SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo elaborado por las
alumnas:
● Marly Aguilera.
● Nora Insfrán.
● Patricia Hopf .
● Rocio Morinigo.
FRENILLO LINGUAL
Asunción – Paraguay
2022
Introducción
El frenillo lingual (frenulum linguae) se define como un
pliegue vertical de mucosa que surge en la línea media, situado
en la superficie ventral de la lengua, que une la parte libre de
ésta al suelo de la boca
La principal función del frenillo de la lengua es conseguir una
correcta deglución, es decir, comer y tragar de forma correcta,
así como una pronunciación adecuada al hablar.
Algunas veces se observa un frenillo lingual anormalmente
corto, que dificulta los movimientos de la lengua e impide que
ésta se proyecte hacia fuera de la boca o haga contacto con el
paladar duro y con la superficie lingual de los dientes antero -
superiores, estando la boca abierta: es lo que se denomina
‘frenillo corto’ o ‘anquiloglosia’ que se define como la
presencia de un frenillo lingual corto que se extiende desde la
punta de la lengua hacia el suelo de la boca, limitando los
movimientos de ésta y ocasionando trastornos del lenguaje.
Signos y síntomas del frenillo lingual
corto o anquiloglosia:
● Dificultad para levantar la lengua hasta los dientes
superiores o moverla de un lado a otro.
● Problemas para sacar la lengua más allá de los dientes
anteriores inferiores.
● Una lengua que, cuando se saca, muestra una hendidura
o tiene forma de corazón
Consecuencias del frenillo lingual corto
La anquiloglosia provoca una limitación funcional de la lengua en
grados variables de dificultad de movilidad lingual, trastornos en
el habla o problemas en la masticación, deglución, o succión.
Sin duda, un frenillo lingual corto limita las funciones
orofaciales. Las dificultades más frecuentes son los problemas
con la lactancia materna y la dificultad en el lenguaje, entre
otros:
❖ Problemas para mamar
En el caso de la lactancia materna, cuando el frenillo de la lengua es
demasiado corto encontramos dolor en el pezón de la madre, agarre
incorrecto en el momento de mama por parte del bebé, menor ganancia de
peso, insatisfacción del bebé después de la toma, lesiones en el pezón
(grietas, fisuras, mastitis) o abandono precoz de la lactancia materna
❖ Dificultades del habla
Hay frenillos sublinguales que provocan dificultades en el lenguaje
encontramos problemas logopédicos como dislalias o trastornos de
articulación fonética en la pronunciación de consonantes como r,rr,l,t,d,n,s,z.
❖ Mala higiene bucal
Otro problema de un frenillo de la lengua corto podría ser
una higiene bucal deficiente por una mayor acumulación de
placa y cálculo en el sector anteroinferior de la cavidad
oral.
Además, podríamos encontrar otras consecuencias de la
anquiloglosia como el vómito o la arcada fácil por
peristaltismo, la inclinación de incisivos inferiores hacia
lingual, maloclusiones o respiración oral en lugar de una
adecuada respiración nasal.
¿En qué casos se opera?
La cirugía del frenillo lingual es necesaria cuando los movimientos
de la lengua son difíciles de realizar.
En casos de acortamiento extremo, este frenillo produce la
anquiloglosia, una anomalía congénita que se caracteriza por un
frenillo lingual anormalmente corto o grueso. Ésta circunstancia
resulta en grados variables de dificultad de movilidad lingual,
trastornos en el habla o problemas en la masticación, deglución, o
succión, en cuyos casos debe intervenir.
¿Cuándo es necesario intervenir el
frenillo lingual?
La intervención del frenillo lingual debe hacerse siempre antes de
que el niño adquiera la madurez en el lenguaje, ya que después de
esta cirugía, es necesaria la rehabilitación con el logopeda. En los
adultos la recuperación será más difícil.
La cirugía de frenillo debe ser realizada por un dentista
experimentado y si se lleva a cabo de manera temprana, es
fundamental que sea el dentista infantil u odontopediatra, con
amplia experiencia en el tratamiento y abordaje de bebés, quien la
ejecute.
Pero, ¿cómo es esta cirugía?
Tradicionalmente, el abordaje del frenillo sublingual por parte
del odontólogo se hacía mediante el bisturí de corte frío, bisturí
eléctrico o crioterapia.
Hoy en día, se añade como opción de tratamiento seguro de los
tejidos blandos el manejo mediante algún tipo de láser como
sustitución de los métodos clásicos. Esta técnica,
cada vez más utilizada en clínicas
dentales infantiles, reduce la inflamación
de los tejidos afectados por la cirugía,
reduciendo el postoperatorio y las molestias.
Tratamientos
El tratamiento de elección del frenillo lingual corto es la frenectomía,
consistente en la liberación de la banda de tejido fibroso que retrae y
limita el movimiento de la lengua, que se prescribe según las necesidades
de cada usuario y el tipo de frenillo.
Especialistas en ORL, odontología y cirugía maxilofacial son quienes van a
prescribir la cirugía según el tipo de frenillo. El bebé, si no tiene
complicaciones añadidas, podrá volver a casa en el mismo día.
Por su parte, el o la logopeda podrá dar ayudas a la familia hasta la espera
de la cirugía (en los casos pertinentes), valorará el agarre mamario, la
capacidad para hacer la presión negativa, la buena colocación de los
labios, fomentará desde el inicio un patrón postural, tanto para la madre
como para el bebé, y entrenará la adquisición de un patrón respiratorio
adecuado
Fuentes Bibliográficas:
https://www.drboj.com/es/cirugia-laser-frenillo-lingual/
https://www.secomcyc.org/wp-content/uploads/2014/01/cap02.pdf
https://www.drboj.com/es/cirugia-del-frenillo-lingual-que-es-y-
cuando-debe-practicarse/
https://xn--daocerebral-2db.es/publicacion/frenillo-sublingual-corto-
consecuencias-y-tratamiento/
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/18163
https://www.secomcyc.org/wp-content/uploads/2014/01/cap02.pdf
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Frenillo lingual.pptx

Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunagaEvelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym Falcón
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
JulianRiberos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alexa Quiñones
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
Leidy Ariza
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASOANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.pptAnomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
MiguelLen61
 
Terapia miofuncional oral
Terapia miofuncional oralTerapia miofuncional oral
Terapia miofuncional oral
Eric Perdomo
 
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptxlabio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
kayamaharu0304
 
Enfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptxEnfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptx
JoelGadiel
 
Patología de cavidad oral, faringe, glándulas salivales
Patología de cavidad oral, faringe, glándulas salivalesPatología de cavidad oral, faringe, glándulas salivales
Patología de cavidad oral, faringe, glándulas salivales
Danelli Alcántara Noriega
 
Fisiologia Dentomaxilar 2014 Universidad de Cuenca
Fisiologia Dentomaxilar 2014 Universidad de Cuenca Fisiologia Dentomaxilar 2014 Universidad de Cuenca
Fisiologia Dentomaxilar 2014 Universidad de Cuenca Diana Pacheco Pesantez
 
Obturador para labio y paladar hendido en bebes daniela gaviria
Obturador para labio y  paladar hendido en bebes  daniela gaviriaObturador para labio y  paladar hendido en bebes  daniela gaviria
Obturador para labio y paladar hendido en bebes daniela gaviria
DanielaGaviria16
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucionlauras-12
 
Med 1 semana 10
Med 1 semana 10Med 1 semana 10
Med 1 semana 10
priscila carpio
 
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptxDISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
Cr7Watson
 

Similar a Frenillo lingual.pptx (20)

Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunagaEvelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunaga
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASOANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
ANQUILOGLOSIA PARCIAL: A PROPOSITO DE UN CASO
 
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.pptAnomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
 
Terapia miofuncional oral
Terapia miofuncional oralTerapia miofuncional oral
Terapia miofuncional oral
 
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptxlabio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
labio y paladar hendido definicion epidemiologia tratamiento.pptx
 
Enfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptxEnfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptx
 
Patología de cavidad oral, faringe, glándulas salivales
Patología de cavidad oral, faringe, glándulas salivalesPatología de cavidad oral, faringe, glándulas salivales
Patología de cavidad oral, faringe, glándulas salivales
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Fisiologia Dentomaxilar 2014 Universidad de Cuenca
Fisiologia Dentomaxilar 2014 Universidad de Cuenca Fisiologia Dentomaxilar 2014 Universidad de Cuenca
Fisiologia Dentomaxilar 2014 Universidad de Cuenca
 
Obturador para labio y paladar hendido en bebes daniela gaviria
Obturador para labio y  paladar hendido en bebes  daniela gaviriaObturador para labio y  paladar hendido en bebes  daniela gaviria
Obturador para labio y paladar hendido en bebes daniela gaviria
 
Malposicion dentaria
Malposicion dentariaMalposicion dentaria
Malposicion dentaria
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucion
 
Med 1 semana 10
Med 1 semana 10Med 1 semana 10
Med 1 semana 10
 
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptxDISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Frenillo lingual.pptx

  • 1. Trabajo elaborado por las alumnas: ● Marly Aguilera. ● Nora Insfrán. ● Patricia Hopf . ● Rocio Morinigo. FRENILLO LINGUAL Asunción – Paraguay 2022
  • 2. Introducción El frenillo lingual (frenulum linguae) se define como un pliegue vertical de mucosa que surge en la línea media, situado en la superficie ventral de la lengua, que une la parte libre de ésta al suelo de la boca La principal función del frenillo de la lengua es conseguir una correcta deglución, es decir, comer y tragar de forma correcta, así como una pronunciación adecuada al hablar.
  • 3. Algunas veces se observa un frenillo lingual anormalmente corto, que dificulta los movimientos de la lengua e impide que ésta se proyecte hacia fuera de la boca o haga contacto con el paladar duro y con la superficie lingual de los dientes antero - superiores, estando la boca abierta: es lo que se denomina ‘frenillo corto’ o ‘anquiloglosia’ que se define como la presencia de un frenillo lingual corto que se extiende desde la punta de la lengua hacia el suelo de la boca, limitando los movimientos de ésta y ocasionando trastornos del lenguaje.
  • 4. Signos y síntomas del frenillo lingual corto o anquiloglosia: ● Dificultad para levantar la lengua hasta los dientes superiores o moverla de un lado a otro. ● Problemas para sacar la lengua más allá de los dientes anteriores inferiores. ● Una lengua que, cuando se saca, muestra una hendidura o tiene forma de corazón
  • 5. Consecuencias del frenillo lingual corto La anquiloglosia provoca una limitación funcional de la lengua en grados variables de dificultad de movilidad lingual, trastornos en el habla o problemas en la masticación, deglución, o succión. Sin duda, un frenillo lingual corto limita las funciones orofaciales. Las dificultades más frecuentes son los problemas con la lactancia materna y la dificultad en el lenguaje, entre otros:
  • 6. ❖ Problemas para mamar En el caso de la lactancia materna, cuando el frenillo de la lengua es demasiado corto encontramos dolor en el pezón de la madre, agarre incorrecto en el momento de mama por parte del bebé, menor ganancia de peso, insatisfacción del bebé después de la toma, lesiones en el pezón (grietas, fisuras, mastitis) o abandono precoz de la lactancia materna ❖ Dificultades del habla Hay frenillos sublinguales que provocan dificultades en el lenguaje encontramos problemas logopédicos como dislalias o trastornos de articulación fonética en la pronunciación de consonantes como r,rr,l,t,d,n,s,z.
  • 7. ❖ Mala higiene bucal Otro problema de un frenillo de la lengua corto podría ser una higiene bucal deficiente por una mayor acumulación de placa y cálculo en el sector anteroinferior de la cavidad oral. Además, podríamos encontrar otras consecuencias de la anquiloglosia como el vómito o la arcada fácil por peristaltismo, la inclinación de incisivos inferiores hacia lingual, maloclusiones o respiración oral en lugar de una adecuada respiración nasal.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿En qué casos se opera? La cirugía del frenillo lingual es necesaria cuando los movimientos de la lengua son difíciles de realizar. En casos de acortamiento extremo, este frenillo produce la anquiloglosia, una anomalía congénita que se caracteriza por un frenillo lingual anormalmente corto o grueso. Ésta circunstancia resulta en grados variables de dificultad de movilidad lingual, trastornos en el habla o problemas en la masticación, deglución, o succión, en cuyos casos debe intervenir.
  • 11. ¿Cuándo es necesario intervenir el frenillo lingual? La intervención del frenillo lingual debe hacerse siempre antes de que el niño adquiera la madurez en el lenguaje, ya que después de esta cirugía, es necesaria la rehabilitación con el logopeda. En los adultos la recuperación será más difícil. La cirugía de frenillo debe ser realizada por un dentista experimentado y si se lleva a cabo de manera temprana, es fundamental que sea el dentista infantil u odontopediatra, con amplia experiencia en el tratamiento y abordaje de bebés, quien la ejecute.
  • 12. Pero, ¿cómo es esta cirugía? Tradicionalmente, el abordaje del frenillo sublingual por parte del odontólogo se hacía mediante el bisturí de corte frío, bisturí eléctrico o crioterapia. Hoy en día, se añade como opción de tratamiento seguro de los tejidos blandos el manejo mediante algún tipo de láser como sustitución de los métodos clásicos. Esta técnica, cada vez más utilizada en clínicas dentales infantiles, reduce la inflamación de los tejidos afectados por la cirugía, reduciendo el postoperatorio y las molestias.
  • 13. Tratamientos El tratamiento de elección del frenillo lingual corto es la frenectomía, consistente en la liberación de la banda de tejido fibroso que retrae y limita el movimiento de la lengua, que se prescribe según las necesidades de cada usuario y el tipo de frenillo. Especialistas en ORL, odontología y cirugía maxilofacial son quienes van a prescribir la cirugía según el tipo de frenillo. El bebé, si no tiene complicaciones añadidas, podrá volver a casa en el mismo día. Por su parte, el o la logopeda podrá dar ayudas a la familia hasta la espera de la cirugía (en los casos pertinentes), valorará el agarre mamario, la capacidad para hacer la presión negativa, la buena colocación de los labios, fomentará desde el inicio un patrón postural, tanto para la madre como para el bebé, y entrenará la adquisición de un patrón respiratorio adecuado