SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLOS
ORIGINARIOS
¿Qué veremos en esta
presentación?
La identidad es un derecho.
Formas de vida de los pueblos
originarios.
Sociedades cazadoras – recolectoras,
sociedades agrícolas
Formas de vida asociadas al
nomadismo y sedentarismo.
Artesanías de los pueblos originarios.
LA IDENTIDAD ES UN DERECHO
Pueblos originarios portando
su bandera, la Wiphala.
Hace más de 500 años, la llegada
de los españoles provocó muchos
cambios:
En las costumbres y tradiciones
Pérdida de territorios
En 1994, se agregó un artículo a
Nuestra Constitución Nacional,
que reconoce los derechos de los
pueblos originarios.
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Tonelli
Garantiza en el Artículo 75,
inciso 17.
Reconocer la preexistencia étnica y cultural de
los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho
a una educación bilingüe e intercultural[…], la
posesión y propiedad comunitarias de las tierras
que tradicionalmente ocupan.
Asegurar su participación es la gestión referida a
sus recursos naturales.
Formas de vida de los pueblos originarios
Del actual territorio argentino en el pasado
Cazador
Recolector
Agricultor
Nómades Sedentarios
Se dedicaban
a cazar
animales para
alimentarse
Construían grandes
canales de riego y
preparaban la tierra
para cultivar.
Criaban animales.
Sociedades Cazadoras -
recolectoras
Los Yámanas vivían en lo que hoy
es Usuahia.
Estilo de vida simple, por las canoas
que usaban.
Resistían el frío, usaban poca ropa.
Se dedicaban a cazar animales
marinos y a recolectar
mariscos.
Se trasladaban con sus canoas
de un lugar a otro
Fabricaban utensilios de uso
cotidiano: peines, sorbetes,
cuchillos.
Sociedades Cazadoras -
Recolectores
EVANGELIO CULTURA
La mayor población Mapuche vive en la provincia
de Neuquén.
Se desplazaban por la Patagonia buscando
alimento y trasladaban con ellos sus viviendas.
Adquirieron grandes conocimientos de ciencia y la
astronomía.
Pudieron interpretar el movimiento del sol, la luna y
las estrellas.
Sociedades Agrícolas
Los diaguitas habitaron las actuales provincias de Jujuy,
Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba y parte de
San Juan y Santiago del Estero.
Eran un pueblo agricultor. Cultivaban maíz, zapallo, papa y
porotos.
Criaban llamas, para obtener lana y transportar cosas
pesadas.
Sus casas tenían
forma cuadrada
o rectangular.
Para
construirlas,
usaban un
método que se
llamaba pirca.
Las Artesanías de los
Pueblos Originarios
Losdiaguitaseranalfareros
Fabricaban
ollas, vasijas y
cacharros con
barro o
cerámica.
Las decoraban con
diseños de animales y
figuras geométricas.
También
trabajaban con el
cobre y el
bronce.
ARTESANÍAS
MAPUCHES
Actualmente, elaboran tejidos,
platería, instrumentos
musicales y tallados en
madera.
Desarrollan y promueven la
actividad artesanal.
Mantienen vivas sus
tradiciones, su identidad y su
cultura.
Les permite rescatar su valor
sociocultural, conservar el
patrimonio y generar fuentes
de trabajo
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
mceciliapalacios
 
P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
pertileivan
 
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Gisela Morales
 
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
pertileivan
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
silaycan
 
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPASABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
Maria de los Angeles Mariatti Giovanolli
 
Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power point
perkinsame
 
Aborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointAborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power point
Iris Corvalan
 
Pueblos Originarios en Argentina.
Pueblos Originarios en Argentina.Pueblos Originarios en Argentina.
Pueblos Originarios en Argentina.
Micaela Alvarez
 
Tobas
TobasTobas
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Pampas
PampasPampas
Pampas
pertileivan
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
marisolalvarez2003
 
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to GradoPresentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Escuela 10 DE 05
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
rebo08
 
Indios charrúas
Indios charrúasIndios charrúas
Indios charrúas
elsugon
 
Diversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animalesDiversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animales
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
Marcela Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
 
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
 
Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles Aborígenes Ranqueles
Aborígenes Ranqueles
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
 
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPASABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
 
Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power point
 
Aborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointAborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power point
 
Pueblos Originarios en Argentina.
Pueblos Originarios en Argentina.Pueblos Originarios en Argentina.
Pueblos Originarios en Argentina.
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Pampas
PampasPampas
Pampas
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to GradoPresentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
Indios charrúas
Indios charrúasIndios charrúas
Indios charrúas
 
Diversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animalesDiversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animales
 
Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
 

Destacado

Etnias
EtniasEtnias
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
solocolegio14
 
Pueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de ChilePueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de Chile
Brendaiec
 
Los onas
Los onasLos onas
Los onas
Pablo Morales
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
bastianASV
 
Energía EóLica
Energía EóLicaEnergía EóLica
Energía EóLica
flameharm
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
Maira Domínguez
 
Pueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccionPueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccion
María de los Ángeles C.
 
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillasEntorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Eddy Margoth Rosero Marcillo
 
Clasificacion de los servicios publicos
Clasificacion de los servicios publicosClasificacion de los servicios publicos
Clasificacion de los servicios publicos
mbmariyas
 
Presentación servicios publicos
Presentación servicios publicosPresentación servicios publicos
Presentación servicios publicos
indiacatalina2011
 
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillasEntorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Carmen Hevia Medina
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
Colegio Camilo Henríquez
 
Libro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdfLibro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdf
Free lancer
 
Cultura rapa nui
Cultura rapa nuiCultura rapa nui
Cultura rapa nui
MM Couve
 
Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
Jaymz Ocampo
 
Chile prehispanico
Chile prehispanicoChile prehispanico
Chile prehispanico
Rodrigosotogutierrez
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
victorhistoriarios
 

Destacado (20)

Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de ChilePueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de Chile
 
Los onas
Los onasLos onas
Los onas
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
 
Energía EóLica
Energía EóLicaEnergía EóLica
Energía EóLica
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
 
Pueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccionPueblos originarios introduccion
Pueblos originarios introduccion
 
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillasEntorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
 
Clasificacion de los servicios publicos
Clasificacion de los servicios publicosClasificacion de los servicios publicos
Clasificacion de los servicios publicos
 
Presentación servicios publicos
Presentación servicios publicosPresentación servicios publicos
Presentación servicios publicos
 
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillasEntorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
Entorno b3 servicios públicos y privados ximena uquillas
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Libro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdfLibro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdf
 
Cultura rapa nui
Cultura rapa nuiCultura rapa nui
Cultura rapa nui
 
Los Servicios Públicos
Los Servicios PúblicosLos Servicios Públicos
Los Servicios Públicos
 
Chile prehispanico
Chile prehispanicoChile prehispanico
Chile prehispanico
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 

Similar a Pueblos originarios

APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptxAPUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
68souling
 
Aborigenes
AborigenesAborigenes
Aborigenes
Claudia Poza
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
G1RR3D4
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
G1RR3D4
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
MK Al
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
jillireland
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Roberto Eduardo
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
Yhara Gutierrez Solorza
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Domin11
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
viajeroshistoria
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
pertileivan
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
pertileivan
 
Aborigenes de chile
Aborigenes de chileAborigenes de chile
Aborigenes de chile
Jatniel Delgado Valdivia
 
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptxPUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
JocelynReyesvila1
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gabriel Romo Barra
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
Daniel Ojeda
 
Aborigenes Argentinos
Aborigenes ArgentinosAborigenes Argentinos
Aborigenes Argentinos
Maria Belen Perez
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
Lizeth Sepulveda
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
fuherrer
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
fuherrer
 

Similar a Pueblos originarios (20)

APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptxAPUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
 
Aborigenes
AborigenesAborigenes
Aborigenes
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Aborigenes de chile
Aborigenes de chileAborigenes de chile
Aborigenes de chile
 
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptxPUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
PUEBLOS ORIGINARIOS 24 marzo.pptx
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
 
Aborigenes Argentinos
Aborigenes ArgentinosAborigenes Argentinos
Aborigenes Argentinos
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Pueblos originarios

  • 2. ¿Qué veremos en esta presentación? La identidad es un derecho. Formas de vida de los pueblos originarios. Sociedades cazadoras – recolectoras, sociedades agrícolas Formas de vida asociadas al nomadismo y sedentarismo. Artesanías de los pueblos originarios.
  • 3. LA IDENTIDAD ES UN DERECHO Pueblos originarios portando su bandera, la Wiphala. Hace más de 500 años, la llegada de los españoles provocó muchos cambios: En las costumbres y tradiciones Pérdida de territorios En 1994, se agregó un artículo a Nuestra Constitución Nacional, que reconoce los derechos de los pueblos originarios.
  • 4. CONSTITUCIÓN NACIONAL Tonelli Garantiza en el Artículo 75, inciso 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural[…], la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan. Asegurar su participación es la gestión referida a sus recursos naturales.
  • 5. Formas de vida de los pueblos originarios Del actual territorio argentino en el pasado Cazador Recolector Agricultor Nómades Sedentarios Se dedicaban a cazar animales para alimentarse Construían grandes canales de riego y preparaban la tierra para cultivar. Criaban animales.
  • 6. Sociedades Cazadoras - recolectoras Los Yámanas vivían en lo que hoy es Usuahia. Estilo de vida simple, por las canoas que usaban. Resistían el frío, usaban poca ropa. Se dedicaban a cazar animales marinos y a recolectar mariscos. Se trasladaban con sus canoas de un lugar a otro Fabricaban utensilios de uso cotidiano: peines, sorbetes, cuchillos.
  • 7. Sociedades Cazadoras - Recolectores EVANGELIO CULTURA La mayor población Mapuche vive en la provincia de Neuquén. Se desplazaban por la Patagonia buscando alimento y trasladaban con ellos sus viviendas. Adquirieron grandes conocimientos de ciencia y la astronomía. Pudieron interpretar el movimiento del sol, la luna y las estrellas.
  • 8. Sociedades Agrícolas Los diaguitas habitaron las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba y parte de San Juan y Santiago del Estero. Eran un pueblo agricultor. Cultivaban maíz, zapallo, papa y porotos. Criaban llamas, para obtener lana y transportar cosas pesadas. Sus casas tenían forma cuadrada o rectangular. Para construirlas, usaban un método que se llamaba pirca.
  • 9. Las Artesanías de los Pueblos Originarios Losdiaguitaseranalfareros Fabricaban ollas, vasijas y cacharros con barro o cerámica. Las decoraban con diseños de animales y figuras geométricas. También trabajaban con el cobre y el bronce.
  • 10. ARTESANÍAS MAPUCHES Actualmente, elaboran tejidos, platería, instrumentos musicales y tallados en madera. Desarrollan y promueven la actividad artesanal. Mantienen vivas sus tradiciones, su identidad y su cultura. Les permite rescatar su valor sociocultural, conservar el patrimonio y generar fuentes de trabajo