SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. ESP. JULIA SALINAS
VILLALVA
• Práctica de dormir a los niños con otro adulto,
generalmente en la cama y con la madre, con
frecuencia y bastantes horas
• Todas o casi todas las noches y un mínimo de 4
horas
• Neologisno proveniente del inglés “cosleeping”,
también de “bed-sharing”
El colecho tiene implicaciones en:
 El estilo de crianza
 La alimentación al seno materno

 Síndrome de muerte súbita
infantil
Sueño y Comportamiento Nocturno:

-Regulación térmica entre madre e hijo
-Fase de sueño materna menos profunda
-El bebé succiona al pecho más tiempo y con
más frecuencia
-El bebé regula mejor su respiración
-El bebé permanece en fase REM niveles
superficiales
-La madre se anticipa a los despertares del bebé
Durante el colecho :

-El roce, el movimiento, la respiración, el contacto

piel a piel y la voz materna son positivos para el
bebé
-Facilita la lactancia materna
-Mejora el desarrollo neuronal de los bebés.
-Por lo anterior mejora el desarrollo cerebral del
niño
Protección inmunológica:

• La lactancia materna aporta protección
inmunitaria extra, entre los 3 y 6 meses de
edad, cuando el sistema inmunológico del bebé
esta en su momento más sensible.
• La prolactina aumenta durante las tomas
nocturnas
•

Aumento en la producción de la leche materna
Colecho y Alimentación al Seno Materno Vs. Niños
que duermen por separado:

• El bebé recibe tres veces más tiempo de
lactancia
• Se duplicó el doble de tomas de alimento al
seno materno
• La duración de las tomas fué 39 % más
prolongada
*Malentendidos del colecho*

• Que el bebé puede morir aplastado o
asfixiado
por los padres
• Que no es higiénico
• Que es sucio
• Que el bebé no logra “independencia” ó
“autosuficiencia”
• Se acostumbra a dormir siempre con los
padres
• Existe sincronización del sueño mamá-bebé

• Aumenta la presencia de fases de sueño REM en
el bebé y la mamá
• Hay intercambio de gas carbónico con la madre
• La respiración, el roce, la temperatura, el
movimiento y vocalizaciones del sueño del
acompañante del bebé ejercen influencias
positivas en el sueño del bebé
Sueño seguro

• Despertar sincronizados entre madre e hijo
• Mejor estabilidad cardio-respiratoria
• Mejor oxigenación
• Menores episodios de llanto
• Mejor termoregulación
• Mayor prevalencia y duración de la lactancia
*Colecho seguro*
• Ambos padres deben estar de acuerdo.
• Los padres no deben fumar
• Evitarlo con personas muy obesas
• Madres con cabello largo, recogerse el cabello
• No permitir mascotas
• No vestir al bebé con mucha ropa, no cubrir
cara, cabeza, ni usar guantes
• No dejar que el bebé se acalore
• Usar colchón firme y parejo
¡ ASEGURESE QUE EL BEBÉ ¡
• Acostarlo en posición boca arriba
• Posición de lado solo para amamantarlo
• Asegurarse que el bebé no se vaya a caer
• Asegurarse que el bebé no se atore entre la
pared y la cama
• Si duerme un niño más grande, se coloca al
bebé
• Entre la madre y el padre
• No use almohadas ni allá juguetes en la cama
¡ASEGURESE QUE ¡
• El padre este enterado que duermen con el
bebé
• El colchón debe estar bien encajado tocando la
pared ó cabecera de la cama
• No usar ropa de lana, cobijas forradas con
plumas, cobertores muy pesados
• Es preferible que el bebé duerma en una cuna
adosada a la cama { cohabitar}
• Nunca dormir al bebé boca abajo
Cuando duerme una madre junto al niño
Duerme el niño dos veces;
Cuando duermo soñando en tu cariño,
Mi eterno ensueño meces.

Miguel de Unamuno
* Colecho *

“Al fin y al cabo, somos mamíferos y por lo
tanto nos caracterizamos por tres elementos:
mamamos leche de nuestras madres, dormimos
juntos , y nos desplazamos en manadas. No
olvidemos que nuestro bebé es un mamífero…
Rosa Jové
Psicologa.
• El articulo 9 de la Declaración de los Derechos
de los Niños, aprobada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas dice: “El niño debe ser
protegido contra toda forma de abandono, crueldad y
explotación.

• ¿ Que actitud tomaremos al dejar llorar un niño,
sin atenderle, separado de los padres, para que se
acostumbre a dormir solo, a no comer de noche,
para que no nos despierte y se convierta en un ente
independiente?
“Si tienes un hijo, duerme con él….”
¡¡GRACIA
S!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
Diana Trejo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Rubí Bustamante
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
COLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTECOLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTE
Cesar Martin Moran
 
Caso clinico Colico del lactante
Caso clinico Colico del lactanteCaso clinico Colico del lactante
Caso clinico Colico del lactante
Maximiliano Tigse
 
Ruptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranasRuptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranas
liliana vazquez
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
Jessica Dàvila
 
Encefalopatía Neonatal
Encefalopatía NeonatalEncefalopatía Neonatal
Encefalopatía Neonatal
Ana Santos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Clase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Clase 4 Pediatria Sepsis NeonatalClase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Clase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Dr Renato Soares de Melo
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Semiología del neonato
Semiología del neonatoSemiología del neonato
Semiología del neonato
Lo basico de medicina
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia
IctericiaIctericia

La actualidad más candente (20)

Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
COLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTECOLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTE
 
Caso clinico Colico del lactante
Caso clinico Colico del lactanteCaso clinico Colico del lactante
Caso clinico Colico del lactante
 
Ruptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranasRuptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranas
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Encefalopatía Neonatal
Encefalopatía NeonatalEncefalopatía Neonatal
Encefalopatía Neonatal
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Clase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Clase 4 Pediatria Sepsis NeonatalClase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Clase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Semiología del neonato
Semiología del neonatoSemiología del neonato
Semiología del neonato
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Similar a Colecho y cohabitacion2

Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Apegoycolecho
ApegoycolechoApegoycolecho
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.pptPasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
ClauZapata1
 
Guia infantil
Guia infantilGuia infantil
Guia infantil
Sofia Arciniegas
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
Lizardo Aguinda
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
Lizardo Aguinda
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
andrea1963
 
EL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OKEL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OK
guesteabf93
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Mnuel Castellano
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Deborah Cáceres
 
clase de martes 24 de marzo.pptx
clase de martes 24 de marzo.pptxclase de martes 24 de marzo.pptx
clase de martes 24 de marzo.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
MORAYMAG GUAMAN
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
MariaFRivero
 
Lactancia materna didáctica
Lactancia materna didácticaLactancia materna didáctica
Lactancia materna didáctica
Julia Josefina Gaona Fariña
 
A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)
reyna2012conalep
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
SeleneAlvaPalomino
 
Cuidado del bebe
Cuidado del bebeCuidado del bebe
Cuidado del bebe
Guiasmayores Ebenezer
 
Colecho
ColechoColecho
Colecho
Elsaalonso
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Bolilla Beltrán
 

Similar a Colecho y cohabitacion2 (20)

Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
 
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
 
Apegoycolecho
ApegoycolechoApegoycolecho
Apegoycolecho
 
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.pptPasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
 
Guia infantil
Guia infantilGuia infantil
Guia infantil
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
 
EL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OKEL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OK
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
 
clase de martes 24 de marzo.pptx
clase de martes 24 de marzo.pptxclase de martes 24 de marzo.pptx
clase de martes 24 de marzo.pptx
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Lactancia materna didáctica
Lactancia materna didácticaLactancia materna didáctica
Lactancia materna didáctica
 
A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)A dormir se aprende (bebes)
A dormir se aprende (bebes)
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
 
Cuidado del bebe
Cuidado del bebeCuidado del bebe
Cuidado del bebe
 
Colecho
ColechoColecho
Colecho
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
 

Colecho y cohabitacion2

  • 1. LIC. ESP. JULIA SALINAS VILLALVA
  • 2. • Práctica de dormir a los niños con otro adulto, generalmente en la cama y con la madre, con frecuencia y bastantes horas • Todas o casi todas las noches y un mínimo de 4 horas • Neologisno proveniente del inglés “cosleeping”, también de “bed-sharing”
  • 3.
  • 4. El colecho tiene implicaciones en:  El estilo de crianza  La alimentación al seno materno  Síndrome de muerte súbita infantil
  • 5. Sueño y Comportamiento Nocturno: -Regulación térmica entre madre e hijo -Fase de sueño materna menos profunda -El bebé succiona al pecho más tiempo y con más frecuencia -El bebé regula mejor su respiración -El bebé permanece en fase REM niveles superficiales -La madre se anticipa a los despertares del bebé
  • 6. Durante el colecho : -El roce, el movimiento, la respiración, el contacto piel a piel y la voz materna son positivos para el bebé -Facilita la lactancia materna -Mejora el desarrollo neuronal de los bebés. -Por lo anterior mejora el desarrollo cerebral del niño
  • 7. Protección inmunológica: • La lactancia materna aporta protección inmunitaria extra, entre los 3 y 6 meses de edad, cuando el sistema inmunológico del bebé esta en su momento más sensible. • La prolactina aumenta durante las tomas nocturnas • Aumento en la producción de la leche materna
  • 8. Colecho y Alimentación al Seno Materno Vs. Niños que duermen por separado: • El bebé recibe tres veces más tiempo de lactancia • Se duplicó el doble de tomas de alimento al seno materno • La duración de las tomas fué 39 % más prolongada
  • 9. *Malentendidos del colecho* • Que el bebé puede morir aplastado o asfixiado por los padres • Que no es higiénico • Que es sucio • Que el bebé no logra “independencia” ó “autosuficiencia” • Se acostumbra a dormir siempre con los padres
  • 10. • Existe sincronización del sueño mamá-bebé • Aumenta la presencia de fases de sueño REM en el bebé y la mamá • Hay intercambio de gas carbónico con la madre • La respiración, el roce, la temperatura, el movimiento y vocalizaciones del sueño del acompañante del bebé ejercen influencias positivas en el sueño del bebé
  • 11. Sueño seguro • Despertar sincronizados entre madre e hijo • Mejor estabilidad cardio-respiratoria • Mejor oxigenación • Menores episodios de llanto • Mejor termoregulación • Mayor prevalencia y duración de la lactancia
  • 12.
  • 13.
  • 14. *Colecho seguro* • Ambos padres deben estar de acuerdo. • Los padres no deben fumar • Evitarlo con personas muy obesas • Madres con cabello largo, recogerse el cabello • No permitir mascotas • No vestir al bebé con mucha ropa, no cubrir cara, cabeza, ni usar guantes • No dejar que el bebé se acalore • Usar colchón firme y parejo
  • 15. ¡ ASEGURESE QUE EL BEBÉ ¡ • Acostarlo en posición boca arriba • Posición de lado solo para amamantarlo • Asegurarse que el bebé no se vaya a caer • Asegurarse que el bebé no se atore entre la pared y la cama • Si duerme un niño más grande, se coloca al bebé • Entre la madre y el padre • No use almohadas ni allá juguetes en la cama
  • 16. ¡ASEGURESE QUE ¡ • El padre este enterado que duermen con el bebé • El colchón debe estar bien encajado tocando la pared ó cabecera de la cama • No usar ropa de lana, cobijas forradas con plumas, cobertores muy pesados • Es preferible que el bebé duerma en una cuna adosada a la cama { cohabitar} • Nunca dormir al bebé boca abajo
  • 17. Cuando duerme una madre junto al niño Duerme el niño dos veces; Cuando duermo soñando en tu cariño, Mi eterno ensueño meces. Miguel de Unamuno
  • 18.
  • 19. * Colecho * “Al fin y al cabo, somos mamíferos y por lo tanto nos caracterizamos por tres elementos: mamamos leche de nuestras madres, dormimos juntos , y nos desplazamos en manadas. No olvidemos que nuestro bebé es un mamífero… Rosa Jové Psicologa.
  • 20. • El articulo 9 de la Declaración de los Derechos de los Niños, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas dice: “El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. • ¿ Que actitud tomaremos al dejar llorar un niño, sin atenderle, separado de los padres, para que se acostumbre a dormir solo, a no comer de noche, para que no nos despierte y se convierta en un ente independiente?
  • 21. “Si tienes un hijo, duerme con él….”