abandono y estado deteriorado de parques como el Quijote, el Recuerdo y el Bolívar parques que tienen un alto impacto de inseguridad gracias a su mal estado. Esta comuna cuenta con un equipamiento deportivo de competición que es la villa olímpica la cual cuenta con buena infraestructura. En la comuna 2 hay un equipamiento importante gracias a los servicios que brinda es el centro recreativo Pisojé que cuenta con buena infraestructura y buena accesibilidad también. La comuna 3 cuenta con uno de los equipamientos más importantes pero que no esta en las mejores condiciones, es el estadio Ciro López. En general los equipamientos deportivos y recreativos de las comunas 1,2 y 3 carecen de buena accesibilidad, tampoco cuentan con una accesibilidad universal excepto por el polideportivo de la paz, también identificamos una desconexión entre los equipamientos. Cabe destacar la intención de la estructuración de la ciclo vía en la antigua vía férrea, articulada con nodos urbanos como el centro recreativo pisojé, el parque yambitara, el estadio ciro López y el coliseo la estancia. COMUNA 1 Unidad deportiva La villa Parque el Quijote Parque el Recuerdo Parque Bolívar Canchas sintéticas; El Cubo Kopana La Bombonera COMUNA 2 Centro recreacional El Tablazo Sendero Ecológico Santa Lucia Parque B/Matamoros Parque B/La Paz Parque B/Morinda Parque B/Santiago de Cali Parque B/Arboleda Parque B/Primavera Parques B/Villa del Norte Canchas; Villa del Viento El Placer El Uvo San Eduardo Sena Villa del Norte Polideportivo; Villa del Viento Bello Horizonte La Paz COMUNA 3 Club Campestre Parque B/Alicante Parque B/Galicia Parque B/Palace Parque B/Yambitará Parque B/Villa Docente Parque B/Sotará Parque B/Mosquera Parque B/Carlos Alban Parque de la Salud Polideportivo Palace Plazoleta Mosquera Canchas sintéticas; Otero Provitec Sendero Ecológico Villa Docente Plaza Iglesia Yanaconas Estadio Ciro López 1 2 3
  • 48. En la comuna 4 encontramos la plaza principal de la ciudad (parque caldas) en su entorno se generan usos como el religioso, comercial y principalmente el institucional y recreativo. Tenemos también el parque santa catalina, cuenta con múltiples escenarios deportivos y recreativos en que se destacan patinaje con una pista profesional y deportes urbanos como skate que por el contexto del sector donde se ubica es un gran atractivo. En la comuna 5 podemos analizar la carencia de espacios recreativos y en esta la necesidad de mejorar la calidad de vida , generando mejores estándares de equipamientos sociales, esta comuna cuenta con distintos escenarios deportivos como polideportivos, dos de estos se encuentran en buen estado pero el más conocido es el que se ubica en el barrio los sauces y se encuentra en muy mal estado, hay abandono del estado y falta de pertenencia de la comunidad por el equipamiento. En la comuna 6 se localiza el parque primero de mayo, actualmente este se encuentra en mal estado, y aunque se han realizado intervenciones a este equipamiento, no han logrado hacer de este espacio un lugar atractivo para la ciudad, todos los parques de esta comuna cuentan con las mismas condiciones COMUNA 4 Parque Caldas Parque B/Portales del Rio Parque B/Pomona Parque José Hilario López Parque San Camilo Parque Casa de la Moneda Parque Benito Juárez Parque B/Colombia Parque B/Alfonso López Parque Moscopan Parque Santa Catalina Centro Deportivo Tulcán Santuario de Belén Cerro El Morro Pueblito Patojo Puente del Humilladero Plazoleta FUP Centro Cultural Universidad del Cauca COMUNA 5 Parque B/Santa Catalina Parque B/Santa Mónica Parque B/Los Andes Polideportivo Los Sauces COMUNA 6 Parque B/Nuevo Japón 1-2 Parque B/La Gran Victoria Parque B/Sindical Parque B/Yambitará Parque B/Santa Teresa 1-2 Parque B/Limonar Parque B/San Rafael Parque Susana López Parque Colgate Palmolive Cancha Los Comuneros Reserva Natural Agonizando Zona Verde B/Loma de la Virgen 6 5
  • 49. El déficit cuantitativo de escenarios para la recreación, el cual es total en las comunas 7 y 8 las cuales albergan el 47.7% de la población del área urbana. La mayoría de equipamientos excluyen los deportes diferentes al futbol y al baloncesto. En la comuna 9 es evidente el déficit de espacios recreativos y deportivos, encontramos el centro recreativo guayacanes que busca cubrir a toda la población de las comunas 7,8 y 9 pero que no es suficiente, encontramos un equipamiento deportivo en la entrada de lomas de granada, en el barrio la maría occidente encontramos dos polideportivos barriales los cuales se encuentran en abandono por parte de la del estado. En esta comuna tampoco encontramos una ciclo ruta, el espacio publico tampoco existe generando una serie de problemáticas como lo son la movilidad universal, el peligro de accidentalidad y de robos en la zona. Existen zonas verdes que no son aprovechadas para el uso de las personas y que son empleados para el desecho de desperdicios generando contaminación. COMUNA 7 Cancha; Tomas Cipriano de Mosquera Chapinero Solidaridad Los Campos Corsocial Polideportivo los Campos 2 Polideportivo el Mirador Polideportivo Retiro Bajo COMUNA 8 Parque B/El Obando 1-2 Parque B/Guayabal 1-2 Polideportivo La Esmeralda Polideportivo Pandiguando Polideportivo Camilo Torres COMUNA 9 Polideportivo La María Occidente Polideportivo Lomas de Granada Polideportivo El Ortigal Parque La Capitana Centro Recreativo Guayacanes 9 7 8
  • 51. Los equipamientos de tipo religioso, cuentan con una distribución estratégica abarcando toda la ciudad de Popayán, está ciudad cuenta con una gran diversidad religiosa que va desde el catolicismo, el cristianismo, que son las creencias mas fuertes dentro de la población, así como también la religión pentecostal, evangélica y mormona cada una de estás religiones cuentan con al menos una instalación en cada comuna. La comuna 1 cuenta solamente con una iglesia que es la Parroquia la Milagrosa EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS Y CEMENTERIOS COMUNA 1 Parroquia la Milagrosa COMUNA 2 Capilla las Mercedes Parroquia Divina Misericordia Parroquia Nuestra Señora de la Paz Misión Paz Popayán Parroquia Sagrada Familia Iglesia Adventista del Séptimo Dia COMUNA 3 Iglesia Yanaconas Iglesia La Ximena COMUNA 4 La Ermita Santuario de Belén San José Nuestra Señora del Carmen Santo Domingo San Agustín La Encarnación Nuestra Señor de las Mercedes San Francisco Parroquia Cristo Resucitado Iglesia Ministerial de Dios COMUNA 5 Parroquia San Antonio de Padua Iglesia Movimiento Misionero Mundial COMUNA 6 Capilla María Auxiliadora Centro Cristiano Casa del Rey COMUNA 7 Iglesia Pentecostal Unida de Colombia Iglesia Santos Apóstoles Juan y Pablo COMUNA 8 Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro COMUNA 9 Iglesia Divino Niño Iglesia Cristiana Movimiento Misionero Iglesia Inmaculada Concepción Templo Nuestra Señora del Rosario Nuestra Señora de Fátima CEMENTERIOS Cementerio Yanaconas Cementerio Central Cementerio los Laureles Cementerio Jardines de Paz Cementerio de Puelenje CONVENCIONES Iglesias Cementerios RELIGION MORMONA RELIGION CATOLICA RELIGION PENTECOSTAL RELIGION CRISTIANA
  • 52. En la comuna 4 Existe una concentración de equipamientos religiosos, con un alto valor simbólico para la ciudad Estos, tienen un carácter patrimonial debido estética, historia y simbología para los Payaneses. La población, tiene un alto sentido de identidad de Popayán, pues esta ciudad ante el mundo, pues es reconocida por ser religiosa. Las iglesias ubicadas en el centro histórico como la catedral Nuestra Señora de La Asunción, San Francisco, La Ermita cuentan con espacios importantes dedicados al espacio publico, generando múltiples actividades, además de generar confort para los feligreses que se congregan ya que estos espacios aíslan el vehículo de la entrada principal sin desconectarlos. Esta característica se replica en las iglesias y parroquias de los demás barrios de la ciudad. COMUNA 4 La Ermita Santuario de Belén San José Nuestra Señora del Carmen Santo Domingo San Agustín La Encarnación Nuestra Señor de las Mercedes San Francisco Parroquia Cristo Resucitado Iglesia Ministerial de Dios CONVENCIONES Iglesias
  • 53. La Comuna 5 Cuenta con varios establecimientos religiosos, entre estos se destacan la Parroquia San Antonio de Padua y la Iglesia Movimiento Misionero Mundial, estas cuentan con infraestructura de mayor tamaño y son equipamientos que cubren las necesidades de la población. Las Comunas 6, 7, 8 Y 9 cuentan con establecimientos de carácter religioso, pero estos no tienen un valor cultural con respecto a la ciudad. CEMETERIOS Se localizan dentro del área urbana de la ciudad, inmediato a zonas residenciales, El campo santo los Laureles y Jardines de Paz, se encuentran fuera del casco urbano de la ciudad, pero Popayán esta creciendo y se expande progresivamente por este sector, donde la actividad principal es la residencial. Estos equipamientos se encuentran en buen estado, exceptuando el cementerio de Puelenje el cual se encuentra deteriorado y su ubicación no es adecuada en este momento. COMUNA 5 Parroquia San Antonio de Padua Iglesia Movimiento Misionero Mundial COMUNA 6 Capilla María Auxiliadora Centro Cristiano Casa del Rey COMUNA 7 Iglesia Pentecostal Unida de Colombia Iglesia Santos Apóstoles Juan y Pablo COMUNA 8 Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro COMUNA 9 Iglesia Divino Niño Iglesia Cristiana Movimiento Misionero Iglesia Inmaculada Concepción Templo Nuestra Señora del Rosario Nuestra Señora de Fátima CONVENCIONES Iglesias Cementerios 9 7 5 8 6 CEMENTERIOS Cementerio Yanaconas Cementerio Central Cementerio los Laureles Cementerio Jardines de Paz Cementerio de Puelenje
  • 54. EQUIPAMIENTOS FUNEBRES En Popayán la capacidad de almacenamiento de cadáveres es precaria, cuatro refrigeradores para almacenamiento de cuerpos que dispone el Hospital Universitario San José de Popayán. El Hospital Universitario San José es el hospital de referencia para 17 municipios del centro y sur del Cauca, pues los restantes (13 en el norte y tres en la costa pacífica) remiten sus urgencias a Buenaventura o Cali, en el departamento del Valle del Cauca, además de ser el único en el Cauca con un departamento de patología habilitado para hacer necropsias y por tanto el único que tiene capacidad para almacenar cuerpos en congelamiento. Tasa de mortalidad ajustada por edad del municipio, Popayán 2005 – 2018