SlideShare una empresa de Scribd logo
American Thoracic Society
SERIE DE INFORMACIÓN AL PACIENTE
www.thoracic.org
MÉDICOS:COPIARYDIFUNDIR
Am J Respir Crit Care MedVol. 184, P-1, 2011 •Versión en línea revisada en diciembre de 2013
Serie de información al paciente de la ATS ©2011 AmericanThoracic Society
¿Por qué es importante verificar los niveles de oxígeno
en la sangre?
Si usted padece un trastorno pulmonar, los niveles de ox-
ígeno en su sangre pueden ser más bajos de lo normal. Es
importante saberlo porque cuando su nivel de oxígeno en
la sangre es bajo las células de su organismo pueden tener
dificultades para cumplir adecuadamente sus funciones.
El oxígeno es la “gasolina” del cuerpo, y cuando le falta
“gasolina” el cuerpo no funciona bien. Los bajos niveles
de oxígeno también pueden repercutir sobre el corazón y
el cerebro.
La mayoría de las personas necesita un nivel mínimo de
saturación de oxígeno del 89% para que sus células se
mantengan saludables. Se considera que tener niveles
más bajos de saturación de oxígeno en la sangre durante
un período de tiempo corto no causa daños; sin embargo,
si esto ocurre con frecuencia, puede dañar o provocar
un esfuerzo excesivo a las células de su organismo. Si
su nivel de oxígeno es bajo respirando el aire ambiente,
se le puede indicar que utilice oxígeno suplementario
(adicional). El oxímetro se puede utilizar para determinar
cuánto oxígeno necesita y cuándo puede necesitarlo. Por
ejemplo, algunas personas necesitan más oxígeno cuando
duermen que cuando están despiertas, y otras necesitan
más oxígeno cuando están en actividad que cuando están
en reposo (consulte la Serie de Información al paciente
de la ATS sobre “Oxigenoterapia para niños” y el Material
informativo sobre temas especiales, pregunta referida a
EPOC, ¿Por qué necesito oxigenoterapia?).
¿Cómo funciona un oxímetro de pulso?
El oxímetro de pulso puede presentarse como un disposi-
tivo pequeño con una pinza incorporada para ajustarse en
un dedo de la mano o del pie, o como un pequeño aparato
portátil con un sensor conectado a un cable que puede
adherirse o aplicarse en un dedo, tanto de la mano como
del pie, o en el lóbulo de la oreja. El dispositivo pequeño
es más económico y más práctico para su uso en el hogar.
Este dispositivo emite rayos de luz que pasan a través de
la sangre de su dedo (o del lóbulo de la oreja) para medir
los niveles de oxígeno. No sentirá nada. Se hace una “lec-
tura” de los rayos de luz para calcular el porcentaje de su
sangre que contiene oxígeno. El oxímetro también indica
su frecuencia cardíaca (pulso).  Para asegurarse de que el
oxímetro esté midiendo correctamente, cuente su pulso
durante un minuto y compare el número resultante con la
lectura que aparece en el oxímetro. Si son iguales, es una
buena señal.
¿Debería conseguir un oxímetro de pulso?
La mayoría de las personas no necesita un oxímetro de
pulso. En algunos casos se indica un oxímetro de pulso
si la persona padece o tienen posibilidades de padecer
periodos con bajos niveles de oxígeno, por ejemplo, al
hacer ejercicio o viajar a gran altitud. El oxímetro de
pulso en estos casos le permite monitorear los niveles de
oxígeno en su sangre y saber cuándo necesita aumentar
el índice de flujo de oxígeno suplementario. Pregúntele a
su proveedor de atención médica cuál es el porcentaje de
saturación de oxígeno que le recomienda mantener.
Los oxímetros de pulso se pueden obtener a través de
Internet o con receta médica en su farmacia o tienda de
insumos médicos más cercana. En algunos casos, puede
que su compañía de seguros cubra el costo del oxímetro
de pulso.
¿Cuál es la diferencia entre una medición de oxígeno
obtenida con un oxímetro y la obtenida con una
gasometría arterial?
Los oxímetros miden indirectamente la cantidad de
oxígeno transportada en la sangre.  La gasometría arterial
(ABG, por sus siglas en inglés) mide directamente tanto la
Oximetría de pulso
La oximetría de pulso es una forma de medir cuánto oxígeno contiene
su sangre. Gracias a un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso
es posible medir los niveles de  oxígeno en su sangre sin necesidad de
pincharlo con una aguja. El nivel de oxígeno en sangre calculado con un
oxímetro se denomina “nivel de saturación de oxígeno” (abreviado como
SatO2). Este porcentaje indica cuánto oxígeno transporta su sangre en
relación al máximo que sería capaz de transportar. En circunstancias
normales, más del 89% de sus glóbulos rojos debería contener oxígeno.
www.thoracic.org
American Thoracic Society
SERIE DE INFORMACIÓN AL PACIENTE
Am J Respir Crit Care MedVol. 184, P-1, 2011 •Versión en línea revisada en diciembre de 2013
Serie de información al paciente de la ATS ©2011 AmericanThoracic Society
cantidad de oxígeno como la cantidad de gases (oxígeno
y dióxido de carbono) que contiene su sangre. La ABG se
obtiene extrayendo sangre directamente de la arteria
(generalmente de la muñeca), lo cual puede ser doloroso.
La oximetría es indolora pero no es tan exacta como una
ABG. Además, el oxímetro de pulso no mide los niveles de
dióxido de carbono.
¿Qué tan exacto es el oxímetro de pulso?
El nivel de oxígeno obtenido con un oxígeno de pulso es
razonablemente  acertado. La mayoría de los oxímetros
marca un 2% por encima o por debajo del nivel de satu-
ración obtenido mediante una gasometría arterial; esto
significa que si su nivel de saturación de oxígeno medido
con un oxímetro de pulso es 92%, en realidad puede estar
entre el 90 o 94%. La lectura del oxímetro puede ser
menos exacta si la persona tiene las uñas pintadas, uñas
artificiales, manos frías o mala circulación; la medición del
oxímetro también puede perder precisión si los niveles de
saturación de oxígeno son demasiado bajos (menos del
80%) o si la piel de la persona es muy oscura.
¿Cuándo debo utilizar un oxímetro de pulso?
Si su proveedor de atención médica le recetó un oxímetro
de pulso, pregúntele en qué momentos quiere que realice
los controles del nivel de oxígeno en su sangre. Pregún-
tele también cuándo cambiar el índice de flujo de su ox-
ígeno suplementario y cuándo debe recurrir a un médico.
Estos son algunos de los casos en los cuales los
resultados obtenidos con el oxímetro pueden serle
útiles:
■■ Cuando le recetan oxígeno por primera vez. Las
lecturas del oxímetro ayudan a su médico a saber si
sus niveles de saturación de oxígeno cambian, y en qué
medida lo hacen, durante sus actividades en el hogar.
■■ Durante el ejercicio o inmediatamente después. El
cuerpo, tal como un automóvil, necesita más oxígeno
(“gasolina”) cuando está en movimiento. Revisar su
nivel de saturación de oxígeno al realizar actividad
física puede revelar si tiene niveles bajos de oxígeno
que quizá no se presenten en reposo. Su proveedor de
atención médica lo ayudará a decidir qué hacer si tiene
problemas de oxigenación durante el ejercicio.
■■ Si piensa volar o viajar a un lugar a gran altitud, ya
que su necesidad de oxígeno suplementario puede
aumentar en estas circunstancias.
¿Cómo puedo lograr que la lectura de mi oxímetro sea
lo más exacta posible?
El oxímetro de pulso mide la saturación de oxígeno en su
sangre, o en otras palabras, qué porcentaje de su sangre
transporta oxígeno.
Para obtener la medida más exacta posible con su
oxímetro, debe asegurarse de que haya suficiente flujo
sanguíneo hacia la mano y dedo donde esté colocado.
Por lo tanto, la mejor lectura se obtiene cuando la mano
está tibia, relajada y posicionada por debajo de la altura
del corazón. Lamentablemente si usted fuma el oxímetro
puede indicar un nivel de oxígeno más alto que su nivel de
saturación de oxígeno real. Esto se debe a que fumar au-
menta los niveles de monóxido de carbono en la sangre, y
el oxímetro no distingue cuál de los gases es monóxido de
carbono y cuál es oxígeno. Si usted fuma consulte con su
proveedor de atención médica cómo interpretar la lectura
de su oxímetro apropiadamente.
Además de las circunstancias enumeradas anterior-
mente, puede que algunas veces el oxímetro no funcione
normalmente debido a algún problema en su sensor. Si
desea verificar la precisión de las lecturas de su oxímetro
puede llevarlo al consultorio de su médico o a la compañía
fabricante para que comparen sus resultados con los del
oxímetro que ellos utilizan.
Autores: Bonnie Fahy RN, MN, Suzanne Lareau RN, MS.
Marianna Sockrider, MD, DrPH
La Serie de información al paciente de laATS es un servicio público de la sociedad
científica AmericanThoracic Society y su publicación, laAJRCCM (Revista norteam-
ericana de medicina respiratoria y cuidados intensivos). La información contenida
en esta serie sirve únicamente propósitos educativos y no se debe utilizar como
remplazo del asesoramiento médico proporcionado por el profesional de salud que
atiende a la persona. Si desea más información acerca de esta serie, comuníquese
con J. Corn a través de jcorn@thoracic.org.
Si desea obtener más información puede consultar
los siguientes sitios en Internet:
http://www.pulseox.info/pulseox/what.htm
http://patient.info/doctor/pulse-oximetry
R	 ¿Qué se recomienda hacer?
✔✔ Pídale a su proveedor de atención médica que le muestre cómo
utilizar el oxímetro para que sus lecturas sean más precisas.
✔✔ Pregúntele a su proveedor de atención médica cuándo utilizar el
oxímetro.
✔✔ Pregúntele a su proveedor de atención médica cuándo aumen-
tar o disminuir su oxígeno suplementario y en qué casos debe
llamar debido a niveles de saturación demasiado bajos.
✔✔ No fume.
Teléfono del consultorio médico:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1
Dayanna Tafur
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicosmoresita
 
Dispositivo médicos
Dispositivo médicos Dispositivo médicos
Dispositivo médicos rubendaran
 
Proyecto salud
Proyecto saludProyecto salud
Proyecto saludel130
 
Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Malejitap
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
lalobella100
 
Oximetro
OximetroOximetro
Oximetro
davidmarcelo19
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivosjimena12
 
Actualizaciones de rcp del 2015 por la american
Actualizaciones de rcp del 2015 por la americanActualizaciones de rcp del 2015 por la american
Actualizaciones de rcp del 2015 por la american
VictorPadilla60
 

La actualidad más candente (11)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
 
Dispositivo médicos
Dispositivo médicos Dispositivo médicos
Dispositivo médicos
 
Proyecto salud
Proyecto saludProyecto salud
Proyecto salud
 
Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
 
Oximetro
OximetroOximetro
Oximetro
 
Espirometro
EspirometroEspirometro
Espirometro
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Actualizaciones de rcp del 2015 por la american
Actualizaciones de rcp del 2015 por la americanActualizaciones de rcp del 2015 por la american
Actualizaciones de rcp del 2015 por la american
 

Similar a Pulse oximetry

Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdfArevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
RojasLima1
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
citlalySanchez3
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
MayraCorral3
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasjuanpac
 
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdfOXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
ManuelAlvarado344615
 

Similar a Pulse oximetry (20)

Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdfArevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
 
oXIMETRIA.pptx
oXIMETRIA.pptxoXIMETRIA.pptx
oXIMETRIA.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
dispositivos medicos
dispositivos medicosdispositivos medicos
dispositivos medicos
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos Mediscos
Dispositivos MediscosDispositivos Mediscos
Dispositivos Mediscos
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos
 
Elementos medicoos
Elementos medicoosElementos medicoos
Elementos medicoos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdfOXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
 
Dispositivo
DispositivoDispositivo
Dispositivo
 
Dispositivo
DispositivoDispositivo
Dispositivo
 
Dispositivo
DispositivoDispositivo
Dispositivo
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Pulse oximetry

  • 1. American Thoracic Society SERIE DE INFORMACIÓN AL PACIENTE www.thoracic.org MÉDICOS:COPIARYDIFUNDIR Am J Respir Crit Care MedVol. 184, P-1, 2011 •Versión en línea revisada en diciembre de 2013 Serie de información al paciente de la ATS ©2011 AmericanThoracic Society ¿Por qué es importante verificar los niveles de oxígeno en la sangre? Si usted padece un trastorno pulmonar, los niveles de ox- ígeno en su sangre pueden ser más bajos de lo normal. Es importante saberlo porque cuando su nivel de oxígeno en la sangre es bajo las células de su organismo pueden tener dificultades para cumplir adecuadamente sus funciones. El oxígeno es la “gasolina” del cuerpo, y cuando le falta “gasolina” el cuerpo no funciona bien. Los bajos niveles de oxígeno también pueden repercutir sobre el corazón y el cerebro. La mayoría de las personas necesita un nivel mínimo de saturación de oxígeno del 89% para que sus células se mantengan saludables. Se considera que tener niveles más bajos de saturación de oxígeno en la sangre durante un período de tiempo corto no causa daños; sin embargo, si esto ocurre con frecuencia, puede dañar o provocar un esfuerzo excesivo a las células de su organismo. Si su nivel de oxígeno es bajo respirando el aire ambiente, se le puede indicar que utilice oxígeno suplementario (adicional). El oxímetro se puede utilizar para determinar cuánto oxígeno necesita y cuándo puede necesitarlo. Por ejemplo, algunas personas necesitan más oxígeno cuando duermen que cuando están despiertas, y otras necesitan más oxígeno cuando están en actividad que cuando están en reposo (consulte la Serie de Información al paciente de la ATS sobre “Oxigenoterapia para niños” y el Material informativo sobre temas especiales, pregunta referida a EPOC, ¿Por qué necesito oxigenoterapia?). ¿Cómo funciona un oxímetro de pulso? El oxímetro de pulso puede presentarse como un disposi- tivo pequeño con una pinza incorporada para ajustarse en un dedo de la mano o del pie, o como un pequeño aparato portátil con un sensor conectado a un cable que puede adherirse o aplicarse en un dedo, tanto de la mano como del pie, o en el lóbulo de la oreja. El dispositivo pequeño es más económico y más práctico para su uso en el hogar. Este dispositivo emite rayos de luz que pasan a través de la sangre de su dedo (o del lóbulo de la oreja) para medir los niveles de oxígeno. No sentirá nada. Se hace una “lec- tura” de los rayos de luz para calcular el porcentaje de su sangre que contiene oxígeno. El oxímetro también indica su frecuencia cardíaca (pulso).  Para asegurarse de que el oxímetro esté midiendo correctamente, cuente su pulso durante un minuto y compare el número resultante con la lectura que aparece en el oxímetro. Si son iguales, es una buena señal. ¿Debería conseguir un oxímetro de pulso? La mayoría de las personas no necesita un oxímetro de pulso. En algunos casos se indica un oxímetro de pulso si la persona padece o tienen posibilidades de padecer periodos con bajos niveles de oxígeno, por ejemplo, al hacer ejercicio o viajar a gran altitud. El oxímetro de pulso en estos casos le permite monitorear los niveles de oxígeno en su sangre y saber cuándo necesita aumentar el índice de flujo de oxígeno suplementario. Pregúntele a su proveedor de atención médica cuál es el porcentaje de saturación de oxígeno que le recomienda mantener. Los oxímetros de pulso se pueden obtener a través de Internet o con receta médica en su farmacia o tienda de insumos médicos más cercana. En algunos casos, puede que su compañía de seguros cubra el costo del oxímetro de pulso. ¿Cuál es la diferencia entre una medición de oxígeno obtenida con un oxímetro y la obtenida con una gasometría arterial? Los oxímetros miden indirectamente la cantidad de oxígeno transportada en la sangre.  La gasometría arterial (ABG, por sus siglas en inglés) mide directamente tanto la Oximetría de pulso La oximetría de pulso es una forma de medir cuánto oxígeno contiene su sangre. Gracias a un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso es posible medir los niveles de  oxígeno en su sangre sin necesidad de pincharlo con una aguja. El nivel de oxígeno en sangre calculado con un oxímetro se denomina “nivel de saturación de oxígeno” (abreviado como SatO2). Este porcentaje indica cuánto oxígeno transporta su sangre en relación al máximo que sería capaz de transportar. En circunstancias normales, más del 89% de sus glóbulos rojos debería contener oxígeno.
  • 2. www.thoracic.org American Thoracic Society SERIE DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Am J Respir Crit Care MedVol. 184, P-1, 2011 •Versión en línea revisada en diciembre de 2013 Serie de información al paciente de la ATS ©2011 AmericanThoracic Society cantidad de oxígeno como la cantidad de gases (oxígeno y dióxido de carbono) que contiene su sangre. La ABG se obtiene extrayendo sangre directamente de la arteria (generalmente de la muñeca), lo cual puede ser doloroso. La oximetría es indolora pero no es tan exacta como una ABG. Además, el oxímetro de pulso no mide los niveles de dióxido de carbono. ¿Qué tan exacto es el oxímetro de pulso? El nivel de oxígeno obtenido con un oxígeno de pulso es razonablemente  acertado. La mayoría de los oxímetros marca un 2% por encima o por debajo del nivel de satu- ración obtenido mediante una gasometría arterial; esto significa que si su nivel de saturación de oxígeno medido con un oxímetro de pulso es 92%, en realidad puede estar entre el 90 o 94%. La lectura del oxímetro puede ser menos exacta si la persona tiene las uñas pintadas, uñas artificiales, manos frías o mala circulación; la medición del oxímetro también puede perder precisión si los niveles de saturación de oxígeno son demasiado bajos (menos del 80%) o si la piel de la persona es muy oscura. ¿Cuándo debo utilizar un oxímetro de pulso? Si su proveedor de atención médica le recetó un oxímetro de pulso, pregúntele en qué momentos quiere que realice los controles del nivel de oxígeno en su sangre. Pregún- tele también cuándo cambiar el índice de flujo de su ox- ígeno suplementario y cuándo debe recurrir a un médico. Estos son algunos de los casos en los cuales los resultados obtenidos con el oxímetro pueden serle útiles: ■■ Cuando le recetan oxígeno por primera vez. Las lecturas del oxímetro ayudan a su médico a saber si sus niveles de saturación de oxígeno cambian, y en qué medida lo hacen, durante sus actividades en el hogar. ■■ Durante el ejercicio o inmediatamente después. El cuerpo, tal como un automóvil, necesita más oxígeno (“gasolina”) cuando está en movimiento. Revisar su nivel de saturación de oxígeno al realizar actividad física puede revelar si tiene niveles bajos de oxígeno que quizá no se presenten en reposo. Su proveedor de atención médica lo ayudará a decidir qué hacer si tiene problemas de oxigenación durante el ejercicio. ■■ Si piensa volar o viajar a un lugar a gran altitud, ya que su necesidad de oxígeno suplementario puede aumentar en estas circunstancias. ¿Cómo puedo lograr que la lectura de mi oxímetro sea lo más exacta posible? El oxímetro de pulso mide la saturación de oxígeno en su sangre, o en otras palabras, qué porcentaje de su sangre transporta oxígeno. Para obtener la medida más exacta posible con su oxímetro, debe asegurarse de que haya suficiente flujo sanguíneo hacia la mano y dedo donde esté colocado. Por lo tanto, la mejor lectura se obtiene cuando la mano está tibia, relajada y posicionada por debajo de la altura del corazón. Lamentablemente si usted fuma el oxímetro puede indicar un nivel de oxígeno más alto que su nivel de saturación de oxígeno real. Esto se debe a que fumar au- menta los niveles de monóxido de carbono en la sangre, y el oxímetro no distingue cuál de los gases es monóxido de carbono y cuál es oxígeno. Si usted fuma consulte con su proveedor de atención médica cómo interpretar la lectura de su oxímetro apropiadamente. Además de las circunstancias enumeradas anterior- mente, puede que algunas veces el oxímetro no funcione normalmente debido a algún problema en su sensor. Si desea verificar la precisión de las lecturas de su oxímetro puede llevarlo al consultorio de su médico o a la compañía fabricante para que comparen sus resultados con los del oxímetro que ellos utilizan. Autores: Bonnie Fahy RN, MN, Suzanne Lareau RN, MS. Marianna Sockrider, MD, DrPH La Serie de información al paciente de laATS es un servicio público de la sociedad científica AmericanThoracic Society y su publicación, laAJRCCM (Revista norteam- ericana de medicina respiratoria y cuidados intensivos). La información contenida en esta serie sirve únicamente propósitos educativos y no se debe utilizar como remplazo del asesoramiento médico proporcionado por el profesional de salud que atiende a la persona. Si desea más información acerca de esta serie, comuníquese con J. Corn a través de jcorn@thoracic.org. Si desea obtener más información puede consultar los siguientes sitios en Internet: http://www.pulseox.info/pulseox/what.htm http://patient.info/doctor/pulse-oximetry R ¿Qué se recomienda hacer? ✔✔ Pídale a su proveedor de atención médica que le muestre cómo utilizar el oxímetro para que sus lecturas sean más precisas. ✔✔ Pregúntele a su proveedor de atención médica cuándo utilizar el oxímetro. ✔✔ Pregúntele a su proveedor de atención médica cuándo aumen- tar o disminuir su oxígeno suplementario y en qué casos debe llamar debido a niveles de saturación demasiado bajos. ✔✔ No fume. Teléfono del consultorio médico: