SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de muerte súbita en
bebés lactantes
Sebastián Posada
Facultad de medicina.
Universidad de Antioquia
Muerte súbita en bebes lactantes
¿A qué se refiere el síndrome de
muerte súbita en bebes lactantes?
Tal y como su nombre indica, el SMSL se trata de la
muerte súbita que ocurre de manera inexplicable en
infantes menores de un año de edad.
Es una enfermedad que da miedo porque puede
presentarse sin previo aviso, generalmente en bebés
aparentemente sanos.
La mayoría de los casos de SMSL se producen mientras
los niños duermen.
¿Cuándo se puede presentar el SMSL?

Para determinar cuáles son los bebés que presentan
mayor riesgo, se debe tener en cuenta que no existe un
factor de riesgo significativo que por sí solo sea
suficiente para causar SMSL.
Por el contrario, existen ciertos factores de riesgo que
cuando se dan a la vez pueden contribuir a que un
infante en situación de riesgo muera por SMSL.
La mayoría de las
muertes por SMSL
ocurren entre los 2
y los 4 meses de
edad, y esta
frecuencia
aumenta cuando
las temperaturas
son más frías.
¿Qué puede contraer el SMSL?

Fumar, beber o consumir drogas durante el embarazo
Atención médica prenatal deficiente
Bebés prematuros o con bajo peso al nacer
Madres menores de 20 años
Bebés expuestos al humo del tabaco después de su
nacimiento
Exceso de calor por demasiada vestimenta o ropa de cama
a la hora de dormir
Dormir boca abajo
A pesar de la SMSL ser una enfermedad que no
presenta ninguna sintomatología, la Asociación
Americana de Pediatría, nos da muchos consejos sobre
como evitarla.
¿Cuáles son algunos de estos
consejos?
Acueste a su bebé sobre un colchón firme, nunca
sobre una almohada, cama de agua, piel de oveja,
sofá, sillón o cualquier otra superficie suave.
Asegúrese que su bebé no tenga demasiado calor
mientras duerme. Mantenga la habitación a una
temperatura agradable para un adulto vestido con
una camisa de manga corta.
No fume, beba ni consuma drogas mientras esté
embarazada y no exponga a su bebé al humo que
otros fumadores
Los lactantes de
las madres que
fumaron durante
el embarazo
tienen tres veces
más probabilidad
de morir a causa
de SMSL que los
bebés de las
madres que no
fumaron.
Reciba atención médica prenatal desde las primeras
etapas y de manera frecuente.
De ser posible, alimente a su bebé con leche materna.
Existen pruebas de que dar el pecho a los lactantes
puede ayudar a disminuir la incidencia de SMSL.
La leche materna
protege a los bebés
de las infecciones,
que aumentan el
riesgo de SMSL.
Si su bebé sufre reflujo gastroesofágico, asegurase de
seguir las instrucciones del pediatra de su bebé
respecto a las posiciones en las que debe alimentarlo
y acostarlo.
Acueste a su bebé con un chupete durante el primer
año de vida. Si su bebé lo rechaza, no lo fuerce.
Los chupetes se han
asociado a un menor
riesgo de SMSL. Si usted
alimenta a su bebé con
leche materna, trate de
esperar un mes antes de
darle el chupete, para que
el bebé se acostumbre a
la lactancia.
Aunque los padres pueden llevarse a la cama a sus
bebés para alimentarlos o darles consuelo, en cuanto
se queden dormidos, deben volver a acostarlos en su
cuna o moisés. Es una buena idea mantener la cuna o
el moisés en la habitación donde duermen los padres.
Esta costumbre se ha asociado a una disminución en
la incidencia de SMSL.
Incrementar el
conocimiento público
sobre el SMSL y las
precauciones que deben
tenerse en cuenta para
prevenirlo debería ayudar
a que en el futuro no
haya tantos padres que
se sientan desorientados
ante esta enfermedad.
Recuerde que el primer responsable por el bebé es
usted como padre. Recuerda seguir paso a paso cada
una de las sugerencias aquí presentadas, de tal manera
que se pueda evitar esta dolorosa enfermedad.
Bibliografía:

Floyd R. Livingston Jr. El síndrome de la muerte súbita
en lactantes. Kidshealth. Tomado a los 25 días de Enero
del año 2’14 de la pagina web:
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/sids_es
p.html#
Gracias por la atención prestada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad GestacionalExamen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
xelaleph
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010
VivianaCorfield
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Felipe Flores
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
coraliia
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Marce Sorto
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Matias Cancino
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
ralmaraz58
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 
TECNICA DE ZEA.pptx
TECNICA DE ZEA.pptxTECNICA DE ZEA.pptx
TECNICA DE ZEA.pptx
Mariuxi Zùñiga Jaramillo
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
manoeles
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 

La actualidad más candente (20)

Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad GestacionalExamen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
 
Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010Apego semana de lactancia 2010
Apego semana de lactancia 2010
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 
TECNICA DE ZEA.pptx
TECNICA DE ZEA.pptxTECNICA DE ZEA.pptx
TECNICA DE ZEA.pptx
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 

Destacado

Síndrome de muerte súbita del lactante
Síndrome  de muerte súbita del lactanteSíndrome  de muerte súbita del lactante
Síndrome de muerte súbita del lactante
EquipoURG
 
Sindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteSindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactante
viletanos
 
El sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactanteEl sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactante
educacionparatodos4
 
Síndrome de muerte súbita
Síndrome de muerte súbitaSíndrome de muerte súbita
Síndrome de muerte súbita
Noris Dal Farra
 
Síndrome de muerte súbita del lactante. (Factores de Riesgo)
Síndrome de muerte súbita del lactante. (Factores de Riesgo)Síndrome de muerte súbita del lactante. (Factores de Riesgo)
Síndrome de muerte súbita del lactante. (Factores de Riesgo)
Juanfer9514
 
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUDMorbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Muerte subita en lactantes
Muerte subita en lactantesMuerte subita en lactantes
Muerte subita en lactantes
r2d2guadalimar
 

Destacado (7)

Síndrome de muerte súbita del lactante
Síndrome  de muerte súbita del lactanteSíndrome  de muerte súbita del lactante
Síndrome de muerte súbita del lactante
 
Sindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactanteSindrome muerte súbita del lactante
Sindrome muerte súbita del lactante
 
El sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactanteEl sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactante
 
Síndrome de muerte súbita
Síndrome de muerte súbitaSíndrome de muerte súbita
Síndrome de muerte súbita
 
Síndrome de muerte súbita del lactante. (Factores de Riesgo)
Síndrome de muerte súbita del lactante. (Factores de Riesgo)Síndrome de muerte súbita del lactante. (Factores de Riesgo)
Síndrome de muerte súbita del lactante. (Factores de Riesgo)
 
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUDMorbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
 
Muerte subita en lactantes
Muerte subita en lactantesMuerte subita en lactantes
Muerte subita en lactantes
 

Similar a Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes

Muerte SúBita
Muerte SúBitaMuerte SúBita
Muerte SúBita
guestc24c37
 
PRIMEROS AUXILIOS PARA EMBARAZADAS Y LACTANTES.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PARA EMBARAZADAS Y LACTANTES.pptxPRIMEROS AUXILIOS PARA EMBARAZADAS Y LACTANTES.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PARA EMBARAZADAS Y LACTANTES.pptx
Carlos Vizcaya Mariangel
 
Bebes sanos
Bebes sanosBebes sanos
Bebes sanos
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Salud en los bebes
Salud en los bebesSalud en los bebes
Salud en los bebes
dianamariav
 
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
claudia vanessa Amézquita
 
Nelmarys Hernandez Quintana
Nelmarys Hernandez QuintanaNelmarys Hernandez Quintana
Nelmarys Hernandez Quintana
NelmarysHernandezQui
 
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
Gary Saucedo Rojas
 
Embarazo precoz-tripticooo ( cebañooo
Embarazo precoz-tripticooo (  cebañoooEmbarazo precoz-tripticooo (  cebañooo
Embarazo precoz-tripticooo ( cebañooo
yeliquecolombo188
 
6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho
Zaira Hernandez
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
cruzmarypina
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Lorena Alexandra
 
Revista Baby World
Revista Baby WorldRevista Baby World
Revista Baby World
Loreley Ramírez
 
Ser prematuro
Ser prematuroSer prematuro
Ser prematuro
Marisa Castro
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
Normita Castro Vera
 
Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal
muma13
 

Similar a Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes (20)

Muerte SúBita
Muerte SúBitaMuerte SúBita
Muerte SúBita
 
PRIMEROS AUXILIOS PARA EMBARAZADAS Y LACTANTES.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PARA EMBARAZADAS Y LACTANTES.pptxPRIMEROS AUXILIOS PARA EMBARAZADAS Y LACTANTES.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PARA EMBARAZADAS Y LACTANTES.pptx
 
Bebes sanos
Bebes sanosBebes sanos
Bebes sanos
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Salud en los bebes
Salud en los bebesSalud en los bebes
Salud en los bebes
 
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
 
Nelmarys Hernandez Quintana
Nelmarys Hernandez QuintanaNelmarys Hernandez Quintana
Nelmarys Hernandez Quintana
 
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
+Q9meses Digital nº25 Carmela Baeza
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Embarazo precoz-tripticooo ( cebañooo
Embarazo precoz-tripticooo (  cebañoooEmbarazo precoz-tripticooo (  cebañooo
Embarazo precoz-tripticooo ( cebañooo
 
6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho6.4.unicef colecho
6.4.unicef colecho
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Revista Baby World
Revista Baby WorldRevista Baby World
Revista Baby World
 
Ser prematuro
Ser prematuroSer prematuro
Ser prematuro
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal
 

Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes

  • 1. Síndrome de muerte súbita en bebés lactantes Sebastián Posada Facultad de medicina. Universidad de Antioquia
  • 2. Muerte súbita en bebes lactantes
  • 3. ¿A qué se refiere el síndrome de muerte súbita en bebes lactantes? Tal y como su nombre indica, el SMSL se trata de la muerte súbita que ocurre de manera inexplicable en infantes menores de un año de edad. Es una enfermedad que da miedo porque puede presentarse sin previo aviso, generalmente en bebés aparentemente sanos. La mayoría de los casos de SMSL se producen mientras los niños duermen.
  • 4. ¿Cuándo se puede presentar el SMSL? Para determinar cuáles son los bebés que presentan mayor riesgo, se debe tener en cuenta que no existe un factor de riesgo significativo que por sí solo sea suficiente para causar SMSL. Por el contrario, existen ciertos factores de riesgo que cuando se dan a la vez pueden contribuir a que un infante en situación de riesgo muera por SMSL.
  • 5. La mayoría de las muertes por SMSL ocurren entre los 2 y los 4 meses de edad, y esta frecuencia aumenta cuando las temperaturas son más frías.
  • 6. ¿Qué puede contraer el SMSL? Fumar, beber o consumir drogas durante el embarazo Atención médica prenatal deficiente Bebés prematuros o con bajo peso al nacer Madres menores de 20 años Bebés expuestos al humo del tabaco después de su nacimiento Exceso de calor por demasiada vestimenta o ropa de cama a la hora de dormir Dormir boca abajo
  • 7. A pesar de la SMSL ser una enfermedad que no presenta ninguna sintomatología, la Asociación Americana de Pediatría, nos da muchos consejos sobre como evitarla.
  • 8. ¿Cuáles son algunos de estos consejos? Acueste a su bebé sobre un colchón firme, nunca sobre una almohada, cama de agua, piel de oveja, sofá, sillón o cualquier otra superficie suave.
  • 9. Asegúrese que su bebé no tenga demasiado calor mientras duerme. Mantenga la habitación a una temperatura agradable para un adulto vestido con una camisa de manga corta. No fume, beba ni consuma drogas mientras esté embarazada y no exponga a su bebé al humo que otros fumadores
  • 10. Los lactantes de las madres que fumaron durante el embarazo tienen tres veces más probabilidad de morir a causa de SMSL que los bebés de las madres que no fumaron.
  • 11. Reciba atención médica prenatal desde las primeras etapas y de manera frecuente. De ser posible, alimente a su bebé con leche materna. Existen pruebas de que dar el pecho a los lactantes puede ayudar a disminuir la incidencia de SMSL.
  • 12. La leche materna protege a los bebés de las infecciones, que aumentan el riesgo de SMSL.
  • 13. Si su bebé sufre reflujo gastroesofágico, asegurase de seguir las instrucciones del pediatra de su bebé respecto a las posiciones en las que debe alimentarlo y acostarlo.
  • 14. Acueste a su bebé con un chupete durante el primer año de vida. Si su bebé lo rechaza, no lo fuerce.
  • 15. Los chupetes se han asociado a un menor riesgo de SMSL. Si usted alimenta a su bebé con leche materna, trate de esperar un mes antes de darle el chupete, para que el bebé se acostumbre a la lactancia.
  • 16. Aunque los padres pueden llevarse a la cama a sus bebés para alimentarlos o darles consuelo, en cuanto se queden dormidos, deben volver a acostarlos en su cuna o moisés. Es una buena idea mantener la cuna o el moisés en la habitación donde duermen los padres. Esta costumbre se ha asociado a una disminución en la incidencia de SMSL.
  • 17. Incrementar el conocimiento público sobre el SMSL y las precauciones que deben tenerse en cuenta para prevenirlo debería ayudar a que en el futuro no haya tantos padres que se sientan desorientados ante esta enfermedad.
  • 18. Recuerde que el primer responsable por el bebé es usted como padre. Recuerda seguir paso a paso cada una de las sugerencias aquí presentadas, de tal manera que se pueda evitar esta dolorosa enfermedad.
  • 19. Bibliografía: Floyd R. Livingston Jr. El síndrome de la muerte súbita en lactantes. Kidshealth. Tomado a los 25 días de Enero del año 2’14 de la pagina web: http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/sids_es p.html#
  • 20. Gracias por la atención prestada.