SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE LOJA
                 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


          MAESTRIA GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
          Ciclo I. TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION



ACTIVIDADES DE COMPRENCION



   1. Redacte un artículo relacionado con la sociedad de la
      información.


Vivimos una época de cambios trascendentales en la sociedad en general y
uno de ellos es la incorporación de las tecnologías, que han dado lugar desde
los 70 en los Estados Unidos y Europa los estudios sociales de la ciencia y la
tecnología o estudios sobre ciencia y tecnología o ciencia, tecnología y
sociedad (CTS), que según Mitcham, sería la filosofía de la tecnología de las
humanidades, que propone un cambio en el planteamiento de la ciencia y la
tecnología, distinguiéndose dos líneas de acción o tradiciones: la
Norteamericana y la Europea, pero ambas resaltan la dimensión social de la

Se debe añadir que en relación al conocimiento científico y tecnológico el
primero de cobertura e inicia el tecnológico pero no siempre se mantiene esta
direccionalidad ya que fines y procedimientos son distintos... Así lo sostiene
Jarvie Bunge, (2004)

Entendiéndose que toda acción humana genera comunicación y las NNTT
están presentes lo que corrobora Gitlin (2005) cuando dice. “la importancia de
los medios se descubre, en parte, con el predominio de la sociedad de la
información”. Frase que determina un modo de vida y de progreso. La
tecnología se ve inmersa en el campo de la velocidad y capacidad como
característica fundamentales, determinando que la información y la
comunicación hagan posible la tecnología.

La velocidad tiene doble repercusión, elimina afectos comunicativos, de las
distancias que separa a los interlocutores, por otro lado en el manejo y
transporte, permite acumular datos, elimina el espacio físico que separa a los
interlocutores, no altera el espacio ni el entorno cultural ni la significación,
según Martínez F.(2004).
La globalización y la mundialización cada día hacen mayor presencia social,
que aparecen como itinerarios de la nueva sociedad entendiéndose por la
globalización a decir de Stigliz (2002) “la integración más estrecha de los
países y de los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los
costes del transporte y comunicación y el desmantelamiento de las barreras
artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y personas
a través de las fronteras” con la consecuente desaparición de fronteras físicas.

Giddens (1999) al respecto dice que es. “Una completa serie de procesos,
impulsados por una amalgama de factores políticos y económicos, sostén de la
política contemporánea y transformadora de las instituciones actuales.

Delors (1996) equipara características entre: globalización y mundialización,
ampliando el concepto anterior como interdependencia planetaria en lo
económico, científico, cultural, político y sobre todo social.

Virilio (1997) indica que la mundialización “es el principio del fin del espacio de
un pequeño planeta en suspensión en el éter electrónico de nuestros medios
de comunicación modernos”.

Por este avance vertiginoso no tendría razón de ser si no estuviera al desarrollo
del proceso de comunicación y por ende al gran proceso social que se llama
educación, que a su vez genera procesos también procesos de analfabetismo
tecnológico o analfabetos funcionales en otros casos, ya que la tecnología
exige desarrollar y/o transformar mecanismos intelectuales para el tratamiento
de la abundante información en un espacio y tiempo, que exige al profesorado
un nuevo perfil al punto que domine los conocimientos sobre los procesos de
comunicación y significación que generan las TIC, las formas de trabajar las
nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y áreas y organizar de manera
didáctica el uso de las TIC en el micro, meso planificación curricular como
proyección de futuro se hace urgente entonces hallar nuevos modelos
procedimientos y estrategias de aprendizajes, para poder organizar, procesar y
organizar la información.

En la actual sociedad de información las tecnologías tienen una cobertura a
nivel mundial en todas las aéreas y procesos productivos por la facilidad para
acceder, tratar la información y comunicarse lo que necesariamente influyen en
la economía de los países así como también en los mercados de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Tecnologia Educativa
Introduccion a la Tecnologia EducativaIntroduccion a la Tecnologia Educativa
Introduccion a la Tecnologia Educativa
Nelson Samaniego
 
Trabajo de informática. (1)
Trabajo de informática. (1)Trabajo de informática. (1)
Trabajo de informática. (1)
lapepadelaguama123
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Asesoría para el uso de las tic yaritza activida1 sena
Asesoría para el uso de las tic  yaritza activida1 senaAsesoría para el uso de las tic  yaritza activida1 sena
Asesoría para el uso de las tic yaritza activida1 sena
Yaritza Mora
 
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastor
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastorAct. 2 (seminario i) dr. martin pastor
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastor
doctoradoeneducacion
 
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologíasSociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
julieta_1990
 
Ensayo ariel
Ensayo arielEnsayo ariel
Ensayo ariel
arielandrespolobadel
 
Ensayo leandro
Ensayo leandroEnsayo leandro
Ensayo leandro
leandrocerroaguirre
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
glenys Emilia Cruz Rosario
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Jose Gomez
 
Grupo O UAM
Grupo O  UAMGrupo O  UAM
Grupo O UAM
Lucrecia Linares
 
Introducción a la tecnología educativas
Introducción a la tecnología educativasIntroducción a la tecnología educativas
Introducción a la tecnología educativas
Noemi Desmedt
 
Introduccion a la Tecnologia
Introduccion a la TecnologiaIntroduccion a la Tecnologia
Introduccion a la Tecnologia
AnaCeliaOlivo
 
Power Informatica
Power InformaticaPower Informatica
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Doris Suquilanda
 
Exposicion de tecnologia aplicada a la educacion
Exposicion de tecnologia aplicada a la educacionExposicion de tecnologia aplicada a la educacion
Exposicion de tecnologia aplicada a la educacion
CristofelSabino
 
Tic
TicTic
Ensallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologiaEnsallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologia
alejandrinafb
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion a la Tecnologia Educativa
Introduccion a la Tecnologia EducativaIntroduccion a la Tecnologia Educativa
Introduccion a la Tecnologia Educativa
 
Trabajo de informática. (1)
Trabajo de informática. (1)Trabajo de informática. (1)
Trabajo de informática. (1)
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
 
Asesoría para el uso de las tic yaritza activida1 sena
Asesoría para el uso de las tic  yaritza activida1 senaAsesoría para el uso de las tic  yaritza activida1 sena
Asesoría para el uso de las tic yaritza activida1 sena
 
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastor
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastorAct. 2 (seminario i) dr. martin pastor
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastor
 
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologíasSociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías
 
Ensayo ariel
Ensayo arielEnsayo ariel
Ensayo ariel
 
Ensayo leandro
Ensayo leandroEnsayo leandro
Ensayo leandro
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Grupo O UAM
Grupo O  UAMGrupo O  UAM
Grupo O UAM
 
Introducción a la tecnología educativas
Introducción a la tecnología educativasIntroducción a la tecnología educativas
Introducción a la tecnología educativas
 
Introduccion a la Tecnologia
Introduccion a la TecnologiaIntroduccion a la Tecnologia
Introduccion a la Tecnologia
 
Power Informatica
Power InformaticaPower Informatica
Power Informatica
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Exposicion de tecnologia aplicada a la educacion
Exposicion de tecnologia aplicada a la educacionExposicion de tecnologia aplicada a la educacion
Exposicion de tecnologia aplicada a la educacion
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ensallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologiaEnsallo de la tecnologia
Ensallo de la tecnologia
 

Similar a Actividades de comprension

Tello (1)
Tello (1)Tello (1)
TICS
TICSTICS
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Gabriela Masabanda
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Cristian Toribio Acevedo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Jimmy Cabrera
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
Cristian Toribio Acevedo
 
Tecnología de la educacion
Tecnología de la educacionTecnología de la educacion
Tecnología de la educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Tecnologia Aplicda a la Educacion
Tecnologia Aplicda a la EducacionTecnologia Aplicda a la Educacion
Tecnologia Aplicda a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Ce-tochtli
 
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
Fernando Bordignon
 
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
María Janeth Ríos C.
 
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra PartePresentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
María Rosa Alvarez
 
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Fabiana Mariotti
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Cesar coll-separata
Cesar coll-separataCesar coll-separata
Cesar coll-separata
Monica Játiva
 
Cesar coll-separata
Cesar coll-separataCesar coll-separata
Cesar coll-separata
karen noguera
 
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaRelatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Mónica Osorio
 
1º activitat
1º activitat1º activitat
1º activitat
ferranmiguelpaco
 

Similar a Actividades de comprension (20)

Tello (1)
Tello (1)Tello (1)
Tello (1)
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
Tecnología de la educacion
Tecnología de la educacionTecnología de la educacion
Tecnología de la educacion
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Tecnologia Aplicda a la Educacion
Tecnologia Aplicda a la EducacionTecnologia Aplicda a la Educacion
Tecnologia Aplicda a la Educacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
 
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
 
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
 
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra PartePresentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
 
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Cesar coll-separata
Cesar coll-separataCesar coll-separata
Cesar coll-separata
 
Cesar coll-separata
Cesar coll-separataCesar coll-separata
Cesar coll-separata
 
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaRelatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
 
1º activitat
1º activitat1º activitat
1º activitat
 

Más de Dalia Judith Moscoso Tapia

Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Dalia Judith Moscoso Tapia
 
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Dalia Judith Moscoso Tapia
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
Dalia Judith Moscoso Tapia
 
Actividades de comprension
Actividades de comprensionActividades de comprension
Actividades de comprension
Dalia Judith Moscoso Tapia
 
Actividades de asimilacion
Actividades de asimilacionActividades de asimilacion
Actividades de asimilacion
Dalia Judith Moscoso Tapia
 
Actividades de asimilacion. pregunta 2
Actividades de asimilacion. pregunta 2Actividades de asimilacion. pregunta 2
Actividades de asimilacion. pregunta 2
Dalia Judith Moscoso Tapia
 
Integrar didacticamente las nuevas tecnologias
Integrar didacticamente las nuevas tecnologiasIntegrar didacticamente las nuevas tecnologias
Integrar didacticamente las nuevas tecnologias
Dalia Judith Moscoso Tapia
 
Incorporacion de los nntt
Incorporacion de los nnttIncorporacion de los nntt
Incorporacion de los nntt
Dalia Judith Moscoso Tapia
 

Más de Dalia Judith Moscoso Tapia (8)

Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
 
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
 
Actividades de comprension
Actividades de comprensionActividades de comprension
Actividades de comprension
 
Actividades de asimilacion
Actividades de asimilacionActividades de asimilacion
Actividades de asimilacion
 
Actividades de asimilacion. pregunta 2
Actividades de asimilacion. pregunta 2Actividades de asimilacion. pregunta 2
Actividades de asimilacion. pregunta 2
 
Integrar didacticamente las nuevas tecnologias
Integrar didacticamente las nuevas tecnologiasIntegrar didacticamente las nuevas tecnologias
Integrar didacticamente las nuevas tecnologias
 
Incorporacion de los nntt
Incorporacion de los nnttIncorporacion de los nntt
Incorporacion de los nntt
 

Actividades de comprension

  • 1. UNIVERSIDAD PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MAESTRIA GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Ciclo I. TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION ACTIVIDADES DE COMPRENCION 1. Redacte un artículo relacionado con la sociedad de la información. Vivimos una época de cambios trascendentales en la sociedad en general y uno de ellos es la incorporación de las tecnologías, que han dado lugar desde los 70 en los Estados Unidos y Europa los estudios sociales de la ciencia y la tecnología o estudios sobre ciencia y tecnología o ciencia, tecnología y sociedad (CTS), que según Mitcham, sería la filosofía de la tecnología de las humanidades, que propone un cambio en el planteamiento de la ciencia y la tecnología, distinguiéndose dos líneas de acción o tradiciones: la Norteamericana y la Europea, pero ambas resaltan la dimensión social de la Se debe añadir que en relación al conocimiento científico y tecnológico el primero de cobertura e inicia el tecnológico pero no siempre se mantiene esta direccionalidad ya que fines y procedimientos son distintos... Así lo sostiene Jarvie Bunge, (2004) Entendiéndose que toda acción humana genera comunicación y las NNTT están presentes lo que corrobora Gitlin (2005) cuando dice. “la importancia de los medios se descubre, en parte, con el predominio de la sociedad de la información”. Frase que determina un modo de vida y de progreso. La tecnología se ve inmersa en el campo de la velocidad y capacidad como característica fundamentales, determinando que la información y la comunicación hagan posible la tecnología. La velocidad tiene doble repercusión, elimina afectos comunicativos, de las distancias que separa a los interlocutores, por otro lado en el manejo y transporte, permite acumular datos, elimina el espacio físico que separa a los interlocutores, no altera el espacio ni el entorno cultural ni la significación, según Martínez F.(2004).
  • 2. La globalización y la mundialización cada día hacen mayor presencia social, que aparecen como itinerarios de la nueva sociedad entendiéndose por la globalización a decir de Stigliz (2002) “la integración más estrecha de los países y de los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costes del transporte y comunicación y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y personas a través de las fronteras” con la consecuente desaparición de fronteras físicas. Giddens (1999) al respecto dice que es. “Una completa serie de procesos, impulsados por una amalgama de factores políticos y económicos, sostén de la política contemporánea y transformadora de las instituciones actuales. Delors (1996) equipara características entre: globalización y mundialización, ampliando el concepto anterior como interdependencia planetaria en lo económico, científico, cultural, político y sobre todo social. Virilio (1997) indica que la mundialización “es el principio del fin del espacio de un pequeño planeta en suspensión en el éter electrónico de nuestros medios de comunicación modernos”. Por este avance vertiginoso no tendría razón de ser si no estuviera al desarrollo del proceso de comunicación y por ende al gran proceso social que se llama educación, que a su vez genera procesos también procesos de analfabetismo tecnológico o analfabetos funcionales en otros casos, ya que la tecnología exige desarrollar y/o transformar mecanismos intelectuales para el tratamiento de la abundante información en un espacio y tiempo, que exige al profesorado un nuevo perfil al punto que domine los conocimientos sobre los procesos de comunicación y significación que generan las TIC, las formas de trabajar las nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y áreas y organizar de manera didáctica el uso de las TIC en el micro, meso planificación curricular como proyección de futuro se hace urgente entonces hallar nuevos modelos procedimientos y estrategias de aprendizajes, para poder organizar, procesar y organizar la información. En la actual sociedad de información las tecnologías tienen una cobertura a nivel mundial en todas las aéreas y procesos productivos por la facilidad para acceder, tratar la información y comunicarse lo que necesariamente influyen en la economía de los países así como también en los mercados de trabajo.