SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS MÉDICOS PARA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Carolina Mejía Karen Montoya Lina Agudelo Daniel López Juan  Builes
ESPIROMETRO
¿QUE ES EL ESPIROMETRO? es un producto sanitario usado en medicina para medir los volúmenes y capacidades del pulmón. Consta de un sistema de recogida de aire (puede ser de fuelle o campana) y de un sistema de inscripción montado sobre un soporte que se desplaza a la velocidad deseada. La adición de un potenciómetro que genera una señal proporcional al desplazamiento de la campana permite trasformar la señal mecánica en eléctrica. Actualmente casi todos los espirómetros son capaces de calcular la derivada del volumen medido para transformarla en flujo (V/t)
¿PARA QUE SE UTILIZA? Se utiliza para  indicarles  a los médicos si los pulmones están funcionando correctamente. Se utiliza para ayudar a diagnosticar y monitorear las enfermedades que afectan a los pulmones y dificultan la respiración, como el asma y la fibrosis quística. También puede utilizarse para lo siguiente: determinar la causa de la falta de aire, la tos o la sibilancia monitorear el tratamiento de problemas respiratorios evaluar el funcionamiento de los pulmones antes de una cirugía
¿COMO SE UTLIZA? Mueva el marcador hacia la parte inferior de la escala numerada. Párese derecho. Respire profundamente. Llene los pulmones completamente. Contenga la respiración mientras se pone la boquilla en la boca, entre los dientes. Cierre los labios a su alrededor. No ponga su lengua dentro del agujero. Sople tan fuerte y rápidamente como pueda de una sola vez. Su primer soplo de aire es el más importante, así que el hecho de soplar por un período más prolongado no afectará el resultado. Anote el número que obtuvo. Pero, si tosió o no siguió los pasos correctamente, no anote el número. Hágalo de nuevo. Vuelva a mover el marcador hasta la parte inferior y repita estos pasos 2 veces más. El mayor de los 3 números es su puntaje de flujo máximo. Apúntelo en su cuadro de control. Muchos niños menores de 5 años no son capaces de usar muy bien un espirómetro. Pero otros sí pueden. Empiece a utilizar los espirómetros antes de los 5 años de edad para que el niño se acostumbre a ellos.
PULSIOXIMETRO
¿QUE ES EL PULSIOXIMETRO? Es la medición no invasiva del oxigeno transportable por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Se realiza con un aparato llamado pulsímetro o saturo metro.
¿PARA QUE SIRVE? El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada de oxígeno que se encuentre, debido a las propiedades ópticas del grupo heno de la molécula de hemoglobina. Cuando la molécula de hemoglobina libera oxígeno pierde su color rosado, adquiriendo un tono más azulado y deja pasar menos la luz roja. Así pues el pulsioxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo espectrofotométricamente el "grado" de azules de la sangre arterial y expresa esta "azules" en términos de saturación. Dado que la absorción de luz de los tejidos y de la sangre venosa son constantes, cualquier cambio en la absorción de la luz entre un tiempo dado y uno posterior se deben exclusivamente a la sangre arterial. Los pulsioxímetros miden pues la relación, en un intervalo de tiempo, entre las diferencias de absorción de las luces rojas e infrarroja. Esta relación se vincula directamente con la saturación de oxihemoglobina.
¿COMO SE REALIZA? TÉCNICA DE REALIZACIÓNSe precisa de un aparato de pulsioximetría, con un sensor en forma de pinza. En la pinza tiene un productor de luz que se refleja en la pile del pulpejo del dedo, este sensor mide la cantidad de luz absorbida por la oxihemoglobina circulante en el paciente. Se debe masajear el pulpejo del dedo del paciente, luego se coloca la pinza con el sensor y se espera a recibir la información en una pantalla del aparato en la que aparecerá la siguiente información:  • Índice de saturación de oxígeno • Frecuencia cardiaca • Curva del pulsoLIMITACIONES DE LA PULSIOXIMETRÍA • Alteraciones de la hemoglobina (MetHb o COHb). • Colorantes y pigmentos en la zona de lectura (uñas pintadas). • Fuentes de luz externa. • Hipo perfusión periférica. • Anemia. • Aumento del pulso venoso. • No detecta hiperoxia. • No detecta hipo ventilación.
PULSOMETRO
¿QUE ES EL PULSOMETRO? El monitor de frecuencia cardiaca (pulsometro) es un dispositivo, que te permite realizar  entrenamiento inteligentemente, ya que puedes llevar un mejor control de tu frecuencia cardíaca y de esta forma distribuir la carga de entrenamiento por zonas de esfuerzo.
¿PARA QUE SIRVE? La utilización de pulsometros se ha instaurado de manera general entre todos los deportistas profesionales enfrentados a esfuerzos intensos de larga duración, y entre aquellos aficionados a los mismos deportes, como pudieran ser el ciclismo (hay pulsometros para ciclismo) o el atletismo de fondo.El primer paso para poder utilizar un reloj pulsómetro de manera adecuada debe de ser el conocer la frecuencia cardiaca en reposo, que suele variar de unas personas a otras. Además, es conveniente comprobar que después de un ejercicio continuado, el ritmo cardiaco regresa a ese valor, con lo que se concluirá que la recuperación del esfuerzo ha sido correcta. Sin embargo, pudiera darse el caso de que la frecuencia cardiaca no regresara a ese valor inicial en reposo, con lo que se podría decir que se está sufriendo de sobre entrenamiento o hay un exceso de ejercicio, que el organismo no está preparado para soportar.Otro valor necesario sería el de frecuencia cardiaca máxima (FCM). Este valor es de cálculo sencillo, ya que basta con restar la edad de la persona a 220, en el caso de que se trate de un hombre, y a 226, en el caso de que se trate de una mujer. Por tanto, un hombre de 30 años, tendrá una frecuencia cardiaca máxima de 190.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1234567
Presentación1234567Presentación1234567
Presentación1234567
Pablo Acosta
 
Proyecto salud
Proyecto saludProyecto salud
Proyecto saludel130
 
Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Malejitap
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicosmoresita
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
lalobella100
 

La actualidad más candente (12)

Diapositivos
DiapositivosDiapositivos
Diapositivos
 
Presentación1234567
Presentación1234567Presentación1234567
Presentación1234567
 
Proyecto salud
Proyecto saludProyecto salud
Proyecto salud
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!Dispositivos medicos..!!!
Dispositivos medicos..!!!
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
 
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2Dispositivos médicos 4574ppsx 2
Dispositivos médicos 4574ppsx 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dispositivo
DispositivoDispositivo
Dispositivo
 
Dispositivo
DispositivoDispositivo
Dispositivo
 
Dispositivo
DispositivoDispositivo
Dispositivo
 

Destacado

El cuaderno gomez fornica
El cuaderno gomez fornicaEl cuaderno gomez fornica
El cuaderno gomez fornicawalkiria_arg
 
Meet 2012 Buenos Aires - Nov 5
Meet 2012 Buenos Aires - Nov 5Meet 2012 Buenos Aires - Nov 5
Meet 2012 Buenos Aires - Nov 5
Santiago Troncar
 
Sitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunjaSitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunjaPauLa RobLes
 
Comparemos recursos escuela 11
Comparemos recursos escuela 11Comparemos recursos escuela 11
Comparemos recursos escuela 11Sandra Pullol
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje
Sandra Pullol
 
Exposicion david
Exposicion davidExposicion david
Exposicion david
david coa
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entradadavid coa
 
Escuela normal superior del distrito de barranquill1
Escuela normal superior del distrito de barranquill1Escuela normal superior del distrito de barranquill1
Escuela normal superior del distrito de barranquill1Sannty Perex
 
Taller de cocina
Taller de cocinaTaller de cocina
Taller de cocinabeatunon
 
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Daniela Croes Reyes
 
Bárbara marciniak tierra - las claves pleyadianas de la biblioteca viviente
Bárbara marciniak  tierra - las claves pleyadianas de la biblioteca vivienteBárbara marciniak  tierra - las claves pleyadianas de la biblioteca viviente
Bárbara marciniak tierra - las claves pleyadianas de la biblioteca vivienteHelena Gonzalez
 

Destacado (20)

7. mitosis
7. mitosis7. mitosis
7. mitosis
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
El cuaderno gomez fornica
El cuaderno gomez fornicaEl cuaderno gomez fornica
El cuaderno gomez fornica
 
Reactivos 4
Reactivos 4Reactivos 4
Reactivos 4
 
Meet 2012 Buenos Aires - Nov 5
Meet 2012 Buenos Aires - Nov 5Meet 2012 Buenos Aires - Nov 5
Meet 2012 Buenos Aires - Nov 5
 
Sitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunjaSitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunja
 
Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’
 
Comparemos recursos escuela 11
Comparemos recursos escuela 11Comparemos recursos escuela 11
Comparemos recursos escuela 11
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
Exposicion david
Exposicion davidExposicion david
Exposicion david
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Escuela normal superior del distrito de barranquill1
Escuela normal superior del distrito de barranquill1Escuela normal superior del distrito de barranquill1
Escuela normal superior del distrito de barranquill1
 
Taller de cocina
Taller de cocinaTaller de cocina
Taller de cocina
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
Boceto presentación maría
Boceto presentación maríaBoceto presentación maría
Boceto presentación maría
 
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
Revolución Industrial, Mestizaje y Crisis Colonial en Venezuela [Equipo Dabaj...
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
Bárbara marciniak tierra - las claves pleyadianas de la biblioteca viviente
Bárbara marciniak  tierra - las claves pleyadianas de la biblioteca vivienteBárbara marciniak  tierra - las claves pleyadianas de la biblioteca viviente
Bárbara marciniak tierra - las claves pleyadianas de la biblioteca viviente
 
JESUS
JESUSJESUS
JESUS
 

Similar a Dispositivos Mediscos

Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasjuanpac
 
EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI alejixx14
 
Tecnología!
Tecnología!Tecnología!
Tecnología!
Laura0107
 
Frecuencia Cardiaca y Respiratoria
Frecuencia Cardiaca y RespiratoriaFrecuencia Cardiaca y Respiratoria
Frecuencia Cardiaca y Respiratoria
LuisAdrianLpezPlaza1
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivosjimena12
 
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdfSIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
LuisAlfonso95
 
Principios de monitor
Principios de monitorPrincipios de monitor
Principios de monitor
guayacan87
 
Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Daniilo Rxn
 
Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Daniilo Rxn
 
Dispositivosmedicos david
Dispositivosmedicos davidDispositivosmedicos david
Dispositivosmedicos daviddvsdavidv
 
Dispositivosmedicos david2
Dispositivosmedicos david2Dispositivosmedicos david2
Dispositivosmedicos david2dvsdavidv
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
EdzonG
 

Similar a Dispositivos Mediscos (20)

Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratoriasDispositivos médicos para enfermedades respiratorias
Dispositivos médicos para enfermedades respiratorias
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
DISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOSDISPOSITIVOS MEDICOS
DISPOSITIVOS MEDICOS
 
dispositivos medicos
dispositivos medicosdispositivos medicos
dispositivos medicos
 
Pulespiximetro
PulespiximetroPulespiximetro
Pulespiximetro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dipositivos medicos
Dipositivos medicosDipositivos medicos
Dipositivos medicos
 
EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI EL PULSOMAXI
EL PULSOMAXI
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Tecnología!
Tecnología!Tecnología!
Tecnología!
 
Frecuencia Cardiaca y Respiratoria
Frecuencia Cardiaca y RespiratoriaFrecuencia Cardiaca y Respiratoria
Frecuencia Cardiaca y Respiratoria
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdfSIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
SIGNOS_VITALES_MONITORIZACION_NO_INVASIVA_PEDIATRICA.pdf
 
Principios de monitor
Principios de monitorPrincipios de monitor
Principios de monitor
 
Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111
 
Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111Dispositivosmedicos 11111
Dispositivosmedicos 11111
 
Dispositivosmedicos david
Dispositivosmedicos davidDispositivosmedicos david
Dispositivosmedicos david
 
Dispositivosmedicos david2
Dispositivosmedicos david2Dispositivosmedicos david2
Dispositivosmedicos david2
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Más de Juan Felipe Builes V (20)

BARRAS BRAVAS!
BARRAS BRAVAS!BARRAS BRAVAS!
BARRAS BRAVAS!
 
PUNTO 3*
PUNTO 3*PUNTO 3*
PUNTO 3*
 
DAVID GUETTA'
DAVID GUETTA'DAVID GUETTA'
DAVID GUETTA'
 
TIBURÓN MARTILLO
TIBURÓN MARTILLOTIBURÓN MARTILLO
TIBURÓN MARTILLO
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
5
55
5
 
3
33
3
 
TECNOFINANZAS'
TECNOFINANZAS'TECNOFINANZAS'
TECNOFINANZAS'
 
Presentación quimica
Presentación quimicaPresentación quimica
Presentación quimica
 
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
 
Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’
 
Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’Experiencias y proyecto’
Experiencias y proyecto’
 
Experiencias y Proyecto’
Experiencias y Proyecto’Experiencias y Proyecto’
Experiencias y Proyecto’
 
FRIENDSPEAK.NET
FRIENDSPEAK.NETFRIENDSPEAK.NET
FRIENDSPEAK.NET
 
Proyecto Normas Icontec'
Proyecto Normas Icontec'Proyecto Normas Icontec'
Proyecto Normas Icontec'
 
'Proyecto Normas Icontec!
'Proyecto Normas Icontec!'Proyecto Normas Icontec!
'Proyecto Normas Icontec!
 
~Encuesta'
~Encuesta'~Encuesta'
~Encuesta'
 
~Términos'
~Términos'~Términos'
~Términos'
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
CONSULTA
 
LA CÈLULA
LA CÈLULALA CÈLULA
LA CÈLULA
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Dispositivos Mediscos

  • 1. DISPOSITIVOS MÉDICOS PARA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Carolina Mejía Karen Montoya Lina Agudelo Daniel López Juan Builes
  • 3. ¿QUE ES EL ESPIROMETRO? es un producto sanitario usado en medicina para medir los volúmenes y capacidades del pulmón. Consta de un sistema de recogida de aire (puede ser de fuelle o campana) y de un sistema de inscripción montado sobre un soporte que se desplaza a la velocidad deseada. La adición de un potenciómetro que genera una señal proporcional al desplazamiento de la campana permite trasformar la señal mecánica en eléctrica. Actualmente casi todos los espirómetros son capaces de calcular la derivada del volumen medido para transformarla en flujo (V/t)
  • 4. ¿PARA QUE SE UTILIZA? Se utiliza para indicarles a los médicos si los pulmones están funcionando correctamente. Se utiliza para ayudar a diagnosticar y monitorear las enfermedades que afectan a los pulmones y dificultan la respiración, como el asma y la fibrosis quística. También puede utilizarse para lo siguiente: determinar la causa de la falta de aire, la tos o la sibilancia monitorear el tratamiento de problemas respiratorios evaluar el funcionamiento de los pulmones antes de una cirugía
  • 5. ¿COMO SE UTLIZA? Mueva el marcador hacia la parte inferior de la escala numerada. Párese derecho. Respire profundamente. Llene los pulmones completamente. Contenga la respiración mientras se pone la boquilla en la boca, entre los dientes. Cierre los labios a su alrededor. No ponga su lengua dentro del agujero. Sople tan fuerte y rápidamente como pueda de una sola vez. Su primer soplo de aire es el más importante, así que el hecho de soplar por un período más prolongado no afectará el resultado. Anote el número que obtuvo. Pero, si tosió o no siguió los pasos correctamente, no anote el número. Hágalo de nuevo. Vuelva a mover el marcador hasta la parte inferior y repita estos pasos 2 veces más. El mayor de los 3 números es su puntaje de flujo máximo. Apúntelo en su cuadro de control. Muchos niños menores de 5 años no son capaces de usar muy bien un espirómetro. Pero otros sí pueden. Empiece a utilizar los espirómetros antes de los 5 años de edad para que el niño se acostumbre a ellos.
  • 7. ¿QUE ES EL PULSIOXIMETRO? Es la medición no invasiva del oxigeno transportable por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Se realiza con un aparato llamado pulsímetro o saturo metro.
  • 8. ¿PARA QUE SIRVE? El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada de oxígeno que se encuentre, debido a las propiedades ópticas del grupo heno de la molécula de hemoglobina. Cuando la molécula de hemoglobina libera oxígeno pierde su color rosado, adquiriendo un tono más azulado y deja pasar menos la luz roja. Así pues el pulsioxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo espectrofotométricamente el "grado" de azules de la sangre arterial y expresa esta "azules" en términos de saturación. Dado que la absorción de luz de los tejidos y de la sangre venosa son constantes, cualquier cambio en la absorción de la luz entre un tiempo dado y uno posterior se deben exclusivamente a la sangre arterial. Los pulsioxímetros miden pues la relación, en un intervalo de tiempo, entre las diferencias de absorción de las luces rojas e infrarroja. Esta relación se vincula directamente con la saturación de oxihemoglobina.
  • 9. ¿COMO SE REALIZA? TÉCNICA DE REALIZACIÓNSe precisa de un aparato de pulsioximetría, con un sensor en forma de pinza. En la pinza tiene un productor de luz que se refleja en la pile del pulpejo del dedo, este sensor mide la cantidad de luz absorbida por la oxihemoglobina circulante en el paciente. Se debe masajear el pulpejo del dedo del paciente, luego se coloca la pinza con el sensor y se espera a recibir la información en una pantalla del aparato en la que aparecerá la siguiente información: • Índice de saturación de oxígeno • Frecuencia cardiaca • Curva del pulsoLIMITACIONES DE LA PULSIOXIMETRÍA • Alteraciones de la hemoglobina (MetHb o COHb). • Colorantes y pigmentos en la zona de lectura (uñas pintadas). • Fuentes de luz externa. • Hipo perfusión periférica. • Anemia. • Aumento del pulso venoso. • No detecta hiperoxia. • No detecta hipo ventilación.
  • 11. ¿QUE ES EL PULSOMETRO? El monitor de frecuencia cardiaca (pulsometro) es un dispositivo, que te permite realizar  entrenamiento inteligentemente, ya que puedes llevar un mejor control de tu frecuencia cardíaca y de esta forma distribuir la carga de entrenamiento por zonas de esfuerzo.
  • 12. ¿PARA QUE SIRVE? La utilización de pulsometros se ha instaurado de manera general entre todos los deportistas profesionales enfrentados a esfuerzos intensos de larga duración, y entre aquellos aficionados a los mismos deportes, como pudieran ser el ciclismo (hay pulsometros para ciclismo) o el atletismo de fondo.El primer paso para poder utilizar un reloj pulsómetro de manera adecuada debe de ser el conocer la frecuencia cardiaca en reposo, que suele variar de unas personas a otras. Además, es conveniente comprobar que después de un ejercicio continuado, el ritmo cardiaco regresa a ese valor, con lo que se concluirá que la recuperación del esfuerzo ha sido correcta. Sin embargo, pudiera darse el caso de que la frecuencia cardiaca no regresara a ese valor inicial en reposo, con lo que se podría decir que se está sufriendo de sobre entrenamiento o hay un exceso de ejercicio, que el organismo no está preparado para soportar.Otro valor necesario sería el de frecuencia cardiaca máxima (FCM). Este valor es de cálculo sencillo, ya que basta con restar la edad de la persona a 220, en el caso de que se trate de un hombre, y a 226, en el caso de que se trate de una mujer. Por tanto, un hombre de 30 años, tendrá una frecuencia cardiaca máxima de 190.