SlideShare una empresa de Scribd logo
PACTO DE 
PUNTO FIJO 
(1958-1998) 
40 AÑOS
Luego del derrocamiento del 
régimen de Marcos Pérez 
Jiménez, el 23 de enero de 1.958 
el contralmirante Wolfgang 
Larrazábal enfrentó dos 
intentos fallidos de Golpe de 
Estado. El primero, llevado a 
cabo por Jesús María Castro 
León (Ministro de Defensa de 
la Junta de Gobierno), el 23 de 
julio de 1.958. Y el segundo, 
liderado por los oficiales José 
Ely Mendoza y Juan de Dios 
Moncada Vidal , el 07 de 
s e p t i e m b r e d e 1 . 9 5 8 .
FIRMANTES DEL PACTO 
Rómulo Betancourt 
Raúl Leoni 
Gonzalo Barrios 
Jóvito Villalba 
Ignacio Luis Arcaya 
Manuel López Rivas 
Rafael Caldera 
Pedro Del Corral 
Lorenzo Fernández
LOS SIGNATARIOS DEL PACTO EJERCIERON 
COMPROMISO EN TORNO A TRES ASPECTOS: 
 Defensa de la constitucionalidad y del derecho a 
gobernar conforme al resultado electoral. 
Un gobierno de Unidad Nacional. 
Los tres partidos se comprometían a presentar ante 
el electorado un programa mínimo común.
BIPARTIDISMO O GOBIERNO DE LA 
GUANABANA 
Llamado así por los colores de 
ambos partidos: blanco y verde, 
de AD-COPEI. Cuyo bipartidismo, 
garant i zar ía al s i s tema de 
partidos venezolanos hasta 1.993
 Pacto bicameral concluye el 02 de marzo de 1.996. 
 Alianza tripartita que duro dos años (1.996- 1.997). 
 Fin del periodo de Caldera, la directiva del Congreso 
(1.998) quedó integrada por una nueva alianza. 
 23 de enero de 1.999, el escenario fue totalmente 
distinto y 
se estrenó un acuerdo. 
 Se instala el nuevo Congreso en 1.999, luego de la 
elección a la presidencia de Hugo Rafael Chávez Frías; 
dando fin al “Pacto de Punto Fijo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificación de los golpistas
Justificación de los golpistasJustificación de los golpistas
Justificación de los golpistas
It'z Tito Pretty
 
II República
II RepúblicaII República
II República
danielob21
 
II República
II RepúblicaII República
II República
danielob21
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
Manuel Rojas Labrador
 
El golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-FEl golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-F
profeshispanica
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
It'z Tito Pretty
 
La Revolucion Francesa Mod 2
La Revolucion Francesa Mod 2La Revolucion Francesa Mod 2
La Revolucion Francesa Mod 2
giovaseguil
 
Acontecimientos Históricos de Venezuela
Acontecimientos Históricos de VenezuelaAcontecimientos Históricos de Venezuela
Acontecimientos Históricos de Venezuela
aimajhernandez
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Josel Benjamin
 
GOLPE DE ESTADO DE 1981, ASALTO AL CONGRESO DE TEJERO.
GOLPE DE ESTADO DE 1981, ASALTO AL CONGRESO DE TEJERO.GOLPE DE ESTADO DE 1981, ASALTO AL CONGRESO DE TEJERO.
GOLPE DE ESTADO DE 1981, ASALTO AL CONGRESO DE TEJERO.
MeryJuana
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Oli251221
 
Explotaciondel petroleo
Explotaciondel petroleoExplotaciondel petroleo
Explotaciondel petroleo
patriciacontrerasm
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Gema
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
Veronica Cardona Duben
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Stefany Barrueta
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Charbeld95
 
Doc3
Doc3Doc3
Revolución Francesa - Acontecimientos
Revolución Francesa - AcontecimientosRevolución Francesa - Acontecimientos
Revolución Francesa - Acontecimientos
Gema
 
General Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente Gómez General Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente Gómez
ThailyPena
 
De la democracia al militarismo en Venezuela
De la democracia al militarismo en VenezuelaDe la democracia al militarismo en Venezuela
De la democracia al militarismo en Venezuela
Jazael Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Justificación de los golpistas
Justificación de los golpistasJustificación de los golpistas
Justificación de los golpistas
 
II República
II RepúblicaII República
II República
 
II República
II RepúblicaII República
II República
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
 
El golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-FEl golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-F
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
 
La Revolucion Francesa Mod 2
La Revolucion Francesa Mod 2La Revolucion Francesa Mod 2
La Revolucion Francesa Mod 2
 
Acontecimientos Históricos de Venezuela
Acontecimientos Históricos de VenezuelaAcontecimientos Históricos de Venezuela
Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
Qué importancia tiene el 23 de enero en 1958
 
GOLPE DE ESTADO DE 1981, ASALTO AL CONGRESO DE TEJERO.
GOLPE DE ESTADO DE 1981, ASALTO AL CONGRESO DE TEJERO.GOLPE DE ESTADO DE 1981, ASALTO AL CONGRESO DE TEJERO.
GOLPE DE ESTADO DE 1981, ASALTO AL CONGRESO DE TEJERO.
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanos
 
Explotaciondel petroleo
Explotaciondel petroleoExplotaciondel petroleo
Explotaciondel petroleo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
Transición democrática al militarismo (1945 – 1958
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Revolución Francesa - Acontecimientos
Revolución Francesa - AcontecimientosRevolución Francesa - Acontecimientos
Revolución Francesa - Acontecimientos
 
General Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente Gómez General Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente Gómez
 
De la democracia al militarismo en Venezuela
De la democracia al militarismo en VenezuelaDe la democracia al militarismo en Venezuela
De la democracia al militarismo en Venezuela
 

Destacado

Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Eukary Osta
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
richardcampos05
 
Causas de la Perdida de la Primera República.
Causas de la Perdida de la Primera República.Causas de la Perdida de la Primera República.
Causas de la Perdida de la Primera República.
Jorge Luis Acosta Santana
 
Cuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republicaCuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republica
rogelio81
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
richardcampos05
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
rogelio81
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
Hector Molina
 

Destacado (7)

Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
Causas de la Perdida de la Primera República.
Causas de la Perdida de la Primera República.Causas de la Perdida de la Primera República.
Causas de la Perdida de la Primera República.
 
Cuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republicaCuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republica
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 

Similar a Punto fijo

"Pacto de Punto fijo"
"Pacto de Punto fijo""Pacto de Punto fijo"
"Pacto de Punto fijo"
Mariangelis Garcia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
jlorentemartos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
jlorentemartos
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Alexandra Alifanow
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
Fernando Fernández Caraballo
 
La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Española
conchawenger
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
jose gonzalez
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
antonio
 
Acuerdos de-paz
Acuerdos de-pazAcuerdos de-paz
Acuerdos de-paz
Rony Cabnal
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
dylanmon
 
La transición española, de la dictadura a la democracia
La transición española, de la dictadura a la democraciaLa transición española, de la dictadura a la democracia
La transición española, de la dictadura a la democracia
Eduard Costa
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
Rosina_1984
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
Michell Pérez
 
H istoria siglo xix
H istoria siglo xixH istoria siglo xix
H istoria siglo xix
juliowuaia
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
Javier Pérez
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
Miguel Angel Contreras Benites
 
Política educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xixPolítica educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xix
juliowuaia
 
LA REVOLUCION FANCESA 1789-1799. LLANTO.pptx
LA REVOLUCION FANCESA 1789-1799.  LLANTO.pptxLA REVOLUCION FANCESA 1789-1799.  LLANTO.pptx
LA REVOLUCION FANCESA 1789-1799. LLANTO.pptx
YuliLlanto
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
Alexis Quispe Lucas
 

Similar a Punto fijo (20)

"Pacto de Punto fijo"
"Pacto de Punto fijo""Pacto de Punto fijo"
"Pacto de Punto fijo"
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
 
La Transición Española
La Transición EspañolaLa Transición Española
La Transición Española
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
Acuerdos de-paz
Acuerdos de-pazAcuerdos de-paz
Acuerdos de-paz
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
La transición española, de la dictadura a la democracia
La transición española, de la dictadura a la democraciaLa transición española, de la dictadura a la democracia
La transición española, de la dictadura a la democracia
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
 
H istoria siglo xix
H istoria siglo xixH istoria siglo xix
H istoria siglo xix
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
Política educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xixPolítica educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xix
 
LA REVOLUCION FANCESA 1789-1799. LLANTO.pptx
LA REVOLUCION FANCESA 1789-1799.  LLANTO.pptxLA REVOLUCION FANCESA 1789-1799.  LLANTO.pptx
LA REVOLUCION FANCESA 1789-1799. LLANTO.pptx
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
 

Punto fijo

  • 1. PACTO DE PUNTO FIJO (1958-1998) 40 AÑOS
  • 2. Luego del derrocamiento del régimen de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1.958 el contralmirante Wolfgang Larrazábal enfrentó dos intentos fallidos de Golpe de Estado. El primero, llevado a cabo por Jesús María Castro León (Ministro de Defensa de la Junta de Gobierno), el 23 de julio de 1.958. Y el segundo, liderado por los oficiales José Ely Mendoza y Juan de Dios Moncada Vidal , el 07 de s e p t i e m b r e d e 1 . 9 5 8 .
  • 3.
  • 4. FIRMANTES DEL PACTO Rómulo Betancourt Raúl Leoni Gonzalo Barrios Jóvito Villalba Ignacio Luis Arcaya Manuel López Rivas Rafael Caldera Pedro Del Corral Lorenzo Fernández
  • 5. LOS SIGNATARIOS DEL PACTO EJERCIERON COMPROMISO EN TORNO A TRES ASPECTOS:  Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral. Un gobierno de Unidad Nacional. Los tres partidos se comprometían a presentar ante el electorado un programa mínimo común.
  • 6. BIPARTIDISMO O GOBIERNO DE LA GUANABANA Llamado así por los colores de ambos partidos: blanco y verde, de AD-COPEI. Cuyo bipartidismo, garant i zar ía al s i s tema de partidos venezolanos hasta 1.993
  • 7.  Pacto bicameral concluye el 02 de marzo de 1.996.  Alianza tripartita que duro dos años (1.996- 1.997).  Fin del periodo de Caldera, la directiva del Congreso (1.998) quedó integrada por una nueva alianza.  23 de enero de 1.999, el escenario fue totalmente distinto y se estrenó un acuerdo.  Se instala el nuevo Congreso en 1.999, luego de la elección a la presidencia de Hugo Rafael Chávez Frías; dando fin al “Pacto de Punto Fijo”

Notas del editor

  1. atarios
  2. bicameral