SlideShare una empresa de Scribd logo
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA
DE PULSO
◦ CONCEPTO: La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de
oxígeno disponible en la sangre. Cuando el corazón bombea sangre, el
oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo.
Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del
cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno
◦ La oximetría de pulso es una forma de medir cuánto oxígeno contiene
su sangre. Gracias a un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso
es posible medir los niveles de oxígeno en su sangre sin necesidad de
pincharlo con una aguja. El nivel de oxígeno en sangre calculado con un
oxímetro se denomina “nivel de saturación de oxígeno” (abreviado
como SatO2). Este porcentaje indica cuánto oxígeno transporta su
sangre en relación al máximo que sería capaz de transportar. En
circunstancias normales, más del 89% de sus glóbulos rojos debería
contener oxígeno.
Las razones del procedimiento. La oximetría de pulso se utiliza para evaluar la saturación de
oxígeno en la sangre por diversos motivos. A menudo, se usa en las cirugías y en otros procedimientos
que involucran la sedación (como en la broncoscopia) y para realizar algún ajuste en el oxígeno
suplementario. También se puede usar el oxímetro de pulso para evaluar cuando sea necesario un
ajuste en el oxígeno suplementario, si los medicamentos para los pulmones están funcionando de
manera efectiva o para determinar la tolerancia del paciente al incremento de los niveles de actividad.
El médico puede recomendar la oximetría de pulso si utilizas un ventilador para apoyar la respiración,
si sufres apnea del sueño o alguna enfermedad médica seria, como un infarto, una insuficiencia
cardíaca congestiva, una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), anemia, cáncer
pulmonar, asma o neumonía.
• Cómo funciona el oxímetro de pulso. Los oxímetros usan las
características de la luz absorbente de la hemoglobina y la
naturaleza pulsante del flujo sanguíneo en las arterias para medir el
nivel de oxígeno en el cuerpo.El dispositivo llamado sonda tiene una
fuente de luz, un detector de luz y un microprocesador que compara
y calcula las diferencias entre la hemoglobina rica en oxígeno y la
hemoglobina pobre en oxígeno.
• Un extremo de la sonda contiene una fuente de luz con dos tipos de
luz distintos: infrarroja y roja. Estos dos tipos de luces se transmiten
a través de los tejidos del cuerpo al detector de luz que está al otro
lado de la sonda. La hemoglobina que está más saturada con
oxígeno absorbe más la luz infrarroja mientras que la hemoglobina
sin oxígeno absorbe más la luz roja.
• El microprocesador en la sonda calcula las diferencias y transforma
la información en valores digitales. Se evalúa este valor para
determinar la cantidad de oxígeno que hay en la sangre.
• Las medidas de la absorción de luz relativa se realizan varias veces
cada segundo. Estas medidas luego son procesadas por la máquina
para brindar una nueva lectura cada 0,5 a 1 segundos. Se saca un
promedio de las lecturas de los últimos 3 segundos.
◦ Cuál debería ser tu nivel de oxígeno en la sangre
◦ A la medición de tu oxígeno en la sangre se le llama tu nivel de saturación de oxígeno. En abreviaturas
médicas, puedes escuchar que le llaman PaO2 cuando utilizan una gasometría arterial y una saturación
de O2 (SpO2) cuando utilizan una oximetría de pulso. Estos lineamientos te ayudarán a comprender qué
podría significar tu resultado:
◦ Normal: Un nivel normal de oxígeno ABG en pulmones sanos cae entre 80 y 100 milímetros de mercurio
(mm Hg). Si tu nivel de oxígeno en la sangre se midió con un oxímetro de pulso (SpO2), una lectura
normal usualmente se encuentra entre 95 por ciento y 100 por ciento.
◦ Sin embargo, en EPOC u otras enfermedades pulmonares, posiblemente no apliquen estos rangos. Tu
médico te informará qué es normal para tu condición específica. Por ejemplo, no es raro que las
personas con EPOC severa mantengan sus niveles de oxímetro de pulso (SpO2) entre 88 por ciento y 92
por ciento.
◦ Debajo de lo normal: Al nivel de oxígeno en sangre debajo de lo normal se le llama hipoxemia. Con
frecuencia, la hipoxemia causa preocupación. Mientras más bajo es el nivel de oxígeno, más grave es la
hipoxemia. Esto puede causar complicaciones en el tejido corporal y los órganos.
◦ Normalmente, una lectura de PaO2 debajo de 80 mm Hg o un oxímetro de pulso (SpO2) debajo del 95
por ciento es considerado bajo. Es importante saber qué es normal para ti, especialmente si tienes una
condición pulmonar crónica.
◦ Sobre lo normal: Si tu respiración no es asistida, es difícil que tus niveles de oxígeno sean demasiado
altos. En la mayoría de los casos, los niveles de oxígeno altos ocurren en personas que usan oxígeno
complementario. Esto se puede detectar con una ABG.
◦ Qué sucede si tu nivel de oxígeno es demasiado bajo
◦ Cuando tus niveles de oxígeno en la sangre se salen del rango normal, puedes empezar a experimentar
síntomas.
◦ Estos incluyen:
• dificultad para respirar
• dolor de pecho
• confusión
• dolor de cabeza
• ritmo cardíaco rápido
◦ Si continúas con niveles de oxígeno en la sangre bajos, puedes mostrar síntomas de cianosis. La señal
distintiva de esta condición es una decoloración azul del lecho ungueal, la piel y las membranas mucosas.
◦ La cianosis se considera una emergencia. Si experimentas síntomas, debes buscar asistencia médica
inmediata. La cianosis puede ocasionar fallas respiratorias, lo cual puede ser mortal.
◦ Qué causa que los niveles de oxígeno en la sangre estén bajos
◦ Las condiciones que pueden afectar negativamente tu nivel de oxígeno en la sangre incluyen:
• EPOC, incluyendo bronquitis crónica y enfisema
• síndrome de dificultad respiratoria aguda
• asma
• pulmón colapsado
• anemia
• defecto cardiaco congénito
• enfermedad cardíaca
• embolia pulmonar
◦ Estas condiciones pueden evitar que tus pulmones inhalen adecuadamente el aire que contiene oxígeno y
exhalen dióxido de carbono. De igual manera, los trastornos sanguíneos y los problemas con tu sistema
circulatorio pueden evitar que tu sangre recolecte oxígeno y lo transporte a través de tu cuerpo.
◦ Cualquiera de estos problemas o trastornos puede causar que se reduzcan tus niveles de saturación de
oxígeno. A medida que tus niveles de oxígeno bajan, puedes empezar a experimentar síntomas de hipoxemia.
◦ Las personas que fuman pueden tener una lectura de oxímetro de pulso alta incorrecta. Fumar causa que se
acumule monóxido de carbono en tu sangre. Un oxímetro de pulso no puede indicar la diferencia entre este otro
tipo de gas y el oxígeno.
◦ La mayoría de las personas no necesitan monitorizar regularmente su nivel de
oxígeno en la sangre. Solamente a las personas con problemas de salud que
causan un estado de oxígeno bajo se les pide que verifiquen sus niveles.
Incluso, el método menos invasivo de oxímetro de pulso es a menudo tan útil
como una ABG invasiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
Nebulizacion
NebulizacionNebulizacion
Nebulizacion
Patricia Flores
 
frecuencia respiratoria
frecuencia respiratoriafrecuencia respiratoria
frecuencia respiratoria
ShedenkaReyes
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
Nabila Assad Allen
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
Liz Campoverde
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
aleprincs
 
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
Jose Luis Herrera Lopez
 
DIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptxDIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptx
AracelyAcosta9
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoUSAT
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
Yudis Estefanis
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
Cristian Sánchez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
oXIMETRIA.pptx
oXIMETRIA.pptxoXIMETRIA.pptx
oXIMETRIA.pptx
 
Nebulizacion
NebulizacionNebulizacion
Nebulizacion
 
frecuencia respiratoria
frecuencia respiratoriafrecuencia respiratoria
frecuencia respiratoria
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfoPulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
 
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
 
DIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptxDIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Tecnica de Glucemia capilar
Tecnica de Glucemia capilarTecnica de Glucemia capilar
Tecnica de Glucemia capilar
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx

Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
MayraCorral3
 
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdfArevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
RojasLima1
 
Pulse oximetry
Pulse oximetryPulse oximetry
Pulse oximetry
ChicaMolecula
 
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
respiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptxrespiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptx
marthaerazo5
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
luis enrique garduño rodriguez
 
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigenoMonitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Issha76
 
Gasometría arterial falta bh
Gasometría arterial falta bhGasometría arterial falta bh
Gasometría arterial falta bh
Sandra Saha del Carmen
 
Oximetria2
Oximetria2Oximetria2
Oximetria2
DrTorres93
 
Oximetria2
Oximetria2Oximetria2
Oximetria2
Antonio Torres
 
OXIMETRIA DE PULSO.pptx
OXIMETRIA DE PULSO.pptxOXIMETRIA DE PULSO.pptx
OXIMETRIA DE PULSO.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
Monitoreo no invasivo en uci
Monitoreo no invasivo en uciMonitoreo no invasivo en uci
Monitoreo no invasivo en uciAlcibiades Aranda
 
Pulsioximetros
PulsioximetrosPulsioximetros
Pulsioximetros
Pulsioximetros
 
OXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdf
OXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdfOXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdf
OXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdf
ShanoAlfredoCuizanoM
 
Estudios de laboratorio y gabinete enf respiratorias
Estudios de laboratorio y gabinete enf respiratoriasEstudios de laboratorio y gabinete enf respiratorias
Estudios de laboratorio y gabinete enf respiratorias
anali763443
 
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Proyecto salud
Proyecto saludProyecto salud
Proyecto saludel130
 

Similar a SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx (20)

Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
 
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdfArevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
 
Pulse oximetry
Pulse oximetryPulse oximetry
Pulse oximetry
 
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
(2021-12-15)insuficienciarespiratoriayoxigenoterapia.doc
 
respiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptxrespiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptx
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigenoMonitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
 
Gasometría arterial falta bh
Gasometría arterial falta bhGasometría arterial falta bh
Gasometría arterial falta bh
 
Elementos medicoos
Elementos medicoosElementos medicoos
Elementos medicoos
 
Oximetria2
Oximetria2Oximetria2
Oximetria2
 
Oximetria2
Oximetria2Oximetria2
Oximetria2
 
OXIMETRIA DE PULSO.pptx
OXIMETRIA DE PULSO.pptxOXIMETRIA DE PULSO.pptx
OXIMETRIA DE PULSO.pptx
 
Monitoreo no invasivo en uci
Monitoreo no invasivo en uciMonitoreo no invasivo en uci
Monitoreo no invasivo en uci
 
Pulsioximetros
PulsioximetrosPulsioximetros
Pulsioximetros
 
OXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdf
OXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdfOXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdf
OXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdf
 
Estudios de laboratorio y gabinete enf respiratorias
Estudios de laboratorio y gabinete enf respiratoriasEstudios de laboratorio y gabinete enf respiratorias
Estudios de laboratorio y gabinete enf respiratorias
 
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
 
Proyecto salud
Proyecto saludProyecto salud
Proyecto salud
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos Mediscos
Dispositivos MediscosDispositivos Mediscos
Dispositivos Mediscos
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx

  • 1. SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO
  • 2. ◦ CONCEPTO: La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo. Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno ◦ La oximetría de pulso es una forma de medir cuánto oxígeno contiene su sangre. Gracias a un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso es posible medir los niveles de oxígeno en su sangre sin necesidad de pincharlo con una aguja. El nivel de oxígeno en sangre calculado con un oxímetro se denomina “nivel de saturación de oxígeno” (abreviado como SatO2). Este porcentaje indica cuánto oxígeno transporta su sangre en relación al máximo que sería capaz de transportar. En circunstancias normales, más del 89% de sus glóbulos rojos debería contener oxígeno.
  • 3. Las razones del procedimiento. La oximetría de pulso se utiliza para evaluar la saturación de oxígeno en la sangre por diversos motivos. A menudo, se usa en las cirugías y en otros procedimientos que involucran la sedación (como en la broncoscopia) y para realizar algún ajuste en el oxígeno suplementario. También se puede usar el oxímetro de pulso para evaluar cuando sea necesario un ajuste en el oxígeno suplementario, si los medicamentos para los pulmones están funcionando de manera efectiva o para determinar la tolerancia del paciente al incremento de los niveles de actividad. El médico puede recomendar la oximetría de pulso si utilizas un ventilador para apoyar la respiración, si sufres apnea del sueño o alguna enfermedad médica seria, como un infarto, una insuficiencia cardíaca congestiva, una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), anemia, cáncer pulmonar, asma o neumonía.
  • 4. • Cómo funciona el oxímetro de pulso. Los oxímetros usan las características de la luz absorbente de la hemoglobina y la naturaleza pulsante del flujo sanguíneo en las arterias para medir el nivel de oxígeno en el cuerpo.El dispositivo llamado sonda tiene una fuente de luz, un detector de luz y un microprocesador que compara y calcula las diferencias entre la hemoglobina rica en oxígeno y la hemoglobina pobre en oxígeno. • Un extremo de la sonda contiene una fuente de luz con dos tipos de luz distintos: infrarroja y roja. Estos dos tipos de luces se transmiten a través de los tejidos del cuerpo al detector de luz que está al otro lado de la sonda. La hemoglobina que está más saturada con oxígeno absorbe más la luz infrarroja mientras que la hemoglobina sin oxígeno absorbe más la luz roja. • El microprocesador en la sonda calcula las diferencias y transforma la información en valores digitales. Se evalúa este valor para determinar la cantidad de oxígeno que hay en la sangre. • Las medidas de la absorción de luz relativa se realizan varias veces cada segundo. Estas medidas luego son procesadas por la máquina para brindar una nueva lectura cada 0,5 a 1 segundos. Se saca un promedio de las lecturas de los últimos 3 segundos.
  • 5. ◦ Cuál debería ser tu nivel de oxígeno en la sangre ◦ A la medición de tu oxígeno en la sangre se le llama tu nivel de saturación de oxígeno. En abreviaturas médicas, puedes escuchar que le llaman PaO2 cuando utilizan una gasometría arterial y una saturación de O2 (SpO2) cuando utilizan una oximetría de pulso. Estos lineamientos te ayudarán a comprender qué podría significar tu resultado: ◦ Normal: Un nivel normal de oxígeno ABG en pulmones sanos cae entre 80 y 100 milímetros de mercurio (mm Hg). Si tu nivel de oxígeno en la sangre se midió con un oxímetro de pulso (SpO2), una lectura normal usualmente se encuentra entre 95 por ciento y 100 por ciento. ◦ Sin embargo, en EPOC u otras enfermedades pulmonares, posiblemente no apliquen estos rangos. Tu médico te informará qué es normal para tu condición específica. Por ejemplo, no es raro que las personas con EPOC severa mantengan sus niveles de oxímetro de pulso (SpO2) entre 88 por ciento y 92 por ciento. ◦ Debajo de lo normal: Al nivel de oxígeno en sangre debajo de lo normal se le llama hipoxemia. Con frecuencia, la hipoxemia causa preocupación. Mientras más bajo es el nivel de oxígeno, más grave es la hipoxemia. Esto puede causar complicaciones en el tejido corporal y los órganos. ◦ Normalmente, una lectura de PaO2 debajo de 80 mm Hg o un oxímetro de pulso (SpO2) debajo del 95 por ciento es considerado bajo. Es importante saber qué es normal para ti, especialmente si tienes una condición pulmonar crónica. ◦ Sobre lo normal: Si tu respiración no es asistida, es difícil que tus niveles de oxígeno sean demasiado altos. En la mayoría de los casos, los niveles de oxígeno altos ocurren en personas que usan oxígeno complementario. Esto se puede detectar con una ABG.
  • 6. ◦ Qué sucede si tu nivel de oxígeno es demasiado bajo ◦ Cuando tus niveles de oxígeno en la sangre se salen del rango normal, puedes empezar a experimentar síntomas. ◦ Estos incluyen: • dificultad para respirar • dolor de pecho • confusión • dolor de cabeza • ritmo cardíaco rápido ◦ Si continúas con niveles de oxígeno en la sangre bajos, puedes mostrar síntomas de cianosis. La señal distintiva de esta condición es una decoloración azul del lecho ungueal, la piel y las membranas mucosas. ◦ La cianosis se considera una emergencia. Si experimentas síntomas, debes buscar asistencia médica inmediata. La cianosis puede ocasionar fallas respiratorias, lo cual puede ser mortal.
  • 7. ◦ Qué causa que los niveles de oxígeno en la sangre estén bajos ◦ Las condiciones que pueden afectar negativamente tu nivel de oxígeno en la sangre incluyen: • EPOC, incluyendo bronquitis crónica y enfisema • síndrome de dificultad respiratoria aguda • asma • pulmón colapsado • anemia • defecto cardiaco congénito • enfermedad cardíaca • embolia pulmonar ◦ Estas condiciones pueden evitar que tus pulmones inhalen adecuadamente el aire que contiene oxígeno y exhalen dióxido de carbono. De igual manera, los trastornos sanguíneos y los problemas con tu sistema circulatorio pueden evitar que tu sangre recolecte oxígeno y lo transporte a través de tu cuerpo. ◦ Cualquiera de estos problemas o trastornos puede causar que se reduzcan tus niveles de saturación de oxígeno. A medida que tus niveles de oxígeno bajan, puedes empezar a experimentar síntomas de hipoxemia. ◦ Las personas que fuman pueden tener una lectura de oxímetro de pulso alta incorrecta. Fumar causa que se acumule monóxido de carbono en tu sangre. Un oxímetro de pulso no puede indicar la diferencia entre este otro tipo de gas y el oxígeno.
  • 8. ◦ La mayoría de las personas no necesitan monitorizar regularmente su nivel de oxígeno en la sangre. Solamente a las personas con problemas de salud que causan un estado de oxígeno bajo se les pide que verifiquen sus niveles. Incluso, el método menos invasivo de oxímetro de pulso es a menudo tan útil como una ABG invasiva.