SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA DEL NACIMIENTO
 Comunicación sanguínea: entre madre-hijo
por el cordón umbilical y la placenta: es la vía
humoral. Por esta vía se intercambia plasma
sanguíneo; donde se intercambian: agua,
proteínas, glucosa, aminoácidos, grasas,
oxígeno, vitaminas, anticuerpos, antígenos,
drogas, bacterias, virus, etc. También por esta
vía se eliminan anhídrido carbónico,
nitrógeno.
Existen barreras placentarias, resistentes a
elementos de la sangre.
 2- Los rayos X pueden provocar daños en las estructuras
del feto.
 3- Los golpes o traumatismos: a los que esta sujeta la madre
producen el mismo efecto en el feto.
 4- El estado endocrinológico de la madre.
 5- La asfixia.
 El feto es sensible a la presión y al tacto, de allí que el niño
pueda percibir caricias, gestos tiernos antes de nacer sobre
la panza de la madre.
Nota: el feto tendría escasa sensibilidad al dolor.
 A. Rascovsky, psiquiatra argentino, elaboró la hipótesis sobre la
existencia del psiquismo fetal durante la vida intrauterina.
 El feto vive en el vientre materno un estado
paradisíaco, donde todas sus necesidades estarían
satisfechas, constituyendo lo que Freud llamó un
“Yo Ideal”. Es un Yo totalmente satisfecho, en
armonía con todas las pulsiones del ello.
 La madre, por vía sanguínea, provee todo lo que
necesita el niño, le suministra alimentos y
anticuerpos. La lucha por la vida en el bebé esta
reducida al mínimo, quien lucha es la madre. De
aquí la importancia de que la mujer embarazada
tenga equilibrio físico y psíquico, que posea una
clara comprensión de su maternidad.
 Rascovsky señala que el niño en el vientre de la madre
tiene muy pocas sensaciones exteroceptiva,
predominan las interoceptivas. Salvo el tacto y la
temperatura, sensaciones al cual el tacto es muy
sensible.
Freud hace mención a objetos internos heredados,
que reciben cargas instintivas; se refiere a objetos
que no son frutos de percepciones externas, serían
fruto de la herencia; se nacería con esas
representaciones, lo que serían las protofantasías o
fantasías primarias ( el origen hídrico del hombre, la
relación primaria, el amamantamiento, la castración, la
rivalidad fraterna).
 Para Rascovsky el nacimiento produciría una
frustración, despertando la agresión del bebé, así
estimularía la representación primaria, la que
interrumpiría la relación ello-yo, cesando el
estado
paradisíaco del yo ideal.
 El psiquismo fetal es una experiencia que se
actualiza cada día, cuando todo hombre necesita
dormir, donde el yo se fortalece con los suministros
del ello. Freud señala: “El dormir es un retorno a la
estancia del seno materno”, con sus características
de quietud, calor, ausencia de estímulos”.
En el dormir se estimularían los objetos internos, esto
es, las fantasías primitivas.
 El yo ideal, yo Prenatal, es permeable a los contenidos
del ello. Las cargas del ello fluyen libremente al yo,
simultáneamente con el suministro sanguíneo del cordón
umbilical.
 El ello brinda patrones de identificación con las
protofantasías, genéticamente heredadas.
 El ideal del yo, el superyo no es solamente residuo de las
primeras elecciones de objetos del ello, sino también,
una enérgica forma de reaccionar contra las mismas. El
superyo no solamente acumula advertencias, sino
prohibiciones.
 En el ello están los patrones de identificación del yo; la
falta de represión primaria y la persistencia del yo ideal,
permite que se forme el ideal del yo; se le ofrece un
patrón desde el ello, para que el yo lo tome como
modelo.
 Interrumpe el flujo de energía de parte del ello.
 El mismo nacimiento provoca disociación y escisión; parte
del yo o del ello se orientan hacia los objetos externos
pues los internos no lo satisfacen.
 El ideal del yo se forma con los objetos antagónicos,
censores y frustrantes. La agresividad del nacimiento lleva
a que el niño evolucione de la posición fetal autista a la
posición esquizo paranoidea.
 En el estado prenatal rige “el principio de nirvana”,
después del nacimiento, comienza el reconocimiento de la
madre real y de los demás objetos externos y el psiquismo
está regido por el principio de la realidad. En el nacimiento
el yo se escinde: - Una parte del yo se adhiere a los objetos
internos, regido por el principio del placer.
- Otra parte del yo se adhiere a los objetos externos,
regidos por el principio de realidad.
-Antes del nacimiento la satisfacción es constante.
Con el nacimiento se incrementa las tensiones
instintivas, el aumento de las pulsiones de muerte
provoca ansiedad. El aumento de la tensión equivale
al displacer y la disminución de la tensión, al placer.
-Rascovsky afirma que el yo prenatal percibe
Fenómenos acústicos y visuales.
-El yo y el ello, en la vida prenatal se comunican con
magia y fenómenos parapsicológicos, se logra una
comunicación extra sensorial.
-Generalmente, el ser humano recurre a la magia,
cuando falla su tolerancia sobre la realidad.
-El yo prenatal no es disociado, la disociación se
presenta a partir del nacimiento, y a partir de allí hay
que superarla para lograr la salud.
 La idealización y la omnipotencia son
fruto de la regresión al núcleo prenatal
o autista del yo; son los mecanismos
normales de la reacción del yo con el
ello, antes del nacimiento. La unidad del
psiquismo fetal va a depender del estado
físico y psíquico de la madre.
 1- El psiquismo fetal no presenta relaciones con los
objetivos externos y tampoco adaptación a la
realidad; la adaptación la procura la madre.
 2- No existe desequilibrio interno, salvo en el
momento del nacimiento que se presentan grados
diversos de stress.
 3- Existe durante el periodo fetal una permeabilidad
total entre el ello y el yo. El yo recibe suministros
instintivos; como también fantasías inconscientes,
corolario mental, en forma irreversible e irrevocable.
 4- El yo fetal es un yo ideal. El ideal del yo se
presentaría con la represión primaria. Al ideal del yo
se integran los aspectos sódicos del superyo
 5- La comunicación entre el ello y yo, se rige por las
leyes de la magia y de la simpatía. La idealización y
la omnipotencia son mecanismos arcaicos del yo
fetal.
 6- El yo fetal posee unidad, una posición autista
fetal; se disocia con la ansiedad del nacimiento.
Esta unidad es anterior a la posición esquizo
paranoide.
 7- La capacidad perceptiva del yo fetal alcanza
grados que luego se inhiben con la instalación del
nacimiento. Serían las cualidades parapsicológicas
y extrasensoriales, que se inhiben por regresiones
profundas.
 El feto estaría concentrado en la sensibilidad
interoceptiva a pesar de que el feto sería muy
sensible al tacto y a la temperatura (sensaciones
exteroceptiva).
 Freud hace mención a los objetos internos:
- Fantasías primarias
- La agresividad; surgiría la interrupción de la
relación ideal del niño con la madre.
- Psiquismo fetal es una experiencia que se
advierte cada día.
- El psiquismo fetal favorece la comprensión de los
fenómenos parapsicológicos, serían “expresiones
de fenómenos perceptivos del yo fetal”.
PSIQUISMOPSIQUISMO FETALFETAL
Para Rascovsky, introducirse en el estudio del psiquismo
fetal implica aceptar y elaborar el trauma de nacimiento
con su angustia concomitante. La dificultad para superar
esta angustia, es la razón mas explicativa para comprender
la resistencia y la amnesia frente al conocimiento de la
existencia de un psiquismo prenatal (fase del desarrollo
donde se dan las primeras relaciones de objeto entre el yo y
las protofantasías heredadas que coexisten en el Ello).
Existe un yo y un Ello durante la vida fetal, entre ambas se
establece una intensa relación ya que hay permeabilidad
entre ambas, esta es la que permite el desarrollo del yo
fetal. Construye su cuerpo reproduciendo las
representaciones existentes en el Ello y su función es la de
establecer las primeras relaciones con las protofantasías
heredadas.
PARA COMPRENDER EL
PSIQUISMO FETAL..
Hay que admitir la existencia de objetos internos prenatales
heredados. El yo fetal esta conectado con esos objetos arcaicos y
atribuye a ellos las realizaciones que se producen en el transcurso
de su desarrollo evolutivo intrauterino. Durante el periodo
embrionario-fetal hay inexistencia de objetos externos reales, lo que
permite que el yo fetal establezca relaciones con sus objetos
internos heredados, porque todo contacto con la realidad externa
es llevado a cabo por la madre mediante el suministro incondicional
del cordón umbilical. El proceso de integración del yo comenzaría
en este periodo fetal a través de las identificaciones primarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatalFlor Gyr
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Yadira Morales
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmayaneth89
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
siverig
 
Estimulacion Intrauterina
Estimulacion IntrauterinaEstimulacion Intrauterina
Estimulacion Intrauterinaainee señas
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOcoraliia
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Wendy Paredes
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De DiscapacidadesEcologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Patricia Piscoya
 

La actualidad más candente (20)

1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Fundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxisFundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxis
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Estimulacion Intrauterina
Estimulacion IntrauterinaEstimulacion Intrauterina
Estimulacion Intrauterina
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De DiscapacidadesEcologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
 

Similar a Psiquismo fetal

Psiquismo temprano
Psiquismo tempranoPsiquismo temprano
Psiquismo temprano
Carlos Muñoz
 
Efectos del aborto en el cerebro de la mujer
Efectos del aborto en el cerebro de la mujerEfectos del aborto en el cerebro de la mujer
Efectos del aborto en el cerebro de la mujerManuel Álvarez
 
Carles-Frigola.-Pensando-con-el-cuerpo.-The-embodied-mind..pdf
Carles-Frigola.-Pensando-con-el-cuerpo.-The-embodied-mind..pdfCarles-Frigola.-Pensando-con-el-cuerpo.-The-embodied-mind..pdf
Carles-Frigola.-Pensando-con-el-cuerpo.-The-embodied-mind..pdf
CarolinaDome1
 
El inicio de todo. primera parte
El inicio de todo. primera parteEl inicio de todo. primera parte
El inicio de todo. primera parte
KarinaPetrasso
 
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismoPrimeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
Martina Nava Parodi
 
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
FiorellaLucaNarvezMo
 
REVISTA MAS ALLA-012 elegimos nuestras vidas
REVISTA MAS ALLA-012 elegimos nuestras vidasREVISTA MAS ALLA-012 elegimos nuestras vidas
REVISTA MAS ALLA-012 elegimos nuestras vidas
Nombre Apellidos
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
Los comienzos del desarrollo mental
Los comienzos del desarrollo mentalLos comienzos del desarrollo mental
Los comienzos del desarrollo mental
Eddie Cordoba
 
Practico
PracticoPractico
Practico
Dario Augusto
 
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Solcitho Fariña
 
La vida secreta del niño
La vida secreta del niñoLa vida secreta del niño
La vida secreta del niñointernetic.edu
 
TP nro 4 _Las nociones freudianas.pdf
TP nro 4 _Las nociones freudianas.pdfTP nro 4 _Las nociones freudianas.pdf
TP nro 4 _Las nociones freudianas.pdf
Rocio Belen Setien Vizcarra
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]conny90
 
lo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptxlo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptx
Jesus Perez Gayosso
 
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Como cambia el cerebro un aborto inducido
Como cambia el cerebro un aborto inducidoComo cambia el cerebro un aborto inducido
Como cambia el cerebro un aborto inducido
Mario Guillermo Simonovich
 

Similar a Psiquismo fetal (20)

Psiquismo temprano
Psiquismo tempranoPsiquismo temprano
Psiquismo temprano
 
Efectos del aborto en el cerebro de la mujer
Efectos del aborto en el cerebro de la mujerEfectos del aborto en el cerebro de la mujer
Efectos del aborto en el cerebro de la mujer
 
Carles-Frigola.-Pensando-con-el-cuerpo.-The-embodied-mind..pdf
Carles-Frigola.-Pensando-con-el-cuerpo.-The-embodied-mind..pdfCarles-Frigola.-Pensando-con-el-cuerpo.-The-embodied-mind..pdf
Carles-Frigola.-Pensando-con-el-cuerpo.-The-embodied-mind..pdf
 
El inicio de todo. primera parte
El inicio de todo. primera parteEl inicio de todo. primera parte
El inicio de todo. primera parte
 
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismoPrimeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
 
Apunte apego
Apunte apegoApunte apego
Apunte apego
 
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
 
REVISTA MAS ALLA-012 elegimos nuestras vidas
REVISTA MAS ALLA-012 elegimos nuestras vidasREVISTA MAS ALLA-012 elegimos nuestras vidas
REVISTA MAS ALLA-012 elegimos nuestras vidas
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Los comienzos del desarrollo mental
Los comienzos del desarrollo mentalLos comienzos del desarrollo mental
Los comienzos del desarrollo mental
 
Practico
PracticoPractico
Practico
 
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
 
La vida secreta del niño
La vida secreta del niñoLa vida secreta del niño
La vida secreta del niño
 
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
 
TP nro 4 _Las nociones freudianas.pdf
TP nro 4 _Las nociones freudianas.pdfTP nro 4 _Las nociones freudianas.pdf
TP nro 4 _Las nociones freudianas.pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
 
lo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptxlo-psicosomatico.pptx
lo-psicosomatico.pptx
 
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
 
Como cambia el cerebro un aborto inducido
Como cambia el cerebro un aborto inducidoComo cambia el cerebro un aborto inducido
Como cambia el cerebro un aborto inducido
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Psiquismo fetal

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Comunicación sanguínea: entre madre-hijo por el cordón umbilical y la placenta: es la vía humoral. Por esta vía se intercambia plasma sanguíneo; donde se intercambian: agua, proteínas, glucosa, aminoácidos, grasas, oxígeno, vitaminas, anticuerpos, antígenos, drogas, bacterias, virus, etc. También por esta vía se eliminan anhídrido carbónico, nitrógeno. Existen barreras placentarias, resistentes a elementos de la sangre.
  • 8.  2- Los rayos X pueden provocar daños en las estructuras del feto.  3- Los golpes o traumatismos: a los que esta sujeta la madre producen el mismo efecto en el feto.  4- El estado endocrinológico de la madre.  5- La asfixia.  El feto es sensible a la presión y al tacto, de allí que el niño pueda percibir caricias, gestos tiernos antes de nacer sobre la panza de la madre. Nota: el feto tendría escasa sensibilidad al dolor.
  • 9.  A. Rascovsky, psiquiatra argentino, elaboró la hipótesis sobre la existencia del psiquismo fetal durante la vida intrauterina.
  • 10.  El feto vive en el vientre materno un estado paradisíaco, donde todas sus necesidades estarían satisfechas, constituyendo lo que Freud llamó un “Yo Ideal”. Es un Yo totalmente satisfecho, en armonía con todas las pulsiones del ello.  La madre, por vía sanguínea, provee todo lo que necesita el niño, le suministra alimentos y anticuerpos. La lucha por la vida en el bebé esta reducida al mínimo, quien lucha es la madre. De aquí la importancia de que la mujer embarazada tenga equilibrio físico y psíquico, que posea una clara comprensión de su maternidad.
  • 11.  Rascovsky señala que el niño en el vientre de la madre tiene muy pocas sensaciones exteroceptiva, predominan las interoceptivas. Salvo el tacto y la temperatura, sensaciones al cual el tacto es muy sensible. Freud hace mención a objetos internos heredados, que reciben cargas instintivas; se refiere a objetos que no son frutos de percepciones externas, serían fruto de la herencia; se nacería con esas representaciones, lo que serían las protofantasías o fantasías primarias ( el origen hídrico del hombre, la relación primaria, el amamantamiento, la castración, la rivalidad fraterna).
  • 12.  Para Rascovsky el nacimiento produciría una frustración, despertando la agresión del bebé, así estimularía la representación primaria, la que interrumpiría la relación ello-yo, cesando el estado paradisíaco del yo ideal.  El psiquismo fetal es una experiencia que se actualiza cada día, cuando todo hombre necesita dormir, donde el yo se fortalece con los suministros del ello. Freud señala: “El dormir es un retorno a la estancia del seno materno”, con sus características de quietud, calor, ausencia de estímulos”. En el dormir se estimularían los objetos internos, esto es, las fantasías primitivas.
  • 13.  El yo ideal, yo Prenatal, es permeable a los contenidos del ello. Las cargas del ello fluyen libremente al yo, simultáneamente con el suministro sanguíneo del cordón umbilical.  El ello brinda patrones de identificación con las protofantasías, genéticamente heredadas.  El ideal del yo, el superyo no es solamente residuo de las primeras elecciones de objetos del ello, sino también, una enérgica forma de reaccionar contra las mismas. El superyo no solamente acumula advertencias, sino prohibiciones.  En el ello están los patrones de identificación del yo; la falta de represión primaria y la persistencia del yo ideal, permite que se forme el ideal del yo; se le ofrece un patrón desde el ello, para que el yo lo tome como modelo.
  • 14.  Interrumpe el flujo de energía de parte del ello.  El mismo nacimiento provoca disociación y escisión; parte del yo o del ello se orientan hacia los objetos externos pues los internos no lo satisfacen.  El ideal del yo se forma con los objetos antagónicos, censores y frustrantes. La agresividad del nacimiento lleva a que el niño evolucione de la posición fetal autista a la posición esquizo paranoidea.  En el estado prenatal rige “el principio de nirvana”, después del nacimiento, comienza el reconocimiento de la madre real y de los demás objetos externos y el psiquismo está regido por el principio de la realidad. En el nacimiento el yo se escinde: - Una parte del yo se adhiere a los objetos internos, regido por el principio del placer. - Otra parte del yo se adhiere a los objetos externos, regidos por el principio de realidad.
  • 15. -Antes del nacimiento la satisfacción es constante. Con el nacimiento se incrementa las tensiones instintivas, el aumento de las pulsiones de muerte provoca ansiedad. El aumento de la tensión equivale al displacer y la disminución de la tensión, al placer. -Rascovsky afirma que el yo prenatal percibe Fenómenos acústicos y visuales. -El yo y el ello, en la vida prenatal se comunican con magia y fenómenos parapsicológicos, se logra una comunicación extra sensorial. -Generalmente, el ser humano recurre a la magia, cuando falla su tolerancia sobre la realidad. -El yo prenatal no es disociado, la disociación se presenta a partir del nacimiento, y a partir de allí hay que superarla para lograr la salud.
  • 16.  La idealización y la omnipotencia son fruto de la regresión al núcleo prenatal o autista del yo; son los mecanismos normales de la reacción del yo con el ello, antes del nacimiento. La unidad del psiquismo fetal va a depender del estado físico y psíquico de la madre.
  • 17.  1- El psiquismo fetal no presenta relaciones con los objetivos externos y tampoco adaptación a la realidad; la adaptación la procura la madre.  2- No existe desequilibrio interno, salvo en el momento del nacimiento que se presentan grados diversos de stress.  3- Existe durante el periodo fetal una permeabilidad total entre el ello y el yo. El yo recibe suministros instintivos; como también fantasías inconscientes, corolario mental, en forma irreversible e irrevocable.  4- El yo fetal es un yo ideal. El ideal del yo se presentaría con la represión primaria. Al ideal del yo se integran los aspectos sódicos del superyo
  • 18.  5- La comunicación entre el ello y yo, se rige por las leyes de la magia y de la simpatía. La idealización y la omnipotencia son mecanismos arcaicos del yo fetal.  6- El yo fetal posee unidad, una posición autista fetal; se disocia con la ansiedad del nacimiento. Esta unidad es anterior a la posición esquizo paranoide.  7- La capacidad perceptiva del yo fetal alcanza grados que luego se inhiben con la instalación del nacimiento. Serían las cualidades parapsicológicas y extrasensoriales, que se inhiben por regresiones profundas.
  • 19.  El feto estaría concentrado en la sensibilidad interoceptiva a pesar de que el feto sería muy sensible al tacto y a la temperatura (sensaciones exteroceptiva).  Freud hace mención a los objetos internos: - Fantasías primarias - La agresividad; surgiría la interrupción de la relación ideal del niño con la madre. - Psiquismo fetal es una experiencia que se advierte cada día. - El psiquismo fetal favorece la comprensión de los fenómenos parapsicológicos, serían “expresiones de fenómenos perceptivos del yo fetal”.
  • 20. PSIQUISMOPSIQUISMO FETALFETAL Para Rascovsky, introducirse en el estudio del psiquismo fetal implica aceptar y elaborar el trauma de nacimiento con su angustia concomitante. La dificultad para superar esta angustia, es la razón mas explicativa para comprender la resistencia y la amnesia frente al conocimiento de la existencia de un psiquismo prenatal (fase del desarrollo donde se dan las primeras relaciones de objeto entre el yo y las protofantasías heredadas que coexisten en el Ello). Existe un yo y un Ello durante la vida fetal, entre ambas se establece una intensa relación ya que hay permeabilidad entre ambas, esta es la que permite el desarrollo del yo fetal. Construye su cuerpo reproduciendo las representaciones existentes en el Ello y su función es la de establecer las primeras relaciones con las protofantasías heredadas.
  • 21. PARA COMPRENDER EL PSIQUISMO FETAL.. Hay que admitir la existencia de objetos internos prenatales heredados. El yo fetal esta conectado con esos objetos arcaicos y atribuye a ellos las realizaciones que se producen en el transcurso de su desarrollo evolutivo intrauterino. Durante el periodo embrionario-fetal hay inexistencia de objetos externos reales, lo que permite que el yo fetal establezca relaciones con sus objetos internos heredados, porque todo contacto con la realidad externa es llevado a cabo por la madre mediante el suministro incondicional del cordón umbilical. El proceso de integración del yo comenzaría en este periodo fetal a través de las identificaciones primarias.