SlideShare una empresa de Scribd logo
Punkurí
Santuario de Sechin
(Período Formativo Temprano – alrededor del 2000 a.C.)
Ubicación
del
monumento
• El valle de Nepeña fue escenario de variadas civilizaciones andinas
de la antigüedad, entre ellas se halla el Santuario de Punkurí,
ubicado en una terraza aluvial a 216 msnm, dentro de la
jurisdicción del distrito de Nepeña, provincia del Santa,
departamento de Ancash.
• Es importante resaltar las características del valle, en la medida en
que dentro de éste, por sus condiciones, permitió un incipiente
desarrollo agrícola y la obtención de maíz, frijol, yuca, pallar, entre
otros diversos frutales.
• El Santuario se halla, especificando, entre los centros poblados de
San José al oeste y San Jacinto al este, ambas haciendas
agroindustriales importantes en la región.
Santuario de Punkurí. Registro 2006
Adobes: Cónico, plano convexo y piramidal trunco.
ARQUITECTURA
• El conjunto arquitectónico de Punkurí tuvo tres fases constructivas
que se superpusieron hasta alcanzar los 10 u 11 m. de altura.
• Las estructuras de las primera fase expresan una tradición
constructiva utilizando elementos como: terraplén, adobes
modelados, muros bajos y altos, rectos y curvos; cornisa, zócalo,
escalinata, pasaje o corredor, pintura mural, relieves, escultura en
bulto redondo, la wanka y la forma piramidal escalonada. Los
adobes en esta fase son de tipo cónico y tronco-cónico.
• La estructura de la segunda fase, que cubrió a la anterior, está
dividida en dos cuerpos; está construida, a su vez, con adobes
convexos y en éste se pueden apreciar restos de columnas
decoradas hechas de barro así como un ambiente de muros bajos.
• La estructura de la tercera fase, quizás la más destruida, posee una
plataforma alta y amplia con una escalinata adosada que conduce a
la escultura del puma reposando en los primeros escalones. Esta
fase muestra adobes piramidales-truncos, algunos decorados.
Templo de Sechín con adobes cónicos
Columna Lado EsteColumna 3
Escalinata
ESCULTURA
Motivo 2
• El Arte de Punkurí es predominantemente monumental y
ligado a la arquitectura. Están casi todos los objetos y
construcciones hechos con barro, recreando estos antiguos
albañiles formas bidimensionales y tridimensionales aplicando
a la vez sobre ellas colores cálidos y fríos por una necesidad
ávida de policromía y estilización. No había, por tanto,
esculturas que no llevaran color
Reconstrucción de Motivo 2
Motivo 3 Motivo 4
Motivo 5 Motivo 6
Motivo 7 Motivo 8
Motivo 9 Motivo 10
Motivo 11 Motivo 12
Escultura en bulto
- Puma sobre escalinata
- Dibujo de vista frontal
- Dibujo de vista lateral
El Puma: antigua deidad andina
De Mesapatak
De Chavín
De Chavín
De Sechín
PINTURA
- Columna 3
- Diseño en columna
- Cangrejo Carretero
• la pintura mural era realizada con la técnica al temple, es
decir, aplicándola cuando la superficie de la obra estaba
concluida. Es muy probable que hayan usado pinceles o el
mismo algodón para pintar, así como también que hayan
extraído variados pigmentos de las cactáceas y aprovechar su
fijación sobre el soporte. Para elaborar las esculturas en
relieve, tanto alto como bajo, y también escultura en bulto
redondo, se valieron de punzones, espátulas, o instrumentos
con formas de paleta.
• El estilo de los artistas de Punkurí se inscribe tanto en la
figuración como en la abstracción, demostrando una
experiencia y riqueza formal como producto de una bonanza
económica y un equilibrio social. La religiosidad, propia del
mundo andino, con sus notorias creencias y su estratificada
cosmovisión, se hace ver mediante el vigor expresivo.
- Diseño a color de motivo 2
- Relieves en motivo 2
Ídolo
- Vista frontal
- Dibujo a color
- Estado actual
Punkuri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XXArequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
César Augusto Díaz Talavera
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Ludwig Trinidad Santos
 
Urbanismo siglo XIX
Urbanismo siglo XIXUrbanismo siglo XIX
Urbanismo siglo XIX
papefons Fons
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Gusstock Concha Flores
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
rolexdan
 
Chankillo
Chankillo Chankillo
CIUDAD DE LA PLATA
CIUDAD DE LA PLATACIUDAD DE LA PLATA
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Josmaglin Karolina
 
Peruana 2
Peruana 2Peruana 2
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
Taty Valle
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Eyra Cedeño
 
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
Sandra Martínez
 
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURAHUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa CatalinaGrupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
Jorge Ccahuana
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italianaCaracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Luis José Sánchez Marco
 
EXPOSICION DE PIKILLACTA - DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURA
EXPOSICION DE PIKILLACTA - DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURAEXPOSICION DE PIKILLACTA - DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURA
EXPOSICION DE PIKILLACTA - DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURA
braulioaaroncarmenar
 

La actualidad más candente (20)

Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XXArequipa la bella, vistas en el siglo XX
Arequipa la bella, vistas en el siglo XX
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Urbanismo siglo XIX
Urbanismo siglo XIXUrbanismo siglo XIX
Urbanismo siglo XIX
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
Chankillo
Chankillo Chankillo
Chankillo
 
CIUDAD DE LA PLATA
CIUDAD DE LA PLATACIUDAD DE LA PLATA
CIUDAD DE LA PLATA
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Peruana 2
Peruana 2Peruana 2
Peruana 2
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
 
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURAHUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa CatalinaGrupo 4 - Huaca Santa Catalina
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italianaCaracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
 
EXPOSICION DE PIKILLACTA - DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURA
EXPOSICION DE PIKILLACTA - DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURAEXPOSICION DE PIKILLACTA - DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURA
EXPOSICION DE PIKILLACTA - DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURA
 

Similar a Punkuri

DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
Angie Gárate Zavaleta
 
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ricardo Méndez
 
Semana2_Horizonte Temprano e Intermedio Temprano.pptx
Semana2_Horizonte Temprano e Intermedio Temprano.pptxSemana2_Horizonte Temprano e Intermedio Temprano.pptx
Semana2_Horizonte Temprano e Intermedio Temprano.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
EL ARTE EN EL IMPERIO INCA.pdf
EL ARTE EN EL IMPERIO INCA.pdfEL ARTE EN EL IMPERIO INCA.pdf
EL ARTE EN EL IMPERIO INCA.pdf
SoniaCVilca
 
aquitectura y escultura de Chavin capitulo 1
aquitectura y escultura de Chavin capitulo 1aquitectura y escultura de Chavin capitulo 1
aquitectura y escultura de Chavin capitulo 1
JashHancco
 
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptxCultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
CONTA37
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Taty Valle
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
WilderNacho3
 
Exposicion de la catedral de cuernavaca
Exposicion de la catedral de cuernavacaExposicion de la catedral de cuernavaca
Exposicion de la catedral de cuernavaca
CARLOS GARCIA
 
Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina
ROCS ARQ
 
Cultura sicán
Cultura sicánCultura sicán
Cultura sicán
Fiorela Véliz
 
Final
FinalFinal
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
adriana
 
Clásico Tardío Maya
Clásico Tardío MayaClásico Tardío Maya
Clásico Tardío Maya
carlosarriola93
 
tarea 3
tarea 3tarea 3
Cultura chavin 1
Cultura chavin 1 Cultura chavin 1
Cultura chavin 1
Lizbeth Begonia
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
Curso de Aleyda Leyva
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
Isabel Quispe Guerrero
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
marcelosoloaga
 
El Arte Sumerio
El Arte SumerioEl Arte Sumerio
El Arte Sumerio
Sergio de la Llave Muñoz
 

Similar a Punkuri (20)

DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
 
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
 
Semana2_Horizonte Temprano e Intermedio Temprano.pptx
Semana2_Horizonte Temprano e Intermedio Temprano.pptxSemana2_Horizonte Temprano e Intermedio Temprano.pptx
Semana2_Horizonte Temprano e Intermedio Temprano.pptx
 
EL ARTE EN EL IMPERIO INCA.pdf
EL ARTE EN EL IMPERIO INCA.pdfEL ARTE EN EL IMPERIO INCA.pdf
EL ARTE EN EL IMPERIO INCA.pdf
 
aquitectura y escultura de Chavin capitulo 1
aquitectura y escultura de Chavin capitulo 1aquitectura y escultura de Chavin capitulo 1
aquitectura y escultura de Chavin capitulo 1
 
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptxCultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
Cultura_Chavin del pais peru continente america.pptx
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
 
Exposicion de la catedral de cuernavaca
Exposicion de la catedral de cuernavacaExposicion de la catedral de cuernavaca
Exposicion de la catedral de cuernavaca
 
Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina
 
Cultura sicán
Cultura sicánCultura sicán
Cultura sicán
 
Final
FinalFinal
Final
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 
Clásico Tardío Maya
Clásico Tardío MayaClásico Tardío Maya
Clásico Tardío Maya
 
tarea 3
tarea 3tarea 3
tarea 3
 
Cultura chavin 1
Cultura chavin 1 Cultura chavin 1
Cultura chavin 1
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
 
El Arte Sumerio
El Arte SumerioEl Arte Sumerio
El Arte Sumerio
 

Último

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 

Punkuri

  • 1. Punkurí Santuario de Sechin (Período Formativo Temprano – alrededor del 2000 a.C.)
  • 2.
  • 4.
  • 5. • El valle de Nepeña fue escenario de variadas civilizaciones andinas de la antigüedad, entre ellas se halla el Santuario de Punkurí, ubicado en una terraza aluvial a 216 msnm, dentro de la jurisdicción del distrito de Nepeña, provincia del Santa, departamento de Ancash. • Es importante resaltar las características del valle, en la medida en que dentro de éste, por sus condiciones, permitió un incipiente desarrollo agrícola y la obtención de maíz, frijol, yuca, pallar, entre otros diversos frutales. • El Santuario se halla, especificando, entre los centros poblados de San José al oeste y San Jacinto al este, ambas haciendas agroindustriales importantes en la región.
  • 6. Santuario de Punkurí. Registro 2006
  • 7. Adobes: Cónico, plano convexo y piramidal trunco. ARQUITECTURA
  • 8. • El conjunto arquitectónico de Punkurí tuvo tres fases constructivas que se superpusieron hasta alcanzar los 10 u 11 m. de altura. • Las estructuras de las primera fase expresan una tradición constructiva utilizando elementos como: terraplén, adobes modelados, muros bajos y altos, rectos y curvos; cornisa, zócalo, escalinata, pasaje o corredor, pintura mural, relieves, escultura en bulto redondo, la wanka y la forma piramidal escalonada. Los adobes en esta fase son de tipo cónico y tronco-cónico. • La estructura de la segunda fase, que cubrió a la anterior, está dividida en dos cuerpos; está construida, a su vez, con adobes convexos y en éste se pueden apreciar restos de columnas decoradas hechas de barro así como un ambiente de muros bajos. • La estructura de la tercera fase, quizás la más destruida, posee una plataforma alta y amplia con una escalinata adosada que conduce a la escultura del puma reposando en los primeros escalones. Esta fase muestra adobes piramidales-truncos, algunos decorados.
  • 9. Templo de Sechín con adobes cónicos
  • 13. • El Arte de Punkurí es predominantemente monumental y ligado a la arquitectura. Están casi todos los objetos y construcciones hechos con barro, recreando estos antiguos albañiles formas bidimensionales y tridimensionales aplicando a la vez sobre ellas colores cálidos y fríos por una necesidad ávida de policromía y estilización. No había, por tanto, esculturas que no llevaran color
  • 15.
  • 21. Escultura en bulto - Puma sobre escalinata - Dibujo de vista frontal - Dibujo de vista lateral
  • 22. El Puma: antigua deidad andina De Mesapatak De Chavín De Chavín De Sechín
  • 23. PINTURA - Columna 3 - Diseño en columna - Cangrejo Carretero
  • 24. • la pintura mural era realizada con la técnica al temple, es decir, aplicándola cuando la superficie de la obra estaba concluida. Es muy probable que hayan usado pinceles o el mismo algodón para pintar, así como también que hayan extraído variados pigmentos de las cactáceas y aprovechar su fijación sobre el soporte. Para elaborar las esculturas en relieve, tanto alto como bajo, y también escultura en bulto redondo, se valieron de punzones, espátulas, o instrumentos con formas de paleta. • El estilo de los artistas de Punkurí se inscribe tanto en la figuración como en la abstracción, demostrando una experiencia y riqueza formal como producto de una bonanza económica y un equilibrio social. La religiosidad, propia del mundo andino, con sus notorias creencias y su estratificada cosmovisión, se hace ver mediante el vigor expresivo.
  • 25. - Diseño a color de motivo 2 - Relieves en motivo 2
  • 26. Ídolo - Vista frontal - Dibujo a color - Estado actual