SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez.
Especialista en tracción y sanidad animal.
Asesor técnico.
edetsa_vpajan@yahoo.com
CAPACIDAD DE TRABAJO DE BÚFALOS Y MULARES EN CULTIVOS DE
PALMA ACEITERA EN TOPOGRAFÍAS PLANA Y ONDULADA EN EL
CANTÓN QUININDÉ
El mular en el Ecuador
En Ecuador los mulares son utilizados como animales de carga, de tiro, para
usos en la ganadería, como medio de transporte y en su mayor totalidad en los
cultivos de palma aceitera en labores como (aplicación de fertilizantes, tusa,
raquis, recolección de fruta, trasporte de palma para siembra, transporte de agua
para las fumigaciones etc.). La estadística agropecuaria del 2008 arrojo que en
el país existen 119 929 cabezas de mulares de ellas en la región sierra 45 296
costa 66 607 oriental 8 025 provincia de Esmeraldas 16 137 (INEC, 2008).
Si analizamos los datos del censo del 2008 en la provincia de Esmeraldas se
demuestra que en la medida que aumentan los años el número de animales
crece, lo que está relacionado con el incremento del número de hectárea de
palma aceitera cultivada en el territorio, al igual que en la región oriental que
cada año se intensifican las hectáreas en producción, sin embargo, a nivel de
sierra ha disminuido, debido al desplazamiento de los animales a estas regiones
palmicultores (INEC, 2008).
Al analizar el comportamiento de dicho censo se infiere que en estos cuatros
años, a nivel nacional, hay un descenso en el uso de los mulares que está dado
por la introducción y posterior incremento del búfalo como animal de trabajo en
los cultivos de palma aceitera (INEC, 2008).
El búfalo en el Ecuador.
En febrero de 1978 llegaron por primera vez al Ecuador 106 búfalos importados.
Los animales, procedentes de Trinidad Tobago, fueron traídos por el Ministerio
de la Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la dirección de desarrollo
ganadero (Paján, 2007).
Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez.
Especialista en tracción y sanidad animal.
Asesor técnico.
edetsa_vpajan@yahoo.com
Después de considerar y analizar múltiples factores relacionados con el hábitat
se escoge la zona del Coca y Lago Agrio en el Nororiente ecuatoriano para
implantar granjas básicas para este fin (Paján, 2007).
La importación fue efectuada conjuntamente con la corporación Técnica Suiza
(CTS). Al MAG, le correspondieron 60 hembras y 4 machos; a la CTS 40
hembras y 2 machos, que se suman a los 12 búfalos del MAG obsequiado por la
corporación CEPE – TEXACO (Paján, 2007).
Los búfalos aumentaban paulatinamente en sistema extensivos donde se
encontraban semisalvaje, a principio de los 80 (MAG), decide vender los búfalos
por su difícil manejo que estaba dado por el desconocimiento zootécnico de esta
especie, es cuando empresas palmicultores y hacendados de diferentes partes
del país compran pequeños lotes de animales, de esta manera los búfalos fueron
ganado espacios en el país y con mayor importancia en los cultivos de palma
aceitera por la capacidad de trabajo que generan, en 1981 entran los primeros
lotes a la provincia de Esmeraldas y dos años más tarde al cantón Quinindé
(Paján, 2007).
Se realizó un proyecto elaborado en la dirección de Desarrollo Ganadero. Dicho
proyecto comprendía: sistemas de manejos de pastizales, sistemas de manejo
de hato, sistemas de crianza de búfalos, sistemas de registros genealógicos,
sistemas de registros de producción (Paján, 2007).
El búfalo entrar al país como una alternativa productiva para el aprovechamiento
de los terrenos bajos e inundables con mucha vegetación donde la vacuna es
difícil adaptarse, subsistir y producir (Paján, 2007).
Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez.
Especialista en tracción y sanidad animal.
Asesor técnico.
edetsa_vpajan@yahoo.com
PARAMETROS FISIOLOGICOS
Pulso Cardíaco
Es una onda que se trasmite por las arterias debido a la contracción del
miocardio, el corazón al bombear la sangre por medio de las arterias, éstas se
expanden y contraen a medida que pasa el flujo de la sangre. Por medio de este
movimiento que experimentan las arterias es posible determinar el pulso de un
cuerpo.
RESULTADO DE LA INVESTIGACION
Cambios en la frecuencia del pulso cardiaco
A) Valores normales de referencia del pulso para la población de búfalos en
estudio. En Quinindé (36 - 44).
B) Valor de referencia normal del pulso para la población de mulares en
estudio en Quinindé (36 - 40).
Pulso los búfalos que trasportan palma aceitera en suelos planos y
ondulados en la modalidad canastilla.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 1 DIA 2 DIA 3
SUELOS PLANOS
CANASTILLAS
SUELOS ONDULADOS
CANASTILLAS
PULSO
P1 200 kg
P2 350 kg
P3 500 kg
Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez.
Especialista en tracción y sanidad animal.
Asesor técnico.
edetsa_vpajan@yahoo.com
Los búfalos en modalidad canastillas presentaron incremento del pulso en suelos
ondulados diferenciándose estadísticamente de suelos planos, siendo marcada
a las tres de la tarde, en descanso y al inicio de la actividad no se diferencian
estadísticamente.
El pulso se incrementó a medida que aumento la carga en los búfalos que
trasportan en canastillas en ambos suelos, no se diferenciaron estadísticamente
al inicio del trabajo y en descanso. En suelos ondulados en la modalidad
canastilla, al incrementar el peso se elevó el pulso, debido al mayor esfuerzo
desplegado en este tipo de suelo.
Pulso los búfalos que trasportan palma aceitera en suelos planos y
ondulados en la modalidad carretón.
Los búfalos que transportaron en carretones presentaron mayor pulso que en la
modalidad de canastilla, diferenciándose estadísticamente mediante la prueba
de DMS al 5%, mientras que en descanso o al inicio de la actividad no se
diferenciaron estadísticamente.
0
20
40
60
80
100
120
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 1 DIA 2 DIA 3
SUELOS PLANOS
CARRETONES
SUELOS ONDULADOS
CARRETONES
PULSO
P1 1000 kg
P2 1500 kg
P3 2000 kg
Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez.
Especialista en tracción y sanidad animal.
Asesor técnico.
edetsa_vpajan@yahoo.com
Existe incremento del pulso en la modalidad de carretón en suelos ondulados
con respecto a suelos planos, diferenciándose estadísticamente en trabajo. En
descanso y al inicio del trabajo no hay diferencia estadística.
En ambos suelos el pulso de los búfalos se incrementó a medida que aumento
el peso en trabajo, no así en descanso o al inicio de la jornada. Por encima de
1000 kg el pulso se eleva en suelos ondulados.
Pulso de los mulares que trasportan palma aceitera en suelos planos y
ondulados en la modalidad canastilla.
Pulso de los mulares que trasportan palma aceitera en suelos planos y
ondulados en la modalidad carretón.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 1 DIA 2 DIA 3
SUELOS PLANOS
CANASTILLAS
SUELOS ONDULADOS
CANASTILLAS
PULSO
P1 100 kg
P2 150 kg
P3 200 kg
0
20
40
60
80
100
120
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
7am.
3pm.
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 1 DIA 2 DIA 3
SUELOS PLANOS
CARRETONES
SUELOS ONDULADOS
CARRETONES
PULSO
P1 200 kg
P2 450 kg
P3 700 kg
Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez.
Especialista en tracción y sanidad animal.
Asesor técnico.
edetsa_vpajan@yahoo.com
Los mulares incrementaron el pulso en trabajo en las dos modalidades, con más
énfasis en carretones y suelos ondulados, en descanso y al inicio de la jornada,
el pulso fue similar estadísticamente.
En suelos planos no se apreció un efecto del incremento de peso,
estadísticamente fue similar dentro de trabajo y descanso.
Los tratamientos se diferenciaron estadísticamente al nivel del 1%, con respecto
al pulso en cada una de las evaluaciones establecidas en diferentes días al inicio
y a la final de la actividad. Los mulares presentaron mayor pulso que los búfalos
sin diferencia en trabajo, en descanso encada una de las evaluaciones se
encontraron diferencias estadísticas.
Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez.
Especialista en tracción y sanidad animal.
Asesor técnico.
edetsa_vpajan@yahoo.com
BIBLIOGRAFIA:
INEC. (2008). Encuesta de superficie y producción agropecuaria. Obtenido de
Capítulo 11: http://www.inec.gov.ec/web/guest/descargas/basedatos
Paján, V. (2007). Búfalos para el Ecuador. (V. Paján, Intérprete) Quinindé,
Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Man reprod rebaño
Man reprod rebañoMan reprod rebaño
Man reprod rebaño
agonzalezr52
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
Jules Julien Arévalo Díaz
 
Puro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolandoPuro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolando
Felipe Ardila
 
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR  PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENAPRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR  PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
Inseminación a tiempo fijo y repaso con polvo
Inseminación a tiempo fijo y repaso con polvoInseminación a tiempo fijo y repaso con polvo
Inseminación a tiempo fijo y repaso con polvo
Alex Suarez Lastra
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
francogaray
 
Diagnóstico Vacunos
Diagnóstico Vacunos Diagnóstico Vacunos
Diagnóstico Vacunos
Katerin Paola Amasifuen Alvarado
 
Leche de cabra
Leche de cabraLeche de cabra
Leche de cabra
Adriankron
 
Pirarucu
PirarucuPirarucu
Pirarucu
urapez
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales   Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
UJAT
 
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la criaEl entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
Software Ganadero SG
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
rolando-almeida
 
Seminario genetica 2
Seminario genetica 2Seminario genetica 2
Seminario genetica 2
Steven Ortiz
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropical
redaccionpl
 
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganaderoEl destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
Software Ganadero SG
 
crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
guestd33b5e
 
Empadre estaciona basurtol
Empadre estaciona basurtolEmpadre estaciona basurtol
Empadre estaciona basurtol
MSD Salud Animal
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
Yorry Karol Ortiz Cabrera
 
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezRecomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Pastizalesdelconosur
 
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Software Ganadero SG
 

La actualidad más candente (20)

Man reprod rebaño
Man reprod rebañoMan reprod rebaño
Man reprod rebaño
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
 
Puro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolandoPuro sintetico de la raza girolando
Puro sintetico de la raza girolando
 
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR  PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENAPRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR  PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
 
Inseminación a tiempo fijo y repaso con polvo
Inseminación a tiempo fijo y repaso con polvoInseminación a tiempo fijo y repaso con polvo
Inseminación a tiempo fijo y repaso con polvo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diagnóstico Vacunos
Diagnóstico Vacunos Diagnóstico Vacunos
Diagnóstico Vacunos
 
Leche de cabra
Leche de cabraLeche de cabra
Leche de cabra
 
Pirarucu
PirarucuPirarucu
Pirarucu
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales   Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la criaEl entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
 
Seminario genetica 2
Seminario genetica 2Seminario genetica 2
Seminario genetica 2
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropical
 
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganaderoEl destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
 
crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
 
Empadre estaciona basurtol
Empadre estaciona basurtolEmpadre estaciona basurtol
Empadre estaciona basurtol
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezRecomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
 
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
 

Similar a Pulso en bufalos y mulares

Cria produccionyperspectivas avetruz
Cria produccionyperspectivas avetruzCria produccionyperspectivas avetruz
Cria produccionyperspectivas avetruz
Aleida Yanez
 
15 8
15 815 8
Libro de Tilapia.pdf cultivos de tilapia
Libro de Tilapia.pdf cultivos de tilapiaLibro de Tilapia.pdf cultivos de tilapia
Libro de Tilapia.pdf cultivos de tilapia
MayerlyFernanda
 
Raza harton del valle
Raza harton del valleRaza harton del valle
Raza harton del valle
razasbovinasdecolombia
 
Raza sanmartinero
Raza sanmartineroRaza sanmartinero
Raza sanmartinero
razasbovinasdecolombia
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fundación Tierra Viva
 
fvf634m.pdf
fvf634m.pdffvf634m.pdf
fvf634m.pdf
johannagrisales2
 
Tesis
Tesis Tesis
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
Cria y reproducción Guanacos
Cria y reproducción GuanacosCria y reproducción Guanacos
Cria y reproducción Guanacos
danielsarasqueta
 
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
carlos chavez
 
seminario I_William Tapie (1).pptx
seminario I_William Tapie (1).pptxseminario I_William Tapie (1).pptx
seminario I_William Tapie (1).pptx
WILLIAM TAPIE
 
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Jhoiver Sánchez Silva
 
Domesticacion de los animales
Domesticacion de los animalesDomesticacion de los animales
Domesticacion de los animales
marioumanaserrato
 
Zootecnia trop. 25 19 28. 2007
Zootecnia trop. 25 19 28. 2007Zootecnia trop. 25 19 28. 2007
Zootecnia trop. 25 19 28. 2007
criollito
 
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar AnimalTransporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Leopoldo Estol
 
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Jazmín Sánchez
 
Suyana_MaterialDidactico_ManualManejoAlpacaLlama.pdf
Suyana_MaterialDidactico_ManualManejoAlpacaLlama.pdfSuyana_MaterialDidactico_ManualManejoAlpacaLlama.pdf
Suyana_MaterialDidactico_ManualManejoAlpacaLlama.pdf
ChristianCunyaPerez1
 
Impactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemImpactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraem
Carlos Alvarez Janampa
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 

Similar a Pulso en bufalos y mulares (20)

Cria produccionyperspectivas avetruz
Cria produccionyperspectivas avetruzCria produccionyperspectivas avetruz
Cria produccionyperspectivas avetruz
 
15 8
15 815 8
15 8
 
Libro de Tilapia.pdf cultivos de tilapia
Libro de Tilapia.pdf cultivos de tilapiaLibro de Tilapia.pdf cultivos de tilapia
Libro de Tilapia.pdf cultivos de tilapia
 
Raza harton del valle
Raza harton del valleRaza harton del valle
Raza harton del valle
 
Raza sanmartinero
Raza sanmartineroRaza sanmartinero
Raza sanmartinero
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
 
fvf634m.pdf
fvf634m.pdffvf634m.pdf
fvf634m.pdf
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
 
Cria y reproducción Guanacos
Cria y reproducción GuanacosCria y reproducción Guanacos
Cria y reproducción Guanacos
 
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
 
seminario I_William Tapie (1).pptx
seminario I_William Tapie (1).pptxseminario I_William Tapie (1).pptx
seminario I_William Tapie (1).pptx
 
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
Sistemas pecuarios en_el_peru_15-05-20
 
Domesticacion de los animales
Domesticacion de los animalesDomesticacion de los animales
Domesticacion de los animales
 
Zootecnia trop. 25 19 28. 2007
Zootecnia trop. 25 19 28. 2007Zootecnia trop. 25 19 28. 2007
Zootecnia trop. 25 19 28. 2007
 
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar AnimalTransporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
 
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
 
Suyana_MaterialDidactico_ManualManejoAlpacaLlama.pdf
Suyana_MaterialDidactico_ManualManejoAlpacaLlama.pdfSuyana_MaterialDidactico_ManualManejoAlpacaLlama.pdf
Suyana_MaterialDidactico_ManualManejoAlpacaLlama.pdf
 
Impactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemImpactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraem
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
 

Último

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Pulso en bufalos y mulares

  • 1. Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez. Especialista en tracción y sanidad animal. Asesor técnico. edetsa_vpajan@yahoo.com CAPACIDAD DE TRABAJO DE BÚFALOS Y MULARES EN CULTIVOS DE PALMA ACEITERA EN TOPOGRAFÍAS PLANA Y ONDULADA EN EL CANTÓN QUININDÉ El mular en el Ecuador En Ecuador los mulares son utilizados como animales de carga, de tiro, para usos en la ganadería, como medio de transporte y en su mayor totalidad en los cultivos de palma aceitera en labores como (aplicación de fertilizantes, tusa, raquis, recolección de fruta, trasporte de palma para siembra, transporte de agua para las fumigaciones etc.). La estadística agropecuaria del 2008 arrojo que en el país existen 119 929 cabezas de mulares de ellas en la región sierra 45 296 costa 66 607 oriental 8 025 provincia de Esmeraldas 16 137 (INEC, 2008). Si analizamos los datos del censo del 2008 en la provincia de Esmeraldas se demuestra que en la medida que aumentan los años el número de animales crece, lo que está relacionado con el incremento del número de hectárea de palma aceitera cultivada en el territorio, al igual que en la región oriental que cada año se intensifican las hectáreas en producción, sin embargo, a nivel de sierra ha disminuido, debido al desplazamiento de los animales a estas regiones palmicultores (INEC, 2008). Al analizar el comportamiento de dicho censo se infiere que en estos cuatros años, a nivel nacional, hay un descenso en el uso de los mulares que está dado por la introducción y posterior incremento del búfalo como animal de trabajo en los cultivos de palma aceitera (INEC, 2008). El búfalo en el Ecuador. En febrero de 1978 llegaron por primera vez al Ecuador 106 búfalos importados. Los animales, procedentes de Trinidad Tobago, fueron traídos por el Ministerio de la Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la dirección de desarrollo ganadero (Paján, 2007).
  • 2. Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez. Especialista en tracción y sanidad animal. Asesor técnico. edetsa_vpajan@yahoo.com Después de considerar y analizar múltiples factores relacionados con el hábitat se escoge la zona del Coca y Lago Agrio en el Nororiente ecuatoriano para implantar granjas básicas para este fin (Paján, 2007). La importación fue efectuada conjuntamente con la corporación Técnica Suiza (CTS). Al MAG, le correspondieron 60 hembras y 4 machos; a la CTS 40 hembras y 2 machos, que se suman a los 12 búfalos del MAG obsequiado por la corporación CEPE – TEXACO (Paján, 2007). Los búfalos aumentaban paulatinamente en sistema extensivos donde se encontraban semisalvaje, a principio de los 80 (MAG), decide vender los búfalos por su difícil manejo que estaba dado por el desconocimiento zootécnico de esta especie, es cuando empresas palmicultores y hacendados de diferentes partes del país compran pequeños lotes de animales, de esta manera los búfalos fueron ganado espacios en el país y con mayor importancia en los cultivos de palma aceitera por la capacidad de trabajo que generan, en 1981 entran los primeros lotes a la provincia de Esmeraldas y dos años más tarde al cantón Quinindé (Paján, 2007). Se realizó un proyecto elaborado en la dirección de Desarrollo Ganadero. Dicho proyecto comprendía: sistemas de manejos de pastizales, sistemas de manejo de hato, sistemas de crianza de búfalos, sistemas de registros genealógicos, sistemas de registros de producción (Paján, 2007). El búfalo entrar al país como una alternativa productiva para el aprovechamiento de los terrenos bajos e inundables con mucha vegetación donde la vacuna es difícil adaptarse, subsistir y producir (Paján, 2007).
  • 3. Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez. Especialista en tracción y sanidad animal. Asesor técnico. edetsa_vpajan@yahoo.com PARAMETROS FISIOLOGICOS Pulso Cardíaco Es una onda que se trasmite por las arterias debido a la contracción del miocardio, el corazón al bombear la sangre por medio de las arterias, éstas se expanden y contraen a medida que pasa el flujo de la sangre. Por medio de este movimiento que experimentan las arterias es posible determinar el pulso de un cuerpo. RESULTADO DE LA INVESTIGACION Cambios en la frecuencia del pulso cardiaco A) Valores normales de referencia del pulso para la población de búfalos en estudio. En Quinindé (36 - 44). B) Valor de referencia normal del pulso para la población de mulares en estudio en Quinindé (36 - 40). Pulso los búfalos que trasportan palma aceitera en suelos planos y ondulados en la modalidad canastilla. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 1 DIA 2 DIA 3 SUELOS PLANOS CANASTILLAS SUELOS ONDULADOS CANASTILLAS PULSO P1 200 kg P2 350 kg P3 500 kg
  • 4. Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez. Especialista en tracción y sanidad animal. Asesor técnico. edetsa_vpajan@yahoo.com Los búfalos en modalidad canastillas presentaron incremento del pulso en suelos ondulados diferenciándose estadísticamente de suelos planos, siendo marcada a las tres de la tarde, en descanso y al inicio de la actividad no se diferencian estadísticamente. El pulso se incrementó a medida que aumento la carga en los búfalos que trasportan en canastillas en ambos suelos, no se diferenciaron estadísticamente al inicio del trabajo y en descanso. En suelos ondulados en la modalidad canastilla, al incrementar el peso se elevó el pulso, debido al mayor esfuerzo desplegado en este tipo de suelo. Pulso los búfalos que trasportan palma aceitera en suelos planos y ondulados en la modalidad carretón. Los búfalos que transportaron en carretones presentaron mayor pulso que en la modalidad de canastilla, diferenciándose estadísticamente mediante la prueba de DMS al 5%, mientras que en descanso o al inicio de la actividad no se diferenciaron estadísticamente. 0 20 40 60 80 100 120 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 1 DIA 2 DIA 3 SUELOS PLANOS CARRETONES SUELOS ONDULADOS CARRETONES PULSO P1 1000 kg P2 1500 kg P3 2000 kg
  • 5. Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez. Especialista en tracción y sanidad animal. Asesor técnico. edetsa_vpajan@yahoo.com Existe incremento del pulso en la modalidad de carretón en suelos ondulados con respecto a suelos planos, diferenciándose estadísticamente en trabajo. En descanso y al inicio del trabajo no hay diferencia estadística. En ambos suelos el pulso de los búfalos se incrementó a medida que aumento el peso en trabajo, no así en descanso o al inicio de la jornada. Por encima de 1000 kg el pulso se eleva en suelos ondulados. Pulso de los mulares que trasportan palma aceitera en suelos planos y ondulados en la modalidad canastilla. Pulso de los mulares que trasportan palma aceitera en suelos planos y ondulados en la modalidad carretón. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 1 DIA 2 DIA 3 SUELOS PLANOS CANASTILLAS SUELOS ONDULADOS CANASTILLAS PULSO P1 100 kg P2 150 kg P3 200 kg 0 20 40 60 80 100 120 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. 7am. 3pm. DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 1 DIA 2 DIA 3 SUELOS PLANOS CARRETONES SUELOS ONDULADOS CARRETONES PULSO P1 200 kg P2 450 kg P3 700 kg
  • 6. Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez. Especialista en tracción y sanidad animal. Asesor técnico. edetsa_vpajan@yahoo.com Los mulares incrementaron el pulso en trabajo en las dos modalidades, con más énfasis en carretones y suelos ondulados, en descanso y al inicio de la jornada, el pulso fue similar estadísticamente. En suelos planos no se apreció un efecto del incremento de peso, estadísticamente fue similar dentro de trabajo y descanso. Los tratamientos se diferenciaron estadísticamente al nivel del 1%, con respecto al pulso en cada una de las evaluaciones establecidas en diferentes días al inicio y a la final de la actividad. Los mulares presentaron mayor pulso que los búfalos sin diferencia en trabajo, en descanso encada una de las evaluaciones se encontraron diferencias estadísticas.
  • 7. Dr. (M.V); (MSc.). Visoky Paján Jiménez. Especialista en tracción y sanidad animal. Asesor técnico. edetsa_vpajan@yahoo.com BIBLIOGRAFIA: INEC. (2008). Encuesta de superficie y producción agropecuaria. Obtenido de Capítulo 11: http://www.inec.gov.ec/web/guest/descargas/basedatos Paján, V. (2007). Búfalos para el Ecuador. (V. Paján, Intérprete) Quinindé, Ecuador.