SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución Francesa
Revolución
Francesa
Revolución
Francesa
Importancia /
Características
Importancia /
Características
CausasCausas
Ideológicas
Sociales
Políticas
Económicas
FasesFases
ConsecuenciasConsecuencias
Importancia
• Inicio de la Era Contemporánea
• Transformación de la sociedad francesa
• Los privilegios desaparecen:
• Privilegios feudales
• Privilegios aristocráticos
• Privilegios del clero
• Concepto de Soberanía Nacional
• Constituciones
• Parlamento
• Elecciones
• Aparición de partidos políticos (girondinos,
jacobinos), periódicos…
• Nuevas ideas: libertad de expresión, libertad
de prensa, libertad religiosa, derecho a la
propiedad, igualdad, derechos, soberanía
nacional…
• Diferentes grupos sociales participarán en
política:
 Burguesía
 Pueblo de París
 Campesinos
 Ejército
• Distintos Sistemas políticos:
Monarquía Constitucional
República Radical
Republica Moderada
Imperio
• Causas ideológicas: Ilustración, Montesquieu, Voltaire y
Rousseau.
• Causas sociales: sociedad estamental anacrónica, con
una imposibilidad de promoción social.
Había unos grupos privilegiados (1er estamento y el 2º
estamento). Frustración de la burguesía por no poder
promocionarse socialmente.
• Causas Políticas:
• Una monarquía absoluta criticada por burguesía y por el
pueblo.
• La burguesía critica el sistema político porque no puede
participar en política.
• El pueblo por los gastos excesivos de la corte.
Causas
• Causas económicas
– Bancarrota:
– Intervención francesa en la Guerra de Sucesión Americana.
– Crisis económica debido a una serie de malas cosechas y a
una crisis generalizada.
– El Estado tiene menos ingresos desde los impuestos.
– Búsqueda de soluciones: intento de que los
privilegiados paguen impuestos.
– Los privilegiados reunidos en Asamblea de
Notables se niegan y fuerzan la convocatoria de
Estados Generales (donde se votaría si los nobles
y el clero pagan impuestos o no).
fases
 Estados Generales o Revuelta de los Privilegiados (1789)
 Asamblea Nacional (1789 – 1792) (Monarquía Constitucional)
• Asamblea Constituyente (1789-1791)
• Asamblea Legislativa (1791-1792)
 Primera República (1792 – 1795)
• Convención
• Periodo Girondino (1792-1793)
• Periodo Jacobino (1793-1795). Reino del Terror
• Directorio (1795-1799). Golpe de Termidor e instauración del
Directorio
• Consulado (1799 – 1804). Golpe de Brumario. Napoleón
Bonaparte.
Estados Generales, Mayo 1789
Estados Generales o Revuelta de los Privilegiados
(1789)
• Louis XVI convoca los Estados Generales para
Mayo 1789
• Cahiers de Doleances (Cuadernos de quejas)
→ Crea una gran expectación
• 5 Mayo 1789: Convocatoria de Estados
Generales
• Problema con el sistema del voto:
– Nobles y Clero: querían un voto por estamento.
– Tercer Estado: querían un voto por persona
Asamblea Nacional (Monarquía Constitucional):
•Asamblea Constituyente (1789-1792)
• 17 Junio: los nobles y el clero abandonan la sala y el tercer
estado se proclamó como “Asamblea Nacional” y como
representante de la Nación.
• Tres días más tarde fueron a la Sala de Juego de Pelota.
• Juramento del Juego de Pelota.
• El rey reúne tropas en los alrededores de Versalles.
• 14 Julio 1789: Toma de la Bastilla
• Julio-Agosto 1789: La Grande Peur
• Decretos de Agosto:
• Se abole el feudalismo: derechos señoriales (administración
de justicia e impuestos) y el diezmo al clero.
• Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Juramento de Juego de Pelota
Toma de la Bastilla
Asamblea Legislativa (Octubre 1791-Agosto 1792)
•División de Poderes:
o Asamblea (órgano legislativo)
o Rey (órgano ejecutivo)
o Constitución como cuerpo legal.
•Sufragio censitario
•Huida a Varennes del monarca( Junio 1791)
•La Asamblea declara la guerra a Austria
•Las tropas entran en Francia y sitian París
•Ante el temor de la ocupación tiene lugar la:
•Insurrección de Agosto o Toma de las Tullerías.
•Empieza el periodo de la Convención
Convención Nacional (1792-95)
Convención Girondina
•Matanzas de Septiembre (1500 personas morirán asesinadas
dentro de las prisiones).
•Nueva Constitución (Soberanía Popular, Sufragio universal
masculino).
•Nuevo Régimen Político → República
•Nuevo Calendario (el 20 de Septiembre 1792 comienza el año I )
•Grupos políticos:
– Los Jacobinos, también llamados La Montaña o “montagnards”
– Los Girondinos
•Se crea el Comité de Salud Pública, controlado por Robespierre.
•21 de enero 1792: Luis XVI es ejecutado.
Ejecución pública de Luis XVI
Robespierre
• Se impone un régimen de
terror.
• 40.000 personas murieron
• Leva en masa (servicio militar)
• Movimiento contra-
revolucionario en La Vendée
• Victorias militares contra potencias
europeas
• Medidas sociales: control de los precios
del pan, de los salarios, derecho al
trabajo…
Convención Jacobina (Junio 1793-1794)
• Julio 1794 →
• Golpe de Termidor→
• El Directorio
• Ante la posibilidad de una nueva oleada
represiva la oposición conspiró contra la
Convención.
El Directorio (1795-1799)
• Es una reacción contra el radicalismo de los
jacobinos y una vuelta a las ideas moderadas de
los primeros momentos de la revolución.
• El poder político es controlado de nuevo por la
alta burguesía.
• Nueva Constitución:
– Más moderada
– Dos cámaras
– Poder ejecutivo (llamado Directorio) controlado por 5
miembros, con el objetivo de evitar una nueva
dictadura.
• Fuerte Represión (terror blanco): Robespierre y 84
personas fuero ejecutadas
• Doble oposición de:
 Realistas (que apoyaban la vuelta de los Borbones)
 Jacobinos
• El ejército estaba consiguiendo un papel prominente.
• Napoleón cosecha grandes éxitos: Campaña en Italia y
Expedición a Egipto (en la que fue derrotado por Nelson).
• El Directorio perdió apoyos en Francia y la gente
empezó a ver en Napoleón un líder fuerte y
carismático.
• Noviembre, 1799: Golpe de Brumario →
• Consulado: Gobierno de Bonaparte, Sièyes and Ducos.
Bonaparte en el Golpe del 18 de Brumario
Logros de la Revolución Francesa (Consecuencias)
• Los privilegios de nobleza y clero fueron abolidos.
• Los nobles no impartirán justicia.
• Los impuestos fueron unificados.
• Constituciones: que limitarán el poder de los
monarcas.
• Separación de poderes
• Elecciones
• Partidos políticos.
• Periódicos…..
Revolución francesa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaamorsuarez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
NicoleGallardo14
 
Las 13 colonias
Las 13 coloniasLas 13 colonias
Las 13 colonias
ArianAmparo
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesapeterpanahoy
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
Veredillas
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
Samuel Perrino Martínez
 
Historia de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xxHistoria de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xx
Carlos G. Hinestroza G.
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
mariafabiola74
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesamaratoncvin
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
jorgereyes
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Marjorie Mc-Lean
 
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
profesdelCarmen
 

La actualidad más candente (20)

etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
Las 13 colonias
Las 13 coloniasLas 13 colonias
Las 13 colonias
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
 
Historia de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xxHistoria de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xx
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
 

Destacado

Unitat 4 liberalisme i revolucions
Unitat 4 liberalisme i revolucionsUnitat 4 liberalisme i revolucions
Unitat 4 liberalisme i revolucions
David Busquets
 
T.1 sm.la salut i l´esport
T.1 sm.la salut i l´esportT.1 sm.la salut i l´esport
T.1 sm.la salut i l´esport
Parque-Colegio Santa Ana
 
Conceptes revolució francesa
Conceptes revolució francesaConceptes revolució francesa
Conceptes revolució francesaamelisgalmes
 
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Julia Valera
 
Medi ampliació i reforç
Medi ampliació i reforçMedi ampliació i reforç
Medi ampliació i reforç
xanvi
 
LES REVOLUCIONS LIBERALS BURGESES (4ESO)
LES REVOLUCIONS LIBERALS BURGESES (4ESO)LES REVOLUCIONS LIBERALS BURGESES (4ESO)
LES REVOLUCIONS LIBERALS BURGESES (4ESO)
Antonio Núñez
 

Destacado (6)

Unitat 4 liberalisme i revolucions
Unitat 4 liberalisme i revolucionsUnitat 4 liberalisme i revolucions
Unitat 4 liberalisme i revolucions
 
T.1 sm.la salut i l´esport
T.1 sm.la salut i l´esportT.1 sm.la salut i l´esport
T.1 sm.la salut i l´esport
 
Conceptes revolució francesa
Conceptes revolució francesaConceptes revolució francesa
Conceptes revolució francesa
 
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
 
Medi ampliació i reforç
Medi ampliació i reforçMedi ampliació i reforç
Medi ampliació i reforç
 
LES REVOLUCIONS LIBERALS BURGESES (4ESO)
LES REVOLUCIONS LIBERALS BURGESES (4ESO)LES REVOLUCIONS LIBERALS BURGESES (4ESO)
LES REVOLUCIONS LIBERALS BURGESES (4ESO)
 

Similar a Revolución francesa

Revolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptxRevolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptx
Gema
 
Revolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesaRevolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesaTania García
 
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismoRev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismoAnaGirón-profesoraIES
 
T2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismoT2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismo
Luis Lecina
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
francisco gonzalez
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
histogeo14
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
histogeo14
 
2.Las revoluciones políticas
2.Las revoluciones políticas2.Las revoluciones políticas
2.Las revoluciones políticas
Luis Lecina
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Colegio Vedruna
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
francisco gonzalez
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
francisco gonzalez
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
francisco gonzalez
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesaiesboliches
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptxLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
KellyEscobar23
 
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Ricardo Santamaría Pérez
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónTxema Gs
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptceliaalcantara
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismofrancisco gonzalez
 

Similar a Revolución francesa (20)

Revolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptxRevolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptx
 
Revolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesaRevolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesa
 
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismoRev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
 
T2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismoT2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismo
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
2.Las revoluciones políticas
2.Las revoluciones políticas2.Las revoluciones políticas
2.Las revoluciones políticas
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptxLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
 
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
 
La rev.francesa 2º
La rev.francesa 2ºLa rev.francesa 2º
La rev.francesa 2º
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 

Más de Gema

Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Gema
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Gema
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPAPrimera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Gema
 
2023_Images.pptx
2023_Images.pptx2023_Images.pptx
2023_Images.pptx
Gema
 
010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx
Gema
 
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Gema
 
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian KingdomsUnit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Gema
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Gema
 
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Gema
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
Gema
 
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian KingdomsUnit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Gema
 
Unit 4: Feudalism
Unit 4: FeudalismUnit 4: Feudalism
Unit 4: Feudalism
Gema
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Gema
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
Gema
 
Climates - Cards
Climates - CardsClimates - Cards
Climates - Cards
Gema
 
Climas - Cartas
Climas - CartasClimas - Cartas
Climas - Cartas
Gema
 
Unit 3: al-Andalus
Unit 3: al-AndalusUnit 3: al-Andalus
Unit 3: al-Andalus
Gema
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
Gema
 
Unidad 2: Islam
Unidad 2: IslamUnidad 2: Islam
Unidad 2: Islam
Gema
 
Unit 2: Islam
Unit 2: IslamUnit 2: Islam
Unit 2: Islam
Gema
 

Más de Gema (20)

Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPAPrimera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
 
2023_Images.pptx
2023_Images.pptx2023_Images.pptx
2023_Images.pptx
 
010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx
 
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
 
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian KingdomsUnit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
 
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian KingdomsUnit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
 
Unit 4: Feudalism
Unit 4: FeudalismUnit 4: Feudalism
Unit 4: Feudalism
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
 
Climates - Cards
Climates - CardsClimates - Cards
Climates - Cards
 
Climas - Cartas
Climas - CartasClimas - Cartas
Climas - Cartas
 
Unit 3: al-Andalus
Unit 3: al-AndalusUnit 3: al-Andalus
Unit 3: al-Andalus
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
 
Unidad 2: Islam
Unidad 2: IslamUnidad 2: Islam
Unidad 2: Islam
 
Unit 2: Islam
Unit 2: IslamUnit 2: Islam
Unit 2: Islam
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Revolución francesa

  • 3. Importancia • Inicio de la Era Contemporánea • Transformación de la sociedad francesa • Los privilegios desaparecen: • Privilegios feudales • Privilegios aristocráticos • Privilegios del clero
  • 4. • Concepto de Soberanía Nacional • Constituciones • Parlamento • Elecciones • Aparición de partidos políticos (girondinos, jacobinos), periódicos… • Nuevas ideas: libertad de expresión, libertad de prensa, libertad religiosa, derecho a la propiedad, igualdad, derechos, soberanía nacional…
  • 5. • Diferentes grupos sociales participarán en política:  Burguesía  Pueblo de París  Campesinos  Ejército • Distintos Sistemas políticos: Monarquía Constitucional República Radical Republica Moderada Imperio
  • 6. • Causas ideológicas: Ilustración, Montesquieu, Voltaire y Rousseau. • Causas sociales: sociedad estamental anacrónica, con una imposibilidad de promoción social. Había unos grupos privilegiados (1er estamento y el 2º estamento). Frustración de la burguesía por no poder promocionarse socialmente. • Causas Políticas: • Una monarquía absoluta criticada por burguesía y por el pueblo. • La burguesía critica el sistema político porque no puede participar en política. • El pueblo por los gastos excesivos de la corte. Causas
  • 7. • Causas económicas – Bancarrota: – Intervención francesa en la Guerra de Sucesión Americana. – Crisis económica debido a una serie de malas cosechas y a una crisis generalizada. – El Estado tiene menos ingresos desde los impuestos. – Búsqueda de soluciones: intento de que los privilegiados paguen impuestos. – Los privilegiados reunidos en Asamblea de Notables se niegan y fuerzan la convocatoria de Estados Generales (donde se votaría si los nobles y el clero pagan impuestos o no).
  • 8. fases  Estados Generales o Revuelta de los Privilegiados (1789)  Asamblea Nacional (1789 – 1792) (Monarquía Constitucional) • Asamblea Constituyente (1789-1791) • Asamblea Legislativa (1791-1792)  Primera República (1792 – 1795) • Convención • Periodo Girondino (1792-1793) • Periodo Jacobino (1793-1795). Reino del Terror • Directorio (1795-1799). Golpe de Termidor e instauración del Directorio • Consulado (1799 – 1804). Golpe de Brumario. Napoleón Bonaparte.
  • 10. Estados Generales o Revuelta de los Privilegiados (1789) • Louis XVI convoca los Estados Generales para Mayo 1789 • Cahiers de Doleances (Cuadernos de quejas) → Crea una gran expectación • 5 Mayo 1789: Convocatoria de Estados Generales • Problema con el sistema del voto: – Nobles y Clero: querían un voto por estamento. – Tercer Estado: querían un voto por persona
  • 11. Asamblea Nacional (Monarquía Constitucional): •Asamblea Constituyente (1789-1792) • 17 Junio: los nobles y el clero abandonan la sala y el tercer estado se proclamó como “Asamblea Nacional” y como representante de la Nación. • Tres días más tarde fueron a la Sala de Juego de Pelota. • Juramento del Juego de Pelota. • El rey reúne tropas en los alrededores de Versalles. • 14 Julio 1789: Toma de la Bastilla • Julio-Agosto 1789: La Grande Peur • Decretos de Agosto: • Se abole el feudalismo: derechos señoriales (administración de justicia e impuestos) y el diezmo al clero. • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • 12. Juramento de Juego de Pelota
  • 13. Toma de la Bastilla
  • 14. Asamblea Legislativa (Octubre 1791-Agosto 1792) •División de Poderes: o Asamblea (órgano legislativo) o Rey (órgano ejecutivo) o Constitución como cuerpo legal. •Sufragio censitario •Huida a Varennes del monarca( Junio 1791) •La Asamblea declara la guerra a Austria •Las tropas entran en Francia y sitian París •Ante el temor de la ocupación tiene lugar la: •Insurrección de Agosto o Toma de las Tullerías. •Empieza el periodo de la Convención
  • 15.
  • 16. Convención Nacional (1792-95) Convención Girondina •Matanzas de Septiembre (1500 personas morirán asesinadas dentro de las prisiones). •Nueva Constitución (Soberanía Popular, Sufragio universal masculino). •Nuevo Régimen Político → República •Nuevo Calendario (el 20 de Septiembre 1792 comienza el año I ) •Grupos políticos: – Los Jacobinos, también llamados La Montaña o “montagnards” – Los Girondinos •Se crea el Comité de Salud Pública, controlado por Robespierre. •21 de enero 1792: Luis XVI es ejecutado.
  • 17. Ejecución pública de Luis XVI Robespierre
  • 18. • Se impone un régimen de terror. • 40.000 personas murieron • Leva en masa (servicio militar) • Movimiento contra- revolucionario en La Vendée • Victorias militares contra potencias europeas • Medidas sociales: control de los precios del pan, de los salarios, derecho al trabajo… Convención Jacobina (Junio 1793-1794)
  • 19.
  • 20. • Julio 1794 → • Golpe de Termidor→ • El Directorio • Ante la posibilidad de una nueva oleada represiva la oposición conspiró contra la Convención.
  • 21. El Directorio (1795-1799) • Es una reacción contra el radicalismo de los jacobinos y una vuelta a las ideas moderadas de los primeros momentos de la revolución. • El poder político es controlado de nuevo por la alta burguesía. • Nueva Constitución: – Más moderada – Dos cámaras – Poder ejecutivo (llamado Directorio) controlado por 5 miembros, con el objetivo de evitar una nueva dictadura.
  • 22. • Fuerte Represión (terror blanco): Robespierre y 84 personas fuero ejecutadas • Doble oposición de:  Realistas (que apoyaban la vuelta de los Borbones)  Jacobinos • El ejército estaba consiguiendo un papel prominente. • Napoleón cosecha grandes éxitos: Campaña en Italia y Expedición a Egipto (en la que fue derrotado por Nelson). • El Directorio perdió apoyos en Francia y la gente empezó a ver en Napoleón un líder fuerte y carismático. • Noviembre, 1799: Golpe de Brumario → • Consulado: Gobierno de Bonaparte, Sièyes and Ducos.
  • 23. Bonaparte en el Golpe del 18 de Brumario
  • 24. Logros de la Revolución Francesa (Consecuencias) • Los privilegios de nobleza y clero fueron abolidos. • Los nobles no impartirán justicia. • Los impuestos fueron unificados. • Constituciones: que limitarán el poder de los monarcas. • Separación de poderes • Elecciones • Partidos políticos. • Periódicos…..