SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA
INGENIERIA BIOMEDICA
CAMPUS TIQUIPAYA
INSTRUMENTACION MEDICA 2
Informe de Practica de Laboratorio Nº2
OXIMETRO DE PULSO
Grupo “A”
Estudiante: Arévalo Mérida Celeste
Mercado Valdivia Angie
Rojas Lima Cinthia
Docente: Ing. Pablo Porcel Bustamante
Cochabamba 16 de noviembre del 2021
Gestión II – 2021
Evaluación
Introducción
La oximetría de pulso es un método de monitorización no invasiva que ofrece una
lectura confiable y constante de la saturación de la hemoglobina arterial. La
presión parcial de oxígeno disuelto en la sangre arterial se denomina PaO2. El
porcentaje de saturación de oxígeno unido a la hemoglobina en la sangre arterial
se denomina SaO2 y cuando se mide por un oxímetro de pulso, este valor es
SpO2. La SpO2 es quien expresa la cantidad de oxihemoglobina, es quien
transporta el oxígeno en sangre hacia los tejidos. El sistema de suministro de O2
en el cuerpo lo componen los pulmones y el aparato circulatorio. El suministro
oxígeno a un tejido particular depende de la cantidad de O2 que entra a los
pulmones, lo adecuado del intercambio gaseoso pulmonar, el riego sanguíneo del
tejido y la capacidad de la sangre para transportar el O2. El flujo sanguíneo
depende del grado de constricción del lecho vascular en el tejido y del gasto
cardiaco. La concentración de oxígeno en la sangre está determinada por la
cantidad de O2 disuelto, la cifra de hemoglobina de la sangre y la afinidad de la
hemoglobina por el O2.
Los primeros avances en el concepto de la oximetría fueron realizados en el año
1918 durante la primera Guerra Mundial cuando Krogh en Copenhague intento
medir la oxigenación de pilotos. En 1930 Millikan y Wood desarrollaron un
oxímetro de pabellón auricular de dos longitudes de onda y en 1949 Wood y
Geraci pudieron medir la saturación absoluta de oxígeno a través de
determinación fotoeléctrica en lóbulo de la oreja. En 1974, el ingeniero Takuo
Ayoagi de la Nihon Kohden, basado en que las pulsaciones arteriales cambian el
color de la sangre y pueden ser leídas usando el radio de la absorción de luz roja
e infrarroja, desarrolló el primer oxímetro de pulso. En 1977 Minolta comercializa el
"Oximet" añadiendo dos sensores de fibras ópticas. Posteriormente se realizan
ensayos clínicos en la Universidad de Stanford y en 1981 "Biox y Nellcor" añaden
los sensores de luz y la señal pulsátil que actualmente se usan en la práctica
clínica.
Al medir la saturación de oxígeno estamos midiendo la cantidad de oxígeno que
se encuentra combinado con la hemoglobina, cada molécula de hemoglobina tiene
cuatro enlaces disponibles a realizar con el oxígeno, por lo que el porcentaje de
estos enlaces disponibles y los que verdaderamente se encuentran combinados
con moléculas de oxígeno reportan el tanto por ciento de SaO2. Es por eso que
esta medida es una medida relativa y no absoluta ya que no indica la cantidad de
oxígeno en sangre que llega a los tejidos, sino, qué relación hay entre la cantidad
de hemoglobina presente y la cantidad de hemoglobina combinada con oxígeno
(oxihemoglobina). La utilidad del oxímetro de pulso radica en las áreas de
unidades de cuidados intensivos (UCI’s), en el área de urgencias, medicina
interna, unidad de cuidados intensivos neonatales y en las sales de cirugía dado
que, como ya mencionamos, el cerebro no puede estar más de dos minutos sin
recibir oxígeno.
1. Competencias:
• Comprende el funcionamiento de un oxímetro de pulso y el principio
físico de LambertBeer.
• Conoce el funcionamiento de un equipo de calibración de oximetría
de pulso, analizador de saturación de oxígeno en sangre.
• Diseña un sistema de adquisición de la señal fotopletismográfica
para la obtención de la frecuencia de pulso.
2. Marco teórico:
La oximetría de pulso se ha convertido en un instrumento indispensable en
la atención de pacientes. Incorporada en nuestro medio, pero sin un
proceso de capacitación paralelo y al parecer existen vacíos en el
conocimiento del mecanismo de funcionamiento, sus limitaciones y
aplicaciones en pediatría; situaciones que abordamos más adelante.
OXIMETRO DE PULSO
La oximetría de pulso es una forma de medir cuánto oxígeno contiene su
sangre. Gracias a un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso es
posible medir los niveles de oxígeno en su sangre sin necesidad de
pincharlo con una aguja. El nivel de oxígeno en sangre calculado con un
oxímetro se denomina “nivel de saturación de oxígeno” (abreviado como
SatO2). Este porcentaje indica cuánto oxígeno transporta su sangre en
relación al máximo que sería capaz de transportar. En circunstancias
normales, más del 89% de sus glóbulos rojos debería contener oxígeno.
LA LEY DE LAMBERT Y BEER
La ley de Lambert trata sobre la iluminancia de una superficie situada a una
cierta distancia de una fuente de luz. Determina que la iluminación
producida por una fuente luminosa sobre una superficie es directamente
proporcional a la intensidad de la fuente y al coseno del ángulo que forma la
normal a la superficie con la dirección de los rayos de luz y es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia a dicha fuente.
La ley de Lambert muestra que un mismo flujo de energía emitido por una
fuente de luz se distribuye sobre una superficie cada vez mayor al aumentar
la distancia entre la superficie y la fuente.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VERIFICAR LOS NIVELES DE OXÍGENO
EN LA SANGRE?
Si usted padece un trastorno pulmonar, los niveles de oxígeno en su sangre
pueden ser más bajos de lo normal. Es importante saberlo porque cuando
su nivel de oxígeno en la sangre es bajo las células de su organismo
pueden tener dificultades para cumplir adecuadamente sus funciones. El
oxígeno es la “gasolina” del cuerpo, y cuando le falta “gasolina” el cuerpo
no funciona bien. Los bajos niveles de oxígeno también pueden repercutir
sobre el corazón y el cerebro. La mayoría de las personas necesita un nivel
mínimo de saturación de oxígeno del 89% para que sus células se
mantengan saludables. Se considera que tener niveles más bajos de
saturación de oxígeno en la sangre durante un período de tiempo corto no
causa daños; sin embargo, si esto ocurre con frecuencia, puede dañar o
provocar un esfuerzo excesivo a las células de su organismo. Si su nivel de
oxígeno es bajo respirando el aire ambiente, se le puede indicar que utilice
oxígeno suplementario (adicional). El oxímetro se puede utilizar para
determinar cuánto oxígeno necesita y cuándo puede necesitarlo. Por
ejemplo, algunas personas necesitan más oxígeno cuando duermen que
cuando están despiertas, y otras necesitan más oxígeno cuando están en
actividad que cuando están en reposo (consulte la Serie de Información al
paciente de la ATS sobre “Oxigenoterapia para niños” y el Material
informativo sobre temas especiales, pregunta referida a EPOC, ¿Por qué
necesito oxigenoterapia?). ¿Cómo funciona un oxímetro de pulso? El
oxímetro de pulso puede presentarse como un dispositivo pequeño con una
pinza incorporada para ajustarse en un dedo de la mano o del pie, o como
un pequeño aparato portátil con un sensor conectado a un cable que puede
adherirse o aplicarse en un dedo, tanto de la mano como del pie, o en el
lóbulo de la oreja. El dispositivo pequeño es más económico y más práctico
para su uso en el hogar. Este dispositivo emite rayos de luz que pasan a
través de la sangre de su dedo (o del lóbulo de la oreja) para medir los
niveles de oxígeno. No sentirá nada. Se hace una “lectura” de los rayos
de luz para calcular el porcentaje de su sangre que contiene oxígeno. El
oxímetro también indica su frecuencia cardíaca (pulso). Para asegurarse de
que el oxímetro esté midiendo correctamente, cuente su pulso durante un
minuto y compare el número resultante con la lectura que aparece en el
oxímetro. Si son iguales, es una buena señal.
¿CUÁNDO DEBO UTILIZAR UN OXÍMETRO DE PULSO?
Si su proveedor de atención médica le recetó un oxímetro de pulso,
pregúntele en qué momentos quiere que realice los controles del nivel de
oxígeno en su sangre. Pregúntele también cuándo cambiar el índice de flujo
de su oxígeno suplementario y cuándo debe recurrir a un médico. Estos son
algunos de los casos en los cuales los resultados obtenidos con el oxímetro
pueden serle útiles:
• Cuando le recetan oxígeno por primera vez. Las lecturas del
oxímetro ayudan a su médico a saber si sus niveles de saturación de
oxígeno cambian, y en qué medida lo hacen, durante sus actividades
en el hogar.
• Durante el ejercicio o inmediatamente después. El cuerpo, tal como
un automóvil, necesita más oxígeno (“gasolina”) cuando está en
movimiento. Revisar su nivel de saturación de oxígeno al realizar
actividad física puede revelar si tiene niveles bajos de oxígeno que
quizá no se presenten en reposo. Su proveedor de atención médica
lo ayudará a decidir qué hacer si tiene problemas de oxigenación
durante el ejercicio.
• Si piensa volar o viajar a un lugar a gran altitud, ya que su necesidad
de oxígeno suplementario puede aumentar en estas circunstancias.
¿CÓMO PUEDO LOGRAR QUE LA LECTURA DE MI OXÍMETRO SEA
LO MÁS EXACTA POSIBLE?
El oxímetro de pulso mide la saturación de oxígeno en su sangre, o en
otras palabras, qué porcentaje de su sangre transporta oxígeno.
Para obtener la medida más exacta posible con su oxímetro, debe
asegurarse de que haya suficiente flujo sanguíneo hacia la mano y dedo
donde esté colocado. Por lo tanto, la mejor lectura se obtiene cuando la
mano está tibia, relajada y posicionada por debajo de la altura del
corazón. Lamentablemente si usted fuma el oxímetro puede indicar un
nivel de oxígeno más alto que su nivel de saturación de oxígeno real.
Esto se debe a que fumar aumenta los niveles de monóxido de carbono
en la sangre, y el oxímetro no distingue cuál de los gases es monóxido
de carbono y cuál es oxígeno. Si usted fuma consulte con su proveedor
de atención médica cómo interpretar la lectura de su oxímetro
apropiadamente. Además de las circunstancias enumeradas
anteriormente, puede que algunas veces el oxímetro no funcione
normalmente debido a algún problema en su sensor. Si desea verificar
la precisión de las lecturas de su oxímetro puede llevarlo al consultorio
de su médico o a la compañía fabricante para que comparen sus
resultados con los del oxímetro que ellos utilizan.
3. Materiales:
4. Técnica o procedimiento:
PARTE N.º 1
• Implementar el sensor de pulso
❖ Filtro básico pasa altos de tercer orden para 50Hz y C=1uF.
𝑅1 =
1
2𝜋𝐶𝐾1𝐹
❖ Filtro pasa bajo de tercer orden para 50Hz y R=10k.
𝐶1 =
1
2𝜋𝑅𝐾1𝐹
❖ Ganancia del AD620A, Amplificador de instrumentación.
G =
49.4𝑘
5.5𝑘
+ 1 = 9.98 ≈ 10
❖ Amplificador
R =
𝑅1
𝐺 − 1
=
47𝑘
10 − 1
= 5.22𝑘 ≈ 5.6𝑘
• Implementar un programa que calcule la frecuencia de pulso a partir de la
señal de fotopletismografía.
int pulso = 0; // Variable para almacenar el valor análogo
leído
int pinFreq = 2; // Etiquetar la variable que se conecta al pin
digital 2
int Freq = 0; // Variable para almacenar el valor digital leído
void setup()
{
Serial.begin (19200); // Abrir el puerto serie a 19200 bps
pinMode (pinFrec, INPUT); // Establecer el pin digital 2
como entrada
}
void loop()
{
pulso = analogRead (A0); // Leer el pin análogo 0
Freq = digitalRead (pinFrec); // Leer el pin digital 2
Serial.print (pulso); // Enviar
Serial.print (",");
Serial.println (Freq);
delay(20); // Retardo de 20 milisegundos
}
PARTE N.º 2
• Identificar y describir las partes del oxímetro de pulso.
• Calibrar el oxímetro de pulso con el equipo de análisis de saturación de
oxígeno.
Se procede a encender el simulador oprimiendo la tecla select, se debe oprimir 1
segundo para encender y 3 segundos para apagar. Luego se selecciona con las
flechas los parámetros que se desea modificar oprimiendo select cuando esté de
acuerdo con la modificación.
OXIMETRO DE PULSO – PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El oxímetro de pulso realiza la medición no invasiva del oxígeno transportado por
la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. A continuación, se muestra
un diagrama de bloques de este dispositivo:
Los oxímetros de pulso proporcionan una evaluación espectrofotométrica de la
oxigenación de la hemoglobina (SpO2) 6 al medir la luz transmitida a través de un
lecho capilar, sincronizada con el pulso, es decir, el oxímetro mide los cambios de
absorción de luz que resultan de las pulsaciones de la sangre arterial.
PROCEDIMIENTO DEL LABORATORIO
Para el laboratorio se utilizó un simulador de saturación de oxígeno es decir SPO2.
Se analizo y verifico el correcto funcionamiento de los oxímetros.
Se procede a encender el simulador oprimiendo la tecla select, se debe oprimir 1 segundo
para encender y 3 segundos para apagar.
Luego se selecciona los parámetros que se va a mandar por ejemplo se selecciona
una saturación de 85 lo cual es algo bajo.
Una vez de acuerdo con el parámetro se oprime select, se manda una frecuencia
de pulsación de 60.
Cuando se tenga listo los parámetros se considera que el oxímetro lee saturación
de oxígeno y frecuencia o los latidos se procede al encendido y se coloca en el
simulador.
El simulador tiene como datos 85 de saturación y 60 como frecuencia, pero el
oxímetro muestra una saturación de 87 y una frecuencia de 59 lo cual está bien ya
que el margen de error de estos equipos es +/- 2 o 3 %, está dentro del margen de
error.
De esa manera se comprueba el correcto funcionamiento del equipo.
Se puede modificar los parámetros, se simula que la saturación del paciente cambio
con un aumento de 95.
El simulador envió una saturación de 95 y el oxímetro da una lectura de 96, el
dispositivo funciona y mide de forma correcta, se puede aplicar a pacientes sin
ningún problema.
El simulador es capaz de generar ciertos valores de saturación de oxígeno y de
frecuencia de pulso.
Se procede a realizar las mediciones en un paciente. Se observa la onda
pletismográfica y la barra que son las pulsaciones.
Con la espera de unos segundos se tiene la lectura de una saturación de 99% y una
frecuencia de 67, funciona correctamente el dispositivo.
Importante tener en cuenta el uso de estos dispositivos para asegurarse que todos
los equipos de oxímetros en el hospital funcionan de forma correcta.
Se realizo la prueba también con el simulador SpO2 que se observa en esta
imagen, se puede observar que solo hay un margen de error de 1% y el margen
permitido es de 3%.
Breve introducción del SpO2
El simulador de SpO2 MS100 es una especie de simulador de SpO2 separado,
pequeño y ligero. Puede realizar una serie de pruebas para el oxímetro por medios
de simulación y da conocimiento de la veracidad sobre el oxímetro.
Debido a que el fabricante del oxímetro puede usar diferentes curvas R,
actualmente se han incorporado algunas curvas R utilizadas en el extranjero.
Características
◆ La conexión separada entre la sonda del simulador y el host, la operación y la
prueba son más convenientes.
◆ 262K color y 320 * 240 TFT, nivel de brillo ajustable.
◆ Pulsar la tecla de película hace que la operación sea más cómoda.
◆ Energía con batería de litio recargable, puede mostrar la información de carga
de la batería.
◆ Volumen de la tecla, se puede abrir o cerrar.
Funciones principales
◆ Simulación de saturación de oxígeno;
◆ Simulación de frecuencia de pulso;
◆ Preajuste de simulación del estado del paciente;
◆ Puede probar el tiempo de reacción del dispositivo;
◆ Puede simular la SpO2 y la frecuencia del pulso en diferentes amplitudes;
◆ Puede probar el rendimiento del dispositivo bajo diferentes fuentes de
interferencia;
◆ Puede seleccionar diferentes curvas R.
Parámetros principales
◆ SpO2
Rango de medición: 35% ~ 100%
Resolución: 1%
Error: cuando SpO2 es 75% ~ 100%, el error es mayor entre ± 2% y ± P (P denota
la precisión del oxímetro probado); cuando SpO2 es 74% ~ 50%, el error es mayor
entre ± 2% y ± P; no define cuándo la SpO2 es inferior al 50%.
◆ Frecuencia de pulso
Rango de medición: 25 bpm ~ 250 bpm
Resolución: 5bpm
Error: 1% ± 1 lpm
◆ Amplitud
Rango de medición: 0,000% ~ 20,000%
Resolución: 1% para 1.000% ~ 20.000%; 0,1% para 0,100% ~ 0,900%; 0.025%
para 0.000% ~ 0.075%.
◆ Estado del paciente
24 condiciones preestablecidas y 8 condiciones por defecto después del inicio. El
número de condiciones se puede ajustar mediante la configuración del nivel de
movimiento.
◆ Voltaje
CC 3,6 V ~ 4,2 V
◆ Fuente de alimentación
Voltaje 3.7 batería de litio recargable × 1
◆ Vida útil de la batería
Cargue y descargue no menos de 500 veces.
Accesorios
◆ Un manual de usuario de MS100
◆ Un adaptador de 5,0 V
¡Compre un producto seguro!
La siguiente exención de responsabilidad de la FDA es necesaria para todos los
anuncios de eBay en la categoría Salud y se incluye como REFERENCIA:
La venta de este artículo puede estar sujeta a la regulación de la Administración
de Drogas y Alimentos de los EE. UU. Y de las agencias reguladoras estatales y
locales. Si el artículo está sujeto a la regulación de la FDA, verificaremos su
estado como comprador autorizado de este artículo antes de enviarlo.
El pulsioxímetro de dedo está registrado en el Registro Australiano de Productos
Terapéuticos (ARTG) con el código 197923 y certificado por la FDA de Estados
Unidos y CE & TUV de Europa.
5. Mediciones, cálculos y gráficos:
PARTE N.º 1
• Dibujar diagrama de bloques del oxímetro de pulso.
PARTE N.º 2
• Realizar una tabla comparativa de los valores de saturación de
oxígeno en sangre (teóricos y prácticos)
Participantes Pruebas SPO2 PRbpm Observaciones
Angie 1 94 80 Mano derecha
2 92 89 Mano izquierda
Cinthia 1 93 71 Mano derecha
2 97 61 Mano izquierda
Celeste 1 98 93 Manos der. Con
uñas pintadas
2 96 78 Mano izq. Con
uñas pintadas
6. Cuestionario
a) ¿Es posible establecer un protocolo de calibración de acuerdo a
normativa de la IEC 62305?
R.- Si se puede establecer un protocolo de mantenimiento o
calibración del equipo, más específicamente una calibración
correspondiente a la salida analógica. Cabe resaltar que dicha
calibración es para los oxímetros de pulso de mesa.Para tener una
lectura correcta de los parámetros monitorizados por el oxímetro,
debemos calibrar la señal de entrada hacia el amplificador. La señal
analógica es un voltaje DC que varía entre 0 y 1 voltios.
Conectar un adaptador para salida analógica en el puerto DB-9, y
conectarlo a un voltímetro o de preferencia a un osciloscopio.
Cuando se enciende la unidad, se debe entrar al modo de
configuración, esto se logra presionando y soltado la tecla ALARM
SELECT. Luego vuelva a presionar la tecla ALARM SELECT varias
veces hasta obtener un mensaje de OUT P. Use la flecha hacia
arriba para seleccionar el modo A (análogo). Ahora con el sensor
conectado al monitor, pero sin conectarlo al paciente, ajustamos por
medio de las flechas el voltaje hasta 0 voltios DC en la salida
analógica, en la pantalla nos mostrará un 0% de SpO2 y 0 bpm de
frecuencia cardiaca. Desconectamos el sensor del monitor.
Ahora nos mostrará en la pantalla 100% SpO2 y 250 bpm de
frecuencia cardiaca, entonces con las flechas ajustamos un voltaje
de 1 voltio DC en la salida analógica.
b) Describir y fundamentar el proceso de mantenimiento operativo
realizado.
R.- El proceso de mantenimiento operativo del equipo, es de gran
importancia en la prolongación de la vida útil de los equipos. Para
ello se debe efectuará una estructuración minuciosa de los pasos
que se debe realiza en una rutina de mantenimiento. Esta
estructuración en las rutinas de mantenimiento variase según el
tiempo que transcurra, a mayor sea el lapso de tiempo, el
mantenimiento será más minucioso y profundo. La estructuración
temporal más apropiada para el mantenimiento operativo de
equipo se puede realizar en:
Rutina de mantenimiento diaria de oxímetros de pulso
- Rutina de mantenimiento mensual de oxímetros de pulso.
- Rutina de mantenimiento semestral de oxímetros de pulso
También es de gran importancia llevar un registro de mantenimiento,
para lo cual existen distintos formatos de control de mantenimiento.
Estos formatos de control de mantenimiento son hojas impresas para
las cuales el técnico se guíe sobre los procesos que debe efectuar.
Primero encendimos el oxímetro esperamos con ayuda del manual
vimos las diferentes funciones que este oxímetro tiene, apretamos el
botón que se encuentra en la parte posterior del oxímetro, para
poder escoger las funciones de este, por ejemplo, para poner alarma
si es que pasa algún rango, lo cual vimos al obtener valores
elevados en una medición, o para cambiar la forma en la que
observamos los datos, o para hacer un seguimiento con sonido de
los latidos y También Pudimos escoger como vemos la onda que nos
indica los latidos y el pulso cardiaco y la forma de ver los datos que
nos muestra este dispositivo.
Para verificar la eficiencia y calibración de este dispositivo, utilizamos
el analizador funcional de SpO2 en el cual configuramos los valores
que estén dentro el rango de valores normales para realizar un
mantenimiento a este dispositivo, entonces al poner rangos muy
bajos vimos que el dispositivo no es muy preciso ya que nos botaba
un valor con una diferencia muy grande, lo cual nos lleva a la
conclusión que este dispositivo tiene que tener una mayor calibración
en los valores menor esa los normales.
Este es el manual que utilizamos para ver la calibración y eficiencia
del dispositivo
Imágenes del manual y de cómo utilizar el analizador para el
oxímetro.
c) Proponer un protocolo de mantenimiento preventivo de oximetría de
pulso. Primeramente, se puede realizar una inspección en el cable
de tomacorriente de energía, es importante que se encuentre íntegro
sin dobleces ni roturas. La clavija deberá tener una conexión de
tierra física y deberá tener un buen contacto con el tomacorriente de
la pared. Realizar las mediciones correspondientes para la
verificación de buenas conexiones. En caso de existir un fusible,
verificar si está en buen estado. En segundo lugar, se debe eliminar
cualquier rastro de suciedad, desechos, polvo, etc., en la placa
electrónica y en la parte interna del equipo. Se deberá limpiar la
placa de control con alcohol isopropílico con el uso de un cepillo de
dientes, para posteriormente secarlo con aire comprimido.
Posteriormente se deberá verificar o reconocer las partes internas
del equipo y sus componentes, para detectar signos de corrosión,
impactos físicos, desgastes, vibración, sobrecalentamiento, fatiga,
roturas, partes faltantes, o cualquier signo que obligue a sustituir las
partes afectadas o a tomar alguna acción pertinente al
mantenimiento preventivo o correctivo.
d) ¿Es factible utilizar el sensor de pulso como un instrumento de
referencia médica? Justificar su respuesta.
R.- Si, de hecho, es de gran importancia, puesto que dicho equipo
nos brinda dos de los signos vitales de más relevancia, que llegarían
a ser la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca.
Con dichos parámetros los doctores se pueden dar una referencia
del estado del paciente, esta puede ser utilizada, tanto como para la
realización de diagnósticos sin urgencias o también para las salas de
cirugía, en las cuales es necesario controlar dichos parámetros, y en
caso de que estos sobrepasen los estándares tengan un sistema de
alarma.
7. Bibliografía
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropiamonitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
Katty Gomez
 
MONITORIZACIÓN INVASIVA MR LUIS eduardo.pptx
MONITORIZACIÓN INVASIVA MR LUIS eduardo.pptxMONITORIZACIÓN INVASIVA MR LUIS eduardo.pptx
MONITORIZACIÓN INVASIVA MR LUIS eduardo.pptx
Eduardo Quispe
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicos
jmterry24
 
Ciclo Cardiaco - Dr. Olivera
Ciclo Cardiaco -  Dr. OliveraCiclo Cardiaco -  Dr. Olivera
Ciclo Cardiaco - Dr. Olivera
Grupos de Estudio de Medicina
 
estructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascularestructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascular
DeysiAriasE
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
Clau
 
Electromagnetoterapia de bf
Electromagnetoterapia de bfElectromagnetoterapia de bf
Electromagnetoterapia de bf
johnpaulstarr
 
150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2
JUAN FCO Rocha Paredes
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Eliana Castañeda marin
 
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasProcedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Mariola Monterde
 
monitoreo basico capnografia pam oximetria
monitoreo basico capnografia pam oximetriamonitoreo basico capnografia pam oximetria
monitoreo basico capnografia pam oximetria
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Fibra Optica 2008
Fibra Optica 2008Fibra Optica 2008
Fibra Optica 2008
GRUPO LYNTEL
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
Nydia Báez
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
anestesiologia
 
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
MonitorizacióN ElectrocardiográFicaMonitorizacióN ElectrocardiográFica
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
guest8decbd
 
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
RFIC-IUMA
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Leonardo Hernandez
 
Ekg presentacion
Ekg presentacionEkg presentacion
Ekg presentacion
Javier Camacho
 

La actualidad más candente (20)

monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropiamonitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
 
MONITORIZACIÓN INVASIVA MR LUIS eduardo.pptx
MONITORIZACIÓN INVASIVA MR LUIS eduardo.pptxMONITORIZACIÓN INVASIVA MR LUIS eduardo.pptx
MONITORIZACIÓN INVASIVA MR LUIS eduardo.pptx
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicos
 
Ciclo Cardiaco - Dr. Olivera
Ciclo Cardiaco -  Dr. OliveraCiclo Cardiaco -  Dr. Olivera
Ciclo Cardiaco - Dr. Olivera
 
estructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascularestructura y funcion del sistema cardiovascular
estructura y funcion del sistema cardiovascular
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Electromagnetoterapia de bf
Electromagnetoterapia de bfElectromagnetoterapia de bf
Electromagnetoterapia de bf
 
150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratoriasProcedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
Procedimientos de diagnostico en las enfermedades respiratorias
 
monitoreo basico capnografia pam oximetria
monitoreo basico capnografia pam oximetriamonitoreo basico capnografia pam oximetria
monitoreo basico capnografia pam oximetria
 
Fibra Optica 2008
Fibra Optica 2008Fibra Optica 2008
Fibra Optica 2008
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
MonitorizacióN ElectrocardiográFicaMonitorizacióN ElectrocardiográFica
MonitorizacióN ElectrocardiográFica
 
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
Estimulación eléctrica por marcapasos. cuitláhuac arroyo. r1 cardiología.
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un Receptor Basado en el ...
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
 
Ekg presentacion
Ekg presentacionEkg presentacion
Ekg presentacion
 

Similar a Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf

Pulse oximetry
Pulse oximetryPulse oximetry
Pulse oximetry
ChicaMolecula
 
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdfOXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
ManuelAlvarado344615
 
oXIMETRIA.pptx
oXIMETRIA.pptxoXIMETRIA.pptx
oXIMETRIA.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
citlalySanchez3
 
Elementos medicoos
Elementos medicoosElementos medicoos
Elementos medicoos
Eliana Cardona Zapata
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
dispositivos medicos
dispositivos medicosdispositivos medicos
dispositivos medicos
Juan Felipe Builes V
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
Juan Felipe Builes V
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
MayraCorral3
 
Pulespiximetro
PulespiximetroPulespiximetro
Pulespiximetro
Daniel Posada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ManueLita Kharvajal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ManueLita Kharvajal
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
juanpac
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
juanpac
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Mediscos
Dispositivos MediscosDispositivos Mediscos
Dispositivos Mediscos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Juan Felipe Builes V
 
Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos
Juan Felipe Builes V
 

Similar a Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf (20)

Pulse oximetry
Pulse oximetryPulse oximetry
Pulse oximetry
 
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdfOXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
OXIMETRIA DE PULSO.docx.pdf
 
oXIMETRIA.pptx
oXIMETRIA.pptxoXIMETRIA.pptx
oXIMETRIA.pptx
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
 
Elementos medicoos
Elementos medicoosElementos medicoos
Elementos medicoos
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
dispositivos medicos
dispositivos medicosdispositivos medicos
dispositivos medicos
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
 
Pulespiximetro
PulespiximetroPulespiximetro
Pulespiximetro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos Mediscos
Dispositivos MediscosDispositivos Mediscos
Dispositivos Mediscos
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos Dispositivos Médicos
Dispositivos Médicos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA INGENIERIA BIOMEDICA CAMPUS TIQUIPAYA INSTRUMENTACION MEDICA 2 Informe de Practica de Laboratorio Nº2 OXIMETRO DE PULSO Grupo “A” Estudiante: Arévalo Mérida Celeste Mercado Valdivia Angie Rojas Lima Cinthia Docente: Ing. Pablo Porcel Bustamante Cochabamba 16 de noviembre del 2021 Gestión II – 2021 Evaluación
  • 2. Introducción La oximetría de pulso es un método de monitorización no invasiva que ofrece una lectura confiable y constante de la saturación de la hemoglobina arterial. La presión parcial de oxígeno disuelto en la sangre arterial se denomina PaO2. El porcentaje de saturación de oxígeno unido a la hemoglobina en la sangre arterial se denomina SaO2 y cuando se mide por un oxímetro de pulso, este valor es SpO2. La SpO2 es quien expresa la cantidad de oxihemoglobina, es quien transporta el oxígeno en sangre hacia los tejidos. El sistema de suministro de O2 en el cuerpo lo componen los pulmones y el aparato circulatorio. El suministro oxígeno a un tejido particular depende de la cantidad de O2 que entra a los pulmones, lo adecuado del intercambio gaseoso pulmonar, el riego sanguíneo del tejido y la capacidad de la sangre para transportar el O2. El flujo sanguíneo depende del grado de constricción del lecho vascular en el tejido y del gasto cardiaco. La concentración de oxígeno en la sangre está determinada por la cantidad de O2 disuelto, la cifra de hemoglobina de la sangre y la afinidad de la hemoglobina por el O2. Los primeros avances en el concepto de la oximetría fueron realizados en el año 1918 durante la primera Guerra Mundial cuando Krogh en Copenhague intento medir la oxigenación de pilotos. En 1930 Millikan y Wood desarrollaron un oxímetro de pabellón auricular de dos longitudes de onda y en 1949 Wood y Geraci pudieron medir la saturación absoluta de oxígeno a través de determinación fotoeléctrica en lóbulo de la oreja. En 1974, el ingeniero Takuo Ayoagi de la Nihon Kohden, basado en que las pulsaciones arteriales cambian el color de la sangre y pueden ser leídas usando el radio de la absorción de luz roja e infrarroja, desarrolló el primer oxímetro de pulso. En 1977 Minolta comercializa el "Oximet" añadiendo dos sensores de fibras ópticas. Posteriormente se realizan ensayos clínicos en la Universidad de Stanford y en 1981 "Biox y Nellcor" añaden los sensores de luz y la señal pulsátil que actualmente se usan en la práctica clínica. Al medir la saturación de oxígeno estamos midiendo la cantidad de oxígeno que se encuentra combinado con la hemoglobina, cada molécula de hemoglobina tiene cuatro enlaces disponibles a realizar con el oxígeno, por lo que el porcentaje de estos enlaces disponibles y los que verdaderamente se encuentran combinados con moléculas de oxígeno reportan el tanto por ciento de SaO2. Es por eso que esta medida es una medida relativa y no absoluta ya que no indica la cantidad de oxígeno en sangre que llega a los tejidos, sino, qué relación hay entre la cantidad de hemoglobina presente y la cantidad de hemoglobina combinada con oxígeno (oxihemoglobina). La utilidad del oxímetro de pulso radica en las áreas de unidades de cuidados intensivos (UCI’s), en el área de urgencias, medicina
  • 3. interna, unidad de cuidados intensivos neonatales y en las sales de cirugía dado que, como ya mencionamos, el cerebro no puede estar más de dos minutos sin recibir oxígeno. 1. Competencias: • Comprende el funcionamiento de un oxímetro de pulso y el principio físico de LambertBeer. • Conoce el funcionamiento de un equipo de calibración de oximetría de pulso, analizador de saturación de oxígeno en sangre. • Diseña un sistema de adquisición de la señal fotopletismográfica para la obtención de la frecuencia de pulso. 2. Marco teórico: La oximetría de pulso se ha convertido en un instrumento indispensable en la atención de pacientes. Incorporada en nuestro medio, pero sin un proceso de capacitación paralelo y al parecer existen vacíos en el conocimiento del mecanismo de funcionamiento, sus limitaciones y aplicaciones en pediatría; situaciones que abordamos más adelante. OXIMETRO DE PULSO La oximetría de pulso es una forma de medir cuánto oxígeno contiene su sangre. Gracias a un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso es posible medir los niveles de oxígeno en su sangre sin necesidad de pincharlo con una aguja. El nivel de oxígeno en sangre calculado con un oxímetro se denomina “nivel de saturación de oxígeno” (abreviado como SatO2). Este porcentaje indica cuánto oxígeno transporta su sangre en relación al máximo que sería capaz de transportar. En circunstancias normales, más del 89% de sus glóbulos rojos debería contener oxígeno. LA LEY DE LAMBERT Y BEER La ley de Lambert trata sobre la iluminancia de una superficie situada a una cierta distancia de una fuente de luz. Determina que la iluminación producida por una fuente luminosa sobre una superficie es directamente proporcional a la intensidad de la fuente y al coseno del ángulo que forma la normal a la superficie con la dirección de los rayos de luz y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a dicha fuente. La ley de Lambert muestra que un mismo flujo de energía emitido por una fuente de luz se distribuye sobre una superficie cada vez mayor al aumentar la distancia entre la superficie y la fuente.
  • 4.
  • 5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VERIFICAR LOS NIVELES DE OXÍGENO EN LA SANGRE? Si usted padece un trastorno pulmonar, los niveles de oxígeno en su sangre pueden ser más bajos de lo normal. Es importante saberlo porque cuando su nivel de oxígeno en la sangre es bajo las células de su organismo pueden tener dificultades para cumplir adecuadamente sus funciones. El oxígeno es la “gasolina” del cuerpo, y cuando le falta “gasolina” el cuerpo no funciona bien. Los bajos niveles de oxígeno también pueden repercutir sobre el corazón y el cerebro. La mayoría de las personas necesita un nivel mínimo de saturación de oxígeno del 89% para que sus células se mantengan saludables. Se considera que tener niveles más bajos de saturación de oxígeno en la sangre durante un período de tiempo corto no causa daños; sin embargo, si esto ocurre con frecuencia, puede dañar o provocar un esfuerzo excesivo a las células de su organismo. Si su nivel de oxígeno es bajo respirando el aire ambiente, se le puede indicar que utilice oxígeno suplementario (adicional). El oxímetro se puede utilizar para determinar cuánto oxígeno necesita y cuándo puede necesitarlo. Por ejemplo, algunas personas necesitan más oxígeno cuando duermen que cuando están despiertas, y otras necesitan más oxígeno cuando están en actividad que cuando están en reposo (consulte la Serie de Información al paciente de la ATS sobre “Oxigenoterapia para niños” y el Material
  • 6. informativo sobre temas especiales, pregunta referida a EPOC, ¿Por qué necesito oxigenoterapia?). ¿Cómo funciona un oxímetro de pulso? El oxímetro de pulso puede presentarse como un dispositivo pequeño con una pinza incorporada para ajustarse en un dedo de la mano o del pie, o como un pequeño aparato portátil con un sensor conectado a un cable que puede adherirse o aplicarse en un dedo, tanto de la mano como del pie, o en el lóbulo de la oreja. El dispositivo pequeño es más económico y más práctico para su uso en el hogar. Este dispositivo emite rayos de luz que pasan a través de la sangre de su dedo (o del lóbulo de la oreja) para medir los niveles de oxígeno. No sentirá nada. Se hace una “lectura” de los rayos de luz para calcular el porcentaje de su sangre que contiene oxígeno. El oxímetro también indica su frecuencia cardíaca (pulso). Para asegurarse de que el oxímetro esté midiendo correctamente, cuente su pulso durante un minuto y compare el número resultante con la lectura que aparece en el oxímetro. Si son iguales, es una buena señal. ¿CUÁNDO DEBO UTILIZAR UN OXÍMETRO DE PULSO? Si su proveedor de atención médica le recetó un oxímetro de pulso, pregúntele en qué momentos quiere que realice los controles del nivel de oxígeno en su sangre. Pregúntele también cuándo cambiar el índice de flujo de su oxígeno suplementario y cuándo debe recurrir a un médico. Estos son algunos de los casos en los cuales los resultados obtenidos con el oxímetro pueden serle útiles: • Cuando le recetan oxígeno por primera vez. Las lecturas del oxímetro ayudan a su médico a saber si sus niveles de saturación de oxígeno cambian, y en qué medida lo hacen, durante sus actividades en el hogar. • Durante el ejercicio o inmediatamente después. El cuerpo, tal como un automóvil, necesita más oxígeno (“gasolina”) cuando está en movimiento. Revisar su nivel de saturación de oxígeno al realizar actividad física puede revelar si tiene niveles bajos de oxígeno que quizá no se presenten en reposo. Su proveedor de atención médica lo ayudará a decidir qué hacer si tiene problemas de oxigenación durante el ejercicio. • Si piensa volar o viajar a un lugar a gran altitud, ya que su necesidad de oxígeno suplementario puede aumentar en estas circunstancias. ¿CÓMO PUEDO LOGRAR QUE LA LECTURA DE MI OXÍMETRO SEA LO MÁS EXACTA POSIBLE? El oxímetro de pulso mide la saturación de oxígeno en su sangre, o en otras palabras, qué porcentaje de su sangre transporta oxígeno.
  • 7. Para obtener la medida más exacta posible con su oxímetro, debe asegurarse de que haya suficiente flujo sanguíneo hacia la mano y dedo donde esté colocado. Por lo tanto, la mejor lectura se obtiene cuando la mano está tibia, relajada y posicionada por debajo de la altura del corazón. Lamentablemente si usted fuma el oxímetro puede indicar un nivel de oxígeno más alto que su nivel de saturación de oxígeno real. Esto se debe a que fumar aumenta los niveles de monóxido de carbono en la sangre, y el oxímetro no distingue cuál de los gases es monóxido de carbono y cuál es oxígeno. Si usted fuma consulte con su proveedor de atención médica cómo interpretar la lectura de su oxímetro apropiadamente. Además de las circunstancias enumeradas anteriormente, puede que algunas veces el oxímetro no funcione normalmente debido a algún problema en su sensor. Si desea verificar la precisión de las lecturas de su oxímetro puede llevarlo al consultorio de su médico o a la compañía fabricante para que comparen sus resultados con los del oxímetro que ellos utilizan. 3. Materiales:
  • 8. 4. Técnica o procedimiento: PARTE N.º 1 • Implementar el sensor de pulso ❖ Filtro básico pasa altos de tercer orden para 50Hz y C=1uF.
  • 9. 𝑅1 = 1 2𝜋𝐶𝐾1𝐹 ❖ Filtro pasa bajo de tercer orden para 50Hz y R=10k. 𝐶1 = 1 2𝜋𝑅𝐾1𝐹
  • 10. ❖ Ganancia del AD620A, Amplificador de instrumentación. G = 49.4𝑘 5.5𝑘 + 1 = 9.98 ≈ 10 ❖ Amplificador R = 𝑅1 𝐺 − 1 = 47𝑘 10 − 1 = 5.22𝑘 ≈ 5.6𝑘
  • 11. • Implementar un programa que calcule la frecuencia de pulso a partir de la señal de fotopletismografía. int pulso = 0; // Variable para almacenar el valor análogo leído int pinFreq = 2; // Etiquetar la variable que se conecta al pin digital 2 int Freq = 0; // Variable para almacenar el valor digital leído void setup() { Serial.begin (19200); // Abrir el puerto serie a 19200 bps pinMode (pinFrec, INPUT); // Establecer el pin digital 2 como entrada } void loop() { pulso = analogRead (A0); // Leer el pin análogo 0 Freq = digitalRead (pinFrec); // Leer el pin digital 2 Serial.print (pulso); // Enviar
  • 12. Serial.print (","); Serial.println (Freq); delay(20); // Retardo de 20 milisegundos } PARTE N.º 2 • Identificar y describir las partes del oxímetro de pulso.
  • 13. • Calibrar el oxímetro de pulso con el equipo de análisis de saturación de oxígeno. Se procede a encender el simulador oprimiendo la tecla select, se debe oprimir 1 segundo para encender y 3 segundos para apagar. Luego se selecciona con las flechas los parámetros que se desea modificar oprimiendo select cuando esté de acuerdo con la modificación. OXIMETRO DE PULSO – PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El oxímetro de pulso realiza la medición no invasiva del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. A continuación, se muestra un diagrama de bloques de este dispositivo: Los oxímetros de pulso proporcionan una evaluación espectrofotométrica de la oxigenación de la hemoglobina (SpO2) 6 al medir la luz transmitida a través de un lecho capilar, sincronizada con el pulso, es decir, el oxímetro mide los cambios de absorción de luz que resultan de las pulsaciones de la sangre arterial.
  • 14. PROCEDIMIENTO DEL LABORATORIO Para el laboratorio se utilizó un simulador de saturación de oxígeno es decir SPO2. Se analizo y verifico el correcto funcionamiento de los oxímetros. Se procede a encender el simulador oprimiendo la tecla select, se debe oprimir 1 segundo para encender y 3 segundos para apagar. Luego se selecciona los parámetros que se va a mandar por ejemplo se selecciona una saturación de 85 lo cual es algo bajo.
  • 15. Una vez de acuerdo con el parámetro se oprime select, se manda una frecuencia de pulsación de 60. Cuando se tenga listo los parámetros se considera que el oxímetro lee saturación de oxígeno y frecuencia o los latidos se procede al encendido y se coloca en el simulador.
  • 16. El simulador tiene como datos 85 de saturación y 60 como frecuencia, pero el oxímetro muestra una saturación de 87 y una frecuencia de 59 lo cual está bien ya que el margen de error de estos equipos es +/- 2 o 3 %, está dentro del margen de error. De esa manera se comprueba el correcto funcionamiento del equipo. Se puede modificar los parámetros, se simula que la saturación del paciente cambio con un aumento de 95. El simulador envió una saturación de 95 y el oxímetro da una lectura de 96, el dispositivo funciona y mide de forma correcta, se puede aplicar a pacientes sin ningún problema.
  • 17. El simulador es capaz de generar ciertos valores de saturación de oxígeno y de frecuencia de pulso. Se procede a realizar las mediciones en un paciente. Se observa la onda pletismográfica y la barra que son las pulsaciones. Con la espera de unos segundos se tiene la lectura de una saturación de 99% y una frecuencia de 67, funciona correctamente el dispositivo. Importante tener en cuenta el uso de estos dispositivos para asegurarse que todos los equipos de oxímetros en el hospital funcionan de forma correcta.
  • 18. Se realizo la prueba también con el simulador SpO2 que se observa en esta imagen, se puede observar que solo hay un margen de error de 1% y el margen permitido es de 3%. Breve introducción del SpO2 El simulador de SpO2 MS100 es una especie de simulador de SpO2 separado, pequeño y ligero. Puede realizar una serie de pruebas para el oxímetro por medios de simulación y da conocimiento de la veracidad sobre el oxímetro. Debido a que el fabricante del oxímetro puede usar diferentes curvas R, actualmente se han incorporado algunas curvas R utilizadas en el extranjero. Características ◆ La conexión separada entre la sonda del simulador y el host, la operación y la prueba son más convenientes. ◆ 262K color y 320 * 240 TFT, nivel de brillo ajustable. ◆ Pulsar la tecla de película hace que la operación sea más cómoda. ◆ Energía con batería de litio recargable, puede mostrar la información de carga de la batería. ◆ Volumen de la tecla, se puede abrir o cerrar. Funciones principales
  • 19. ◆ Simulación de saturación de oxígeno; ◆ Simulación de frecuencia de pulso; ◆ Preajuste de simulación del estado del paciente; ◆ Puede probar el tiempo de reacción del dispositivo; ◆ Puede simular la SpO2 y la frecuencia del pulso en diferentes amplitudes; ◆ Puede probar el rendimiento del dispositivo bajo diferentes fuentes de interferencia; ◆ Puede seleccionar diferentes curvas R. Parámetros principales ◆ SpO2 Rango de medición: 35% ~ 100% Resolución: 1% Error: cuando SpO2 es 75% ~ 100%, el error es mayor entre ± 2% y ± P (P denota la precisión del oxímetro probado); cuando SpO2 es 74% ~ 50%, el error es mayor entre ± 2% y ± P; no define cuándo la SpO2 es inferior al 50%. ◆ Frecuencia de pulso Rango de medición: 25 bpm ~ 250 bpm Resolución: 5bpm Error: 1% ± 1 lpm ◆ Amplitud Rango de medición: 0,000% ~ 20,000% Resolución: 1% para 1.000% ~ 20.000%; 0,1% para 0,100% ~ 0,900%; 0.025% para 0.000% ~ 0.075%. ◆ Estado del paciente 24 condiciones preestablecidas y 8 condiciones por defecto después del inicio. El número de condiciones se puede ajustar mediante la configuración del nivel de movimiento. ◆ Voltaje CC 3,6 V ~ 4,2 V
  • 20. ◆ Fuente de alimentación Voltaje 3.7 batería de litio recargable × 1 ◆ Vida útil de la batería Cargue y descargue no menos de 500 veces. Accesorios ◆ Un manual de usuario de MS100 ◆ Un adaptador de 5,0 V ¡Compre un producto seguro! La siguiente exención de responsabilidad de la FDA es necesaria para todos los anuncios de eBay en la categoría Salud y se incluye como REFERENCIA: La venta de este artículo puede estar sujeta a la regulación de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. Y de las agencias reguladoras estatales y locales. Si el artículo está sujeto a la regulación de la FDA, verificaremos su estado como comprador autorizado de este artículo antes de enviarlo. El pulsioxímetro de dedo está registrado en el Registro Australiano de Productos Terapéuticos (ARTG) con el código 197923 y certificado por la FDA de Estados Unidos y CE & TUV de Europa. 5. Mediciones, cálculos y gráficos: PARTE N.º 1 • Dibujar diagrama de bloques del oxímetro de pulso.
  • 21. PARTE N.º 2 • Realizar una tabla comparativa de los valores de saturación de oxígeno en sangre (teóricos y prácticos) Participantes Pruebas SPO2 PRbpm Observaciones Angie 1 94 80 Mano derecha 2 92 89 Mano izquierda Cinthia 1 93 71 Mano derecha 2 97 61 Mano izquierda Celeste 1 98 93 Manos der. Con uñas pintadas 2 96 78 Mano izq. Con uñas pintadas 6. Cuestionario a) ¿Es posible establecer un protocolo de calibración de acuerdo a normativa de la IEC 62305? R.- Si se puede establecer un protocolo de mantenimiento o calibración del equipo, más específicamente una calibración correspondiente a la salida analógica. Cabe resaltar que dicha calibración es para los oxímetros de pulso de mesa.Para tener una lectura correcta de los parámetros monitorizados por el oxímetro, debemos calibrar la señal de entrada hacia el amplificador. La señal analógica es un voltaje DC que varía entre 0 y 1 voltios. Conectar un adaptador para salida analógica en el puerto DB-9, y conectarlo a un voltímetro o de preferencia a un osciloscopio. Cuando se enciende la unidad, se debe entrar al modo de configuración, esto se logra presionando y soltado la tecla ALARM SELECT. Luego vuelva a presionar la tecla ALARM SELECT varias veces hasta obtener un mensaje de OUT P. Use la flecha hacia arriba para seleccionar el modo A (análogo). Ahora con el sensor conectado al monitor, pero sin conectarlo al paciente, ajustamos por medio de las flechas el voltaje hasta 0 voltios DC en la salida analógica, en la pantalla nos mostrará un 0% de SpO2 y 0 bpm de frecuencia cardiaca. Desconectamos el sensor del monitor.
  • 22. Ahora nos mostrará en la pantalla 100% SpO2 y 250 bpm de frecuencia cardiaca, entonces con las flechas ajustamos un voltaje de 1 voltio DC en la salida analógica. b) Describir y fundamentar el proceso de mantenimiento operativo realizado. R.- El proceso de mantenimiento operativo del equipo, es de gran importancia en la prolongación de la vida útil de los equipos. Para ello se debe efectuará una estructuración minuciosa de los pasos que se debe realiza en una rutina de mantenimiento. Esta estructuración en las rutinas de mantenimiento variase según el tiempo que transcurra, a mayor sea el lapso de tiempo, el mantenimiento será más minucioso y profundo. La estructuración temporal más apropiada para el mantenimiento operativo de equipo se puede realizar en: Rutina de mantenimiento diaria de oxímetros de pulso - Rutina de mantenimiento mensual de oxímetros de pulso. - Rutina de mantenimiento semestral de oxímetros de pulso También es de gran importancia llevar un registro de mantenimiento, para lo cual existen distintos formatos de control de mantenimiento. Estos formatos de control de mantenimiento son hojas impresas para las cuales el técnico se guíe sobre los procesos que debe efectuar. Primero encendimos el oxímetro esperamos con ayuda del manual vimos las diferentes funciones que este oxímetro tiene, apretamos el botón que se encuentra en la parte posterior del oxímetro, para poder escoger las funciones de este, por ejemplo, para poner alarma si es que pasa algún rango, lo cual vimos al obtener valores elevados en una medición, o para cambiar la forma en la que observamos los datos, o para hacer un seguimiento con sonido de los latidos y También Pudimos escoger como vemos la onda que nos indica los latidos y el pulso cardiaco y la forma de ver los datos que nos muestra este dispositivo. Para verificar la eficiencia y calibración de este dispositivo, utilizamos el analizador funcional de SpO2 en el cual configuramos los valores que estén dentro el rango de valores normales para realizar un mantenimiento a este dispositivo, entonces al poner rangos muy bajos vimos que el dispositivo no es muy preciso ya que nos botaba un valor con una diferencia muy grande, lo cual nos lleva a la conclusión que este dispositivo tiene que tener una mayor calibración en los valores menor esa los normales.
  • 23. Este es el manual que utilizamos para ver la calibración y eficiencia del dispositivo Imágenes del manual y de cómo utilizar el analizador para el oxímetro. c) Proponer un protocolo de mantenimiento preventivo de oximetría de pulso. Primeramente, se puede realizar una inspección en el cable de tomacorriente de energía, es importante que se encuentre íntegro sin dobleces ni roturas. La clavija deberá tener una conexión de tierra física y deberá tener un buen contacto con el tomacorriente de la pared. Realizar las mediciones correspondientes para la verificación de buenas conexiones. En caso de existir un fusible, verificar si está en buen estado. En segundo lugar, se debe eliminar cualquier rastro de suciedad, desechos, polvo, etc., en la placa electrónica y en la parte interna del equipo. Se deberá limpiar la placa de control con alcohol isopropílico con el uso de un cepillo de dientes, para posteriormente secarlo con aire comprimido. Posteriormente se deberá verificar o reconocer las partes internas del equipo y sus componentes, para detectar signos de corrosión, impactos físicos, desgastes, vibración, sobrecalentamiento, fatiga, roturas, partes faltantes, o cualquier signo que obligue a sustituir las partes afectadas o a tomar alguna acción pertinente al mantenimiento preventivo o correctivo.
  • 24. d) ¿Es factible utilizar el sensor de pulso como un instrumento de referencia médica? Justificar su respuesta. R.- Si, de hecho, es de gran importancia, puesto que dicho equipo nos brinda dos de los signos vitales de más relevancia, que llegarían a ser la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca. Con dichos parámetros los doctores se pueden dar una referencia del estado del paciente, esta puede ser utilizada, tanto como para la realización de diagnósticos sin urgencias o también para las salas de cirugía, en las cuales es necesario controlar dichos parámetros, y en caso de que estos sobrepasen los estándares tengan un sistema de alarma. 7. Bibliografía