SlideShare una empresa de Scribd logo
 La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que
acontecen en cualquier lugar del mundo como determinantes e influyentes en el
desarrollo local, sea en la dimensión económica, política, comercial, social,
jurídica, comunicativa e informativa, entre otros.
 La aparición de la Internet, iniciada con ARPANET a mediados de los años
sesenta, hasta el surgimiento, en los noventa, del World Wide Web.
 Tiempo y espacio se combinan en un flujo de impulsos electrónicos que fluctúan
en la dimensión virtual, obviando de alguna manera las relaciones sociales
basadas en la proximidad física.
 Echeverría (1999, 2000) ha precisado la existencia de tres entornos donde se ha
desarrollado la conciencia social de las personas y que han tenido un fuerte
impacto en el análisis sociocultural en la era global.
 Los señores del aire, atienden a la descripción de un colectivo virtual que funge
como regulador del poder en el ámbito global. Es una hegemonía cibernética que
se mediatiza a través de la electrónica, que implica el resurgir de un imperialismo
de unos pocos sobre unos muchos.
 Los tres entornos tienen una característica común: son conformados por
personas, mediatizados por distintos instrumentos, y en esencia sociales,
culturales y políticos, además forman parte de los artilugios de la modernidad y
como tal, de la era global. Además, son los escenarios de las relaciones inter e
intra personales, así como de la construcción de representaciones sociales y de
poder, y de prácticas de significación cultural.
 El Primer Entorno (E1) es caracterizado por la representación concreta de lo
natural y prima la supervivencia sobre la relación, por lo que las representaciones
y afiliaciones sociales son mediatizadas por la supervivencia y los mecanismos
para alcanzarla como el fin común de un colectivo.
 El Segundo Entorno (E2) es representado por la confluencia de los grupos en los
espacios urbanos, regido por la simultaneidad y presencia no sólo física sino
social. Allí existe una coordinación social de las acciones y una regularización
temporal y espacial de la actividad humana.
 El Tercer Entorno (E3) está representado por el espacio virtual, o aquel
materializado en la red. Echeverría (1999) plantea que E3 está caracterizado por
la sobre naturaleza de la tecnología.
 Las tecno-elites se conforman en la medida que abundan los espacios
urbanizados electrónicamente y que son propios del Tercer Entorno (E3),
resultantes de una similitud del Segundo Entorno (E2) que tiene su concreción
real en el espacio público urbano, donde transcurre la mayor parte de la vida y
que se plantea como consecuencia de la existencia, casi histórica, de las
relaciones del Primer Entorno (E1).
 Los códigos culturales que se manejan y facilitan las relaciones sociales en E3
permiten reconocer la existencia de cuatro segmentos o estratos superpuestos,
Cultura y sociedad en
la era global.
Entre gregarios y virtuales.
que fungen como escenarios de las representaciones sociales que calibran la
participación ciudadana en la actividad global propiamente dicha. Son estos:
La cultura tecnomeritocrática.
La cultura hacker.
La cultura comunitaria virtual.
La cultura emprendedora.
 Castells (2001b: 77) “la cultura de Internet es una cultura construida sobre la
creencia tecnocrática en el progreso humano a través de la tecnología, practicada
por comunidades de hackers que prosperan en un entorno de creatividad
tecnológica libre y abierto, asentada en redes virtuales dedicadas a reinventar la
sociedad y materializada por emprendedores capitalistas en el quehacer de la
nueva economía”.
 La globalización y sus dimensiones estructurales diferenciadoras, precisan en
gran medida las relaciones elementales entre el desarrollo social y educativo de
los espacios locales, regionales y nacionales en el marco de un sin fin de
relaciones mundializadas.
 Los estratos sociales de la cultura moderna están polarizados en aras de darle
paso a nuevos instrumentos representativos de la comunicación y la información
materializados en el desarrollo de la Internet.
 Busca concentrar sus propuestas en la valoración constructiva de la ciencia y la
tecnología en virtud de la representación social que tengan para los grupos
locales, apuntando a la democratización de los desarrollos tecno científicos
desde la reconstrucción de los valores que se tiene en torno a ellos.
 Este enfoque es una clara representación de la relación básica entre ciencia,
tecnología y sociedad, que involucra la participaciónciudadana en las cuestiones
tecno científicas.
 La construcción de identidades individuales y colectivas va orientada por los
desarrollos globales, que de alguna manera están vinculados a los avances tecno
científicos.
 Las relaciones y prácticas de poder que promueve y genera la activación de los
mecanismos vinculantes al desarrollo tecnocientífico.
 Según este parecer, la valoración de la tecnología dependerá en gran medida de
los aportes constructivos que ésta haga a la construcción de sociedades
legítimamente participativas y democráticas.
 El enfoque CTS ha colaborado en explicar y matizar la brecha digital producida
por el uso preferencial y privilegiado de las TIC por parte de algunos sectores
sociales, aunque no se trata de poner un freno al avasallador desarrollo
tecnológico.
 Castells (2001a) atiende al hecho de que existe un nuevo orden social definitorio
de la interacción e intersubjetividad desde que se incorporó el uso de las TIC en
la vida pública.
 Castells (2001a: 45) “la tecnología como herramienta material y el significado
como construcción simb ólica, a través de las relaciones de producción/consumo,
experiencia y poder, conforman los ingredientes fundamentales de la acción
humana, acción, que produce y modifica principalmente la estructura social”.
 La concepción de sociedad merece especial atención, sobre todo si se pretende
asumir un matiz social y humanizado de la relación entre ciencia y tecnología, tal
como es propuesta por el enfoque CTS.
 De acuerdo con este enfoque, los desarrollos tecno científicos deben servir y
coadyuvar al desarrollo del capital social.
 Los luditas se expresaron como un movimiento de carácter decimonónico de
oposiciónal cambio tecnológico, que operó entre 1811 y 1816 aproximadamente,
con un carácter organizado y disciplinado que les favoreció en sus ataques al
desarrollo del ámbito tecnológico, además de contar con el apoyo popular de
obreros que se veían subestimados laboralmente por causa de la incorporación
de la técnica en la esfera laboral.
 Algunas tecnologías tienen bondades y otros perjuicios; es decir no son
neutrales.
 La tecnología aparece como regulador del tiempo histórico-social de las
sociedades.
 Los valores sobre lo tecnológico deben ser primordialmente evaluados desde una
concepción crítica que favorezca la participación de las sociedades humanas en
la regulación de los procesos de desarrollo tecnológico.
 El movimiento ludita buscaba activar una serie de planteamientos que permitieran
establecer congruencia valorativa entre los distintos sectores de producción de
las sociedades modernas.
 La globalización implica una serie de procesos que van más allá de lo meramente
político y económico; incluye lo tecnológico, lo social, lo cultural, y más
específicamente lo personal.
 La globalización ha generado fuertes disyuntivas en cuanto al modelo ideal de
conducta que deben asumir los miembros de los colectivos sociales que están
sujetos a la red.
 Los valores socio-culturales como construcciones sociales de los colectivos,
donde juega un papel importante son las construcciones que más afectadas se
ven cuando se plantean retos de orden global en materia política, económica y
tecnológica, en tanto implican la deconstrucción de las representaciones sociales
que sectorizan la conducta social de los miembros de una sociedad.
 Las otras dimensiones de la globalización, las no-económicas, son de orden
ético, cultural y político, las cuales tienen un soberbio punto de encuentros con la
educación como derecho público y cultural.
 La CEPAL (2002) plantea que la globalización trae como consecuencia el
contraste entre problemas globales y procesos políticos locales, los cuales en
virtud de salvaguardar las demandas de la democracia y ciudadanía, aumenta
las tensiones culturales y sociales de repunte histórico en el marco del desarrollo
de las naciones.
 El diseño y proyección del producto, sea cual sea éste, se genera en los predios
de los imperios capitalistas y se ejecuta en los países subdesarrollados,
siguiendo una ritmo fordista y tayloriano en la producción de manufacturas.
 Hopenhayn (2003: 15) señala que existe una brecha digital relacionada con el
nivel educativo, “lo cual exacerba las desigualdades sociales por logros
educacionales y calidad del aprendizaje”.
 La globalización trae como consecuencia el contraste entre problemas globales
y procesos políticos locales, los cuales en virtud de salvaguardar las demandas
de la democracia y ciudadanía, aumenta las tensiones culturales y sociales de
repunte histórico en el marco del desarrollo de las naciones.

Más contenido relacionado

Similar a PUNTEO.pdf

F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicaciónF  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicacióneducar3punto1
 
Ciencia Tecnología y Sociedad
Ciencia Tecnología y SociedadCiencia Tecnología y Sociedad
Ciencia Tecnología y Sociedad
johan0916
 
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdfTAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
YodiAmador
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethElizabeth García
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabethguest4f5d18
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth Elizabeth García
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethElizabeth García
 
Informe de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñezInforme de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñez
Angel Durand
 
Cómo los intereses políticos y económicos influyen
Cómo los intereses políticos y económicos influyenCómo los intereses políticos y económicos influyen
Cómo los intereses políticos y económicos influyen
LizMagdalenoAvila
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
Luiyer Marquina
 
Cambios TecnolóGicos, Sociales Y Culturales
Cambios TecnolóGicos, Sociales Y CulturalesCambios TecnolóGicos, Sociales Y Culturales
Cambios TecnolóGicos, Sociales Y Culturalesrjtassi
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Gabriela Masabanda
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethElizabeth García
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethElizabeth García
 
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra PartePresentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra ParteMaría Rosa Alvarez
 
Origen de la tecnologia tic
Origen de la tecnologia ticOrigen de la tecnologia tic
Origen de la tecnologia tic
johannaperdomo34
 

Similar a PUNTEO.pdf (20)

F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicaciónF  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
 
Ciencia Tecnología y Sociedad
Ciencia Tecnología y SociedadCiencia Tecnología y Sociedad
Ciencia Tecnología y Sociedad
 
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdfTAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
Informe de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñezInforme de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñez
 
Cómo los intereses políticos y económicos influyen
Cómo los intereses políticos y económicos influyenCómo los intereses políticos y económicos influyen
Cómo los intereses políticos y económicos influyen
 
Ciencia tecnologia y sociedad.
Ciencia tecnologia y sociedad.Ciencia tecnologia y sociedad.
Ciencia tecnologia y sociedad.
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
 
Actividades de comprension
Actividades de comprensionActividades de comprension
Actividades de comprension
 
Actividades de comprension
Actividades de comprensionActividades de comprension
Actividades de comprension
 
Cambios TecnolóGicos, Sociales Y Culturales
Cambios TecnolóGicos, Sociales Y CulturalesCambios TecnolóGicos, Sociales Y Culturales
Cambios TecnolóGicos, Sociales Y Culturales
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra PartePresentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
 
Origen de la tecnologia tic
Origen de la tecnologia ticOrigen de la tecnologia tic
Origen de la tecnologia tic
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de YokariOSayuri1

tiro al blanco.docx
tiro al blanco.docxtiro al blanco.docx
tiro al blanco.docx
YokariOSayuri1
 
imprimir ja(1).docx
imprimir ja(1).docximprimir ja(1).docx
imprimir ja(1).docx
YokariOSayuri1
 
trabajo fide 1.docx
trabajo fide 1.docxtrabajo fide 1.docx
trabajo fide 1.docx
YokariOSayuri1
 
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdfGuía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
YokariOSayuri1
 
TIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docxTIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docx
YokariOSayuri1
 
maestra viki.pdf
maestra viki.pdfmaestra viki.pdf
maestra viki.pdf
YokariOSayuri1
 
7 A.pdf
7 A.pdf7 A.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
YokariOSayuri1
 
ficha comentario.pdf
ficha comentario.pdfficha comentario.pdf
ficha comentario.pdf
YokariOSayuri1
 
linea del tiempoo.pdf
linea del tiempoo.pdflinea del tiempoo.pdf
linea del tiempoo.pdf
YokariOSayuri1
 
LAS TEP.docx
LAS TEP.docxLAS TEP.docx
LAS TEP.docx
YokariOSayuri1
 
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
YokariOSayuri1
 
yooooooo.pdf
yooooooo.pdfyooooooo.pdf
yooooooo.pdf
YokariOSayuri1
 
736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
YokariOSayuri1
 
MAPA JILOTEPEC2.pdf
MAPA JILOTEPEC2.pdfMAPA JILOTEPEC2.pdf
MAPA JILOTEPEC2.pdf
YokariOSayuri1
 

Más de YokariOSayuri1 (15)

tiro al blanco.docx
tiro al blanco.docxtiro al blanco.docx
tiro al blanco.docx
 
imprimir ja(1).docx
imprimir ja(1).docximprimir ja(1).docx
imprimir ja(1).docx
 
trabajo fide 1.docx
trabajo fide 1.docxtrabajo fide 1.docx
trabajo fide 1.docx
 
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdfGuía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
 
TIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docxTIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docx
 
maestra viki.pdf
maestra viki.pdfmaestra viki.pdf
maestra viki.pdf
 
7 A.pdf
7 A.pdf7 A.pdf
7 A.pdf
 
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
 
ficha comentario.pdf
ficha comentario.pdfficha comentario.pdf
ficha comentario.pdf
 
linea del tiempoo.pdf
linea del tiempoo.pdflinea del tiempoo.pdf
linea del tiempoo.pdf
 
LAS TEP.docx
LAS TEP.docxLAS TEP.docx
LAS TEP.docx
 
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
 
yooooooo.pdf
yooooooo.pdfyooooooo.pdf
yooooooo.pdf
 
736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
 
MAPA JILOTEPEC2.pdf
MAPA JILOTEPEC2.pdfMAPA JILOTEPEC2.pdf
MAPA JILOTEPEC2.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

PUNTEO.pdf

  • 1.  La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que acontecen en cualquier lugar del mundo como determinantes e influyentes en el desarrollo local, sea en la dimensión económica, política, comercial, social, jurídica, comunicativa e informativa, entre otros.  La aparición de la Internet, iniciada con ARPANET a mediados de los años sesenta, hasta el surgimiento, en los noventa, del World Wide Web.  Tiempo y espacio se combinan en un flujo de impulsos electrónicos que fluctúan en la dimensión virtual, obviando de alguna manera las relaciones sociales basadas en la proximidad física.  Echeverría (1999, 2000) ha precisado la existencia de tres entornos donde se ha desarrollado la conciencia social de las personas y que han tenido un fuerte impacto en el análisis sociocultural en la era global.  Los señores del aire, atienden a la descripción de un colectivo virtual que funge como regulador del poder en el ámbito global. Es una hegemonía cibernética que se mediatiza a través de la electrónica, que implica el resurgir de un imperialismo de unos pocos sobre unos muchos.  Los tres entornos tienen una característica común: son conformados por personas, mediatizados por distintos instrumentos, y en esencia sociales, culturales y políticos, además forman parte de los artilugios de la modernidad y como tal, de la era global. Además, son los escenarios de las relaciones inter e intra personales, así como de la construcción de representaciones sociales y de poder, y de prácticas de significación cultural.  El Primer Entorno (E1) es caracterizado por la representación concreta de lo natural y prima la supervivencia sobre la relación, por lo que las representaciones y afiliaciones sociales son mediatizadas por la supervivencia y los mecanismos para alcanzarla como el fin común de un colectivo.  El Segundo Entorno (E2) es representado por la confluencia de los grupos en los espacios urbanos, regido por la simultaneidad y presencia no sólo física sino social. Allí existe una coordinación social de las acciones y una regularización temporal y espacial de la actividad humana.  El Tercer Entorno (E3) está representado por el espacio virtual, o aquel materializado en la red. Echeverría (1999) plantea que E3 está caracterizado por la sobre naturaleza de la tecnología.  Las tecno-elites se conforman en la medida que abundan los espacios urbanizados electrónicamente y que son propios del Tercer Entorno (E3), resultantes de una similitud del Segundo Entorno (E2) que tiene su concreción real en el espacio público urbano, donde transcurre la mayor parte de la vida y que se plantea como consecuencia de la existencia, casi histórica, de las relaciones del Primer Entorno (E1).  Los códigos culturales que se manejan y facilitan las relaciones sociales en E3 permiten reconocer la existencia de cuatro segmentos o estratos superpuestos, Cultura y sociedad en la era global. Entre gregarios y virtuales.
  • 2. que fungen como escenarios de las representaciones sociales que calibran la participación ciudadana en la actividad global propiamente dicha. Son estos: La cultura tecnomeritocrática. La cultura hacker. La cultura comunitaria virtual. La cultura emprendedora.  Castells (2001b: 77) “la cultura de Internet es una cultura construida sobre la creencia tecnocrática en el progreso humano a través de la tecnología, practicada por comunidades de hackers que prosperan en un entorno de creatividad tecnológica libre y abierto, asentada en redes virtuales dedicadas a reinventar la sociedad y materializada por emprendedores capitalistas en el quehacer de la nueva economía”.  La globalización y sus dimensiones estructurales diferenciadoras, precisan en gran medida las relaciones elementales entre el desarrollo social y educativo de los espacios locales, regionales y nacionales en el marco de un sin fin de relaciones mundializadas.  Los estratos sociales de la cultura moderna están polarizados en aras de darle paso a nuevos instrumentos representativos de la comunicación y la información materializados en el desarrollo de la Internet.  Busca concentrar sus propuestas en la valoración constructiva de la ciencia y la tecnología en virtud de la representación social que tengan para los grupos locales, apuntando a la democratización de los desarrollos tecno científicos desde la reconstrucción de los valores que se tiene en torno a ellos.  Este enfoque es una clara representación de la relación básica entre ciencia, tecnología y sociedad, que involucra la participaciónciudadana en las cuestiones tecno científicas.  La construcción de identidades individuales y colectivas va orientada por los desarrollos globales, que de alguna manera están vinculados a los avances tecno científicos.  Las relaciones y prácticas de poder que promueve y genera la activación de los mecanismos vinculantes al desarrollo tecnocientífico.  Según este parecer, la valoración de la tecnología dependerá en gran medida de los aportes constructivos que ésta haga a la construcción de sociedades legítimamente participativas y democráticas.  El enfoque CTS ha colaborado en explicar y matizar la brecha digital producida por el uso preferencial y privilegiado de las TIC por parte de algunos sectores sociales, aunque no se trata de poner un freno al avasallador desarrollo tecnológico.  Castells (2001a) atiende al hecho de que existe un nuevo orden social definitorio de la interacción e intersubjetividad desde que se incorporó el uso de las TIC en la vida pública.  Castells (2001a: 45) “la tecnología como herramienta material y el significado como construcción simb ólica, a través de las relaciones de producción/consumo, experiencia y poder, conforman los ingredientes fundamentales de la acción humana, acción, que produce y modifica principalmente la estructura social”.  La concepción de sociedad merece especial atención, sobre todo si se pretende asumir un matiz social y humanizado de la relación entre ciencia y tecnología, tal como es propuesta por el enfoque CTS.
  • 3.  De acuerdo con este enfoque, los desarrollos tecno científicos deben servir y coadyuvar al desarrollo del capital social.  Los luditas se expresaron como un movimiento de carácter decimonónico de oposiciónal cambio tecnológico, que operó entre 1811 y 1816 aproximadamente, con un carácter organizado y disciplinado que les favoreció en sus ataques al desarrollo del ámbito tecnológico, además de contar con el apoyo popular de obreros que se veían subestimados laboralmente por causa de la incorporación de la técnica en la esfera laboral.  Algunas tecnologías tienen bondades y otros perjuicios; es decir no son neutrales.  La tecnología aparece como regulador del tiempo histórico-social de las sociedades.  Los valores sobre lo tecnológico deben ser primordialmente evaluados desde una concepción crítica que favorezca la participación de las sociedades humanas en la regulación de los procesos de desarrollo tecnológico.  El movimiento ludita buscaba activar una serie de planteamientos que permitieran establecer congruencia valorativa entre los distintos sectores de producción de las sociedades modernas.  La globalización implica una serie de procesos que van más allá de lo meramente político y económico; incluye lo tecnológico, lo social, lo cultural, y más específicamente lo personal.  La globalización ha generado fuertes disyuntivas en cuanto al modelo ideal de conducta que deben asumir los miembros de los colectivos sociales que están sujetos a la red.  Los valores socio-culturales como construcciones sociales de los colectivos, donde juega un papel importante son las construcciones que más afectadas se ven cuando se plantean retos de orden global en materia política, económica y tecnológica, en tanto implican la deconstrucción de las representaciones sociales que sectorizan la conducta social de los miembros de una sociedad.  Las otras dimensiones de la globalización, las no-económicas, son de orden ético, cultural y político, las cuales tienen un soberbio punto de encuentros con la educación como derecho público y cultural.  La CEPAL (2002) plantea que la globalización trae como consecuencia el contraste entre problemas globales y procesos políticos locales, los cuales en virtud de salvaguardar las demandas de la democracia y ciudadanía, aumenta las tensiones culturales y sociales de repunte histórico en el marco del desarrollo de las naciones.  El diseño y proyección del producto, sea cual sea éste, se genera en los predios de los imperios capitalistas y se ejecuta en los países subdesarrollados, siguiendo una ritmo fordista y tayloriano en la producción de manufacturas.  Hopenhayn (2003: 15) señala que existe una brecha digital relacionada con el nivel educativo, “lo cual exacerba las desigualdades sociales por logros educacionales y calidad del aprendizaje”.  La globalización trae como consecuencia el contraste entre problemas globales y procesos políticos locales, los cuales en virtud de salvaguardar las demandas de la democracia y ciudadanía, aumenta las tensiones culturales y sociales de repunte histórico en el marco del desarrollo de las naciones.