SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUES MULTINUTRICIONALES PARA MEJORAR LA GANANCIA DE
PESO DE BECERROS EN PASTOREO
Presenta:
M.V.Z. RAÚL ALEJANDRO KIM GÓMEZ
Villahermosa, Tabasco Diciembre de 2017
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
INTRODUCCIÓN
La producción bovina en pastoreo se
realiza principalmente en zonas
tropicales de México.
Las zonas tropicales representan el
33% de la superficie nacional.
Existe la desventaja de baja
disponibilidad y calidad nutricional en
ciertas épocas del año, que trae
como consecuencia baja producción
animal.
La variabilidad en disponibilidad de
forraje a través del año, la hace
ineficiente.
En Tabasco los municipios con más ganado
en pastoreo son:
Huimanguillo, Macuspana, Balancán y
Centro.
El 85% de la producción de carne en
Tabasco, se produce en pastoreo extensivo
(FYETSA, 2012).
La producción de carne bovina bajo
pastoreo en el trópico, esta sujeta a la
disponibilidad de forraje y nutrientes que
aporta a los animales.
Se observa que durante la temporada de
sequía los animales no tienen ganancias de
peso o bien lo pierden (Livas, 2007).
JUSTIFICACIÓN
El 75% de las unidades de producción en México son de
baja tecnificación, esto se debe a un bajo nivel de
adopción de tecnología por parte de los productores.
Con base en el diagnóstico se detectó en el Rancho El
Amate, que es necesario establecer estrategias de
suplementación para la temporada de disminución de la
disponibilidad y calidad de los pastos, para evitar la
perdida de peso de los animales y a la vez implementar
un sistema de registro de datos productivos y
reproductivos
OBJETIVOS
Generales
Proponer alternativas para que el productor cooperante adopte
tecnologías para mejorar la productividad de su unidad de
producción.
Particulares
Elaboración y prueba de bloques multinutricionales para
mejorar las ganancias de peso de los animales en temporadas
de seca y su adopción por parte del productor.
Determinar el peso de los animales mediante la toma de
medidas corporales (Perímetro torácico), y a la vez enseñar al
productor a hacerlo
Implementar registros productivos y reproductivos para un
mejor control de la producción del rancho.
DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD DE
PRODUCCIÓN
Este se realizó a través de una encuesta
previamente estructurada durante el curso de
diagnóstico de la producción animal y en
recorridos de la unidad de producción.
Ubicación de la unidad de producción bovina
Rancho El Amate, Ra. Taxco, Nacajuca, Tab.
Inventario ganadero y razas
• Razas: Beefmaster x Cebú.
Composición del hato
Vacas 22
Novillonas 8
Toretes 2
Becerros 12
Toros 1
Total: 45
LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL RANCHO ES LA
PRODUCCIÓN DE BECERROS DESTETADOS
PARA LA VENTA.
Identificación del ganado
Esto se realiza por medio del arete oficial del SINIIGA
Marca a fuego del fierro del propietario
Infraestructura y
equipo
Cantidad
Galera 1
Embarcadero 1
Mangas 1
Corrales 1
Potreros 10
Piletas 4
Comederos 2
Bodega 1
Infraestructura y equipo
Manejo sanitario
Vacunación:
Bacterina toxoide 10 antígenos (P. multocida,
M. haemolytica, Clostridium spp, Histophilus
somni, c/6 meses.
Campañas oficiales:
Diagnóstico de brúcela y tuberculosis.
Desparasitación:
Interna: c/3 meses Ivermectina - Albendazol
Externa: Cuando se observa un gran numero de
garrapatas o moscas. (Piretroide+organofosforado)
Manejo nutricional
Pasto Numero de ha
Guinea (Panicum máximum) 2
Alemán (Echinochloa
polystachya)
4
Estrella de África (Cynodon
plectostachyus)
6
Camalote (Paspalum
fasciculatum )
1
Alicia (Cynodon dactylon 12
Total 25
• Pastoreo extensivo de acuerdo a
disponibilidad de forraje.
• Mantenimiento de potreros (Chapeo y
aspersión de herbicidas)
Manejo reproductivo
• Monta natural
Manejo general:
• Atención al parto.
• Curación de ombligos.
• Desaguado de las vacas
recién paridas.
• Uso de tarabitas para
destete.
PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN
EL RANCHO EL AMATE
 Se requiere suplementar en la temporada de seca, ya que por la disminución en la
producción y calidad de los pastos los animales sufren perdida de peso.
 La falta de registros productivos, ya que solo se hace a través de una libreta.
 Se carece de una bascula para registrar el control de peso al nacimiento, calcular
dosificación de medicamentos y para la comercialización de los animales.
TECNOLOGIAS PROPUESTAS PARA SER
APLICADAS EN EL RANCHO EL AMATE.
 Elaboración y prueba de bloques multinutricionales.
 Diseño de tarjetas de registros productivos.
 Utilización de la cinta bovinométrica para medir el perímetro torácico y
calcular el peso de los animales.
Actividades realizadas en el Rancho El Amate
Se comenzó con la elaboración de los bloques multinutricionales.
Fué utilizado un lote de siete becerros cruza Beefmaster x Cebú con un peso promedio inicial de
270 kg, a los que se les suministró los bloques multinutricionales más pastoreo, durante un
periodo de sesenta días.
Se realizó medición del perímetro torácico con una frecuencia de 15 días.
Elaboración de tarjetas de registro.
Utilización de bloques multinutricionales
en la alimentación de bovinos.
El bloque multinutricional es un suplemento para rumiantes en forma solida y compacta,
que facilita el suministro de nutrientes, energía y sustancias terapéuticas.
Es fácil de almacenar, transportar, distribuir y
suministrar a los animales.
Es elaborado y solidificado en forma artesanal e
industrial, mediante la mezcla de diversos
ingredientes solidos y líquidos.
 La formula original se basó en un proyecto desarrollado por la FAO en Egipto.
 La disponibilidad local de los ingredientes, su valor nutritivo, precio, y facilidad de
utilización son factores a considerar en la preparación del bloque.
 Existen muchas formulas con proporciones e ingredientes diferentes, pero todas se basan
en la formula original diseñada por la FAO.
Tipos de blocks multinutricionales
 Bloques minerales
 Bloques terapéuticos
 Bloques de entretenimiento
 Bloques multinutricionales
Componentes básicos
 Melaza-Como fuente energética, su sabor dulce la hace muy
apetecible para los animales.
 Fuente de Nitrógeno-Urea como nitrógeno no proteico (NNP).
 Minerales-(Macro) Sales de calcio, Fosforo, Magnesio, además
de sal común que aporta cloro y sodio. También se requiere
Cobre, Hierro, Yodo, Cobalto, Zinc, (Micro).
 Fibra-Esquilmos agrícolas y subproductos agroindustriales como,
rastrojos, pajas, cascarillas y bagazos.
 Cal o Cemento-Como elemento aglomerante y solidificante.
Ingredientes del bloque multinutricional usado
en el Rancho El Amate.
Ingredientes %
Melaza 45
Urea 5
Cal 10
Sal común (Na Cl) 5
Sal Mineral 5
Salvado de trigo 30
Total 100
Proceso de elaboración de los bloques
multinutricionales
 Pesar los ingredientes de acuerdo a las cantidades que se indica en la
formula del bloque, se puede utilizar cualquier tipo de balanza.
 Mezclar los ingredientes secos, fibra, harinas, sales, cal o cemento. se
revuelven con pala o revolvedora hasta obtener una mezcla
homogénea.
 Disolver la urea directamente en la melaza. Agregar la mezcla de
melaza-urea a los ingredientes secos y se revuelven evitando que se
levante mucho polvo.
 Vaciar la mezcla en el molde, luego se va compactando con un trozo
de madera. Después que se termina la compactación, se procede a
desmoldar el bloque.
 Se deja el bloque en reposo cuando menos 24 horas para almacenarlo,
el proceso de fraguado puede durar varios días.
Medidas del perímetro torácico.
 Puede ser utilizada para estimar el
peso corporal.
 Es un indicador de crecimiento,
adaptabilidad, y eficiencia alimenticia
en el ganado bovino.
 La cinta bovinometrica es una
alternativa que nos permite estimar el
peso de los animales en cualquiera de
las etapas de producción.
Procedimiento
 La cinta se coloca rodeando el tórax del animal por
detrás de las extremidades anteriores, atrás del codo y
por detrás de las puntas de las paletas, no debe
apretarse mucho que arrugue la piel del animal, porque
nos daría una lectura errónea.
RESULTADOS
Con el uso de bloques multinutricionales más pastoreo se obtuvieron
ganancias de peso totales de 50.28 kg y una ganancia diaria de peso de
.835 kg/animal/día, durante 60 días de consumo.
Suministrando bloques multinutricionales mas pastoreo utilizando
diversas razas europeas + Cebú, varios autores (Bercian, 1993, Mijares
et al., 2012, Pinto y Ayala, 2004 ) han obtenido ganancias de peso que
van desde los .400 kg a 1.300 kg.
Resultados de las mediciones quincenales del perímetro torácico.
Las mediciones se hicieron con una cinta bovinometrica graduada en
centímetros (cm) con equivalencia a kilogramos (kg).
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
1a 2a 3a 4a 5a
Resultados de la mediciones quincenales del perímetro torácico
kg
Resultados de la medición del perímetro torácico para la
ganancia de peso con el uso de bloques multinutricionales.
GFP Ganancia final promedio
GDP Ganancia diaria promedio
0
10
20
30
40
50
60
GFP 50.28 kg GDP .835 kg
Ganancias de peso (kg)
kg
Tarjetas de registro productivo
CONCLUSIONE
S
 Con la utilización de bloques multinutricionales mas
pastoreo se obtiene un aumento de ganancia de peso,
con lo que se puede lograr ganancias arriba de los 500
g/animal/ día, por lo que son un complemento para
situaciones como la disminución en la producción y
calidad de los forrajes (secas).
 En los ranchos donde se carece de bascula, es posible
implementar el uso de la medición del perímetro
torácico para tener un peso aproximado de los
animales para un mejor manejo y comercialización.
RECOMENDACIONES
 Establecer el uso de bloques multinutricionales en
temporada de seca, cuando disminuye la calidad y
disponibilidad de pastos.
 Continuar con el uso rutinario de las tarjetas de
registro productivo y reproductivo.
 Mantener continuamente actividades de
mantenimiento de pastizales y control de malezas.
 Hacer mas divisiones de potreros, para establecer un
sistema de pastoreo rotacional, para eficientar el uso
del pasto y ayudar a controlar las malezas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
luis sandoval
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasRaul Cacurri
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
razasbovinasdecolombia
 
Manejo nutricional de la vaca lechera
Manejo nutricional de la vaca lecheraManejo nutricional de la vaca lechera
Manejo nutricional de la vaca lechera
dhanalex
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza
 
cabrashh.pptx
cabrashh.pptxcabrashh.pptx
cabrashh.pptx
CamiloAlzate19
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Lem Romero
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Manual de inseminacion artificial en bovinos
Manual de inseminacion artificial en bovinosManual de inseminacion artificial en bovinos
Manual de inseminacion artificial en bovinos
razasbovinasdecolombia
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroHernando Gomez
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
luviu
 
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOSINMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
Carlos Luis Barba
 
Genética
GenéticaGenética
Genéticaxhantal
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoSonia Baldivieso
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Cindy Montaño Calani
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
 
Manejo nutricional de la vaca lechera
Manejo nutricional de la vaca lecheraManejo nutricional de la vaca lechera
Manejo nutricional de la vaca lechera
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
 
cabrashh.pptx
cabrashh.pptxcabrashh.pptx
cabrashh.pptx
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Manual de inseminacion artificial en bovinos
Manual de inseminacion artificial en bovinosManual de inseminacion artificial en bovinos
Manual de inseminacion artificial en bovinos
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lechero
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
 
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOSINMUNOCASTRACION EN CERDOS
INMUNOCASTRACION EN CERDOS
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 

Similar a Bloques multinutricionales

Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezRecomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezPastizalesdelconosur
 
Manejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.pptManejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.ppt
LuisVega142118
 
Producción de ganado tipo carne
Producción de ganado tipo carneProducción de ganado tipo carne
Producción de ganado tipo carne
Daniela Rincón
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
LeoLopez364927
 
Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
ana lopez
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Profesional Universitario
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilyVictor Alvarez Suazo
 
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptxALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
maruccocarlaunlu
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
rosa archila
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoClaudia Patricia Quiñones
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
edward calderon
 
Colanta
ColantaColanta
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdfAlimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
MariaPrez141370
 
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
U.d.1  sesion 1- plan-explotacionU.d.1  sesion 1- plan-explotacion
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
Aryc Aryu
 
Agricultura ganadero
Agricultura   ganaderoAgricultura   ganadero
Agricultura ganaderoguest991825
 
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
carlos manuel castro ariza
 

Similar a Bloques multinutricionales (20)

Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - GomezRecomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
Recomendaciones de Manejo en Barrerito - Gomez
 
Analisis hato lechero
Analisis hato lecheroAnalisis hato lechero
Analisis hato lechero
 
Manejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.pptManejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.ppt
 
Producción de ganado tipo carne
Producción de ganado tipo carneProducción de ganado tipo carne
Producción de ganado tipo carne
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
 
Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
 
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptxALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
ALIMENTACION_DEL_RODEO_DE_CRIA_2022.pptx
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Deysa
DeysaDeysa
Deysa
 
Colanta
ColantaColanta
Colanta
 
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdfAlimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
 
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
U.d.1  sesion 1- plan-explotacionU.d.1  sesion 1- plan-explotacion
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
 
Agricultura ganadero
Agricultura   ganaderoAgricultura   ganadero
Agricultura ganadero
 
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jerseyCiclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
 
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
9oeui4-informe_tecnico_-_ovinos.pdf
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

Bloques multinutricionales

  • 1. BLOQUES MULTINUTRICIONALES PARA MEJORAR LA GANANCIA DE PESO DE BECERROS EN PASTOREO Presenta: M.V.Z. RAÚL ALEJANDRO KIM GÓMEZ Villahermosa, Tabasco Diciembre de 2017 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
  • 2. INTRODUCCIÓN La producción bovina en pastoreo se realiza principalmente en zonas tropicales de México. Las zonas tropicales representan el 33% de la superficie nacional. Existe la desventaja de baja disponibilidad y calidad nutricional en ciertas épocas del año, que trae como consecuencia baja producción animal. La variabilidad en disponibilidad de forraje a través del año, la hace ineficiente.
  • 3. En Tabasco los municipios con más ganado en pastoreo son: Huimanguillo, Macuspana, Balancán y Centro. El 85% de la producción de carne en Tabasco, se produce en pastoreo extensivo (FYETSA, 2012). La producción de carne bovina bajo pastoreo en el trópico, esta sujeta a la disponibilidad de forraje y nutrientes que aporta a los animales. Se observa que durante la temporada de sequía los animales no tienen ganancias de peso o bien lo pierden (Livas, 2007).
  • 4. JUSTIFICACIÓN El 75% de las unidades de producción en México son de baja tecnificación, esto se debe a un bajo nivel de adopción de tecnología por parte de los productores. Con base en el diagnóstico se detectó en el Rancho El Amate, que es necesario establecer estrategias de suplementación para la temporada de disminución de la disponibilidad y calidad de los pastos, para evitar la perdida de peso de los animales y a la vez implementar un sistema de registro de datos productivos y reproductivos
  • 5. OBJETIVOS Generales Proponer alternativas para que el productor cooperante adopte tecnologías para mejorar la productividad de su unidad de producción. Particulares Elaboración y prueba de bloques multinutricionales para mejorar las ganancias de peso de los animales en temporadas de seca y su adopción por parte del productor. Determinar el peso de los animales mediante la toma de medidas corporales (Perímetro torácico), y a la vez enseñar al productor a hacerlo Implementar registros productivos y reproductivos para un mejor control de la producción del rancho.
  • 6. DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Este se realizó a través de una encuesta previamente estructurada durante el curso de diagnóstico de la producción animal y en recorridos de la unidad de producción.
  • 7. Ubicación de la unidad de producción bovina Rancho El Amate, Ra. Taxco, Nacajuca, Tab.
  • 8. Inventario ganadero y razas • Razas: Beefmaster x Cebú. Composición del hato Vacas 22 Novillonas 8 Toretes 2 Becerros 12 Toros 1 Total: 45 LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL RANCHO ES LA PRODUCCIÓN DE BECERROS DESTETADOS PARA LA VENTA.
  • 9. Identificación del ganado Esto se realiza por medio del arete oficial del SINIIGA Marca a fuego del fierro del propietario
  • 10. Infraestructura y equipo Cantidad Galera 1 Embarcadero 1 Mangas 1 Corrales 1 Potreros 10 Piletas 4 Comederos 2 Bodega 1 Infraestructura y equipo
  • 11. Manejo sanitario Vacunación: Bacterina toxoide 10 antígenos (P. multocida, M. haemolytica, Clostridium spp, Histophilus somni, c/6 meses. Campañas oficiales: Diagnóstico de brúcela y tuberculosis. Desparasitación: Interna: c/3 meses Ivermectina - Albendazol Externa: Cuando se observa un gran numero de garrapatas o moscas. (Piretroide+organofosforado)
  • 12. Manejo nutricional Pasto Numero de ha Guinea (Panicum máximum) 2 Alemán (Echinochloa polystachya) 4 Estrella de África (Cynodon plectostachyus) 6 Camalote (Paspalum fasciculatum ) 1 Alicia (Cynodon dactylon 12 Total 25 • Pastoreo extensivo de acuerdo a disponibilidad de forraje. • Mantenimiento de potreros (Chapeo y aspersión de herbicidas)
  • 13. Manejo reproductivo • Monta natural Manejo general: • Atención al parto. • Curación de ombligos. • Desaguado de las vacas recién paridas. • Uso de tarabitas para destete.
  • 14. PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL RANCHO EL AMATE
  • 15.  Se requiere suplementar en la temporada de seca, ya que por la disminución en la producción y calidad de los pastos los animales sufren perdida de peso.  La falta de registros productivos, ya que solo se hace a través de una libreta.  Se carece de una bascula para registrar el control de peso al nacimiento, calcular dosificación de medicamentos y para la comercialización de los animales.
  • 16. TECNOLOGIAS PROPUESTAS PARA SER APLICADAS EN EL RANCHO EL AMATE.
  • 17.  Elaboración y prueba de bloques multinutricionales.  Diseño de tarjetas de registros productivos.  Utilización de la cinta bovinométrica para medir el perímetro torácico y calcular el peso de los animales.
  • 18. Actividades realizadas en el Rancho El Amate Se comenzó con la elaboración de los bloques multinutricionales. Fué utilizado un lote de siete becerros cruza Beefmaster x Cebú con un peso promedio inicial de 270 kg, a los que se les suministró los bloques multinutricionales más pastoreo, durante un periodo de sesenta días. Se realizó medición del perímetro torácico con una frecuencia de 15 días. Elaboración de tarjetas de registro.
  • 19. Utilización de bloques multinutricionales en la alimentación de bovinos.
  • 20. El bloque multinutricional es un suplemento para rumiantes en forma solida y compacta, que facilita el suministro de nutrientes, energía y sustancias terapéuticas. Es fácil de almacenar, transportar, distribuir y suministrar a los animales. Es elaborado y solidificado en forma artesanal e industrial, mediante la mezcla de diversos ingredientes solidos y líquidos.
  • 21.  La formula original se basó en un proyecto desarrollado por la FAO en Egipto.  La disponibilidad local de los ingredientes, su valor nutritivo, precio, y facilidad de utilización son factores a considerar en la preparación del bloque.  Existen muchas formulas con proporciones e ingredientes diferentes, pero todas se basan en la formula original diseñada por la FAO.
  • 22. Tipos de blocks multinutricionales  Bloques minerales  Bloques terapéuticos  Bloques de entretenimiento  Bloques multinutricionales
  • 23. Componentes básicos  Melaza-Como fuente energética, su sabor dulce la hace muy apetecible para los animales.  Fuente de Nitrógeno-Urea como nitrógeno no proteico (NNP).  Minerales-(Macro) Sales de calcio, Fosforo, Magnesio, además de sal común que aporta cloro y sodio. También se requiere Cobre, Hierro, Yodo, Cobalto, Zinc, (Micro).  Fibra-Esquilmos agrícolas y subproductos agroindustriales como, rastrojos, pajas, cascarillas y bagazos.  Cal o Cemento-Como elemento aglomerante y solidificante.
  • 24. Ingredientes del bloque multinutricional usado en el Rancho El Amate. Ingredientes % Melaza 45 Urea 5 Cal 10 Sal común (Na Cl) 5 Sal Mineral 5 Salvado de trigo 30 Total 100
  • 25. Proceso de elaboración de los bloques multinutricionales  Pesar los ingredientes de acuerdo a las cantidades que se indica en la formula del bloque, se puede utilizar cualquier tipo de balanza.  Mezclar los ingredientes secos, fibra, harinas, sales, cal o cemento. se revuelven con pala o revolvedora hasta obtener una mezcla homogénea.  Disolver la urea directamente en la melaza. Agregar la mezcla de melaza-urea a los ingredientes secos y se revuelven evitando que se levante mucho polvo.  Vaciar la mezcla en el molde, luego se va compactando con un trozo de madera. Después que se termina la compactación, se procede a desmoldar el bloque.  Se deja el bloque en reposo cuando menos 24 horas para almacenarlo, el proceso de fraguado puede durar varios días.
  • 26. Medidas del perímetro torácico.  Puede ser utilizada para estimar el peso corporal.  Es un indicador de crecimiento, adaptabilidad, y eficiencia alimenticia en el ganado bovino.  La cinta bovinometrica es una alternativa que nos permite estimar el peso de los animales en cualquiera de las etapas de producción.
  • 27. Procedimiento  La cinta se coloca rodeando el tórax del animal por detrás de las extremidades anteriores, atrás del codo y por detrás de las puntas de las paletas, no debe apretarse mucho que arrugue la piel del animal, porque nos daría una lectura errónea.
  • 29. Con el uso de bloques multinutricionales más pastoreo se obtuvieron ganancias de peso totales de 50.28 kg y una ganancia diaria de peso de .835 kg/animal/día, durante 60 días de consumo. Suministrando bloques multinutricionales mas pastoreo utilizando diversas razas europeas + Cebú, varios autores (Bercian, 1993, Mijares et al., 2012, Pinto y Ayala, 2004 ) han obtenido ganancias de peso que van desde los .400 kg a 1.300 kg.
  • 30. Resultados de las mediciones quincenales del perímetro torácico. Las mediciones se hicieron con una cinta bovinometrica graduada en centímetros (cm) con equivalencia a kilogramos (kg). 240 250 260 270 280 290 300 310 320 330 1a 2a 3a 4a 5a Resultados de la mediciones quincenales del perímetro torácico kg
  • 31. Resultados de la medición del perímetro torácico para la ganancia de peso con el uso de bloques multinutricionales. GFP Ganancia final promedio GDP Ganancia diaria promedio 0 10 20 30 40 50 60 GFP 50.28 kg GDP .835 kg Ganancias de peso (kg) kg
  • 32. Tarjetas de registro productivo
  • 33. CONCLUSIONE S  Con la utilización de bloques multinutricionales mas pastoreo se obtiene un aumento de ganancia de peso, con lo que se puede lograr ganancias arriba de los 500 g/animal/ día, por lo que son un complemento para situaciones como la disminución en la producción y calidad de los forrajes (secas).  En los ranchos donde se carece de bascula, es posible implementar el uso de la medición del perímetro torácico para tener un peso aproximado de los animales para un mejor manejo y comercialización.
  • 34. RECOMENDACIONES  Establecer el uso de bloques multinutricionales en temporada de seca, cuando disminuye la calidad y disponibilidad de pastos.  Continuar con el uso rutinario de las tarjetas de registro productivo y reproductivo.  Mantener continuamente actividades de mantenimiento de pastizales y control de malezas.  Hacer mas divisiones de potreros, para establecer un sistema de pastoreo rotacional, para eficientar el uso del pasto y ayudar a controlar las malezas.