SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZA SANMARTINERO (SM) 
Germán Martínez Correal, MV,Ph,D. ICA 
1 ORIGEN 
La población de San Martín, Departamento del Meta, en los Llanos Orientales de Colombia, fue fundada 
hace más de 450 años, y quienes la fundaron tuvieron el cuidado de dejar ganado bovino diseminado entre 
los colonos. Sin embargo, en realidad no se dispone de datos precisos sobre la llegada de los primeros 
ejemplares (Pinzón et al, 1959). Esta raza tuvo pues su origen en los ganados españoles traídos por los 
conquistadores más tarde por los jesuitas a la región de San Martín y San Juan de Arama. 
Posteriormente esta base española, que formó e punto de partida para la ganadería de hoy, recibió la 
influencia de otras razas llevadas allí, entre ellas la Durham, que alcanzaron impregnar algunas ganaderías 
locales. Los cruces y la influencia del ambiente de San Martín sobre esas importaciones ganaderas 
produjeron el tipo bovino llamado hoy ganado SanMartinero (Pinzón et al, 1959). 
2 LOCALIZACION GEOGRAFICA 
EI ganado SM, está adaptado a las subregiones del piedemonte y la altillanura zonas representativa del 
Bosque Húmedo y Muy Húmedo Tropical (BHT, BMHT) de la Orinoquia Colombiana, que se caracteriza por 
su topografía plana y ondulada, suelos pobres, ácidos, con deficiencias minerales, especialmente de fósforo 
y cobre y con altos contenidos de aluminio. Esta región tiene altitud promedia de 330 msnm, temperatura 
media de 26 grados centígrados y precipitación anual que oscila entre 2.700 mm (altillanura) 3.500 mm 
(piedemonte), con régimen mono modal de distribución de lluvias: época seca o verano (5 meses) entre 
noviembre y marzo y de lluvias o invierno (7 meses) entre abril y noviembre (Martínez, 1998 y Martínez 
1999). 
3 CARACTERISTICAS ZOOTÉCNICAS 
Morfológicamente este ganado se clasifica como mesolíneo, debido a su conformación esquelética, 
proporcional entre el tamaño del cuerpo y sus extremidades, y como eumétrico por su tamaño mediano, La 
alzada media es de 1.30 cm para las hembras y 1.35 cm para los machos. Posee una sola capa de pelo de 
color castaño, con tonalidades entre claro, hosco (cabeza, cuello y flancos negros) y rojo cereza o araguato
(el más vistoso); sin embargo, también se encuentra animales negros, pardos, sardos, bayos y barcinos. 
Posee una cabeza grande, provista de cuernos en forma de lira; mucosas negras o rosadas; papada gruesa y 
abundante; orejas pequeñas; prepucio corto; cola larga, con borla abundante y de desprendimiento alto. 
E l toro posee músculos cervicales voluminosos, dorso largo, tórax profundo y ancho, anca estrecha y 
nivelada y aplomos sólidos. Los testículos son firmes y bien proporcionados, los animales adultos con 
circunferencia escrotal media de 38 cm. El volumen y la concentración espermática medios son de 4.5 ml y 
800 millones de espermatozoides por ml. E l sistema mamario es poco profundo, con ubre bien implantada 
pero de conformación poco estética, con pezones delanteros más largos que los posteriores (Martínez, 
1998 y Martínez, 1999). 
4 CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS 
Producción de Carne 
La raza SM también ofrece producción de carne de buena calidad bajo condiciones de pastoreo, de tal 
forma que los parámetros medidos en el Centro de Investigación La Libertad (Villavicencio, Meta) 
reportados por Martínez (1998 y 1999), son: peso de 27 kg al nacer, peso promedio de 166 kg a los 8 meses 
de edad, de 224 kg a los1 6 meses, de 450 kg para vacas adultas y de 650 kg para los toros adultos. Lo cual 
expresa una ganancia de 597 gramos por día antes del destete y de 254 g ramos por día después del 
destete (Martínez, 1998 y Martínez, 1999). 
Martínez (1998 y 1999), reporta que en la Granja Los Naranjos (Sena - Granada, Meta), la producción de 
leche en esta raza criolla muestra que por medio de mejoramiento genéticos e podría incrementar la actual 
producción de 840 kg en 240 días de lactancia (3.5 kg por día, en ordeño con ternero). 
Aspectos Reproductivos 
Los resultados reproductivos de la raza SM, reportados por Martínez (1998 y 1999), fueron 78 % de 
natalidad, edad de 38 meses al primer parto e intervalo entre partos de 469 días. Además, el mismo autor 
reporta 97 % de supervivencia y 75.5 % de terneros destetados. 
Una de las particularidades de mayor importancia económica en las hembras SM es su facilidad de parto; 
expulsan al feto en un término de 5 minutos. Esta fácil y rápida expulsión está relacionada con el tamaño 
pequeño de sus crías al nacer, factor que favorece la pronta recuperación posparto, por tanto, nueva 
concepción muy temprano. Como medida de protección de las crías contra las aves de rapiña, las vacas 
ingieren la placenta Martínez (1998 y 1999). 
Para Martínez (1999), el ganado SM es una alternativa competitiva y sustentable para mejorar la 
rentabilidad de los sistemas de cría de la Orinoquia colombiana, por sus apreciables características de 
adaptativas, reflejadas en adecuadas tasas de reproducción y supervivencia, y por su habilidad 
combinatoria con Cebú, expresada en elevados valores de heterosis de características económicas, como 
son: producción de carne, reproducción, crecimiento, habilidad materna, rendimiento en canal, relaciones 
carne: grasa y carne: hueso, natalidad, supervivencia y pesos al destete. 
5 BIBLIOGRAFIA 
ANZOLA, H. y Chaparro A, .1974. Anotaciones sobre los bovinos criollos colombianos. Tesis de Grado MVZ. 
Universidad del Tolima. 80 Págs. 
MARTINEZ, C.G. 1998. Ganado criollo SanMartinero. Plegable promocional de lCA, Corpoica, Pronatta y 
Universidad de los Llanos. 
MARTÍNEZ, C.G. 1999. El ganado criollo SanMartinero (S M) y su potencial productivo. En: censo y 
caracterización de los sistemas de producción del ganado criollo y colombiano. Septiembre de 1999. 128 - 
138 pp. 
PINZÓN, E., Cervantes J., Salazar, B., Rubio, R., y Melo, D. 1959. Bovinos criollos colombianos. DIA - 
Ministerio de Agricultura. Boletín de Divulgación No .5. Colombia .55p. 
http://razasbovinasdecolombia.weebly.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
L Uribe
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
Verónica Taipe
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Juzgamiento corregido 2013
Juzgamiento corregido 2013Juzgamiento corregido 2013
Juzgamiento corregido 2013
Andrea Peña Veliz
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
Valentinaarias1998
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
PoligastricosMario
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Bella ObregÓn
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
Cesar Lascarro
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
Abi Soria Rojas
 
Características zootécnicas
Características zootécnicas Características zootécnicas
Características zootécnicas
Lorena Cuava
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
Verónica Taipe
 
Clase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferenciasClase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferencias
PedroABulla
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Juzgamiento corregido 2013
Juzgamiento corregido 2013Juzgamiento corregido 2013
Juzgamiento corregido 2013
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
Características zootécnicas
Características zootécnicas Características zootécnicas
Características zootécnicas
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
 
Clase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferenciasClase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferencias
 

Destacado

Raza chino santandereano
Raza chino santandereanoRaza chino santandereano
Raza chino santandereano
razasbovinasdecolombia
 
Razas bovinas criollas colombianas
Razas bovinas criollas colombianasRazas bovinas criollas colombianas
Razas bovinas criollas colombianas
Andres Serna
 
Raza de ganado guzerat
Raza de ganado guzeratRaza de ganado guzerat
Raza de ganado guzerat
fabian calderon
 
El ganado criollo sanmartinero
El ganado criollo sanmartineroEl ganado criollo sanmartinero
El ganado criollo sanmartinero
razasbovinasdecolombia
 
San martinero bovino
San martinero bovinoSan martinero bovino
San martinero bovino
Diana Cardenas
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
Fernando Cometa
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
fabianm3028
 
El ganado criollo colombiano costeño con cuernos
El ganado criollo colombiano costeño con cuernosEl ganado criollo colombiano costeño con cuernos
El ganado criollo colombiano costeño con cuernos
razasbovinasdecolombia
 
LEIDY CUENCA GRADO 9B RAZA GUZERAT
LEIDY CUENCA GRADO 9B RAZA GUZERATLEIDY CUENCA GRADO 9B RAZA GUZERAT
LEIDY CUENCA GRADO 9B RAZA GUZERAT
ROGIRE
 
Raza harton del valle
Raza harton del valleRaza harton del valle
Raza harton del valle
razasbovinasdecolombia
 
Raza romosinuano
Raza romosinuanoRaza romosinuano
Raza romosinuano
razasbovinasdecolombia
 
Caracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valleCaracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valle
Andres Martinez Sarmiento
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
synysterrul
 
Ganado bon blanco orejinegro
Ganado bon blanco orejinegroGanado bon blanco orejinegro
Ganado bon blanco orejinegro
razasbovinasdecolombia
 
Gyr Lechero
Gyr LecheroGyr Lechero
Gyr Lechero
Roberto Caballero
 
Produccion de bovinos_de_leche
Produccion de bovinos_de_lecheProduccion de bovinos_de_leche
Produccion de bovinos_de_leche
kutonsaurio
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
Valeria Andrade
 

Destacado (18)

Raza chino santandereano
Raza chino santandereanoRaza chino santandereano
Raza chino santandereano
 
Razas bovinas criollas colombianas
Razas bovinas criollas colombianasRazas bovinas criollas colombianas
Razas bovinas criollas colombianas
 
Raza de ganado guzerat
Raza de ganado guzeratRaza de ganado guzerat
Raza de ganado guzerat
 
El ganado criollo sanmartinero
El ganado criollo sanmartineroEl ganado criollo sanmartinero
El ganado criollo sanmartinero
 
San martinero bovino
San martinero bovinoSan martinero bovino
San martinero bovino
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
 
El ganado criollo colombiano costeño con cuernos
El ganado criollo colombiano costeño con cuernosEl ganado criollo colombiano costeño con cuernos
El ganado criollo colombiano costeño con cuernos
 
LEIDY CUENCA GRADO 9B RAZA GUZERAT
LEIDY CUENCA GRADO 9B RAZA GUZERATLEIDY CUENCA GRADO 9B RAZA GUZERAT
LEIDY CUENCA GRADO 9B RAZA GUZERAT
 
Raza harton del valle
Raza harton del valleRaza harton del valle
Raza harton del valle
 
Raza romosinuano
Raza romosinuanoRaza romosinuano
Raza romosinuano
 
Caracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valleCaracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valle
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
 
Ganado bon blanco orejinegro
Ganado bon blanco orejinegroGanado bon blanco orejinegro
Ganado bon blanco orejinegro
 
Gyr Lechero
Gyr LecheroGyr Lechero
Gyr Lechero
 
Produccion de bovinos_de_leche
Produccion de bovinos_de_lecheProduccion de bovinos_de_leche
Produccion de bovinos_de_leche
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
 

Similar a Raza sanmartinero

Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
carlos chavez
 
Sanmartinero art
Sanmartinero artSanmartinero art
ganado bovino presentacion.pdf
ganado bovino presentacion.pdfganado bovino presentacion.pdf
ganado bovino presentacion.pdf
JorgePrieto55
 
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Universidade Federal da Bahia - UFBA
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
Eduardo Chaparro
 
Domesticacion de los animales
Domesticacion de los animalesDomesticacion de los animales
Domesticacion de los animales
marioumanaserrato
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Software Ganadero SG
 
El ganado criollo blanco orejinegro
El ganado criollo blanco orejinegroEl ganado criollo blanco orejinegro
El ganado criollo blanco orejinegro
razasbovinasdecolombia
 
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
canelonlewis
 
raza Pardo suizo.
 raza Pardo suizo. raza Pardo suizo.
raza Pardo suizo.
Leticia Coca
 
Razas bovinos criollos colombianos
Razas bovinos criollos colombianosRazas bovinos criollos colombianos
Razas bovinos criollos colombianos
mateosanchez02
 
El ganado criollo romosinuano
El ganado criollo romosinuanoEl ganado criollo romosinuano
El ganado criollo romosinuano
razasbovinasdecolombia
 
Ganado criollo boliviano pdf
Ganado criollo boliviano pdfGanado criollo boliviano pdf
Ganado criollo boliviano pdf
Javier Israel Soliz Campos
 
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
MarceloAlvarez76065
 
Unidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinos
Unidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinosUnidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinos
Unidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinos
mvz9850335
 
Razas de ganado criollo colombiano
Razas de ganado criollo colombianoRazas de ganado criollo colombiano
Razas de ganado criollo colombiano
yuli
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICODISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Raza sanmartinero (20)

Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
 
Sanmartinero art
Sanmartinero artSanmartinero art
Sanmartinero art
 
ganado bovino presentacion.pdf
ganado bovino presentacion.pdfganado bovino presentacion.pdf
ganado bovino presentacion.pdf
 
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
Propuesta genotípica para ganado ovino criollo en la mejora de su producción ...
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
 
Domesticacion de los animales
Domesticacion de los animalesDomesticacion de los animales
Domesticacion de los animales
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
 
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
 
El ganado criollo blanco orejinegro
El ganado criollo blanco orejinegroEl ganado criollo blanco orejinegro
El ganado criollo blanco orejinegro
 
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
Presentación de tecnologia_de_los_alimentos_de_orígen_animal_(producción_animal)
 
raza Pardo suizo.
 raza Pardo suizo. raza Pardo suizo.
raza Pardo suizo.
 
Razas bovinos criollos colombianos
Razas bovinos criollos colombianosRazas bovinos criollos colombianos
Razas bovinos criollos colombianos
 
El ganado criollo romosinuano
El ganado criollo romosinuanoEl ganado criollo romosinuano
El ganado criollo romosinuano
 
Ganado criollo boliviano pdf
Ganado criollo boliviano pdfGanado criollo boliviano pdf
Ganado criollo boliviano pdf
 
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN OVINA.pptx
 
Unidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinos
Unidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinosUnidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinos
Unidad i la ganderia en mexico y generalidades de los bovinos
 
Razas de ganado criollo colombiano
Razas de ganado criollo colombianoRazas de ganado criollo colombiano
Razas de ganado criollo colombiano
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICODISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
 

Más de razasbovinasdecolombia

Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
razasbovinasdecolombia
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
razasbovinasdecolombia
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
razasbovinasdecolombia
 
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble propositoRazas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Razas de ganado del catalogo oficial de españa
Razas de ganado del catalogo oficial de españaRazas de ganado del catalogo oficial de españa
Razas de ganado del catalogo oficial de españa
razasbovinasdecolombia
 
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Plegable tuberculosis ICA
Plegable tuberculosis ICAPlegable tuberculosis ICA
Plegable tuberculosis ICA
razasbovinasdecolombia
 
Plegable brucelosis ICA
Plegable brucelosis ICAPlegable brucelosis ICA
Plegable brucelosis ICA
razasbovinasdecolombia
 
Planta piloto para la elaboración de queso y yogur
Planta piloto para la elaboración de queso y yogurPlanta piloto para la elaboración de queso y yogur
Planta piloto para la elaboración de queso y yogur
razasbovinasdecolombia
 
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
razasbovinasdecolombia
 
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianosMejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
razasbovinasdecolombia
 
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteosManual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
razasbovinasdecolombia
 
Manual de inseminacion artificial en bovinos
Manual de inseminacion artificial en bovinosManual de inseminacion artificial en bovinos
Manual de inseminacion artificial en bovinos
razasbovinasdecolombia
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
razasbovinasdecolombia
 
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multipropositoManejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
razasbovinasdecolombia
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
razasbovinasdecolombia
 
Libro genetica francesa
Libro genetica francesaLibro genetica francesa
Libro genetica francesa
razasbovinasdecolombia
 
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
razasbovinasdecolombia
 
Farmquip catalogo productos 2014 2015
Farmquip catalogo productos 2014 2015Farmquip catalogo productos 2014 2015
Farmquip catalogo productos 2014 2015
razasbovinasdecolombia
 

Más de razasbovinasdecolombia (20)

Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
 
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble propositoRazas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
 
Razas de ganado del catalogo oficial de españa
Razas de ganado del catalogo oficial de españaRazas de ganado del catalogo oficial de españa
Razas de ganado del catalogo oficial de españa
 
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Queso ovino
 
Plegable tuberculosis ICA
Plegable tuberculosis ICAPlegable tuberculosis ICA
Plegable tuberculosis ICA
 
Plegable brucelosis ICA
Plegable brucelosis ICAPlegable brucelosis ICA
Plegable brucelosis ICA
 
Planta piloto para la elaboración de queso y yogur
Planta piloto para la elaboración de queso y yogurPlanta piloto para la elaboración de queso y yogur
Planta piloto para la elaboración de queso y yogur
 
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
 
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianosMejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
 
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteosManual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
 
Manual de inseminacion artificial en bovinos
Manual de inseminacion artificial en bovinosManual de inseminacion artificial en bovinos
Manual de inseminacion artificial en bovinos
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multipropositoManejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
 
Libro genetica francesa
Libro genetica francesaLibro genetica francesa
Libro genetica francesa
 
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
 
Farmquip catalogo productos 2014 2015
Farmquip catalogo productos 2014 2015Farmquip catalogo productos 2014 2015
Farmquip catalogo productos 2014 2015
 

Raza sanmartinero

  • 1. RAZA SANMARTINERO (SM) Germán Martínez Correal, MV,Ph,D. ICA 1 ORIGEN La población de San Martín, Departamento del Meta, en los Llanos Orientales de Colombia, fue fundada hace más de 450 años, y quienes la fundaron tuvieron el cuidado de dejar ganado bovino diseminado entre los colonos. Sin embargo, en realidad no se dispone de datos precisos sobre la llegada de los primeros ejemplares (Pinzón et al, 1959). Esta raza tuvo pues su origen en los ganados españoles traídos por los conquistadores más tarde por los jesuitas a la región de San Martín y San Juan de Arama. Posteriormente esta base española, que formó e punto de partida para la ganadería de hoy, recibió la influencia de otras razas llevadas allí, entre ellas la Durham, que alcanzaron impregnar algunas ganaderías locales. Los cruces y la influencia del ambiente de San Martín sobre esas importaciones ganaderas produjeron el tipo bovino llamado hoy ganado SanMartinero (Pinzón et al, 1959). 2 LOCALIZACION GEOGRAFICA EI ganado SM, está adaptado a las subregiones del piedemonte y la altillanura zonas representativa del Bosque Húmedo y Muy Húmedo Tropical (BHT, BMHT) de la Orinoquia Colombiana, que se caracteriza por su topografía plana y ondulada, suelos pobres, ácidos, con deficiencias minerales, especialmente de fósforo y cobre y con altos contenidos de aluminio. Esta región tiene altitud promedia de 330 msnm, temperatura media de 26 grados centígrados y precipitación anual que oscila entre 2.700 mm (altillanura) 3.500 mm (piedemonte), con régimen mono modal de distribución de lluvias: época seca o verano (5 meses) entre noviembre y marzo y de lluvias o invierno (7 meses) entre abril y noviembre (Martínez, 1998 y Martínez 1999). 3 CARACTERISTICAS ZOOTÉCNICAS Morfológicamente este ganado se clasifica como mesolíneo, debido a su conformación esquelética, proporcional entre el tamaño del cuerpo y sus extremidades, y como eumétrico por su tamaño mediano, La alzada media es de 1.30 cm para las hembras y 1.35 cm para los machos. Posee una sola capa de pelo de color castaño, con tonalidades entre claro, hosco (cabeza, cuello y flancos negros) y rojo cereza o araguato
  • 2. (el más vistoso); sin embargo, también se encuentra animales negros, pardos, sardos, bayos y barcinos. Posee una cabeza grande, provista de cuernos en forma de lira; mucosas negras o rosadas; papada gruesa y abundante; orejas pequeñas; prepucio corto; cola larga, con borla abundante y de desprendimiento alto. E l toro posee músculos cervicales voluminosos, dorso largo, tórax profundo y ancho, anca estrecha y nivelada y aplomos sólidos. Los testículos son firmes y bien proporcionados, los animales adultos con circunferencia escrotal media de 38 cm. El volumen y la concentración espermática medios son de 4.5 ml y 800 millones de espermatozoides por ml. E l sistema mamario es poco profundo, con ubre bien implantada pero de conformación poco estética, con pezones delanteros más largos que los posteriores (Martínez, 1998 y Martínez, 1999). 4 CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS Producción de Carne La raza SM también ofrece producción de carne de buena calidad bajo condiciones de pastoreo, de tal forma que los parámetros medidos en el Centro de Investigación La Libertad (Villavicencio, Meta) reportados por Martínez (1998 y 1999), son: peso de 27 kg al nacer, peso promedio de 166 kg a los 8 meses de edad, de 224 kg a los1 6 meses, de 450 kg para vacas adultas y de 650 kg para los toros adultos. Lo cual expresa una ganancia de 597 gramos por día antes del destete y de 254 g ramos por día después del destete (Martínez, 1998 y Martínez, 1999). Martínez (1998 y 1999), reporta que en la Granja Los Naranjos (Sena - Granada, Meta), la producción de leche en esta raza criolla muestra que por medio de mejoramiento genéticos e podría incrementar la actual producción de 840 kg en 240 días de lactancia (3.5 kg por día, en ordeño con ternero). Aspectos Reproductivos Los resultados reproductivos de la raza SM, reportados por Martínez (1998 y 1999), fueron 78 % de natalidad, edad de 38 meses al primer parto e intervalo entre partos de 469 días. Además, el mismo autor reporta 97 % de supervivencia y 75.5 % de terneros destetados. Una de las particularidades de mayor importancia económica en las hembras SM es su facilidad de parto; expulsan al feto en un término de 5 minutos. Esta fácil y rápida expulsión está relacionada con el tamaño pequeño de sus crías al nacer, factor que favorece la pronta recuperación posparto, por tanto, nueva concepción muy temprano. Como medida de protección de las crías contra las aves de rapiña, las vacas ingieren la placenta Martínez (1998 y 1999). Para Martínez (1999), el ganado SM es una alternativa competitiva y sustentable para mejorar la rentabilidad de los sistemas de cría de la Orinoquia colombiana, por sus apreciables características de adaptativas, reflejadas en adecuadas tasas de reproducción y supervivencia, y por su habilidad combinatoria con Cebú, expresada en elevados valores de heterosis de características económicas, como son: producción de carne, reproducción, crecimiento, habilidad materna, rendimiento en canal, relaciones carne: grasa y carne: hueso, natalidad, supervivencia y pesos al destete. 5 BIBLIOGRAFIA ANZOLA, H. y Chaparro A, .1974. Anotaciones sobre los bovinos criollos colombianos. Tesis de Grado MVZ. Universidad del Tolima. 80 Págs. MARTINEZ, C.G. 1998. Ganado criollo SanMartinero. Plegable promocional de lCA, Corpoica, Pronatta y Universidad de los Llanos. MARTÍNEZ, C.G. 1999. El ganado criollo SanMartinero (S M) y su potencial productivo. En: censo y caracterización de los sistemas de producción del ganado criollo y colombiano. Septiembre de 1999. 128 - 138 pp. PINZÓN, E., Cervantes J., Salazar, B., Rubio, R., y Melo, D. 1959. Bovinos criollos colombianos. DIA - Ministerio de Agricultura. Boletín de Divulgación No .5. Colombia .55p. http://razasbovinasdecolombia.weebly.com