SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA DE JUICIO ORAL
FACULTAD EN DERECHO
 DOLO
 INDIRECTO
 DIRECTO
 EVENTUAL
• NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS GERARDO SÁNCHEZ MARTÍNEZ
De acuerdo al código penal del estado de México el dolo es:
Artículo 8.- Los delitos pueden ser:
I. Dolosos;
El delito es doloso cuando se obra conociendo los elementos del tipo
penal o previendo como posible el resultado típico queriendo o aceptando
la realización del hecho descrito por la ley.
En este articulo 8 del código penal en el que nos menciona sobre lo que es el
dolo y que para mi es tener la conciencia y la voluntad de hacer una acción y
que entiende que por dicha acción abra consecuencias.
Artículo 168 CFPP. .- El Ministerio Público acreditará el cuerpo del delito de
que se trate y la probable responsabilidad del indiciado, como base del
ejercicio de la acción penal; y la autoridad judicial, a su vez, examinará si
ambos requisitos están acreditados en autos.
II. Por cuerpo del delito se entiende el conjunto de los elementos objetivos
o externos que constituyen la materialidad del hecho que la ley señale
como delito, así como los normativos, en el caso de que la descripción
típica lo requiera.
III. La probable responsabilidad del indiciado se tendrá por acreditada
cuando, de los medios probatorios existentes, se deduzca su
participación en el delito, la comisión dolosa o culposa del mismo y no
exista acreditada a favor del indiciado alguna causa de licitud o alguna
excluyente de culpabilidad.
IV. El cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad se
acreditarán por cualquier medio probatorio que señale la ley.
A partir de haber leído y entendido este artículo del código federal de
procedimientos penales donde nos dice que el encargado de acreditar la
probable responsabilidad de la acción penal será el ministerio publico.
DOLO DIRECTO O DE PRIMER GRADO
El dolo de primer grado o intención se refiere al autor que persigue la acción típica
o en su caso el resultado requerido por el tipo dominando el factor de voluntad
Para este primer tipo dolo es la forma básica para acusar a una persona de
que actuó con dolo porque para esto el autor tiene toda la intención de
cometer un acto contrario a la ley o un hecho delictuoso, lo hace y lo ejecuta
y por obvio tendrá el resultado esperado; para esto vamos a poner un claro
ejemplo una persona quiere atropellar a otra persona con un tráiler para matarlo
pero para esto ya sabe dónde y a qué hora espera el camión cuando va para su
trabajo por lo que un día sin pensarlo más va y lo atropella y se muere el señor y
por lo tanto el autor es responsable de un delito con dolo directo.
DOLO INDIRECTO O DE SEGUNDO GRADO
Dolo indirecto o de segundo grado
Este tipo de dolo se produce cuando la voluntad de una persona no es realizar una
acción prohibida, pero sabe que se producirá necesariamente como consecuencia
de su acción. El autor no quiere el resultado, pero acepta sin reservas que su acción
lo va a producir.
En este segundo supuesto que tenemos del dolo es el del dolo indirecto o bien
de segundo grado para este el autor no tiene intención de un segundo
resultado pero por realizar el acto principal que va a llevar a cabo a va a traer
una consecuencia y pues obvio lo acepta y lo lleva acabo; Como el ejemplo
anterior, la persona planea el asesinato sabiendo que la otra persona va
acompañado de su hijo pero esta persona no quiere atropellar al hijo pero de todos
modos va atropellar al señor. Cuando llega el día esta persona atropella al señor
con el carro causando la muerte tanto del padre como del hijo.
DOLO EVENTUAL
Este tipo de dolo es el más debatido por la delgada línea que divide el dolo eventual
con el dolo de segundo grado o incluso de la imprudencia consciente.
El dolo eventual se comete cuando el sujeto sabe que va a cometer un hecho
prohibido, eso está claro, pero hay menos probabilidad de dañar a la posible víctima,
aunque es consciente del daño que puede ocasionar.
Para el dolo eventual entendemos que el autor de un hecho no tiene intención
de provocar un resultado, pero lo acepta y sigue adelante. El resultado se
puede dar o no; Por ejemplo, la persona del tráiler quiere atropellar a la otra
persona pero solo quiere pasar sobre el sin matarlo, llega el día lo atropella y no
solo lo lesiono si no que también le quito la vida, aquí estamos en un dolo eventual
Diferencia entre dolo y culpa
La diferencia principal entre el dolo y la culpa es que el dolo se caracteriza por la
mala fe, y la culpa no. La culpa puede ser consciente o no, pero el autor de delito
no persigue un resultado de manera consciente.
Dicho de otra manera, la culpa es el resultado de llevar a cabo una acción por
la falta de observancia de los cuidados necesarios derivados de ejecutar dicha
acción, pero no es consciente de ello. Se considerará que el autor del delito tiene la
culpa cuando se produce una lesión de un daño al llevar a cabo una acción y no
se preocupa de los posibles resultados.
El autor del delito tendrá la culpa de los daños o lesiones producidos
DOLO EVENTUAL EN EL HOMICIDIO. SE ATRIBUYE ESTE DELITO AL CONFIGURARSE
AQUÉL, A TODOS LOS SUJETOS QUE ACUERDAN AGREDIR FÍSICAMENTE A OTRO Y
DURANTE LA AGRESIÓN UNO DE ELLOS DISPARA CONTRA LA VÍCTIMA CAUSANDO
SU MUERTE (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).
El dolo eventual es aquel en el que la representación del autor se da como posible
consecuencia del resultado de su actuar u omisión, no obstante lo cual no renuncia
a la ejecución de la conducta, aceptando las consecuencias de ésta, es decir, se
configura este tipo de dolo cuando el sujeto se representa el resultado como
relativamente probable e incluye esa probabilidad (no directamente el resultado
sino la probabilidad de él) en la voluntad realizadora. Ahora bien, dicho dolo se
diferencia del directo, en virtud de que en aquél se está ante la producción de un
resultado típico concomitante que como posible se abarca por la voluntad
realizadora, mientras que la finalidad de este último se dirige directamente a la
producción del fin típico. Así, con base en el dolo eventual el artículo 12 del Código
Penal para el Estado de Jalisco comprende a aquellos sujetos que, aunque no
intervengan directamente en una conducta delictiva diversa a la que inicialmente
decidieron perpetrar en forma conjunta ni se pongan de acuerdo en ejecutarla, sí
pueden representarse que contingentemente podría verificarse esa otra conducta
por parte de otro de los participantes, dada su voluntad de tomar parte en la original;
en ese sentido, cuando varios sujetos se ponen de acuerdo para agredir físicamente
a otro y durante la agresión uno de ellos dispara contra la víctima y le causa la
muerte, tal homicidio es atribuible a los demás, aunque materialmente no sean los
causantes de los disparos, toda vez que desde un inicio, al saber que iban a agredir
a alguien, pudieron representarse como probable el delito contingente, de tal forma
que al representarlo y, no obstante, intervenir en los hechos sobre los que
inicialmente se pusieron de acuerdo, es evidente que aceptaron su realización, con
base en el dolo eventual de que se trata.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO.
Amparo directo 505/2005. 19 de abril de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Humberto Benítez Pimienta. Secretario: Osiris Ramón Cedeño Muñoz.
imprimir ja(1).docx

Más contenido relacionado

Similar a imprimir ja(1).docx

Derecho Pneal Especial
Derecho Pneal EspecialDerecho Pneal Especial
Derecho Pneal Especial
Menfis Alvarez
 
Resumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docxResumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docx
MicaelaSofiaRomeroEm
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mgibarra2
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Victor Dominguez
 
La inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSRLa inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Alexander Guillén Díaz
 
BALOTARIO...docx
BALOTARIO...docxBALOTARIO...docx
BALOTARIO...docx
ELCentinela2
 
Clasificacion del delito
Clasificacion del delitoClasificacion del delito
Clasificacion del delito
Fernando Herrera
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
bv
 
MODULO III.docx
MODULO III.docxMODULO III.docx
MODULO III.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANOANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
Anaymar Gomez
 
Clase dolo, culpa y p -
Clase   dolo, culpa y p -Clase   dolo, culpa y p -
Clase dolo, culpa y p -
abogadopedrogordillo
 
Clasificación de los Delitos
Clasificación de los DelitosClasificación de los Delitos
Clasificación de los Delitos
Fernando Barrientos
 
Clasif delitos
Clasif delitosClasif delitos
Clasif delitos
Fernando Barrientos
 
El error en el derecho penal
El error en el derecho penalEl error en el derecho penal
El error en el derecho penal
Walter Manuel Córdova Macedo
 
EL DOLO
EL DOLOEL DOLO
Dolo y culpa
Dolo y culpaDolo y culpa
De la Responsabilidad
De la ResponsabilidadDe la Responsabilidad
De la Responsabilidad
Hernan Osorio
 
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concursoTeoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
majo_soteldo
 

Similar a imprimir ja(1).docx (20)

Derecho Pneal Especial
Derecho Pneal EspecialDerecho Pneal Especial
Derecho Pneal Especial
 
Resumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docxResumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
La inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSRLa inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSR
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
BALOTARIO...docx
BALOTARIO...docxBALOTARIO...docx
BALOTARIO...docx
 
Clasificacion del delito
Clasificacion del delitoClasificacion del delito
Clasificacion del delito
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
MODULO III.docx
MODULO III.docxMODULO III.docx
MODULO III.docx
 
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANOANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
 
Clase dolo, culpa y p -
Clase   dolo, culpa y p -Clase   dolo, culpa y p -
Clase dolo, culpa y p -
 
Clasificación de los Delitos
Clasificación de los DelitosClasificación de los Delitos
Clasificación de los Delitos
 
Clasif delitos
Clasif delitosClasif delitos
Clasif delitos
 
El error en el derecho penal
El error en el derecho penalEl error en el derecho penal
El error en el derecho penal
 
EL DOLO
EL DOLOEL DOLO
EL DOLO
 
Dolo y culpa
Dolo y culpaDolo y culpa
Dolo y culpa
 
De la Responsabilidad
De la ResponsabilidadDe la Responsabilidad
De la Responsabilidad
 
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concursoTeoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
 

Más de YokariOSayuri1

tiro al blanco.docx
tiro al blanco.docxtiro al blanco.docx
tiro al blanco.docx
YokariOSayuri1
 
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdfGuía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
YokariOSayuri1
 
TIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docxTIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docx
YokariOSayuri1
 
maestra viki.pdf
maestra viki.pdfmaestra viki.pdf
maestra viki.pdf
YokariOSayuri1
 
7 A.pdf
7 A.pdf7 A.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
YokariOSayuri1
 
PUNTEO.pdf
PUNTEO.pdfPUNTEO.pdf
PUNTEO.pdf
YokariOSayuri1
 
ficha comentario.pdf
ficha comentario.pdfficha comentario.pdf
ficha comentario.pdf
YokariOSayuri1
 
linea del tiempoo.pdf
linea del tiempoo.pdflinea del tiempoo.pdf
linea del tiempoo.pdf
YokariOSayuri1
 
LAS TEP.docx
LAS TEP.docxLAS TEP.docx
LAS TEP.docx
YokariOSayuri1
 
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
YokariOSayuri1
 
yooooooo.pdf
yooooooo.pdfyooooooo.pdf
yooooooo.pdf
YokariOSayuri1
 
736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
YokariOSayuri1
 
MAPA JILOTEPEC2.pdf
MAPA JILOTEPEC2.pdfMAPA JILOTEPEC2.pdf
MAPA JILOTEPEC2.pdf
YokariOSayuri1
 

Más de YokariOSayuri1 (14)

tiro al blanco.docx
tiro al blanco.docxtiro al blanco.docx
tiro al blanco.docx
 
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdfGuía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
Guía para el examen de conocimientos al reglamento de tránsito.pdf
 
TIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docxTIPOS DE GROGAS.docx
TIPOS DE GROGAS.docx
 
maestra viki.pdf
maestra viki.pdfmaestra viki.pdf
maestra viki.pdf
 
7 A.pdf
7 A.pdf7 A.pdf
7 A.pdf
 
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
 
PUNTEO.pdf
PUNTEO.pdfPUNTEO.pdf
PUNTEO.pdf
 
ficha comentario.pdf
ficha comentario.pdfficha comentario.pdf
ficha comentario.pdf
 
linea del tiempoo.pdf
linea del tiempoo.pdflinea del tiempoo.pdf
linea del tiempoo.pdf
 
LAS TEP.docx
LAS TEP.docxLAS TEP.docx
LAS TEP.docx
 
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
La globalización se erige como un proceso donde se reconocen los sucesos que ...
 
yooooooo.pdf
yooooooo.pdfyooooooo.pdf
yooooooo.pdf
 
736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
 
MAPA JILOTEPEC2.pdf
MAPA JILOTEPEC2.pdfMAPA JILOTEPEC2.pdf
MAPA JILOTEPEC2.pdf
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

imprimir ja(1).docx

  • 1. ETAPA DE JUICIO ORAL FACULTAD EN DERECHO  DOLO  INDIRECTO  DIRECTO  EVENTUAL • NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS GERARDO SÁNCHEZ MARTÍNEZ
  • 2. De acuerdo al código penal del estado de México el dolo es: Artículo 8.- Los delitos pueden ser: I. Dolosos; El delito es doloso cuando se obra conociendo los elementos del tipo penal o previendo como posible el resultado típico queriendo o aceptando la realización del hecho descrito por la ley. En este articulo 8 del código penal en el que nos menciona sobre lo que es el dolo y que para mi es tener la conciencia y la voluntad de hacer una acción y que entiende que por dicha acción abra consecuencias. Artículo 168 CFPP. .- El Ministerio Público acreditará el cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad del indiciado, como base del ejercicio de la acción penal; y la autoridad judicial, a su vez, examinará si ambos requisitos están acreditados en autos. II. Por cuerpo del delito se entiende el conjunto de los elementos objetivos o externos que constituyen la materialidad del hecho que la ley señale como delito, así como los normativos, en el caso de que la descripción típica lo requiera. III. La probable responsabilidad del indiciado se tendrá por acreditada cuando, de los medios probatorios existentes, se deduzca su participación en el delito, la comisión dolosa o culposa del mismo y no exista acreditada a favor del indiciado alguna causa de licitud o alguna excluyente de culpabilidad. IV. El cuerpo del delito de que se trate y la probable responsabilidad se acreditarán por cualquier medio probatorio que señale la ley. A partir de haber leído y entendido este artículo del código federal de procedimientos penales donde nos dice que el encargado de acreditar la probable responsabilidad de la acción penal será el ministerio publico. DOLO DIRECTO O DE PRIMER GRADO El dolo de primer grado o intención se refiere al autor que persigue la acción típica o en su caso el resultado requerido por el tipo dominando el factor de voluntad
  • 3. Para este primer tipo dolo es la forma básica para acusar a una persona de que actuó con dolo porque para esto el autor tiene toda la intención de cometer un acto contrario a la ley o un hecho delictuoso, lo hace y lo ejecuta y por obvio tendrá el resultado esperado; para esto vamos a poner un claro ejemplo una persona quiere atropellar a otra persona con un tráiler para matarlo pero para esto ya sabe dónde y a qué hora espera el camión cuando va para su trabajo por lo que un día sin pensarlo más va y lo atropella y se muere el señor y por lo tanto el autor es responsable de un delito con dolo directo. DOLO INDIRECTO O DE SEGUNDO GRADO Dolo indirecto o de segundo grado Este tipo de dolo se produce cuando la voluntad de una persona no es realizar una acción prohibida, pero sabe que se producirá necesariamente como consecuencia de su acción. El autor no quiere el resultado, pero acepta sin reservas que su acción lo va a producir. En este segundo supuesto que tenemos del dolo es el del dolo indirecto o bien de segundo grado para este el autor no tiene intención de un segundo resultado pero por realizar el acto principal que va a llevar a cabo a va a traer una consecuencia y pues obvio lo acepta y lo lleva acabo; Como el ejemplo anterior, la persona planea el asesinato sabiendo que la otra persona va acompañado de su hijo pero esta persona no quiere atropellar al hijo pero de todos modos va atropellar al señor. Cuando llega el día esta persona atropella al señor con el carro causando la muerte tanto del padre como del hijo. DOLO EVENTUAL Este tipo de dolo es el más debatido por la delgada línea que divide el dolo eventual con el dolo de segundo grado o incluso de la imprudencia consciente.
  • 4. El dolo eventual se comete cuando el sujeto sabe que va a cometer un hecho prohibido, eso está claro, pero hay menos probabilidad de dañar a la posible víctima, aunque es consciente del daño que puede ocasionar. Para el dolo eventual entendemos que el autor de un hecho no tiene intención de provocar un resultado, pero lo acepta y sigue adelante. El resultado se puede dar o no; Por ejemplo, la persona del tráiler quiere atropellar a la otra persona pero solo quiere pasar sobre el sin matarlo, llega el día lo atropella y no solo lo lesiono si no que también le quito la vida, aquí estamos en un dolo eventual Diferencia entre dolo y culpa La diferencia principal entre el dolo y la culpa es que el dolo se caracteriza por la mala fe, y la culpa no. La culpa puede ser consciente o no, pero el autor de delito no persigue un resultado de manera consciente. Dicho de otra manera, la culpa es el resultado de llevar a cabo una acción por la falta de observancia de los cuidados necesarios derivados de ejecutar dicha acción, pero no es consciente de ello. Se considerará que el autor del delito tiene la culpa cuando se produce una lesión de un daño al llevar a cabo una acción y no se preocupa de los posibles resultados. El autor del delito tendrá la culpa de los daños o lesiones producidos
  • 5. DOLO EVENTUAL EN EL HOMICIDIO. SE ATRIBUYE ESTE DELITO AL CONFIGURARSE AQUÉL, A TODOS LOS SUJETOS QUE ACUERDAN AGREDIR FÍSICAMENTE A OTRO Y DURANTE LA AGRESIÓN UNO DE ELLOS DISPARA CONTRA LA VÍCTIMA CAUSANDO SU MUERTE (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). El dolo eventual es aquel en el que la representación del autor se da como posible consecuencia del resultado de su actuar u omisión, no obstante lo cual no renuncia a la ejecución de la conducta, aceptando las consecuencias de ésta, es decir, se configura este tipo de dolo cuando el sujeto se representa el resultado como relativamente probable e incluye esa probabilidad (no directamente el resultado sino la probabilidad de él) en la voluntad realizadora. Ahora bien, dicho dolo se diferencia del directo, en virtud de que en aquél se está ante la producción de un resultado típico concomitante que como posible se abarca por la voluntad realizadora, mientras que la finalidad de este último se dirige directamente a la producción del fin típico. Así, con base en el dolo eventual el artículo 12 del Código Penal para el Estado de Jalisco comprende a aquellos sujetos que, aunque no intervengan directamente en una conducta delictiva diversa a la que inicialmente decidieron perpetrar en forma conjunta ni se pongan de acuerdo en ejecutarla, sí pueden representarse que contingentemente podría verificarse esa otra conducta por parte de otro de los participantes, dada su voluntad de tomar parte en la original; en ese sentido, cuando varios sujetos se ponen de acuerdo para agredir físicamente a otro y durante la agresión uno de ellos dispara contra la víctima y le causa la muerte, tal homicidio es atribuible a los demás, aunque materialmente no sean los causantes de los disparos, toda vez que desde un inicio, al saber que iban a agredir a alguien, pudieron representarse como probable el delito contingente, de tal forma que al representarlo y, no obstante, intervenir en los hechos sobre los que inicialmente se pusieron de acuerdo, es evidente que aceptaron su realización, con base en el dolo eventual de que se trata. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO. Amparo directo 505/2005. 19 de abril de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Humberto Benítez Pimienta. Secretario: Osiris Ramón Cedeño Muñoz.