SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el colecho?
Las sociedades modernas y el colecho
Llamamos colecho a compartir de forma habitual la cama con el bebé
durante parte de la noche o toda ella.
Que una madre y su bebé lactante duerman juntos es la estrategia
nocturna más universal y antigua de la humanidad, Es un comportamiento
innato de nuestra especie, probablemente diseñado por la naturaleza
para conseguir la máxima supervivencia y bienestar de nuestras crías.
De hecho, sólo en unas cuantas culturas (las llamadas “occidentales” o
industrializadas) los bebés duermen completamente alejados de sus
madres. En el resto del mundo el colecho es lo habitual.
A lo largo de la historia, la mortalidad infantil ha sido siempre elevada. Los
bebés morían de muchas maneras y en muchos lugares, incluyendo en la
cama de los padres. Aunque ya se sabía que influían factores como el
alcohol, en algunas sociedades se achacó al aplastamiento por parte de la
madre y comenzaron a utilizarse cunas para que el bebé durmiese cerca
de, pero no con, la madre.
Con la aparición de la Salud Pública y el desarrollo de la medicina
moderna, la mortalidad infantil disminuyó drásticamente; esto coincidió
en occidente con el aumento de la prosperidad y del tamaño de las casas
(incluyendo habitación aparte para el bebé), así como con la aparición de
la fórmula comercial para alimentar a los bebés. De pronto, a mediados del
siglo XX se vivió una auténtica epidemia de muertes infantiles
inexplicables (llamadas “muerte súbita del lactante” o “muerte de cuna”)…
a pesar de que los bebés estaban alejados del “peligro” que suponía
dormir con sus madres.
CARMEN BAEZA
COLECHO
Revista Digital +Q9meses
lactancia@centroraices.com
www.centroraices.com
a pesar de que los bebés estaban alejados del “peligro” que suponía
dormir con sus madres.
Ahora conocemos los factores de esta tragedia occidental: madres que
fuman durante y después del embarazo, bebés acostados boca-abajo,
alimentación artificial con biberón y bebé muy alejado de su madre, que
por tanto no puede detectar cambios en la respiración o en la temperatura
de su bebé. Conociendo estos factores podemos intervenir para
modificarlos.
Hay dos grandes movimientos que se ocupan del tema “dónde ha de
dormir el bebé”: el movimiento para la seguridad y la prevención de la
muerte infantil, y el movimiento de promoción de la lactancia, el vínculo y el
desarrollo mental óptimo del bebé. Ambos buscan lo mejor para el bebé,
pero debido a diversas polémicas a veces parecen contrarios. Vamos a
intentar desentrañar en qué punto nos encontramos.
El cerebro del bebé cuando nace sólo
está al 25% de su potencial. El bebé
humano espera y necesita contacto
f í s i c o í n t i m o y f re c u e n te ,
principalmente con su madre. Lo
necesita para alimentarse y para
una maduración idónea de sus
sistemas inmune, termorregulador y
cardiorrespiratorio. De hecho, el
bebé está diseñado para funcionar
de forma óptima en el contexto de
una relación cercana en la cual la
madre que lo amamanta puede
compensar su vulnerabilidad
neuroinmunológica. Su respiración se acompasa con la de su madre y
ambos duermen de forma más ligera (por tanto el bebé no caerá en un
sueño excesivamente profundo que le puede causar dificultades a su
cerebro inmaduro, y la madre estará más atenta a cualquier signo de
peligro en él).
Compartir la cama con el bebé ayuda a que las madres amamanten más
veces y durante más tiempo. De la misma manera, las madres que
amamantan tienden a dormir con sus bebés. Ambos comportamientos van
asociados.
En otras palabras, si, es bueno que el bebé duerma muy cerca de la madre
(o en la misma cama o en una cuna de colecho).
Pero, ¿es bueno dormir con el bebé?
Revista Digital +Q9meses
Cuando duerme conmigo se despierta más veces…
Me da miedo dormir con mi bebé
Parece que los bebés fallecidos por MSL tienen una deficiencia de la
producción de serotonina en el tallo cerebral. Esta deficiencia causa que,
ante estímulos negativos (como respirar dióxido de carbono al dormir
bocabajo o estar excesivamente acalorados) el bebé no se despierta para
mover la cabecita o quejarse.
La noción de que dormir “de un tirón” (de forma continua e interrumpida
durante toda la noche) es bueno para un bebé, es falsa. Los despertares
frecuentes protegen al bebé.
Esta noción tan extendida explica por qué tantos bebés aparentemente
tienen “problemas de sueño”. Los bebés no tienen problemas de sueño, los
tenemos sus padres debido a un modelo cultural impuesto que crea falsas
expectativas y que no tiene nada que ver con el patrón de sueño fisiológico
(es decir, normal) de un bebé.
El amamantamiento frecuente y
la interacción con la madre,
t a m b i é n n o c t u r n a , s o n
necesarios para un desarrollo
cere b ra l ó p t i m o. S i n o s
explicasen a todos que lo normal,
lo bueno (puesto que es como
está diseñado) es que el bebé se
despierte y amamante con
frecuencia durante la noche, al
menos su primer año de vida, no
pensaríamos que a nuestro niño
le pasa algo cuando se comporta
así. El diseño original del ser
humano no contempla que éste
se alimente con fórmula ni que duerma bocabajo separado de su madre ni
que ésta no responda a su llanto. Los niños criados con fórmula duermen
más horas seguidas – pero precisamente están menos sanos y tienen más
riesgo de MSL.
Está en la mente de la mayoría de las personas que dormir con un bebé es
peligroso; todos hemos oído hablar de alguno que murió estando en la
cama de sus padres ¿y si lo aplasto? ¿Y si se asfixia?
Mucha polémica del colecho viene dada por su posible asociación con la
MSL. Hay multitud de estudios con serias limitaciones metodológicas que
han sido utilizados por la prensa con fines sensacionalistas y han
demonizado el colecho.
Revista Digital +Q9meses
Vamos a hablar con claridad y ver
toda la información científica a
nuestra disposición. Respecto a la
cuestión de que una madre aplaste
a su bebé, sabemos por los estudios
de McKenna que las madres que
dan el pecho adoptan cierta
postura en torno a sus bebés,
formando un nido protector que
impide que el bebé se aleje de ellas.
Además, si la madre queda
profundamente dormida en esta
postura su cuerpo se relajará hacia
atrás y nunca sobre el bebé. En esta
postura el bebé queda boca-arriba cuando termina de mamar.
Respecto al resto de cuestiones, es importante conocer las normas de
seguridad para hacer colecho.
El 70% de los bebés euro-norteamericanos pasan en algún momento por la
cama de sus padres en los primeros 3 meses de vida. Es decir, aunque una
madre tenga decidido que no lo va a hacer, la realidad es que es probable
que alguna noche, por puro cansancio, lo haga. Y en ese caso debe hacerlo
de forma segura.
- recibe lactancia materna
- duerme junto a su madre sobria, no fumadora
- sobre una superficie segura (una cuna de colecho o una cama de
colchón firme, sin edredones ni almohadas que puedan caer sobre el
bebé ni espacios donde pueda quedar atrapado)
- el bebé está boca-arriba y sin exceso de ropa.
- la madre ha fumado durante el embarazo y/o continúa fumando
(aunque no lo haga en presencia del bebé)
- el bebé es alimentado con fórmula en biberón
- la madre ha tomado drogas o alcohol en el momento de acostarse con
el bebé
- la madre se acuesta con el bebé en un sofá u otra superficie no segura
(un colchón muy blando, o una cama en la que el bebé pueda quedar
atrapado entre la cama y la pared; exceso de almohadas o edredones,
etc)
- el bebé es tumbado bocabajo, o está excesivamente abrigado.
Dormir con el bebé NO aumenta el riesgo de muerte súbita si:
Dormir con el bebé SI aumenta el riesgo de muerte súbita si:
Revista Digital +Q9meses
A la vista de los datos que tenemos en el momento actual, si se da alguno
de estos puntos es preferible que el bebé duerma en una cuna normal,
cerca de su madre, pero no en la misma cama ni en cuna de colecho.
La necesidad del bebé de dormir con sus padres es una parte normal de su
desarrollo. Todos los niños aprenden en su momento a dormirse solos. La
falacia está en pensar que si esto no ocurre a una edad muy temprana
nunca ocurrirá, o que si un bebé de pocos meses no es “capaz” de dormirse
solo es que le ocurre algo a él o a sus padres (que no son “capaces” de
ponerle límites). También se piensa que si un bebé o un niño pequeño
duerme con sus padres, nunca aprenderá a ser autosuficiente ni
independiente.
Irónicamente, no sólo NO se han demostrado los beneficios de conseguir
que un bebé se duerma solo, sino que cada vez hay más datos sobre lo
contrario.
Si duerme en nuestra cama, nunca le podremos sacar
En cualquier caso, es simplificar decir que el lugar en el que
duerme un niño produce un cierto “tipo” de persona. Es más adecuado
pensar que la forma en que se duerme es parte de un sistema de relaciones
familiares determinado en el que se educa al niño. Si existe una relación
sana y adecuada entre los padres y el hijo, éstos verán claro el momento en
que, familiarmente, conviene sacar al hijo de su cama o de su habitación. Y
le podrán educar en esto como en tantas otras cosas.
- Ball, H.L. 2012.'The latest on bed-sharing and breastfeeding'. Community Practitioner, 85(1): 29-31.
- Ball, H.L. and Volpe, L. 2013. 'Sudden infant death syndrome (SIDS) risk reduction and infant sleep
location: Moving the discussion forward'. Social Science & Medicine, 79: 84-91.
- Keller and Goldberg 2004. Cosleeping: Help or hindrance for young children's independence? Infant
and Child Development 13:369-368 DOI:101002/icd.365.
- McKenna James J and Lee T Gettler (2008) Cultural influences on infant sleep biology and the
science that studies it: toward a more inclusive paradigm, part II. In Sleep and Breathing in Children: A
Developmental Approach, vol.2. GLoughlin, JCarroll and CMarcus (eds) New York: Marcel Dekker. Pp.
183-221.
- J Duncan, D Paterson, J Hoffman, D Mokler, N Borenstein, R Belliveau, H Krous, E Haas, C Stanley, E
Nattie, F Trachtenberg, H Kinney. Brainstem serotonergic deficiency in Sudden Infant Death Syndrome.
JAMA Feb. 3, 2010, Vol. 303, No. 5.
CARMEN BAEZA
Médico de familia
Consultora certificada en lactancia materna IBCLC
Sexóloga (máster In.Ci.Sex/Universidad de Alcalá de Henares)
Autora del libro: “Amar con los Brazos abiertos”
Centro de Atención a la Familia Raíces
Revista Digital +Q9meses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apegoycolecho
ApegoycolechoApegoycolecho
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-CiegosDesarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
RetosMultiples
 
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZNACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
andrea1963
 
Inma marcos el colecho
Inma marcos   el colechoInma marcos   el colecho
Inma marcos el colecho
Lorenita Diaz
 
Reproducción asistida
Reproducción asistida Reproducción asistida
Rosa jové dormir sin lágrimas
Rosa jové   dormir sin lágrimasRosa jové   dormir sin lágrimas
Rosa jové dormir sin lágrimas
Sheyla Gomez
 
El dilema del aborto
El dilema del abortoEl dilema del aborto
El dilema del aborto
Sarolin Perez
 
ABORTO: EVOLUCIÓN O RETROCESO METODOS ABORTIVOS UNA FORMA DE ACABAR CON LA V...
ABORTO: EVOLUCIÓN O RETROCESO METODOS ABORTIVOS UNA FORMA DE ACABAR CON LA V...ABORTO: EVOLUCIÓN O RETROCESO METODOS ABORTIVOS UNA FORMA DE ACABAR CON LA V...
ABORTO: EVOLUCIÓN O RETROCESO METODOS ABORTIVOS UNA FORMA DE ACABAR CON LA V...
Alberto Abel Castaneda Centeno
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
paola mina
 
Referencia rapida aborto
Referencia rapida   abortoReferencia rapida   aborto
Referencia rapida aborto
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Déjalo vivir
Déjalo vivirDéjalo vivir
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
sugely carpio
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
Guisella Torres Romero Lam
 
Familias numerosas angel jimenez oar
Familias numerosas   angel jimenez oarFamilias numerosas   angel jimenez oar
Familias numerosas angel jimenez oar
abello67
 
Embarazos no deseados & aborto
Embarazos no  deseados & abortoEmbarazos no  deseados & aborto
Embarazos no deseados & aborto
Juliana Pallares
 
Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido
Christian Muñoz
 
Psiquismo fetal
Psiquismo fetal Psiquismo fetal
Psiquismo fetal
DalmaC
 

La actualidad más candente (19)

Apegoycolecho
ApegoycolechoApegoycolecho
Apegoycolecho
 
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-CiegosDesarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
 
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZNACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
 
Inma marcos el colecho
Inma marcos   el colechoInma marcos   el colecho
Inma marcos el colecho
 
Reproducción asistida
Reproducción asistida Reproducción asistida
Reproducción asistida
 
Rosa jové dormir sin lágrimas
Rosa jové   dormir sin lágrimasRosa jové   dormir sin lágrimas
Rosa jové dormir sin lágrimas
 
El dilema del aborto
El dilema del abortoEl dilema del aborto
El dilema del aborto
 
ABORTO: EVOLUCIÓN O RETROCESO METODOS ABORTIVOS UNA FORMA DE ACABAR CON LA V...
ABORTO: EVOLUCIÓN O RETROCESO METODOS ABORTIVOS UNA FORMA DE ACABAR CON LA V...ABORTO: EVOLUCIÓN O RETROCESO METODOS ABORTIVOS UNA FORMA DE ACABAR CON LA V...
ABORTO: EVOLUCIÓN O RETROCESO METODOS ABORTIVOS UNA FORMA DE ACABAR CON LA V...
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Historia de un ser humano
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
 
Referencia rapida aborto
Referencia rapida   abortoReferencia rapida   aborto
Referencia rapida aborto
 
Déjalo vivir
Déjalo vivirDéjalo vivir
Déjalo vivir
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
 
Familias numerosas angel jimenez oar
Familias numerosas   angel jimenez oarFamilias numerosas   angel jimenez oar
Familias numerosas angel jimenez oar
 
Embarazos no deseados & aborto
Embarazos no  deseados & abortoEmbarazos no  deseados & aborto
Embarazos no deseados & aborto
 
Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido Puericultura del recién nacido
Puericultura del recién nacido
 
Psiquismo fetal
Psiquismo fetal Psiquismo fetal
Psiquismo fetal
 

Destacado

Pavan Sachdeva
Pavan SachdevaPavan Sachdeva
Pavan Sachdeva
Pavan Sachdeva
 
Время менять копирайт. Что предствляет из себя современное пиратство и нужно ...
Время менять копирайт. Что предствляет из себя современное пиратство и нужно ...Время менять копирайт. Что предствляет из себя современное пиратство и нужно ...
Время менять копирайт. Что предствляет из себя современное пиратство и нужно ...
Sarkis Darbinyan
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
celamil
 
Why Instore
Why InstoreWhy Instore
Why Instore
Sentrycard
 
072712 usa ku klux klan runned government - hungarian
072712 usa ku klux klan runned government - hungarian072712 usa ku klux klan runned government - hungarian
072712 usa ku klux klan runned government - hungarianVogelDenise
 
Les 6 catégories et calendrier
Les 6 catégories et calendrier Les 6 catégories et calendrier
Les 6 catégories et calendrier Contactcentres.be
 
Előadás Sólyomi Péter
Előadás Sólyomi PéterElőadás Sólyomi Péter
Előadás Sólyomi Péternetplusz
 
Polgári Szó 2014 július
Polgári Szó 2014 júliusPolgári Szó 2014 július
Polgári Szó 2014 július
balintfenyvesi
 
KmitáNí 2008 9
KmitáNí 2008 9KmitáNí 2008 9
KmitáNí 2008 9kuritkaj
 
Crm előadás I
Crm előadás ICrm előadás I
Crm előadás I
Openerp.hu
 
Minőségjavítás=bevételek növelése? Katona Mária BGF KVIK
Minőségjavítás=bevételek növelése? Katona Mária BGF KVIKMinőségjavítás=bevételek növelése? Katona Mária BGF KVIK
Minőségjavítás=bevételek növelése? Katona Mária BGF KVIK
Juhász István
 
Nelson mandela-inspiring-quotes! =)
Nelson mandela-inspiring-quotes! =)Nelson mandela-inspiring-quotes! =)
Nelson mandela-inspiring-quotes! =)
Maha Afzaal Butt
 
Lec 22
Lec 22Lec 22
Charlie Trailer research
Charlie Trailer researchCharlie Trailer research
Charlie Trailer research
Calum1997
 
Field Marketing Evoluto
Field Marketing EvolutoField Marketing Evoluto
Field Marketing Evoluto
Osservatorio Retail
 
You Can't Stop the Signal Mal
You Can't Stop the Signal MalYou Can't Stop the Signal Mal
You Can't Stop the Signal Mal
Amy Collier
 
Agudo - Christiane Ramos
Agudo - Christiane RamosAgudo - Christiane Ramos
Agudo - Christiane Ramos
CursoTICs
 
North Reading March Report
North Reading March ReportNorth Reading March Report
North Reading March Report
REMAXLeadingEdge
 
Schs3412
Schs3412Schs3412
Schs3412
lizvas
 
R i M - ZS - AZF 04
R i M - ZS - AZF 04R i M - ZS - AZF 04
R i M - ZS - AZF 04
Stripovi Klub
 

Destacado (20)

Pavan Sachdeva
Pavan SachdevaPavan Sachdeva
Pavan Sachdeva
 
Время менять копирайт. Что предствляет из себя современное пиратство и нужно ...
Время менять копирайт. Что предствляет из себя современное пиратство и нужно ...Время менять копирайт. Что предствляет из себя современное пиратство и нужно ...
Время менять копирайт. Что предствляет из себя современное пиратство и нужно ...
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Why Instore
Why InstoreWhy Instore
Why Instore
 
072712 usa ku klux klan runned government - hungarian
072712 usa ku klux klan runned government - hungarian072712 usa ku klux klan runned government - hungarian
072712 usa ku klux klan runned government - hungarian
 
Les 6 catégories et calendrier
Les 6 catégories et calendrier Les 6 catégories et calendrier
Les 6 catégories et calendrier
 
Előadás Sólyomi Péter
Előadás Sólyomi PéterElőadás Sólyomi Péter
Előadás Sólyomi Péter
 
Polgári Szó 2014 július
Polgári Szó 2014 júliusPolgári Szó 2014 július
Polgári Szó 2014 július
 
KmitáNí 2008 9
KmitáNí 2008 9KmitáNí 2008 9
KmitáNí 2008 9
 
Crm előadás I
Crm előadás ICrm előadás I
Crm előadás I
 
Minőségjavítás=bevételek növelése? Katona Mária BGF KVIK
Minőségjavítás=bevételek növelése? Katona Mária BGF KVIKMinőségjavítás=bevételek növelése? Katona Mária BGF KVIK
Minőségjavítás=bevételek növelése? Katona Mária BGF KVIK
 
Nelson mandela-inspiring-quotes! =)
Nelson mandela-inspiring-quotes! =)Nelson mandela-inspiring-quotes! =)
Nelson mandela-inspiring-quotes! =)
 
Lec 22
Lec 22Lec 22
Lec 22
 
Charlie Trailer research
Charlie Trailer researchCharlie Trailer research
Charlie Trailer research
 
Field Marketing Evoluto
Field Marketing EvolutoField Marketing Evoluto
Field Marketing Evoluto
 
You Can't Stop the Signal Mal
You Can't Stop the Signal MalYou Can't Stop the Signal Mal
You Can't Stop the Signal Mal
 
Agudo - Christiane Ramos
Agudo - Christiane RamosAgudo - Christiane Ramos
Agudo - Christiane Ramos
 
North Reading March Report
North Reading March ReportNorth Reading March Report
North Reading March Report
 
Schs3412
Schs3412Schs3412
Schs3412
 
R i M - ZS - AZF 04
R i M - ZS - AZF 04R i M - ZS - AZF 04
R i M - ZS - AZF 04
 

Similar a +Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza

+Q9meses digital nº25 nohemí hervada
+Q9meses digital nº25 nohemí hervada+Q9meses digital nº25 nohemí hervada
+Q9meses digital nº25 nohemí hervada
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho
Zaira Hernandez
 
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12mesesManual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
Isa Rosa
 
Teórico transporte bebe
Teórico transporte bebeTeórico transporte bebe
Teórico transporte bebe
Marta Naranjo
 
Trabajo computacion
Trabajo computacionTrabajo computacion
Trabajo computacion
Sara Monsalves
 
Muerte SúBita
Muerte SúBitaMuerte SúBita
Muerte SúBita
guestc24c37
 
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantesSíndrome de muerte súbita en bebés lactantes
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes
Sebastian Posada
 
Colecho y cohabitacion2
Colecho y cohabitacion2Colecho y cohabitacion2
Colecho y cohabitacion2
Martin Antonio Ramirez Salinas
 
Psicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescentePsicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescente
Dalmiro buleje heredia
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
Dianex D. Luffy
 
Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Alvaro Rodrigo Mollinedo Koya
 
Colecho
ColechoColecho
Colecho
Elsaalonso
 
Clase colecho 2015 florencia crupi
Clase colecho 2015 florencia crupiClase colecho 2015 florencia crupi
Clase colecho 2015 florencia crupi
Florencia Crupi
 
España parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos HumanosEspaña parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos Humanos
Presidencia Red Mund
 
Conclusion de cineforo por adrian carrero educ musical semestre i
Conclusion de cineforo por adrian carrero educ musical semestre iConclusion de cineforo por adrian carrero educ musical semestre i
Conclusion de cineforo por adrian carrero educ musical semestre i
Adrián Ricardo Carrero Guillén
 
Errores de la crianza de los niños
Errores de la crianza de los niñosErrores de la crianza de los niños
Errores de la crianza de los niños
Anggie Katherine Marin Laiseca
 
Errores de la crianza de los niños
Errores de la crianza de los niñosErrores de la crianza de los niños
Errores de la crianza de los niños
Anggie Katherine Marin Laiseca
 
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
ssuser38a464
 
Dormir sin lágrimas, dejarle llorar no es la solución
Dormir sin lágrimas, dejarle llorar no es la soluciónDormir sin lágrimas, dejarle llorar no es la solución
Dormir sin lágrimas, dejarle llorar no es la solución
blaupenta
 

Similar a +Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza (20)

+Q9meses digital nº25 nohemí hervada
+Q9meses digital nº25 nohemí hervada+Q9meses digital nº25 nohemí hervada
+Q9meses digital nº25 nohemí hervada
 
6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho
 
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12mesesManual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
 
Teórico transporte bebe
Teórico transporte bebeTeórico transporte bebe
Teórico transporte bebe
 
Trabajo computacion
Trabajo computacionTrabajo computacion
Trabajo computacion
 
Muerte SúBita
Muerte SúBitaMuerte SúBita
Muerte SúBita
 
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantesSíndrome de muerte súbita en bebés lactantes
Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes
 
Colecho y cohabitacion2
Colecho y cohabitacion2Colecho y cohabitacion2
Colecho y cohabitacion2
 
Psicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescentePsicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescente
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
 
Colecho
ColechoColecho
Colecho
 
Clase colecho 2015 florencia crupi
Clase colecho 2015 florencia crupiClase colecho 2015 florencia crupi
Clase colecho 2015 florencia crupi
 
España parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos HumanosEspaña parto Humanizado Derechos Humanos
España parto Humanizado Derechos Humanos
 
Conclusion de cineforo por adrian carrero educ musical semestre i
Conclusion de cineforo por adrian carrero educ musical semestre iConclusion de cineforo por adrian carrero educ musical semestre i
Conclusion de cineforo por adrian carrero educ musical semestre i
 
Errores de la crianza de los niños
Errores de la crianza de los niñosErrores de la crianza de los niños
Errores de la crianza de los niños
 
Errores de la crianza de los niños
Errores de la crianza de los niñosErrores de la crianza de los niños
Errores de la crianza de los niños
 
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
SUEÑO INFANTIL. ¿tenemos que enseñar a dormir a los bebés?
 
Dormir sin lágrimas, dejarle llorar no es la solución
Dormir sin lágrimas, dejarle llorar no es la soluciónDormir sin lágrimas, dejarle llorar no es la solución
Dormir sin lágrimas, dejarle llorar no es la solución
 

Más de Masquenuevemeses MaternidadHoy

+Q9meses nº28 chamaida fajardo
+Q9meses nº28 chamaida fajardo+Q9meses nº28 chamaida fajardo
+Q9meses nº28 chamaida fajardo
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Ententia
+Q9meses Digital nº27 Ententia+Q9meses Digital nº27 Ententia
+Q9meses Digital nº27 Ententia
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 

Más de Masquenuevemeses MaternidadHoy (20)

+Q9meses nº28 chamaida fajardo
+Q9meses nº28 chamaida fajardo+Q9meses nº28 chamaida fajardo
+Q9meses nº28 chamaida fajardo
 
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
+Q9meses Digital nº28 Pino Sánchez
 
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
 
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
+Q9meses Digital nº28 Sylvie Riesco
 
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
+Q9meses Digital nº28 Irene Iglesias
 
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
+Q9meses Digital nº28 Nereida Cedrés
 
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
+Q9meses Digital nº28 Sonsoles Romero
 
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
+Q9meses Digital nº28 Virginia Ruipérez
 
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano+Q9meses Digital nº28  Ira Tufano
+Q9meses Digital nº28 Ira Tufano
 
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
+Q9meses Digital nº28 Radhazul Cerámica Creativa
 
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
 
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
+Q9meses Digital nº27 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
+Q9meses Digital nº26 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
+Q9meses Digital nº25 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
+Q9meses Digital nº24 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
+Q9meses Digital nº23 Maica Luis Fotos
 
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
+Q9meses Digital nº22 Maica Luis
 
+Q9meses Digital nº27 Ententia
+Q9meses Digital nº27 Ententia+Q9meses Digital nº27 Ententia
+Q9meses Digital nº27 Ententia
 
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
+Q9meses Digital nº27 Mónica Felipe Larralde
 
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
+Q9meses Digital nº27 Elena Thomsen
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza

  • 1. ¿Qué es el colecho? Las sociedades modernas y el colecho Llamamos colecho a compartir de forma habitual la cama con el bebé durante parte de la noche o toda ella. Que una madre y su bebé lactante duerman juntos es la estrategia nocturna más universal y antigua de la humanidad, Es un comportamiento innato de nuestra especie, probablemente diseñado por la naturaleza para conseguir la máxima supervivencia y bienestar de nuestras crías. De hecho, sólo en unas cuantas culturas (las llamadas “occidentales” o industrializadas) los bebés duermen completamente alejados de sus madres. En el resto del mundo el colecho es lo habitual. A lo largo de la historia, la mortalidad infantil ha sido siempre elevada. Los bebés morían de muchas maneras y en muchos lugares, incluyendo en la cama de los padres. Aunque ya se sabía que influían factores como el alcohol, en algunas sociedades se achacó al aplastamiento por parte de la madre y comenzaron a utilizarse cunas para que el bebé durmiese cerca de, pero no con, la madre. Con la aparición de la Salud Pública y el desarrollo de la medicina moderna, la mortalidad infantil disminuyó drásticamente; esto coincidió en occidente con el aumento de la prosperidad y del tamaño de las casas (incluyendo habitación aparte para el bebé), así como con la aparición de la fórmula comercial para alimentar a los bebés. De pronto, a mediados del siglo XX se vivió una auténtica epidemia de muertes infantiles inexplicables (llamadas “muerte súbita del lactante” o “muerte de cuna”)… a pesar de que los bebés estaban alejados del “peligro” que suponía dormir con sus madres. CARMEN BAEZA COLECHO Revista Digital +Q9meses lactancia@centroraices.com www.centroraices.com
  • 2. a pesar de que los bebés estaban alejados del “peligro” que suponía dormir con sus madres. Ahora conocemos los factores de esta tragedia occidental: madres que fuman durante y después del embarazo, bebés acostados boca-abajo, alimentación artificial con biberón y bebé muy alejado de su madre, que por tanto no puede detectar cambios en la respiración o en la temperatura de su bebé. Conociendo estos factores podemos intervenir para modificarlos. Hay dos grandes movimientos que se ocupan del tema “dónde ha de dormir el bebé”: el movimiento para la seguridad y la prevención de la muerte infantil, y el movimiento de promoción de la lactancia, el vínculo y el desarrollo mental óptimo del bebé. Ambos buscan lo mejor para el bebé, pero debido a diversas polémicas a veces parecen contrarios. Vamos a intentar desentrañar en qué punto nos encontramos. El cerebro del bebé cuando nace sólo está al 25% de su potencial. El bebé humano espera y necesita contacto f í s i c o í n t i m o y f re c u e n te , principalmente con su madre. Lo necesita para alimentarse y para una maduración idónea de sus sistemas inmune, termorregulador y cardiorrespiratorio. De hecho, el bebé está diseñado para funcionar de forma óptima en el contexto de una relación cercana en la cual la madre que lo amamanta puede compensar su vulnerabilidad neuroinmunológica. Su respiración se acompasa con la de su madre y ambos duermen de forma más ligera (por tanto el bebé no caerá en un sueño excesivamente profundo que le puede causar dificultades a su cerebro inmaduro, y la madre estará más atenta a cualquier signo de peligro en él). Compartir la cama con el bebé ayuda a que las madres amamanten más veces y durante más tiempo. De la misma manera, las madres que amamantan tienden a dormir con sus bebés. Ambos comportamientos van asociados. En otras palabras, si, es bueno que el bebé duerma muy cerca de la madre (o en la misma cama o en una cuna de colecho). Pero, ¿es bueno dormir con el bebé? Revista Digital +Q9meses
  • 3. Cuando duerme conmigo se despierta más veces… Me da miedo dormir con mi bebé Parece que los bebés fallecidos por MSL tienen una deficiencia de la producción de serotonina en el tallo cerebral. Esta deficiencia causa que, ante estímulos negativos (como respirar dióxido de carbono al dormir bocabajo o estar excesivamente acalorados) el bebé no se despierta para mover la cabecita o quejarse. La noción de que dormir “de un tirón” (de forma continua e interrumpida durante toda la noche) es bueno para un bebé, es falsa. Los despertares frecuentes protegen al bebé. Esta noción tan extendida explica por qué tantos bebés aparentemente tienen “problemas de sueño”. Los bebés no tienen problemas de sueño, los tenemos sus padres debido a un modelo cultural impuesto que crea falsas expectativas y que no tiene nada que ver con el patrón de sueño fisiológico (es decir, normal) de un bebé. El amamantamiento frecuente y la interacción con la madre, t a m b i é n n o c t u r n a , s o n necesarios para un desarrollo cere b ra l ó p t i m o. S i n o s explicasen a todos que lo normal, lo bueno (puesto que es como está diseñado) es que el bebé se despierte y amamante con frecuencia durante la noche, al menos su primer año de vida, no pensaríamos que a nuestro niño le pasa algo cuando se comporta así. El diseño original del ser humano no contempla que éste se alimente con fórmula ni que duerma bocabajo separado de su madre ni que ésta no responda a su llanto. Los niños criados con fórmula duermen más horas seguidas – pero precisamente están menos sanos y tienen más riesgo de MSL. Está en la mente de la mayoría de las personas que dormir con un bebé es peligroso; todos hemos oído hablar de alguno que murió estando en la cama de sus padres ¿y si lo aplasto? ¿Y si se asfixia? Mucha polémica del colecho viene dada por su posible asociación con la MSL. Hay multitud de estudios con serias limitaciones metodológicas que han sido utilizados por la prensa con fines sensacionalistas y han demonizado el colecho. Revista Digital +Q9meses
  • 4. Vamos a hablar con claridad y ver toda la información científica a nuestra disposición. Respecto a la cuestión de que una madre aplaste a su bebé, sabemos por los estudios de McKenna que las madres que dan el pecho adoptan cierta postura en torno a sus bebés, formando un nido protector que impide que el bebé se aleje de ellas. Además, si la madre queda profundamente dormida en esta postura su cuerpo se relajará hacia atrás y nunca sobre el bebé. En esta postura el bebé queda boca-arriba cuando termina de mamar. Respecto al resto de cuestiones, es importante conocer las normas de seguridad para hacer colecho. El 70% de los bebés euro-norteamericanos pasan en algún momento por la cama de sus padres en los primeros 3 meses de vida. Es decir, aunque una madre tenga decidido que no lo va a hacer, la realidad es que es probable que alguna noche, por puro cansancio, lo haga. Y en ese caso debe hacerlo de forma segura. - recibe lactancia materna - duerme junto a su madre sobria, no fumadora - sobre una superficie segura (una cuna de colecho o una cama de colchón firme, sin edredones ni almohadas que puedan caer sobre el bebé ni espacios donde pueda quedar atrapado) - el bebé está boca-arriba y sin exceso de ropa. - la madre ha fumado durante el embarazo y/o continúa fumando (aunque no lo haga en presencia del bebé) - el bebé es alimentado con fórmula en biberón - la madre ha tomado drogas o alcohol en el momento de acostarse con el bebé - la madre se acuesta con el bebé en un sofá u otra superficie no segura (un colchón muy blando, o una cama en la que el bebé pueda quedar atrapado entre la cama y la pared; exceso de almohadas o edredones, etc) - el bebé es tumbado bocabajo, o está excesivamente abrigado. Dormir con el bebé NO aumenta el riesgo de muerte súbita si: Dormir con el bebé SI aumenta el riesgo de muerte súbita si: Revista Digital +Q9meses
  • 5. A la vista de los datos que tenemos en el momento actual, si se da alguno de estos puntos es preferible que el bebé duerma en una cuna normal, cerca de su madre, pero no en la misma cama ni en cuna de colecho. La necesidad del bebé de dormir con sus padres es una parte normal de su desarrollo. Todos los niños aprenden en su momento a dormirse solos. La falacia está en pensar que si esto no ocurre a una edad muy temprana nunca ocurrirá, o que si un bebé de pocos meses no es “capaz” de dormirse solo es que le ocurre algo a él o a sus padres (que no son “capaces” de ponerle límites). También se piensa que si un bebé o un niño pequeño duerme con sus padres, nunca aprenderá a ser autosuficiente ni independiente. Irónicamente, no sólo NO se han demostrado los beneficios de conseguir que un bebé se duerma solo, sino que cada vez hay más datos sobre lo contrario. Si duerme en nuestra cama, nunca le podremos sacar En cualquier caso, es simplificar decir que el lugar en el que duerme un niño produce un cierto “tipo” de persona. Es más adecuado pensar que la forma en que se duerme es parte de un sistema de relaciones familiares determinado en el que se educa al niño. Si existe una relación sana y adecuada entre los padres y el hijo, éstos verán claro el momento en que, familiarmente, conviene sacar al hijo de su cama o de su habitación. Y le podrán educar en esto como en tantas otras cosas. - Ball, H.L. 2012.'The latest on bed-sharing and breastfeeding'. Community Practitioner, 85(1): 29-31. - Ball, H.L. and Volpe, L. 2013. 'Sudden infant death syndrome (SIDS) risk reduction and infant sleep location: Moving the discussion forward'. Social Science & Medicine, 79: 84-91. - Keller and Goldberg 2004. Cosleeping: Help or hindrance for young children's independence? Infant and Child Development 13:369-368 DOI:101002/icd.365. - McKenna James J and Lee T Gettler (2008) Cultural influences on infant sleep biology and the science that studies it: toward a more inclusive paradigm, part II. In Sleep and Breathing in Children: A Developmental Approach, vol.2. GLoughlin, JCarroll and CMarcus (eds) New York: Marcel Dekker. Pp. 183-221. - J Duncan, D Paterson, J Hoffman, D Mokler, N Borenstein, R Belliveau, H Krous, E Haas, C Stanley, E Nattie, F Trachtenberg, H Kinney. Brainstem serotonergic deficiency in Sudden Infant Death Syndrome. JAMA Feb. 3, 2010, Vol. 303, No. 5. CARMEN BAEZA Médico de familia Consultora certificada en lactancia materna IBCLC Sexóloga (máster In.Ci.Sex/Universidad de Alcalá de Henares) Autora del libro: “Amar con los Brazos abiertos” Centro de Atención a la Familia Raíces Revista Digital +Q9meses