SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS TÉCNICO E IMPACTO
AMBIENTAL DEL PROYECTO DE
EXPLORACION MINERA PUKAQAQA
SUR.
Lic. Elsa Benavente Salazar. Presidente Comisión Gestión Ambiental,
Concejo Municipal. Municipalidad Provincial de Huancavelica.
Lic. Elsa Benavente Salazar
El Proyecto de Exploración Minera
Pukaqaqa Sur, de la empresa Nexa
Resource Perú S.A, está localizado
en el distrito de Ascensión,
provincia de Huancavelica,
departamento de Huancavelica; en
la cabecera de la microcuenca de
la quebrada Callqui. subcuenca del
río Ichu.
Si se inicia el PYTO de Exploración Minera Pukaqaqa Sur, habrá
Contaminación de la Captación Callqui, fuente de la Planta de
Tratamiento Millpo, que abastece de agua potable a la población de
Huancavelica
Captación Callqui
Área de
Proyecto
La zona de intervención del
Proyecto minero, es un
ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8
BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16
QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
Ciudad Huancavelica
Quebrada Callqui
PYTO Pukaqaqa Norte.
PYTO Pukaqaqa Sur
Nuevo Hospital
En la zona del Proyecto de
Exploración Minera Pukaqaqa Sur
ubicado en cabecera de la
microcuenca Callqui; hay:
42 manantiales, 16 quebradas, 2
lagunas 8 bofedales de
importancia hídrica,
ES UN ECOSISTEMA FRÁGIL (DIA
2020 Pyto Exploración Minera
Pukaqaqa Sur)
Lic. Elsa Benavente Salazar
EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE
LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI –
SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el
Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8
BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE
LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI –
SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el
Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8
BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
Lic. Elsa Benavente Salazar
EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE
LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI –
SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el
Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8
BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
Lic. Elsa Benavente Salazar
EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE
LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI –
SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el
Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8
BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE
LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI –
SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el
Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8
BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE
LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI –
SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el
Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8
BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE
LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI –
SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el
Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8
BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE
LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI –
SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el
Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8
BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
Si se inicia el PYTO de Exploración Minera Pukaqaqa Sur, habrá
Contaminación de la Captación Callqui, fuente de la Planta de
Tratamiento Millpo, que abastece de agua potable a la población de
Huancavelica
Captación Callqui
Área de
Proyecto
La zona de intervención del
Proyecto minero, es un
ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY
8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES,
16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS.
Ciudad Huancavelica
Quebrada Callqui
PYTO Pukaqaqa Norte.
PYTO Pukaqaqa Sur
Nuevo Hospital
CAPTACIÓN CALLQUI
Agua de la captación Callqui, REPRESENTA EL 70% DEL
AGUA que ingresa a la Planta de Tratamiento de EMAPA,
que abastece de agua potable a màs de 50 mil personas.
Pyto Pukaqaqa Sur ubicado en cabecera de
microcuenca Callqui, en la zona del proyecto hay 42
manantiales, 16 quebradas, 2 lagunas 8 bofedales de
importancia hídrica, es un ecosistema frágil (DIA 2020
Pyto Exploración Minera Pukaqaqa Sur)
Quebrada Callqui
Ciudad Huancavelica
Ubicación de las 20 plataformas y 40 perforaciones del Proyecto
Exploración Minera Pukaqaqa Sur, cercana a la Quebrada Callqui,
Captación Callqui, y a la ciudad de Huancavelica
Captación de
agua Callqui
Sectores de Abastecimiento
y población afectados
La EPS EMAPA HVCA brinda agua potable a la población urbana de los distritos de
Huancavelica y Ascensión. 51,183 personas (CENSO INEI 2017). Total 10,734
conexiones activas a junio 2021; 7,720 (72%) conexiones abastecidas por la PTAP
Millpo, 3,014 (28%) conexiones abastecidas por PTAP ICHU.
Habrá 20 plataformas con 40 perforaciones que
van desde 100 a 1000 metros de profundidad, en
una zona con 8 bofedales, 42 manantiales, 16
quebradas, 2 lagunas. (ECOSISTEMA FRAGIL, ZONA
AMBIENTALMENTE VULNERABLE)
Durante la perforación se cruzara con acuíferos,
que alterara la calidad del agua subterránea.
Ello contaminara la toma de agua Callqui que
ingresa a la planta de EMAPA, se incrementara el
porcentaje de arsénico, plomo, mercurio, y EMAPA
no podrá removerlos totalmente, Y TENDRA QUE
CERRAR LA CAPTACION CALLQUI, PERJUDICANDO
A MAS DE 50 MIL PERSONAS QUE SE QUEDARAN
SIN AGUA POTABLE.
Lic. Elsa Benavente Salazar
Pyto Pukaqaqa Sur ubicado en cabecera de
microcuenca Callqui, en la zona del proyecto hay 42
manantiales, 16 quebradas, 2 lagunas 8 bofedales de
importancia hídrica, es un ecosistema frágil (DIA 2020
Pyto Exploración Minera Pukaqaqa Sur)
Quebrada Callqui
Ciudad Huancavelica
Ubicación de las 20 plataformas y 40 perforaciones del Proyecto
Exploración Minera Pukaqaqa Sur, cercana a la Quebrada Callqui,
Captación Callqui, y a la ciudad de Huancavelica
Captación de
agua Callqui
LA CAPTACIÓN
CALLQUI SE
TENDRA QUE
DEJAR DE USAR.
A LA PLANTA DE EMAPA
DEJARA DE INGRESAR 70 %
DEL AGUA., QUE PROVIENE
DE LA CAPTACIÒN CALLQUI.
LA POBLACION DE
HUANCAVELICA SE
QUEDARA SIN AGUA
POTABLE.
Ley General del Ambiente. Artículo
VII.- Del principio precautorio
“Cuando haya peligro de daño grave
o irreversible, la falta de certeza
absoluta no debe utilizarse como
razón para postergar la adopción de
medidas eficaces y eficientes para
impedir la degradación del
ambiente”
Ley 29050, modificación artículo 5, k Ley 28245,
LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL:
La gestión ambiental en el país se rige por los
siguientes principios: (...)
k. Precautorio, de modo que cuando haya
indicios razonables de peligro de daño grave o
irreversible al ambiente o, a través de este, a la
salud, la ausencia de certeza científica no debe
utilizarse como razón para no adoptar o
postergar la ejecución de medidas eficaces y
eficientes destinadas a evitar o reducir dicho
peligro
RIESGO DE AFECTACIÒN DE LA CALIDAD DEL AGUA
SUBTERRANEA DEBIDO A LA POSIBLE INTERSECCIÓN DE
ACUIFERO DURANTE LAS ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN.
EN EL DIA DEL PROYECTO, INFORME DE ANA, INFORME TÉCNICO N° 1173-2020-ANA-
DCERH, CONSIDERAN EL RIESGO DE LA CONTAMINACÓN DEL AGUA SUBTERRANEA
Fecha toma muestras Arsénico mg As /Lt
% que sobrepasa
LMP
1 28-6-2016 0.01069 7
2 26-1-2017 0.02 100
3 26-9-2017 0.014 40
4 31-10-2017 0.012 20
5 29-5-2019 0.01014 1.4
6 26-6-2019 0.01083 8.3
Ingreso Planta Tratamiento de MILLPO (Captación Callqui)
Fuente: Informe N° 045-2021/ GOB.REG.HVCA/GRDS/DIRESA-DESA-DSIAZ-CA.
el LMP para el arsénico es 0.01 mg As/Lt (ECAS para agua, Categoria 1:
Población y Recreación, Sub categoría A: Aguas superficiales
destinadas a la producción de agua potable, Sub Categoria A2: Aguas
que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional - D.S 004-
2017-MINAM)
06 de 61 muestras de agua al ingreso a PTAP Millpo, No cumple, con la calidad
de agua para el parámetro de arsénico, en el periodo 2014 - 2020
Ley 29050, modificación artículo 5, k Ley 28245,
, LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL:
La gestión ambiental en el país se rige por los
siguientes principios: (...)
k. Precautorio, de modo que cuando haya
indicios razonables de peligro de daño grave o
irreversible al ambiente o, a través de este, a la
salud, la ausencia de certeza científica no debe
utilizarse como razón para no adoptar o
postergar la ejecución de medidas eficaces y
eficientes destinadas a evitar o reducir dicho
peligro
Según OR Nº 188-GOB.REG-HVCA/CR de
fecha 03 de enero del 2012 que aprueba la
Política Ambiental Regional de Huancavelica,
considera en el Eje de Política 1: Conservación
y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la diversidad biológica; la
Mitigación y Adaptación al Cambio
Climático, y entre sus Lineamientos de
Política considera: a) Promover proyectos de
siembra y cosecha de agua en las nacientes o
fuentes de agua.
Mediante la Ordenanza Regional N°
332 – GOB.REG-HVCA/CR, del 3 de
marzo del 2016, se “Declara de
interés y prioridad pública regional,
la protección, incremento y gestión
del recurso hídrico, con fines de
siembra, cosecha y crianza de agua,
bajo el enfoque de manejo de
cuencas hidrográficas a través de la
política regional “YAKU TARPUY”;
LEY Nº 30989 LEY
QUE DECLARA DE
INTERÉS
NACIONAL Y
NECESIDAD
PÚBLICA LA
IMPLEMENTACIÓN
DE LA SIEMBRA Y
COSECHA DE
AGUA
(3 julio 2019)
 Implementación en las
partes altas y medias de
las cuencas, como obra
pública, comunal u otras,
 Difusión de las técnicas
ancestrales de siembra y
cosecha de agua en la
población,
 Impulsar la recarga hídrica
en las cabeceras de cuenca
y microcuenca e
incrementar la
disponibilidad de agua en
el marco de una gestión
integral de recursos
hídricos
Lagunas artificiales (Qochas)
Protección de manantes
con cercos
Plantas llamadoras de agua
Putaka
Bofedales
Manejo de pastizales naturales
Zanjas de infiltración
Pequeñas represas (atajaditos) Microreservorios “Estancos”
Desarrollo forestal
VII SEMINARIO DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA. SIERRA AZUL. Huancavelica. Siembra y cosecha de agua como
estrategia de adaptación frente al cambio climático. José Ramiro Benites Jump. Consultor FAO
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MEDIANTE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA Y PREVENIR
LA DISMINUCION DE LA CANTIDAD DE AGUA PARA USO POBLACIONAL Y OTROS USOS.
La Municipalidad Provincial de
Huancavelica aprobó en junio
2020 la Ordenanza Municipal N°
011-2020–CM / MPH que declara
de interés público provincial la
conservación y protección de la
cabecera y zona de importancia
hídrica de las subcuencas y
microcuencas localizadas en la
provincia de Huancavelica, y
promueve la investigación para
conservar y recuperar los
ecosistemas en las cabeceras y
zonas de importancia hídrica de
la provincia de Huancavelica.
La Municipalidad Provincial de
Huancavelica aprobó en diciembre
2020 la Ordenanza Municipal N° 021-
2020–CM / MPH
que declara de interés público
provincial la siembra y cosecha de agua
en las partes altas, medias y zonas de
importancia hídrica de las subcuencas y
microcuencas localizadas en la
provincia de Huancavelica.
El 21 de enero se presentó el
Recurso de Nulidad 01-2021
Alc/MPH (89 folios) a la
Dirección General de Asuntos
Ambientales Mineros - DGAAM
del Ministerio de Energía y Minas,
con expediente Nº3115420,
solicitando la nulidad de la
Resolución Directora! Nº0171-
2020- MINEM/DGAAM.
El Consejo de Minería, el 7 de julio 2021,
mediante Resolución Nº259-2021-
MINEM/CM, resuelve declarar infundado el
pedido de nulidad formulado por la
Municipalidad provincial de Huancavelica y
otras autoridades, contra la Resolución
Directora! Nº0171-2020- MINEM/DGAAM,
que aprueba el DIA del Proyecto de
Exploración Minera Pukaqaqa Sur,
presentado por la empresa Nexa Resources
Perú S.A; a pesar de todas las razones
técnicas sociales de afectación al agua de
consumo humano de más de 50 mil
personas
Lamentablemente, el DIA del Proyecto
de Exploración Minera Pukaqaqa Sur,
se ha reactivado y Nexa Resource
Perú S.A. puede gestionar la
autorización de inicio de actividades
ante la Dirección General de Minería del
Ministerio de Energía y Minas; y
contaminar con arsénico y otros
metales pesados el agua de la
Captación Callqui destinada para uso de
consumo humano.
MINEM APROBARÁ PROYECTO DE
EXPLORACIÓN PUKAQAQA SUR A PESAR DE
RIESGO HÍDRICO
El 23 de junio 2022, una delegación de Huancavelica integrada por El Obispo de
Huancavelica Monseñor Carlos Salcedo Ojeda; el Secretario general del Frente de
Defensa Provincial Huancavelica Miguel Angel Cárdenas Ordoñez; la Representante
por Huancavelica de la Plataforma Nacional de personas afectadas por metales
pesados y otras sustancias tòxicas Belsa Escobar Quispe; y la Presidente de la
Comisión de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huancavelica
Regidora Elsa Benavente Salazar; se entrevistaron con los funcionarios del Ministerio
de Energía y Minas, que lamentablemente dijeron que su obligación es autorizar a
Nexa Resource el inicio de operaciones del Proyecto de Exploración Pukaqaqa Sur,
si la empresa se lo pide; sin importarle la contaminación del agua para consumo de
51,000 huancavelicanos.
 Además en el escenario de Huancavelica
aparece la empresa multinacional canadiense
TECK PERU SA, empresa dedicada a la
ejecución de actividades de exploración minera
superficial, con unidades de negocio
enfocados en el cobre, el carbón siderúrgico, el
zinc y la energía;
 comunicando que durante los meses de junio a
agosto 2022 estarán realizando estudios de
prospección geofísica (aero-magnético) en los
alrededores de los distritos de Huancavelica,
Ascensión y otros distritos de la provincia de
Huancavelica, con la finalidad de establecer la
existencia de posibles cuerpos mineralizados.
 NOS OPONEMOS AL INICIO DEL PROYECTO
DE EXPLORACION MINERA PUKAQAQA SUR,
 PORQUE CONTAMINARÍA LAS AGUAS
SUBTERRANEAS Y SUPERFICIALES POR
ESTAR EN PLENA CABECERA DE LA
MICROCUENCA CALLQUI,
 CONTAMINANDO LA CAPTACION CALLQUI
QUE ABASTECE DE AGUA A 51,000
PERSONAS DE LA CIUDAD DE HVCA.
EN CASO SE AUTORICE EL INICIO DE
ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE
EXPLORACION MINERA PUKAQAQA SUR;
EL PUEBLO HUANCAVELICANO
DEFENDERÁ SU AGUA, LA VIDA Y LA
SALUD, A COSTA DE SU PROPIA
INTEGRIDAD.
LA CABECERA DE LA
MICROCUENCA DE CALLQUI
DEBE SER DECLARADA
ZONA INTANGIBLE, ACORDE
CON LA LEY DE RECURSOS
HIDRICOS Y POLITICA
AMBIENTAL NACIONAL,
REGIONAL, LOCAL
GRACIAS
Lic. Elsa Carmen Benavente Salazar
 Regidora Municipalidad Provincial de Huancavelica. Presidente
Comisión Gestión Ambiental del Consejo Municipal.
 Responsable de la Pastoral Ambiental de la Diócesis de
Huancavelica.
 Licenciada en Física, Universidad Nacional de Ingeniería – UNI,
Lima – Perú.
 Maestrando en Ecología y Gestión Ambiental, en la Escuela de
Posgrado de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, Universidad
Nacional de Huancavelica - UNH. Huancavelica, Perú.
E-mail: elsabenavente@yahoo.es Celular: 998950059

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Ricardo Bohl
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Daniel Huaynate
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto congamdlca167
 
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran mineríaSupervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Tdr represa
Tdr represaTdr represa
Tdr represa
Samuel Osis
 
DECLARACIÓN JURADA DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUELÓGICOS-proyecto cantera SI...
DECLARACIÓN JURADA DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUELÓGICOS-proyecto cantera SI...DECLARACIÓN JURADA DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUELÓGICOS-proyecto cantera SI...
DECLARACIÓN JURADA DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUELÓGICOS-proyecto cantera SI...
rociogutarralujan
 
Mapa de pendientes
Mapa de pendientesMapa de pendientes
Mapa de pendientes
Jhonatan Granados
 
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITEMedidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
OGD TUR Tacna
 
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEstudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEdgar Romero Tintaya
 
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
GORKIVLADIMIRMORENOS1
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 
Portafolio UAC 2017
Portafolio UAC 2017Portafolio UAC 2017
Portafolio UAC 2017
Juan Romel Huaman Soria
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
PDM Villa Abecia
PDM Villa AbeciaPDM Villa Abecia
PDM Villa Abecia
Doctora Edilicia
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
Hazael Alfonzo
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran mineríaSupervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
 
Tdr represa
Tdr represaTdr represa
Tdr represa
 
DECLARACIÓN JURADA DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUELÓGICOS-proyecto cantera SI...
DECLARACIÓN JURADA DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUELÓGICOS-proyecto cantera SI...DECLARACIÓN JURADA DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUELÓGICOS-proyecto cantera SI...
DECLARACIÓN JURADA DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUELÓGICOS-proyecto cantera SI...
 
Mapa de pendientes
Mapa de pendientesMapa de pendientes
Mapa de pendientes
 
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITEMedidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
 
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEstudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 
Portafolio UAC 2017
Portafolio UAC 2017Portafolio UAC 2017
Portafolio UAC 2017
 
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
5 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
PDM Villa Abecia
PDM Villa AbeciaPDM Villa Abecia
PDM Villa Abecia
 
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
 

Similar a ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx

ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa surProyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Congreso para el analisis regional del agua. Alerta Naranja medidas de emerg...
Congreso para el analisis regional del agua. Alerta Naranja  medidas de emerg...Congreso para el analisis regional del agua. Alerta Naranja  medidas de emerg...
Congreso para el analisis regional del agua. Alerta Naranja medidas de emerg...
DavidArias337578
 
Riego lihuitaca julcamarca modif
Riego lihuitaca julcamarca modifRiego lihuitaca julcamarca modif
Riego lihuitaca julcamarca modif
caisancesar
 
Presentación desco
Presentación descoPresentación desco
Presentación desco
desco
 
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitarioProyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
alexanderciv30
 
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012Luz Rosales
 
03. analisis de calidad de agua
03.  analisis de calidad de agua03.  analisis de calidad de agua
03. analisis de calidad de agua
Yury Quispe Cayetano
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Exportacion.pdf
Exportacion.pdfExportacion.pdf
Exportacion.pdf
miguelminayatito
 
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docxCAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
wilbervalderrama2
 
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
yampier11
 
Trabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema FinancieroTrabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema Financiero
aurita09
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
LUISALEXROMANGUTIERR
 
03. estudio hidrologico huachoaccasa
03. estudio hidrologico huachoaccasa03. estudio hidrologico huachoaccasa
03. estudio hidrologico huachoaccasa
Juan Torres Ñaccha
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
ChristianAsanza1
 
01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva 01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva
Luisses Huaman Fernadez
 
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.pptPresentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
oscareduardomoralesg
 

Similar a ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx (20)

ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
 
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa surProyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
Proyecto exploracion minera Pukaqaqa sur
 
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
 
Congreso para el analisis regional del agua. Alerta Naranja medidas de emerg...
Congreso para el analisis regional del agua. Alerta Naranja  medidas de emerg...Congreso para el analisis regional del agua. Alerta Naranja  medidas de emerg...
Congreso para el analisis regional del agua. Alerta Naranja medidas de emerg...
 
Riego lihuitaca julcamarca modif
Riego lihuitaca julcamarca modifRiego lihuitaca julcamarca modif
Riego lihuitaca julcamarca modif
 
Presentación desco
Presentación descoPresentación desco
Presentación desco
 
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitarioProyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
 
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012Recon g y de actores m de cuencas  hidrograficas-luz 2012
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
 
03. analisis de calidad de agua
03.  analisis de calidad de agua03.  analisis de calidad de agua
03. analisis de calidad de agua
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
 
Exportacion.pdf
Exportacion.pdfExportacion.pdf
Exportacion.pdf
 
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docxCAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
 
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
 
Trabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema FinancieroTrabajo Final Sistema Financiero
Trabajo Final Sistema Financiero
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
 
03. estudio hidrologico huachoaccasa
03. estudio hidrologico huachoaccasa03. estudio hidrologico huachoaccasa
03. estudio hidrologico huachoaccasa
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
 
01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva 01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva
 
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.pptPresentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
 

Más de Elsa Carmen Benavente Salazar

Memorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Memorial frente defensa de la provincia de HuancavelicaMemorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Memorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Carta notarial ministro salud Perú
Carta notarial ministro salud PerúCarta notarial ministro salud Perú
Carta notarial ministro salud Perú
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
EVALUACION DE LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
EVALUACION DE  LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...EVALUACION DE  LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
EVALUACION DE LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
 YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca
Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichacaAdaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca
Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICAAVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de HuancavelicaProyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto! 20 marzo 2015
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto!  20 marzo 2015Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto!  20 marzo 2015
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto! 20 marzo 2015
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTROCORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de HuancavelicaExperiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALESENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
VI AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
VI AUDIENCIA  PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICAVI AUDIENCIA  PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
VI AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 novSesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Elsa Carmen Benavente Salazar
 

Más de Elsa Carmen Benavente Salazar (20)

Memorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Memorial frente defensa de la provincia de HuancavelicaMemorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Memorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
 
Carta notarial ministro salud Perú
Carta notarial ministro salud PerúCarta notarial ministro salud Perú
Carta notarial ministro salud Perú
 
EVALUACION DE LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
EVALUACION DE  LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...EVALUACION DE  LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
EVALUACION DE LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
 
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
 YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
 
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
 
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
 
Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca
Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichacaAdaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca
Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca
 
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICAAVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
 
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de HuancavelicaProyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
 
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
 
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto! 20 marzo 2015
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto!  20 marzo 2015Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto!  20 marzo 2015
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto! 20 marzo 2015
 
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTROCORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
 
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de HuancavelicaExperiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
 
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALESENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
 
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
 
VI AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
VI AUDIENCIA  PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICAVI AUDIENCIA  PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
VI AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
 
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 novSesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
 
BIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALESBIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALES
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx

  • 1. ANÁLISIS TÉCNICO E IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLORACION MINERA PUKAQAQA SUR. Lic. Elsa Benavente Salazar. Presidente Comisión Gestión Ambiental, Concejo Municipal. Municipalidad Provincial de Huancavelica.
  • 3. El Proyecto de Exploración Minera Pukaqaqa Sur, de la empresa Nexa Resource Perú S.A, está localizado en el distrito de Ascensión, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica; en la cabecera de la microcuenca de la quebrada Callqui. subcuenca del río Ichu.
  • 4. Si se inicia el PYTO de Exploración Minera Pukaqaqa Sur, habrá Contaminación de la Captación Callqui, fuente de la Planta de Tratamiento Millpo, que abastece de agua potable a la población de Huancavelica Captación Callqui Área de Proyecto La zona de intervención del Proyecto minero, es un ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA) Ciudad Huancavelica Quebrada Callqui PYTO Pukaqaqa Norte. PYTO Pukaqaqa Sur Nuevo Hospital
  • 5. En la zona del Proyecto de Exploración Minera Pukaqaqa Sur ubicado en cabecera de la microcuenca Callqui; hay: 42 manantiales, 16 quebradas, 2 lagunas 8 bofedales de importancia hídrica, ES UN ECOSISTEMA FRÁGIL (DIA 2020 Pyto Exploración Minera Pukaqaqa Sur) Lic. Elsa Benavente Salazar
  • 6. EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI – SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
  • 7. EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI – SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA) Lic. Elsa Benavente Salazar
  • 8. EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI – SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
  • 9. Lic. Elsa Benavente Salazar EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI – SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
  • 10. EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI – SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA) EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI – SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
  • 11. EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI – SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
  • 12. EL AGUA QUE ABASTECE A LA EMPRESA EMAPA, NACE DE LAS CABECERAS DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI – SUBCUENCA ICHU, y es donde se pretende realizar el Proyecto Minero Pukaqaqa Sur. ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS (DIA)
  • 13. Si se inicia el PYTO de Exploración Minera Pukaqaqa Sur, habrá Contaminación de la Captación Callqui, fuente de la Planta de Tratamiento Millpo, que abastece de agua potable a la población de Huancavelica Captación Callqui Área de Proyecto La zona de intervención del Proyecto minero, es un ECOSISTEMA FRAGIL, DONDE HAY 8 BOFEDALES, 42 MANANTIALES, 16 QUEBRADAS, 2 LAGUNAS. Ciudad Huancavelica Quebrada Callqui PYTO Pukaqaqa Norte. PYTO Pukaqaqa Sur Nuevo Hospital
  • 15. Agua de la captación Callqui, REPRESENTA EL 70% DEL AGUA que ingresa a la Planta de Tratamiento de EMAPA, que abastece de agua potable a màs de 50 mil personas.
  • 16. Pyto Pukaqaqa Sur ubicado en cabecera de microcuenca Callqui, en la zona del proyecto hay 42 manantiales, 16 quebradas, 2 lagunas 8 bofedales de importancia hídrica, es un ecosistema frágil (DIA 2020 Pyto Exploración Minera Pukaqaqa Sur) Quebrada Callqui Ciudad Huancavelica Ubicación de las 20 plataformas y 40 perforaciones del Proyecto Exploración Minera Pukaqaqa Sur, cercana a la Quebrada Callqui, Captación Callqui, y a la ciudad de Huancavelica Captación de agua Callqui
  • 17.
  • 18.
  • 19. Sectores de Abastecimiento y población afectados La EPS EMAPA HVCA brinda agua potable a la población urbana de los distritos de Huancavelica y Ascensión. 51,183 personas (CENSO INEI 2017). Total 10,734 conexiones activas a junio 2021; 7,720 (72%) conexiones abastecidas por la PTAP Millpo, 3,014 (28%) conexiones abastecidas por PTAP ICHU.
  • 20. Habrá 20 plataformas con 40 perforaciones que van desde 100 a 1000 metros de profundidad, en una zona con 8 bofedales, 42 manantiales, 16 quebradas, 2 lagunas. (ECOSISTEMA FRAGIL, ZONA AMBIENTALMENTE VULNERABLE) Durante la perforación se cruzara con acuíferos, que alterara la calidad del agua subterránea. Ello contaminara la toma de agua Callqui que ingresa a la planta de EMAPA, se incrementara el porcentaje de arsénico, plomo, mercurio, y EMAPA no podrá removerlos totalmente, Y TENDRA QUE CERRAR LA CAPTACION CALLQUI, PERJUDICANDO A MAS DE 50 MIL PERSONAS QUE SE QUEDARAN SIN AGUA POTABLE.
  • 22. Pyto Pukaqaqa Sur ubicado en cabecera de microcuenca Callqui, en la zona del proyecto hay 42 manantiales, 16 quebradas, 2 lagunas 8 bofedales de importancia hídrica, es un ecosistema frágil (DIA 2020 Pyto Exploración Minera Pukaqaqa Sur) Quebrada Callqui Ciudad Huancavelica Ubicación de las 20 plataformas y 40 perforaciones del Proyecto Exploración Minera Pukaqaqa Sur, cercana a la Quebrada Callqui, Captación Callqui, y a la ciudad de Huancavelica Captación de agua Callqui
  • 23. LA CAPTACIÓN CALLQUI SE TENDRA QUE DEJAR DE USAR. A LA PLANTA DE EMAPA DEJARA DE INGRESAR 70 % DEL AGUA., QUE PROVIENE DE LA CAPTACIÒN CALLQUI. LA POBLACION DE HUANCAVELICA SE QUEDARA SIN AGUA POTABLE.
  • 24. Ley General del Ambiente. Artículo VII.- Del principio precautorio “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente”
  • 25. Ley 29050, modificación artículo 5, k Ley 28245, LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL: La gestión ambiental en el país se rige por los siguientes principios: (...) k. Precautorio, de modo que cuando haya indicios razonables de peligro de daño grave o irreversible al ambiente o, a través de este, a la salud, la ausencia de certeza científica no debe utilizarse como razón para no adoptar o postergar la ejecución de medidas eficaces y eficientes destinadas a evitar o reducir dicho peligro
  • 26. RIESGO DE AFECTACIÒN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA DEBIDO A LA POSIBLE INTERSECCIÓN DE ACUIFERO DURANTE LAS ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN. EN EL DIA DEL PROYECTO, INFORME DE ANA, INFORME TÉCNICO N° 1173-2020-ANA- DCERH, CONSIDERAN EL RIESGO DE LA CONTAMINACÓN DEL AGUA SUBTERRANEA
  • 27. Fecha toma muestras Arsénico mg As /Lt % que sobrepasa LMP 1 28-6-2016 0.01069 7 2 26-1-2017 0.02 100 3 26-9-2017 0.014 40 4 31-10-2017 0.012 20 5 29-5-2019 0.01014 1.4 6 26-6-2019 0.01083 8.3 Ingreso Planta Tratamiento de MILLPO (Captación Callqui) Fuente: Informe N° 045-2021/ GOB.REG.HVCA/GRDS/DIRESA-DESA-DSIAZ-CA. el LMP para el arsénico es 0.01 mg As/Lt (ECAS para agua, Categoria 1: Población y Recreación, Sub categoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable, Sub Categoria A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional - D.S 004- 2017-MINAM) 06 de 61 muestras de agua al ingreso a PTAP Millpo, No cumple, con la calidad de agua para el parámetro de arsénico, en el periodo 2014 - 2020
  • 28. Ley 29050, modificación artículo 5, k Ley 28245, , LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL: La gestión ambiental en el país se rige por los siguientes principios: (...) k. Precautorio, de modo que cuando haya indicios razonables de peligro de daño grave o irreversible al ambiente o, a través de este, a la salud, la ausencia de certeza científica no debe utilizarse como razón para no adoptar o postergar la ejecución de medidas eficaces y eficientes destinadas a evitar o reducir dicho peligro
  • 29. Según OR Nº 188-GOB.REG-HVCA/CR de fecha 03 de enero del 2012 que aprueba la Política Ambiental Regional de Huancavelica, considera en el Eje de Política 1: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica; la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y entre sus Lineamientos de Política considera: a) Promover proyectos de siembra y cosecha de agua en las nacientes o fuentes de agua.
  • 30. Mediante la Ordenanza Regional N° 332 – GOB.REG-HVCA/CR, del 3 de marzo del 2016, se “Declara de interés y prioridad pública regional, la protección, incremento y gestión del recurso hídrico, con fines de siembra, cosecha y crianza de agua, bajo el enfoque de manejo de cuencas hidrográficas a través de la política regional “YAKU TARPUY”;
  • 31. LEY Nº 30989 LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA (3 julio 2019)  Implementación en las partes altas y medias de las cuencas, como obra pública, comunal u otras,  Difusión de las técnicas ancestrales de siembra y cosecha de agua en la población,  Impulsar la recarga hídrica en las cabeceras de cuenca y microcuenca e incrementar la disponibilidad de agua en el marco de una gestión integral de recursos hídricos
  • 32. Lagunas artificiales (Qochas) Protección de manantes con cercos Plantas llamadoras de agua Putaka Bofedales Manejo de pastizales naturales Zanjas de infiltración Pequeñas represas (atajaditos) Microreservorios “Estancos” Desarrollo forestal VII SEMINARIO DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA. SIERRA AZUL. Huancavelica. Siembra y cosecha de agua como estrategia de adaptación frente al cambio climático. José Ramiro Benites Jump. Consultor FAO ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MEDIANTE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA Y PREVENIR LA DISMINUCION DE LA CANTIDAD DE AGUA PARA USO POBLACIONAL Y OTROS USOS.
  • 33. La Municipalidad Provincial de Huancavelica aprobó en junio 2020 la Ordenanza Municipal N° 011-2020–CM / MPH que declara de interés público provincial la conservación y protección de la cabecera y zona de importancia hídrica de las subcuencas y microcuencas localizadas en la provincia de Huancavelica, y promueve la investigación para conservar y recuperar los ecosistemas en las cabeceras y zonas de importancia hídrica de la provincia de Huancavelica.
  • 34. La Municipalidad Provincial de Huancavelica aprobó en diciembre 2020 la Ordenanza Municipal N° 021- 2020–CM / MPH que declara de interés público provincial la siembra y cosecha de agua en las partes altas, medias y zonas de importancia hídrica de las subcuencas y microcuencas localizadas en la provincia de Huancavelica.
  • 35.
  • 36. El 21 de enero se presentó el Recurso de Nulidad 01-2021 Alc/MPH (89 folios) a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros - DGAAM del Ministerio de Energía y Minas, con expediente Nº3115420, solicitando la nulidad de la Resolución Directora! Nº0171- 2020- MINEM/DGAAM.
  • 37. El Consejo de Minería, el 7 de julio 2021, mediante Resolución Nº259-2021- MINEM/CM, resuelve declarar infundado el pedido de nulidad formulado por la Municipalidad provincial de Huancavelica y otras autoridades, contra la Resolución Directora! Nº0171-2020- MINEM/DGAAM, que aprueba el DIA del Proyecto de Exploración Minera Pukaqaqa Sur, presentado por la empresa Nexa Resources Perú S.A; a pesar de todas las razones técnicas sociales de afectación al agua de consumo humano de más de 50 mil personas
  • 38. Lamentablemente, el DIA del Proyecto de Exploración Minera Pukaqaqa Sur, se ha reactivado y Nexa Resource Perú S.A. puede gestionar la autorización de inicio de actividades ante la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas; y contaminar con arsénico y otros metales pesados el agua de la Captación Callqui destinada para uso de consumo humano.
  • 39. MINEM APROBARÁ PROYECTO DE EXPLORACIÓN PUKAQAQA SUR A PESAR DE RIESGO HÍDRICO El 23 de junio 2022, una delegación de Huancavelica integrada por El Obispo de Huancavelica Monseñor Carlos Salcedo Ojeda; el Secretario general del Frente de Defensa Provincial Huancavelica Miguel Angel Cárdenas Ordoñez; la Representante por Huancavelica de la Plataforma Nacional de personas afectadas por metales pesados y otras sustancias tòxicas Belsa Escobar Quispe; y la Presidente de la Comisión de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huancavelica Regidora Elsa Benavente Salazar; se entrevistaron con los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, que lamentablemente dijeron que su obligación es autorizar a Nexa Resource el inicio de operaciones del Proyecto de Exploración Pukaqaqa Sur, si la empresa se lo pide; sin importarle la contaminación del agua para consumo de 51,000 huancavelicanos.
  • 40.  Además en el escenario de Huancavelica aparece la empresa multinacional canadiense TECK PERU SA, empresa dedicada a la ejecución de actividades de exploración minera superficial, con unidades de negocio enfocados en el cobre, el carbón siderúrgico, el zinc y la energía;  comunicando que durante los meses de junio a agosto 2022 estarán realizando estudios de prospección geofísica (aero-magnético) en los alrededores de los distritos de Huancavelica, Ascensión y otros distritos de la provincia de Huancavelica, con la finalidad de establecer la existencia de posibles cuerpos mineralizados.
  • 41.  NOS OPONEMOS AL INICIO DEL PROYECTO DE EXPLORACION MINERA PUKAQAQA SUR,  PORQUE CONTAMINARÍA LAS AGUAS SUBTERRANEAS Y SUPERFICIALES POR ESTAR EN PLENA CABECERA DE LA MICROCUENCA CALLQUI,  CONTAMINANDO LA CAPTACION CALLQUI QUE ABASTECE DE AGUA A 51,000 PERSONAS DE LA CIUDAD DE HVCA.
  • 42. EN CASO SE AUTORICE EL INICIO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE EXPLORACION MINERA PUKAQAQA SUR; EL PUEBLO HUANCAVELICANO DEFENDERÁ SU AGUA, LA VIDA Y LA SALUD, A COSTA DE SU PROPIA INTEGRIDAD.
  • 43. LA CABECERA DE LA MICROCUENCA DE CALLQUI DEBE SER DECLARADA ZONA INTANGIBLE, ACORDE CON LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS Y POLITICA AMBIENTAL NACIONAL, REGIONAL, LOCAL
  • 44. GRACIAS Lic. Elsa Carmen Benavente Salazar  Regidora Municipalidad Provincial de Huancavelica. Presidente Comisión Gestión Ambiental del Consejo Municipal.  Responsable de la Pastoral Ambiental de la Diócesis de Huancavelica.  Licenciada en Física, Universidad Nacional de Ingeniería – UNI, Lima – Perú.  Maestrando en Ecología y Gestión Ambiental, en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, Universidad Nacional de Huancavelica - UNH. Huancavelica, Perú. E-mail: elsabenavente@yahoo.es Celular: 998950059