SlideShare una empresa de Scribd logo
ada vez más mujeres informadas antes o durante su embarazo y
apoyadas por sus parejas, deciden amamantar a sus bebés. Pero
Cmuchas de ellas se encuentran con dificultades que a veces las
hacen abandonar de forma precoz o que la LM no sea satisfactoria para
ella y su bebé.
Uno de los motivos por los que muchas mujeres terminan destetando
precozmente, es la aparición en los primeros días, de pezones doloridos,
grietas, ingurgitación mamaria, escasa ganancia de peso del recién
nacido/a, obstrucciones y/o mastitis.
La mayoría de estos problemas son prevenibles si se manejan
adecuadamente y con profesionales cualificados.
Se ha identificado el frenillo lingual corto (anquiloglosia), como una de las
causas que favorece la aparición de dichos problemas y por tanto de
riesgo de abandono precoz de la LM.
¿Qué es el frenillo lingual corto?
Sabemos que, el frenillo lingual corto (anquiloglosia), es una membrana
que sujeta la parte inferior de la lengua, por la línea media, al suelo de la
boca y que dependiendo de su longitud o lugar de inserción puede
restringir el movimiento normal de la lengua.
Se encuentra poco vascularizado e inervado, en el recién nacido, por lo
que si es necesario cortarlo ofrece poca resistencia, apenas sangra y no
duele.
12
OLGA SOLDADO
olgasfgranada@hotmail.com
FRENILLO LINGUAL CORTO
UN POSIBLE OBSTÁCULO EN EL ÉXITO DE LA LACT.MATERNA
Revista Digital +Q9meses
El frenillo puede ser flexible o inflexible, largo o corto, lo que influirá en el
grado de restricción de los movimientos de la lengua. El punto de inserción
del frenillo en la lengua puede variar siendo anterior o posterior. Así los
podemos clasificar en diferentes grados de I al IV.
Revista Digital +Q9meses
¿Y es importante para la LM?
Sabemos que la movilidad de la lengua es de vital importancia para la
buena marcha de la lactancia, y para que ésta resulte placentera para la
madre y efectiva para el bebé.
Puede ocurrir que el bebé tenga frenillo corto pero que esta circunstancia
no le cause problemas a él ni a su madre, gracias a la capacidad de
adaptación del pecho y a la propia fisiología de la glándula mamaria. Si un
bebé crece y aumenta de peso correctamente, y su madre tampoco siente
dolor al amamantar, no es necesario realizar intervención alguna, salvo
que se quieran prevenir otros posibles problemas futuros, ya que lengua
no sólo es importante para mamar, sino que influye en el desarrollo de la
cavidad oral, por lo que repercute en la dentición, el habla, la respiración.
Hay cuatro movimientos principales que la lengua debe realizar:
Extensión, Elevación, Lateralización, Peristaltismo.
La anquiloglosia puede impedir o restringir estos movimientos,
dificultando un buen agarre del bebé al pecho, lo que a su vez puede hacer
que la transferencia de leche sea insuficiente. El niño con anquiloglosia
realiza movimientos compensatorios de succión para evitar que el pezón
se le escape de la boca (uno de los más habituales es comprimir el pezón
con la encía inferior), lo que podría provoca traumatismos y dolor en el
pezón de la madre..
TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV
13
Revista Digital +Q9meses
¿Qué problemas puede ocasionar el frenillo corto?
Para la madre, el mayor inconveniente de dar de mamar a un niño con
frenillo corto es el dolor, grietas por la fricción, infecciones bacterianas,
isquemias por la compresión del pezón contra el paladar, hipogalactia
(escasa producción de leche) o por el contrario se dispara la producción
(hipergalactia), lo que hace que padezcan ingurgitaciones constantes,
tomas interminables, el bebé no suelta el pecho, esta irritable. La madre se
siente cansada y frustrada, lo que puede conducir al abandono precoz de
la lactancia.
Otras veces, la succión no es dolorosa pero si inefectiva, el bebé mama
aparentemente bien pero se muestra muy demandante y no gana
suficiente peso. Estas madres pueden llegar a pensar que su leche no es
buena o que no son capaces de producir suficiente cantidad, cuando en
realidad el problema es otro.
Para el bebé, podrían tener escasa ganancia de peso por hipogalactia y/o,
regurgitación, gases y cólicos si se produce aumento de producción de
leche por parte de la madre.
A largo plazo también podrían aparecer problemas derivados de una
alteración en la formación del paladar. Al quedar este más elevado, las
coanas ven reducido su diámetro, lo que hace que los bebés respiren más
por la boca que por la nariz, duerman con la boca abierta y ronquen
durante el sueño. Apareciendo mayor riesgo de otitis, sinusitis, bronquitis,
neumonías, así como una mayor incidencia de las apneas del sueño.
Así como problemas para la pronunciación de determinadas consonantes,
mala oclusión dental, dificultad para lamer helados o tocar instrumentos
de viento
membrana que sujeta la lengua por
la línea media de la parte inferior,
y que cuando se desarroya demasiado
impide hablar o mamar con soltura
FRENILLO LINGUAL
Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 22.ª EDICIÓN
14
Revista Digital +Q9meses
¿Qué es la frenotomia?
Es una técnica sencilla que se
realiza en pocos segundos.
Habitualmente en los grados
leves (I, II, III) no se suele aplicar
anestesia ya que es una zona
poco inervada y que apenas tiene
sensibilidad.
Antes de proceder al corte, se
eleva la lengua del bebé con un
retractor acanalado que le
permite visualizar el frenillo. El
corte se lleva a cabo con tijeras
quirúrgicas.
A veces se produce un ligero
s a n g r a d o s i n m a y o r
trascendencia, que se detiene
comprimiendo la zona con una
gasa. Una vez realizada la
frenotomía, el bebé es colocado
al pecho enseguida para
reanudar la lactancia. Siendo en la mayoría de los casos el alivio del dolor
de la madre a la succión, el principal síntoma de la mejoría tras la
frenotomía.
No todos los frenillos hay que intervenir si no sólo aquellos, que tras haber
aplicado medidas para corregir la postura al pecho, continúan
presentando problemas con la lactancia bien por parte de la madre como
del bebé.
Olga Soldado
Matrona del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Plamas de G.C.
Monitora de Lactancia de la ACPLM (Asoc.Canaria Pro Lactancia Materna).
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clínica del bebe
Clínica del bebeClínica del bebe
Clínica del bebe
irinaeguiguren
 
Lactancia materna en la prevención de anomalias dentomaxilofaciles
Lactancia materna en la prevención de anomalias dentomaxilofaciles Lactancia materna en la prevención de anomalias dentomaxilofaciles
Lactancia materna en la prevención de anomalias dentomaxilofaciles
Francisco Feria Ruiz
 
Presentación 2 vale
Presentación 2 valePresentación 2 vale
Presentación 2 vale
Monica Amancha
 
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elD:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
mariajose65
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
mariajose65
 
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elD:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
mariajose65
 

La actualidad más candente (6)

Clínica del bebe
Clínica del bebeClínica del bebe
Clínica del bebe
 
Lactancia materna en la prevención de anomalias dentomaxilofaciles
Lactancia materna en la prevención de anomalias dentomaxilofaciles Lactancia materna en la prevención de anomalias dentomaxilofaciles
Lactancia materna en la prevención de anomalias dentomaxilofaciles
 
Presentación 2 vale
Presentación 2 valePresentación 2 vale
Presentación 2 vale
 
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde elD:\consejos para una correcta higienen oral desde el
D:\consejos para una correcta higienen oral desde el
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
 
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elD:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
 

Destacado

Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunagaEvelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym Falcón
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
Pediatriadeponent
 
¿Que hay de nuevo en anquiloglosia?
¿Que hay de nuevo en anquiloglosia?¿Que hay de nuevo en anquiloglosia?
¿Que hay de nuevo en anquiloglosia?
Luis Ruiz
 
Lengua
LenguaLengua
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
Isabel Martinez Perez
 
ANQUILOGLOSIA, DE LA EMBRIOLOGIA AL TRATAMIENTO: REVISION DE LA LITERATURA
ANQUILOGLOSIA, DE LA EMBRIOLOGIA AL TRATAMIENTO: REVISION DE LA LITERATURAANQUILOGLOSIA, DE LA EMBRIOLOGIA AL TRATAMIENTO: REVISION DE LA LITERATURA
ANQUILOGLOSIA, DE LA EMBRIOLOGIA AL TRATAMIENTO: REVISION DE LA LITERATURA
Edwin José Calderón Flores
 
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalAnormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Daniel Glz Quiroz
 
Anomalías del desarrollo de la lengua
Anomalías del desarrollo de la lenguaAnomalías del desarrollo de la lengua
Anomalías del desarrollo de la lengua
Gilda Vargas Munive
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico
Alejandro P
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunagaEvelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunaga
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
 
¿Que hay de nuevo en anquiloglosia?
¿Que hay de nuevo en anquiloglosia?¿Que hay de nuevo en anquiloglosia?
¿Que hay de nuevo en anquiloglosia?
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
 
ANQUILOGLOSIA, DE LA EMBRIOLOGIA AL TRATAMIENTO: REVISION DE LA LITERATURA
ANQUILOGLOSIA, DE LA EMBRIOLOGIA AL TRATAMIENTO: REVISION DE LA LITERATURAANQUILOGLOSIA, DE LA EMBRIOLOGIA AL TRATAMIENTO: REVISION DE LA LITERATURA
ANQUILOGLOSIA, DE LA EMBRIOLOGIA AL TRATAMIENTO: REVISION DE LA LITERATURA
 
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalAnormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
 
Anomalías del desarrollo de la lengua
Anomalías del desarrollo de la lenguaAnomalías del desarrollo de la lengua
Anomalías del desarrollo de la lengua
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
 
7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a +Q9meses Digital nº24 OLGA SOLDADO

ANQUILOGLOSIA EN EL RECIÉN NACIDO Y LA LACTANCIA MATERNA
ANQUILOGLOSIA EN EL RECIÉN NACIDO Y LA LACTANCIA MATERNAANQUILOGLOSIA EN EL RECIÉN NACIDO Y LA LACTANCIA MATERNA
ANQUILOGLOSIA EN EL RECIÉN NACIDO Y LA LACTANCIA MATERNA
Edwin José Calderón Flores
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Fangirl Academy
 
L A B I O L E P O R I N O Power Point
L A B I O  L E P O R I N O Power PointL A B I O  L E P O R I N O Power Point
L A B I O L E P O R I N O Power Point
guest91475e
 
Labio Leporino
Labio LeporinoLabio Leporino
Labio Leporino
DianaFQ
 
Presentación labio leporino
Presentación labio leporinoPresentación labio leporino
Presentación labio leporino
yaret jimenes bautista
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Naldo Roa
 
Alteraciones congenitas
Alteraciones congenitasAlteraciones congenitas
Alteraciones congenitas
Oriana Cupil Domínguez
 
Frenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptxFrenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptx
PattyHopf
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
RocioMorinigo2
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
NoraElenaInsfranMoli
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
NoraElenaInsfranMoli
 
ANQUILOGLOSIA.pptx
ANQUILOGLOSIA.pptxANQUILOGLOSIA.pptx
ANQUILOGLOSIA.pptx
Antonio Martinez
 
Lactancia materna y labio leporino
Lactancia materna y labio leporinoLactancia materna y labio leporino
Lactancia materna y labio leporino
Melisa Caro
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Loreniita15
 
PATOGIA ORL
PATOGIA ORLPATOGIA ORL
PATOGIA ORL
lunitamor15
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato oral
lunitamor15
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
Andrea Berrios jara
 
Guiaparapadreslabioleporinov321
Guiaparapadreslabioleporinov321Guiaparapadreslabioleporinov321
Guiaparapadreslabioleporinov321
barrio1982
 
Riesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetesRiesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetes
Fabian Jumbo Renteria
 
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptxalimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
jefenftez
 

Similar a +Q9meses Digital nº24 OLGA SOLDADO (20)

ANQUILOGLOSIA EN EL RECIÉN NACIDO Y LA LACTANCIA MATERNA
ANQUILOGLOSIA EN EL RECIÉN NACIDO Y LA LACTANCIA MATERNAANQUILOGLOSIA EN EL RECIÉN NACIDO Y LA LACTANCIA MATERNA
ANQUILOGLOSIA EN EL RECIÉN NACIDO Y LA LACTANCIA MATERNA
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
L A B I O L E P O R I N O Power Point
L A B I O  L E P O R I N O Power PointL A B I O  L E P O R I N O Power Point
L A B I O L E P O R I N O Power Point
 
Labio Leporino
Labio LeporinoLabio Leporino
Labio Leporino
 
Presentación labio leporino
Presentación labio leporinoPresentación labio leporino
Presentación labio leporino
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Alteraciones congenitas
Alteraciones congenitasAlteraciones congenitas
Alteraciones congenitas
 
Frenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptxFrenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptx
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
 
ANQUILOGLOSIA.pptx
ANQUILOGLOSIA.pptxANQUILOGLOSIA.pptx
ANQUILOGLOSIA.pptx
 
Lactancia materna y labio leporino
Lactancia materna y labio leporinoLactancia materna y labio leporino
Lactancia materna y labio leporino
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
PATOGIA ORL
PATOGIA ORLPATOGIA ORL
PATOGIA ORL
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato oral
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Guiaparapadreslabioleporinov321
Guiaparapadreslabioleporinov321Guiaparapadreslabioleporinov321
Guiaparapadreslabioleporinov321
 
Riesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetesRiesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetes
 
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptxalimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
alimentacion en el recien nacido EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO .pptx
 

Más de Masquenuevemeses MaternidadHoy

+Q9meses nº28 chamaida fajardo
+Q9meses nº28 chamaida fajardo+Q9meses nº28 chamaida fajardo
+Q9meses nº28 chamaida fajardo
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Ententia
+Q9meses Digital nº27 Ententia+Q9meses Digital nº27 Ententia
+Q9meses Digital nº27 Ententia
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 

Más de Masquenuevemeses MaternidadHoy (20)

+Q9meses nº28 chamaida fajardo
+Q9meses nº28 chamaida fajardo+Q9meses nº28 chamaida fajardo
+Q9meses nº28 chamaida fajardo
 
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
 
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
 
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
 
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
 
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
 
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
 
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
 
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
 
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
 
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
 
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
 
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº27 Ententia
+Q9meses Digital nº27 Ententia+Q9meses Digital nº27 Ententia
+Q9meses Digital nº27 Ententia
 
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
 
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
 

+Q9meses Digital nº24 OLGA SOLDADO

  • 1. ada vez más mujeres informadas antes o durante su embarazo y apoyadas por sus parejas, deciden amamantar a sus bebés. Pero Cmuchas de ellas se encuentran con dificultades que a veces las hacen abandonar de forma precoz o que la LM no sea satisfactoria para ella y su bebé. Uno de los motivos por los que muchas mujeres terminan destetando precozmente, es la aparición en los primeros días, de pezones doloridos, grietas, ingurgitación mamaria, escasa ganancia de peso del recién nacido/a, obstrucciones y/o mastitis. La mayoría de estos problemas son prevenibles si se manejan adecuadamente y con profesionales cualificados. Se ha identificado el frenillo lingual corto (anquiloglosia), como una de las causas que favorece la aparición de dichos problemas y por tanto de riesgo de abandono precoz de la LM. ¿Qué es el frenillo lingual corto? Sabemos que, el frenillo lingual corto (anquiloglosia), es una membrana que sujeta la parte inferior de la lengua, por la línea media, al suelo de la boca y que dependiendo de su longitud o lugar de inserción puede restringir el movimiento normal de la lengua. Se encuentra poco vascularizado e inervado, en el recién nacido, por lo que si es necesario cortarlo ofrece poca resistencia, apenas sangra y no duele. 12 OLGA SOLDADO olgasfgranada@hotmail.com FRENILLO LINGUAL CORTO UN POSIBLE OBSTÁCULO EN EL ÉXITO DE LA LACT.MATERNA Revista Digital +Q9meses
  • 2. El frenillo puede ser flexible o inflexible, largo o corto, lo que influirá en el grado de restricción de los movimientos de la lengua. El punto de inserción del frenillo en la lengua puede variar siendo anterior o posterior. Así los podemos clasificar en diferentes grados de I al IV. Revista Digital +Q9meses ¿Y es importante para la LM? Sabemos que la movilidad de la lengua es de vital importancia para la buena marcha de la lactancia, y para que ésta resulte placentera para la madre y efectiva para el bebé. Puede ocurrir que el bebé tenga frenillo corto pero que esta circunstancia no le cause problemas a él ni a su madre, gracias a la capacidad de adaptación del pecho y a la propia fisiología de la glándula mamaria. Si un bebé crece y aumenta de peso correctamente, y su madre tampoco siente dolor al amamantar, no es necesario realizar intervención alguna, salvo que se quieran prevenir otros posibles problemas futuros, ya que lengua no sólo es importante para mamar, sino que influye en el desarrollo de la cavidad oral, por lo que repercute en la dentición, el habla, la respiración. Hay cuatro movimientos principales que la lengua debe realizar: Extensión, Elevación, Lateralización, Peristaltismo. La anquiloglosia puede impedir o restringir estos movimientos, dificultando un buen agarre del bebé al pecho, lo que a su vez puede hacer que la transferencia de leche sea insuficiente. El niño con anquiloglosia realiza movimientos compensatorios de succión para evitar que el pezón se le escape de la boca (uno de los más habituales es comprimir el pezón con la encía inferior), lo que podría provoca traumatismos y dolor en el pezón de la madre.. TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV 13
  • 3. Revista Digital +Q9meses ¿Qué problemas puede ocasionar el frenillo corto? Para la madre, el mayor inconveniente de dar de mamar a un niño con frenillo corto es el dolor, grietas por la fricción, infecciones bacterianas, isquemias por la compresión del pezón contra el paladar, hipogalactia (escasa producción de leche) o por el contrario se dispara la producción (hipergalactia), lo que hace que padezcan ingurgitaciones constantes, tomas interminables, el bebé no suelta el pecho, esta irritable. La madre se siente cansada y frustrada, lo que puede conducir al abandono precoz de la lactancia. Otras veces, la succión no es dolorosa pero si inefectiva, el bebé mama aparentemente bien pero se muestra muy demandante y no gana suficiente peso. Estas madres pueden llegar a pensar que su leche no es buena o que no son capaces de producir suficiente cantidad, cuando en realidad el problema es otro. Para el bebé, podrían tener escasa ganancia de peso por hipogalactia y/o, regurgitación, gases y cólicos si se produce aumento de producción de leche por parte de la madre. A largo plazo también podrían aparecer problemas derivados de una alteración en la formación del paladar. Al quedar este más elevado, las coanas ven reducido su diámetro, lo que hace que los bebés respiren más por la boca que por la nariz, duerman con la boca abierta y ronquen durante el sueño. Apareciendo mayor riesgo de otitis, sinusitis, bronquitis, neumonías, así como una mayor incidencia de las apneas del sueño. Así como problemas para la pronunciación de determinadas consonantes, mala oclusión dental, dificultad para lamer helados o tocar instrumentos de viento membrana que sujeta la lengua por la línea media de la parte inferior, y que cuando se desarroya demasiado impide hablar o mamar con soltura FRENILLO LINGUAL Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 22.ª EDICIÓN 14
  • 4. Revista Digital +Q9meses ¿Qué es la frenotomia? Es una técnica sencilla que se realiza en pocos segundos. Habitualmente en los grados leves (I, II, III) no se suele aplicar anestesia ya que es una zona poco inervada y que apenas tiene sensibilidad. Antes de proceder al corte, se eleva la lengua del bebé con un retractor acanalado que le permite visualizar el frenillo. El corte se lleva a cabo con tijeras quirúrgicas. A veces se produce un ligero s a n g r a d o s i n m a y o r trascendencia, que se detiene comprimiendo la zona con una gasa. Una vez realizada la frenotomía, el bebé es colocado al pecho enseguida para reanudar la lactancia. Siendo en la mayoría de los casos el alivio del dolor de la madre a la succión, el principal síntoma de la mejoría tras la frenotomía. No todos los frenillos hay que intervenir si no sólo aquellos, que tras haber aplicado medidas para corregir la postura al pecho, continúan presentando problemas con la lactancia bien por parte de la madre como del bebé. Olga Soldado Matrona del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Plamas de G.C. Monitora de Lactancia de la ACPLM (Asoc.Canaria Pro Lactancia Materna). 15