SlideShare una empresa de Scribd logo
La electricidad que da la
vaca
La planta de biogás de Navia ya convierte residuos de vacuno
y de la industria láctea en energía y fertilizantes que sustituyen
al prohibido esparcido de purines en el campo
Pablo Castaño Talarén (Navia) 04.03.2018 |
03:41
La electricidad que da la vaca
De la vaca asturiana sale leche,
carne, quesos, mantequilla,
yogures? y ahora electricidad. La
planta de biogás de Navia, que
utiliza como materia prima purines
de vacuno y residuos de la industria
láctea, ya está produciendo energía
a media carga y en mayo estará
lista para aprovechar al máximo sus
4,5 megavatios de potencia. Réplica
de una instalación danesa, la planta
de Biogastur, que tiene como
principal inversor a Central Lechera
Asturiana (CLAS), es la primera en
España de su envergadura
concebida bajo la estrategia de
economía circular. Produce
electricidad con residuos y los que a
su vez genera también se
convierten en producto, en concreto
en fertilizantes. Se evitan las
emisiones de metano en el campo, se reducen las de CO2 con respecto a otras
tecnologías de generación eléctrica y el círculo virtuoso se cerrará a finales de año
cuando en la planta también se aproveche biogás para impulsar los camiones
cisterna de recogida de purines.
Situada cerca del pueblo de Talarén, la planta de biogás se asoma desde una
colina a la ría de Navia. Muy cerca, la fábrica papelera de Ence, con su planta de
biomasa, y a la vista el parque eólico del Alto de Abara. Un paisaje renovable. La
ubicación no es fruto del azar. "Navia tiene más de 6.500 vacas; había
disponibilidad de suelo; tenemos una línea cercana que nos permite evacuar la
electricidad, y podemos aprovechar el emisario submarino de Ence para verter los
residuos líquidos que no aprovechamos", señala Marcos Quevedo, responsable de
la planta de Biogastur.
Cuando se llega a la factoría lo primero que llama la atención es la cantidad de
tanques de diferentes tamaños unidos por una maraña de tuberías aún relucientes.
La primera impresión es visual. La segunda olfativa. Los camiones que llegan a los
muelles de la planta hacen tres tipos de descargas. El 85% es purín de vacuno, es
decir orines y líquido que rezuma del estiércol; luego están los sólidos, que son
restos vegetales y de lodos de depuradora de las industrias agroalimentarias del
grupo CLAS, y por último están otros residuos líquidos como sueros lácteos,
leches caducadas, lixiviados?"Todo es materia orgánica a la que le vamos a quitar
lo que vale para reintegrarlo en el proceso productivo. Legalmente son residuos,
pero para nosotros son recursos", asegura Quevedo mientras muestra la zona en
la que los camiones que transportan los purines son vaciados con mangueras de
aspiración. De la cisterna a un depósito estanco sin salir al aire. El olor viene de la
descarga de los sólidos.
Los camiones llegan a la factoría naviega después de hacer su ruta de recogida
por las fosas de las explotaciones ganaderas que se han sumado al proyecto. Hay
un calendario acordado parecido al de la recogida de la leche. El cupo de
ganaderos se cerró en enero al superar los 400. El 98% son socios de CLAS, que
tiene un contrato marco con Biogastur y además posee el 25% de su capital (el
resto está en manos de empresarios y fondos de inversión). El ganadero tiene que
pagar 2,5 euros por tonelada recogida. "Hasta ahora el ganadero necesitaba
comprar un tractor para sacar purín y esparcirlo por el campo, y además pagar el
gasóleo. No lo gestionaban por menos de 5 euros la tonelada", apunta Quevedo,
que es madrileño pero con raíces en una pueblo ganadero de Lugo.
"Esta planta de biogás no nace de una oportunidad empresarial, nace de la
inquietud de la cooperativa lechera porque hace ya siete años que vieron que en
Europa ya se estaba aplicando una normativa de purines que acabaría llegando a
España, como así ha sido con el real decreto de noviembre de 2017 que prohíbe
esparcirlos por el campo por las emisiones de metano", explica Quevedo mientras
se detiene ante el gran tanque de recepción donde se mezcla, en su justa medida,
el cóctel de residuos. Esa papilla es bombeada y agitada para introducirla en los
cuatro gigantescos digestores que tiene la planta. En esa especie de silos se
produce la digestión anaerobia, en la cual distintos microorganismos descomponen
el material biodegradable en ausencia de oxígeno. Ese proceso genera gases,
principalmente metano, que se quedan en las cúpulas de los digestores y luego se
purifican mediante un sistema de desulfuración. El biogás se utiliza bien como
combustible para producir electricidad (90%) o bien como gas para impulsar
vehículos (10%).
De momento en Navia sólo se está usando para generar electricidad mediante tres
motores de cogeneración de 1,5 MW de potencia cada uno de tecnología
austriaca. Producirán 30 GWh al año. Pero además esos motores generan calor
que se utiliza para secar el fertilizante sólido que también se obtiene en el proceso.
El fertilizante es lo que queda de la papilla de residuos tras quitarle el gas en el
digestor. Esa papilla ya está libre de patógenos y olores y mediante decantadores
se separa el líquido, que se manda a depurar, del sólido, que se envía al secadero
de bandas alimentado por el calor de los motores. "Ahí obtenemos un fertilizante
de alto valor añadido, porque está por debajo del 25% de humedad, mientras que
el líquido es un fertilizante muy interesante, pero que sólo se utiliza en el campo
durante un par de meses al año, por lo que el resto del año lo tratamos y lo
vertemos en alta mar por el emisario submarino", añade Quevedo, que apunta que
en ese proceso de depuración aún son capaces de recuperar nitrógeno y fósforo
para usarlos también como fertilizantes. "Es el concepto de economía circular,
entra un residuo y sale electricidad, gas vehicular, fertilizantes en diferentes
formatos y agua tratada", resume Quevedo, que añade que todo el metano que se
genera en la planta también se generaría de forma natural en el campo al
esparcirlo "y tenemos verificado que capturamos al año el equivalente a 34.000
toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera".
Esos gases de efecto invernadero que no se emiten son un beneficio para el medio
ambiente y para Biogastur, porque esos derechos de emisión de CO2 son
comprados por un fondo. Esa vía de ingresos se suma a lo que la empresa cobra a
los ganaderos por recoger los purines, a lo que obtiene por la venta de electricidad
a la red, a lo que consigue por la comercialización de los fertilizantes y también por
la gestión de residuos de la industria agroalimentaria.
La planta, en la que trabajan 14 personas (25 con el transporte), requirió una
inversión de 16 millones y obtuvo 500.000 euros de ayudas europeas. El
responsable de la factoría señala, mientras observa las pantallas de control, que
en mayo estará a pleno rendimiento, aunque hay un elemento que espera que
nunca llegue a utilizarse. Es la antorcha de seguridad, en la que se quemaría el
gas, sin posibilidad de aprovecharlo, si hubiera algún problema. "Aquí ya la
conocemos como la antorcha de quemar billetes", bromea Quevedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El barranquero una alternativa para la vida
El barranquero una alternativa para la vidaEl barranquero una alternativa para la vida
El barranquero una alternativa para la vida
emersondres
 
oleoducto de crudos pesados
oleoducto de crudos pesadosoleoducto de crudos pesados
oleoducto de crudos pesados
Ingriid Benitez
 
EXPERIENCIAS EN LA GESTION DE LOS PURINES EN UNA GRANJA PORCINA DE GRAN CANARIA
EXPERIENCIAS EN LA GESTION DE LOS PURINES EN UNA GRANJA PORCINA DE GRAN CANARIA EXPERIENCIAS EN LA GESTION DE LOS PURINES EN UNA GRANJA PORCINA DE GRAN CANARIA
EXPERIENCIAS EN LA GESTION DE LOS PURINES EN UNA GRANJA PORCINA DE GRAN CANARIA
cmendieta2098
 
Mari carmen contelles 19.11.12
Mari carmen contelles 19.11.12Mari carmen contelles 19.11.12
Mari carmen contelles 19.11.12
Mari Carmen Contelles Llopis
 
Agorindustria Peruana - Cerro Prieto
Agorindustria Peruana - Cerro PrietoAgorindustria Peruana - Cerro Prieto
Agorindustria Peruana - Cerro Prietosteve_therion
 
Facturación de los contadores de agua en comunidades de propietarios
Facturación de los contadores de agua en comunidades de propietarios Facturación de los contadores de agua en comunidades de propietarios
Facturación de los contadores de agua en comunidades de propietarios
Ayuntamiento de Málaga
 
Luis Anibar Santos FEDARES - GWP El Salvador
Luis Anibar Santos FEDARES - GWP El SalvadorLuis Anibar Santos FEDARES - GWP El Salvador
Luis Anibar Santos FEDARES - GWP El Salvador
GWP Centroamérica
 
Estudio medio ambiental
Estudio medio ambientalEstudio medio ambiental
Estudio medio ambientalAldo Naranjo
 
Mesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama PlusMesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama PlusCalama Plus
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
amaia bergaretxe
 
Presentación Segundo Foro Abierto Ciudadano
Presentación Segundo Foro Abierto CiudadanoPresentación Segundo Foro Abierto Ciudadano
Presentación Segundo Foro Abierto CiudadanoCalama Plus
 
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama PlusPresentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Calama Plus
 
Caso practico marianela delgado
Caso practico   marianela delgadoCaso practico   marianela delgado
Caso practico marianela delgado
Marianela Delgado
 
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agriculturaArchivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Homerjonatan
 

La actualidad más candente (18)

El barranquero una alternativa para la vida
El barranquero una alternativa para la vidaEl barranquero una alternativa para la vida
El barranquero una alternativa para la vida
 
oleoducto de crudos pesados
oleoducto de crudos pesadosoleoducto de crudos pesados
oleoducto de crudos pesados
 
Sote
SoteSote
Sote
 
EXPERIENCIAS EN LA GESTION DE LOS PURINES EN UNA GRANJA PORCINA DE GRAN CANARIA
EXPERIENCIAS EN LA GESTION DE LOS PURINES EN UNA GRANJA PORCINA DE GRAN CANARIA EXPERIENCIAS EN LA GESTION DE LOS PURINES EN UNA GRANJA PORCINA DE GRAN CANARIA
EXPERIENCIAS EN LA GESTION DE LOS PURINES EN UNA GRANJA PORCINA DE GRAN CANARIA
 
Mari carmen contelles 19.11.12
Mari carmen contelles 19.11.12Mari carmen contelles 19.11.12
Mari carmen contelles 19.11.12
 
Agorindustria Peruana - Cerro Prieto
Agorindustria Peruana - Cerro PrietoAgorindustria Peruana - Cerro Prieto
Agorindustria Peruana - Cerro Prieto
 
Facturación de los contadores de agua en comunidades de propietarios
Facturación de los contadores de agua en comunidades de propietarios Facturación de los contadores de agua en comunidades de propietarios
Facturación de los contadores de agua en comunidades de propietarios
 
Luis Anibar Santos FEDARES - GWP El Salvador
Luis Anibar Santos FEDARES - GWP El SalvadorLuis Anibar Santos FEDARES - GWP El Salvador
Luis Anibar Santos FEDARES - GWP El Salvador
 
Estudio medio ambiental
Estudio medio ambientalEstudio medio ambiental
Estudio medio ambiental
 
Mesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama PlusMesa "Oasis" - Calama Plus
Mesa "Oasis" - Calama Plus
 
Refineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiayRefineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiay
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
 
Foro Oasis
Foro OasisForo Oasis
Foro Oasis
 
Presentación Segundo Foro Abierto Ciudadano
Presentación Segundo Foro Abierto CiudadanoPresentación Segundo Foro Abierto Ciudadano
Presentación Segundo Foro Abierto Ciudadano
 
Conf conafet
Conf conafetConf conafet
Conf conafet
 
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama PlusPresentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
Presentación Primer Foro Ciudadano Calama Plus
 
Caso practico marianela delgado
Caso practico   marianela delgadoCaso practico   marianela delgado
Caso practico marianela delgado
 
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agriculturaArchivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
 

Similar a Purines

Biocarburantes castilla y león
Biocarburantes castilla y leónBiocarburantes castilla y león
Biocarburantes castilla y león
Antonio Martín Moro
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
Genaro Mendez
 
Publicación The Bioenergy
Publicación The BioenergyPublicación The Bioenergy
Publicación The Bioenergy
H2O Renovables
 
El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
El correo gallego - Julio  2016 Entrevista Carmen Iglesias EscuderoEl correo gallego - Julio  2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
CARMEN IGLESIAS
 
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d..."La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergia
Edison Orbea
 
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143Ismael TTaccahalla
 
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Associació Congrés d'Energia de Catalunya
 
Epeleko konpostatze planta prentsa dossierra
Epeleko konpostatze planta   prentsa dossierraEpeleko konpostatze planta   prentsa dossierra
Epeleko konpostatze planta prentsa dossierra
Zero Zabor ingurumen babeserako elkartea
 
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasaExperiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
AVEBIOM
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Nelson Arboleda
 
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptxCOBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
Luis Angel Duque Colino
 
la industria láctea-3686e1a542dd936f.pdf
la industria láctea-3686e1a542dd936f.pdfla industria láctea-3686e1a542dd936f.pdf
la industria láctea-3686e1a542dd936f.pdf
cfqcb27jcy
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
andrea ortiz calixto
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
Artículo Revista RETEMA: "La valorización de residuos orgánicos agroalimentar...
Artículo Revista RETEMA: "La valorización de residuos orgánicos agroalimentar...Artículo Revista RETEMA: "La valorización de residuos orgánicos agroalimentar...
Artículo Revista RETEMA: "La valorización de residuos orgánicos agroalimentar...
ainia centro tecnológico
 
Noticias Químicas 5°B
Noticias Químicas 5°BNoticias Químicas 5°B
Noticias Químicas 5°B
Madre de la Misericordia
 

Similar a Purines (20)

Biocarburantes castilla y león
Biocarburantes castilla y leónBiocarburantes castilla y león
Biocarburantes castilla y león
 
Open Ms -Dossier
Open Ms -DossierOpen Ms -Dossier
Open Ms -Dossier
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
 
Publicación The Bioenergy
Publicación The BioenergyPublicación The Bioenergy
Publicación The Bioenergy
 
P. energia
P. energiaP. energia
P. energia
 
El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
El correo gallego - Julio  2016 Entrevista Carmen Iglesias EscuderoEl correo gallego - Julio  2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
 
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d..."La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergia
 
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
 
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
Miquel Torrente a Coenercat, sessió de Barcelona (25.11.2013)
 
Epeleko konpostatze planta prentsa dossierra
Epeleko konpostatze planta   prentsa dossierraEpeleko konpostatze planta   prentsa dossierra
Epeleko konpostatze planta prentsa dossierra
 
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasaExperiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
 
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptxCOBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
 
la industria láctea-3686e1a542dd936f.pdf
la industria láctea-3686e1a542dd936f.pdfla industria láctea-3686e1a542dd936f.pdf
la industria láctea-3686e1a542dd936f.pdf
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
EL MAIZ
 
Artículo Revista RETEMA: "La valorización de residuos orgánicos agroalimentar...
Artículo Revista RETEMA: "La valorización de residuos orgánicos agroalimentar...Artículo Revista RETEMA: "La valorización de residuos orgánicos agroalimentar...
Artículo Revista RETEMA: "La valorización de residuos orgánicos agroalimentar...
 
Noticias Químicas 5°B
Noticias Químicas 5°BNoticias Químicas 5°B
Noticias Químicas 5°B
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 

Más de Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa

Coautor en Revista JCR, International Transactions on Electrical Energy Syste...
Coautor en Revista JCR, International Transactions on Electrical Energy Syste...Coautor en Revista JCR, International Transactions on Electrical Energy Syste...
Coautor en Revista JCR, International Transactions on Electrical Energy Syste...
Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa
 
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa
 
09.03.2018 Jornada Técnica EII-UVa
09.03.2018 Jornada Técnica EII-UVa09.03.2018 Jornada Técnica EII-UVa
09.03.2018 Jornada Técnica EII-UVa
Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa
 
Exposición 02.12.2014 en la Sala de Prensa de La Nueva España
Exposición 02.12.2014 en la Sala de Prensa de La Nueva EspañaExposición 02.12.2014 en la Sala de Prensa de La Nueva España
Exposición 02.12.2014 en la Sala de Prensa de La Nueva España
Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa
 
Luz más barata desde el tendido la nueva españa - diario independiente de a...
Luz más barata desde el tendido   la nueva españa - diario independiente de a...Luz más barata desde el tendido   la nueva españa - diario independiente de a...
Luz más barata desde el tendido la nueva españa - diario independiente de a...
Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa
 
Un ingeniero plantea el uso de enlaces en corriente continua para ahorrar en ...
Un ingeniero plantea el uso de enlaces en corriente continua para ahorrar en ...Un ingeniero plantea el uso de enlaces en corriente continua para ahorrar en ...
Un ingeniero plantea el uso de enlaces en corriente continua para ahorrar en ...
Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa
 
Coautor en Revista Técnica Industrial Nº 306. Junio 2014. Análisis de una reg...
Coautor en Revista Técnica Industrial Nº 306. Junio 2014. Análisis de una reg...Coautor en Revista Técnica Industrial Nº 306. Junio 2014. Análisis de una reg...
Coautor en Revista Técnica Industrial Nº 306. Junio 2014. Análisis de una reg...
Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa
 
Cronista ii
Cronista iiCronista ii
El cronista
El cronistaEl cronista
Sobre el Experimento de la Doble Ranura. Polidimensionalidad, Cuántica y Tiem...
Sobre el Experimento de la Doble Ranura. Polidimensionalidad, Cuántica y Tiem...Sobre el Experimento de la Doble Ranura. Polidimensionalidad, Cuántica y Tiem...
Sobre el Experimento de la Doble Ranura. Polidimensionalidad, Cuántica y Tiem...
Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa
 

Más de Grupo Termoeléctrico La Pereda-Hunosa (10)

Coautor en Revista JCR, International Transactions on Electrical Energy Syste...
Coautor en Revista JCR, International Transactions on Electrical Energy Syste...Coautor en Revista JCR, International Transactions on Electrical Energy Syste...
Coautor en Revista JCR, International Transactions on Electrical Energy Syste...
 
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
Coautor en Revista JCR, DYNA. Nº 6. Noviembre-Diciembre 2020
 
09.03.2018 Jornada Técnica EII-UVa
09.03.2018 Jornada Técnica EII-UVa09.03.2018 Jornada Técnica EII-UVa
09.03.2018 Jornada Técnica EII-UVa
 
Exposición 02.12.2014 en la Sala de Prensa de La Nueva España
Exposición 02.12.2014 en la Sala de Prensa de La Nueva EspañaExposición 02.12.2014 en la Sala de Prensa de La Nueva España
Exposición 02.12.2014 en la Sala de Prensa de La Nueva España
 
Luz más barata desde el tendido la nueva españa - diario independiente de a...
Luz más barata desde el tendido   la nueva españa - diario independiente de a...Luz más barata desde el tendido   la nueva españa - diario independiente de a...
Luz más barata desde el tendido la nueva españa - diario independiente de a...
 
Un ingeniero plantea el uso de enlaces en corriente continua para ahorrar en ...
Un ingeniero plantea el uso de enlaces en corriente continua para ahorrar en ...Un ingeniero plantea el uso de enlaces en corriente continua para ahorrar en ...
Un ingeniero plantea el uso de enlaces en corriente continua para ahorrar en ...
 
Coautor en Revista Técnica Industrial Nº 306. Junio 2014. Análisis de una reg...
Coautor en Revista Técnica Industrial Nº 306. Junio 2014. Análisis de una reg...Coautor en Revista Técnica Industrial Nº 306. Junio 2014. Análisis de una reg...
Coautor en Revista Técnica Industrial Nº 306. Junio 2014. Análisis de una reg...
 
Cronista ii
Cronista iiCronista ii
Cronista ii
 
El cronista
El cronistaEl cronista
El cronista
 
Sobre el Experimento de la Doble Ranura. Polidimensionalidad, Cuántica y Tiem...
Sobre el Experimento de la Doble Ranura. Polidimensionalidad, Cuántica y Tiem...Sobre el Experimento de la Doble Ranura. Polidimensionalidad, Cuántica y Tiem...
Sobre el Experimento de la Doble Ranura. Polidimensionalidad, Cuántica y Tiem...
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Purines

  • 1. La electricidad que da la vaca La planta de biogás de Navia ya convierte residuos de vacuno y de la industria láctea en energía y fertilizantes que sustituyen al prohibido esparcido de purines en el campo Pablo Castaño Talarén (Navia) 04.03.2018 | 03:41 La electricidad que da la vaca De la vaca asturiana sale leche, carne, quesos, mantequilla, yogures? y ahora electricidad. La planta de biogás de Navia, que utiliza como materia prima purines de vacuno y residuos de la industria láctea, ya está produciendo energía a media carga y en mayo estará lista para aprovechar al máximo sus 4,5 megavatios de potencia. Réplica de una instalación danesa, la planta de Biogastur, que tiene como principal inversor a Central Lechera Asturiana (CLAS), es la primera en España de su envergadura concebida bajo la estrategia de economía circular. Produce electricidad con residuos y los que a su vez genera también se convierten en producto, en concreto en fertilizantes. Se evitan las
  • 2. emisiones de metano en el campo, se reducen las de CO2 con respecto a otras tecnologías de generación eléctrica y el círculo virtuoso se cerrará a finales de año cuando en la planta también se aproveche biogás para impulsar los camiones cisterna de recogida de purines. Situada cerca del pueblo de Talarén, la planta de biogás se asoma desde una colina a la ría de Navia. Muy cerca, la fábrica papelera de Ence, con su planta de biomasa, y a la vista el parque eólico del Alto de Abara. Un paisaje renovable. La ubicación no es fruto del azar. "Navia tiene más de 6.500 vacas; había disponibilidad de suelo; tenemos una línea cercana que nos permite evacuar la electricidad, y podemos aprovechar el emisario submarino de Ence para verter los residuos líquidos que no aprovechamos", señala Marcos Quevedo, responsable de la planta de Biogastur. Cuando se llega a la factoría lo primero que llama la atención es la cantidad de tanques de diferentes tamaños unidos por una maraña de tuberías aún relucientes. La primera impresión es visual. La segunda olfativa. Los camiones que llegan a los muelles de la planta hacen tres tipos de descargas. El 85% es purín de vacuno, es decir orines y líquido que rezuma del estiércol; luego están los sólidos, que son restos vegetales y de lodos de depuradora de las industrias agroalimentarias del grupo CLAS, y por último están otros residuos líquidos como sueros lácteos, leches caducadas, lixiviados?"Todo es materia orgánica a la que le vamos a quitar lo que vale para reintegrarlo en el proceso productivo. Legalmente son residuos, pero para nosotros son recursos", asegura Quevedo mientras muestra la zona en la que los camiones que transportan los purines son vaciados con mangueras de aspiración. De la cisterna a un depósito estanco sin salir al aire. El olor viene de la descarga de los sólidos. Los camiones llegan a la factoría naviega después de hacer su ruta de recogida por las fosas de las explotaciones ganaderas que se han sumado al proyecto. Hay un calendario acordado parecido al de la recogida de la leche. El cupo de ganaderos se cerró en enero al superar los 400. El 98% son socios de CLAS, que tiene un contrato marco con Biogastur y además posee el 25% de su capital (el resto está en manos de empresarios y fondos de inversión). El ganadero tiene que pagar 2,5 euros por tonelada recogida. "Hasta ahora el ganadero necesitaba comprar un tractor para sacar purín y esparcirlo por el campo, y además pagar el gasóleo. No lo gestionaban por menos de 5 euros la tonelada", apunta Quevedo, que es madrileño pero con raíces en una pueblo ganadero de Lugo.
  • 3. "Esta planta de biogás no nace de una oportunidad empresarial, nace de la inquietud de la cooperativa lechera porque hace ya siete años que vieron que en Europa ya se estaba aplicando una normativa de purines que acabaría llegando a España, como así ha sido con el real decreto de noviembre de 2017 que prohíbe esparcirlos por el campo por las emisiones de metano", explica Quevedo mientras se detiene ante el gran tanque de recepción donde se mezcla, en su justa medida, el cóctel de residuos. Esa papilla es bombeada y agitada para introducirla en los cuatro gigantescos digestores que tiene la planta. En esa especie de silos se produce la digestión anaerobia, en la cual distintos microorganismos descomponen el material biodegradable en ausencia de oxígeno. Ese proceso genera gases, principalmente metano, que se quedan en las cúpulas de los digestores y luego se purifican mediante un sistema de desulfuración. El biogás se utiliza bien como combustible para producir electricidad (90%) o bien como gas para impulsar vehículos (10%). De momento en Navia sólo se está usando para generar electricidad mediante tres motores de cogeneración de 1,5 MW de potencia cada uno de tecnología austriaca. Producirán 30 GWh al año. Pero además esos motores generan calor que se utiliza para secar el fertilizante sólido que también se obtiene en el proceso. El fertilizante es lo que queda de la papilla de residuos tras quitarle el gas en el digestor. Esa papilla ya está libre de patógenos y olores y mediante decantadores se separa el líquido, que se manda a depurar, del sólido, que se envía al secadero de bandas alimentado por el calor de los motores. "Ahí obtenemos un fertilizante de alto valor añadido, porque está por debajo del 25% de humedad, mientras que el líquido es un fertilizante muy interesante, pero que sólo se utiliza en el campo durante un par de meses al año, por lo que el resto del año lo tratamos y lo vertemos en alta mar por el emisario submarino", añade Quevedo, que apunta que en ese proceso de depuración aún son capaces de recuperar nitrógeno y fósforo para usarlos también como fertilizantes. "Es el concepto de economía circular, entra un residuo y sale electricidad, gas vehicular, fertilizantes en diferentes formatos y agua tratada", resume Quevedo, que añade que todo el metano que se genera en la planta también se generaría de forma natural en el campo al esparcirlo "y tenemos verificado que capturamos al año el equivalente a 34.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera". Esos gases de efecto invernadero que no se emiten son un beneficio para el medio ambiente y para Biogastur, porque esos derechos de emisión de CO2 son
  • 4. comprados por un fondo. Esa vía de ingresos se suma a lo que la empresa cobra a los ganaderos por recoger los purines, a lo que obtiene por la venta de electricidad a la red, a lo que consigue por la comercialización de los fertilizantes y también por la gestión de residuos de la industria agroalimentaria. La planta, en la que trabajan 14 personas (25 con el transporte), requirió una inversión de 16 millones y obtuvo 500.000 euros de ayudas europeas. El responsable de la factoría señala, mientras observa las pantallas de control, que en mayo estará a pleno rendimiento, aunque hay un elemento que espera que nunca llegue a utilizarse. Es la antorcha de seguridad, en la que se quemaría el gas, sin posibilidad de aprovecharlo, si hubiera algún problema. "Aquí ya la conocemos como la antorcha de quemar billetes", bromea Quevedo.