SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se
debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros
climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo.
En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que
nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática
global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los
sistemas socioeconómicos.
Ya en el año 2001 el Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) señalaba que se están acumulando numerosas
evidencias de la existencia del cambio climático y de los impactos que de él se derivan. En
promedio, la temperatura ha aumentado aproximadamente 0,6°C en el siglo XX. El nivel del
mar ha crecido de 10 a 12 centímetros y los investigadores consideran que esto se debe a la
expansión de océanos, cada vez más calientes.
El Informe de Síntesis del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, publicado en
noviembre de 2014, concluye que "la influencia humana en el sistema climático es clara y
va en aumento, y sus impactos se observan en todos los continentes. Si no se le pone freno,
el cambio climático hará que aumente la probabilidad de impactos graves, generalizados e
irreversibles en las personas y los ecosistemas. Sin embargo, existen opciones para la
adaptación al cambio climático, y con actividades de mitigación rigurosas se puede
conseguir que los impactos del cambio climático permanezcan en un nivel controlable,
creando un futuro más claro y sostenible".
El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de
falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos
y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas
de calor. El Informe de Síntesis confirma que "el cambio climático se constata en todo el
mundo y que el calentamiento del sistema climático es inequívoco. Desde la década de
1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos
decenios a milenios y los impactos del cambio climático ya se han sentido en los últimos
decenios en todos los continentes y océanos".
El cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias
económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar
cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias. El Informe de Síntesis
de 2014 sostiene con claridad que "muchos riesgos son particularmente problemáticos para
los países menos adelantados y las comunidades vulnerables, dada su limitada capacidad
para afrontarlos. Las personas marginadas en los ámbitos social, económico, cultural,
político, institucional u otro son especialmente vulnerables al cambio climático”.
Dicho Informe de Síntesis señala que "para limitar realmente los riesgos del cambio
climático, es necesario reducir de forma sustancial y sostenida las emisiones de gases de
efecto invernadero. Y en la medida en que la mitigación reduce la tasa y la magnitud del
calentamiento, también dilata el tiempo de que disponemos para la adaptación a un nivel
determinado del cambio climático, potencialmente en varios decenios".
En consecuencia, aunque existen incertidumbres que no permiten cuantificar con la
suficiente precisión los cambios del clima previstos, la información validada hasta ahora es
suficiente para tomar medidas de forma inmediata, de acuerdo al denominado "Principio de
Precaución" al que hace referencia el Artículo 3 de la Convención Marco sobre Cambio
Climático.
QUÉ PUEDES HACER TÚ
En casa
Una iluminación eficiente
Siguiendo una serie de recomendaciones puede conseguirse una
iluminación eficiente de los edificios que garantice un ahorro energético y
una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
 Iluminación eficiente en edificios (IDAE)
Climatización y aislamiento (IDAE)
Una calefacción eficiente de los edificios y un aislamiento adecuado, en especial de las
ventanas y puertas, reduce en gran medida el consumo energético de los hogares.
 Aislamiento en edificación (IDAE)
 Redes de calor y frío (IDAE)
 Repartidores de coste de calefacción (IDAE)
 Domótica (IDAE)
Reducción de utilización, reutilización y reciclaje
La reducción del consumo, la reutilización y el reciclaje en el hogar son una fuente de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
 Residuos Domésticos
Aparatos eléctricos del hogar
La elección de electrodomésticos con un bajo consumo energético contribuye a la reducción
de la emisión de gases de efecto invernadero. La información relativa a la eficiencia
energética de los electrodomésticos comercializados en España, puede encontrarse en la
etiqueta energética que debe figurar en el momento de su venta.
Asimismo, resulta de utilidad conocer la etiqueta EnergyStar que se encuentra en los
aparatos eléctricos (ordenadores, impresoras, escáneres, etc.). Esta etiqueta certifica la
eficiencia energética de dichos aparatos y, por tanto, su menor emisión de gases de efecto
invernadero.
 Nuevo reglamento para el etiquetado energético (IDAE)
 Aula digital “Aprende a ahorrar energía” (IDAE)
 EU Energy Star program
 ENERGY STAR – recursos en español
Consumo de agua
La reducción del consumo de agua conlleva una reducción de la energía utilizada en su
extracción, transporte, tratamiento y calentamiento, hasta su uso final en los hogares. Por
tanto, seguir una serie de consejos para logar un consumo más racional del agua en el
hogar conllevará una disminución de las emisiones de gases de efectos invernadero.
 Consejos para ahorro de agua (Programa Hogares Verdes-CENEAM)
Entender la factura de electricidad.
En la factura de electricidad se puede encontrar el origen e impacto ambiental de la
electricidad consumida y el destino del importe de la factura.
Conduciendo
Los vehículos a motor (automóviles, motos, furgonetas) generan gases de efecto
invernadero que contribuyen al cambio climático. A continuación se exponen una serie de
recomendaciones que disminuirán la emisión de gases de efecto invernadero en la
conducción de vehículos.
En la compra (o incluso alquiler) de vehículos
En la compra de vehículos (coches, furgonetas, motos) es recomendable elegir aquellos
modelos que presenten una menor emisión de gases de efecto invernadero existiendo a
disposición del público una base de datos con los consumos y emisiones de los modelos de
vehículos en venta.
Otra alternativa es la adquisición de vehículos híbridos, de vehículos eléctricos o de
vehículos que utilizan biocombustibles.
Igualmente útiles son las ayudas públicas a la adquisición de este tipo de vehículos
mediante el Plan MOVELE 2014.
Finalmente, para la adquisición de determinados vehículos de transporte y de bicicletas
eléctricas, existen igualmente ayudas públicas englobadas en el Plan PIMA.
 Base de datos con los consumos y emisiones de los modelos de vehículos en venta
 Vehículos de combustibles y tecnologías alternativas
 Proyecto de Movilidad Eléctrica
En la conducción y uso del vehículo particular
Una conducción eficiente disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.
Igualmente, el uso correcto del vehículo es clave para aumentar la eficiencia en la utilización
del combustible.
Existe a disposición del público un módulo de aprendizaje virtual sobre cómo ahorrar
energía en la conducción del vehículo particular.
 Estilo de conducción
 Uso correcto del automovil
 Cómo conducir de manera eficiente
El mantenimiento
El mantenimiento de los automóviles es igualmente un factor crucial a la hora de lograr una
mayor eficiencia en la utilización de combustible y, por tanto, en la emisión de gases de
efecto invernadero.
 Mantenimiento regular
Los neumáticos
Una adecuada elección de los neumáticos a instalar en el vehículo puede suponer un ahorro
significativo en el consumo de combustible, y por tanto, una reducción de la emisión de los
gases de efecto invernadero.
A tal efecto, existe legislación comunitaria que obliga a los fabricantes de neumáticos a
ofrecer información en las etiquetas de los neumáticos sobre este particular.
 Energy Efficiency
Repostando
A la hora de repostar, la elección de un biocombustible (bioetanol o biodiesel) reduce las
emisiones de gases de efecto invernadero. Existe a su disposición un mapa con en el que
se pueden encontrar, referenciadas geográficamente, todas las gasolineras de España,
incluyendo aquellas que sirven biodiesel o bioetanol.
 Localización de gasolineras de España
Transporte público
Finalmente, la utilización de transporte público, como alternativa al transporte en vehículo
privado, es un método eficaz para reducir, de manera global, el consumo de combustible y,
por tanto, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
Claudia Galan
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
Claudia Galan
 
EnergíAs Renovables
EnergíAs RenovablesEnergíAs Renovables
EnergíAs Renovables
MrNachovaldi
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
JC Riveros
 
Resumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGIIResumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGII
ipcc-media
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Diego Duarte
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Gabriela Velastegui
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayojerry_4
 
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe ColombianoEvidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
ipcc-media
 
3. efecto invernadero. ucv.
3. efecto invernadero. ucv.3. efecto invernadero. ucv.
3. efecto invernadero. ucv.juanca91
 
Panorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacionalPanorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacional
rodrigo jastos
 
Presentacion de compu
Presentacion de compuPresentacion de compu
Presentacion de compu
Michu Carangui
 
Diseño de viviendas energéticamente eficientes
Diseño de viviendas energéticamente eficientesDiseño de viviendas energéticamente eficientes
Diseño de viviendas energéticamente eficientes
con tu hermana
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalGrupo Madero
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalelvira9496
 

La actualidad más candente (19)

Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
 
EnergíAs Renovables
EnergíAs RenovablesEnergíAs Renovables
EnergíAs Renovables
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
 
Resumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGIIResumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGII
 
Conferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.MolinaConferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.Molina
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe ColombianoEvidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
 
3. efecto invernadero. ucv.
3. efecto invernadero. ucv.3. efecto invernadero. ucv.
3. efecto invernadero. ucv.
 
Futuro Del Mundo
Futuro Del MundoFuturo Del Mundo
Futuro Del Mundo
 
Panorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacionalPanorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacional
 
Presentacion de compu
Presentacion de compuPresentacion de compu
Presentacion de compu
 
Diseño de viviendas energéticamente eficientes
Diseño de viviendas energéticamente eficientesDiseño de viviendas energéticamente eficientes
Diseño de viviendas energéticamente eficientes
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 

Similar a Qué es el cambio climático

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ligia Jácome
 
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Estefania Chanatasig
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalyairon90
 
El cambio climático y su impacto en
El cambio climático y su impacto enEl cambio climático y su impacto en
El cambio climático y su impacto enVirginia Estrada
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Jeson85
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
mhaatzin
 
calentamientoglobal-presentacion-120801081144-phpapp01.pdf
calentamientoglobal-presentacion-120801081144-phpapp01.pdfcalentamientoglobal-presentacion-120801081144-phpapp01.pdf
calentamientoglobal-presentacion-120801081144-phpapp01.pdf
MiguelAngel542951
 
Crisis climática Chile y referencias.pptx
Crisis climática Chile y referencias.pptxCrisis climática Chile y referencias.pptx
Crisis climática Chile y referencias.pptx
carlos516330
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointCarlos Esquivel
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointguest3320f4
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Carlos Esquivel
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Carlos Esquivel
 
Efectos del cambio climatico
Efectos del cambio climaticoEfectos del cambio climatico
Efectos del cambio climatico
Juan Andres Ramos Lopez
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
MAESGOGO
 

Similar a Qué es el cambio climático (20)

Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
 
Anexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión españolaAnexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión española
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El cambio climático y su impacto en
El cambio climático y su impacto enEl cambio climático y su impacto en
El cambio climático y su impacto en
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
10 falsos mitos sobre el cambio climático
10 falsos mitos sobre el cambio climático10 falsos mitos sobre el cambio climático
10 falsos mitos sobre el cambio climático
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
calentamientoglobal-presentacion-120801081144-phpapp01.pdf
calentamientoglobal-presentacion-120801081144-phpapp01.pdfcalentamientoglobal-presentacion-120801081144-phpapp01.pdf
calentamientoglobal-presentacion-120801081144-phpapp01.pdf
 
Crisis climática Chile y referencias.pptx
Crisis climática Chile y referencias.pptxCrisis climática Chile y referencias.pptx
Crisis climática Chile y referencias.pptx
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
el cambio climá
el cambio climáel cambio climá
el cambio climá
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Efectos del cambio climatico
Efectos del cambio climaticoEfectos del cambio climatico
Efectos del cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 

Más de manuelangelmtz

FUERZAS
FUERZASFUERZAS
26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores
manuelangelmtz
 
24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada
manuelangelmtz
 
19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa
manuelangelmtz
 
15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas
manuelangelmtz
 
13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor
manuelangelmtz
 
12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial
manuelangelmtz
 
9. Dime la verdad
9. Dime la verdad9. Dime la verdad
9. Dime la verdad
manuelangelmtz
 
30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación
manuelangelmtz
 
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
manuelangelmtz
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
manuelangelmtz
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
manuelangelmtz
 
26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy
manuelangelmtz
 
25. Todo por la causa
25. Todo por la causa25. Todo por la causa
25. Todo por la causa
manuelangelmtz
 
24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico
manuelangelmtz
 
23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú
manuelangelmtz
 
22. Padres e hijos
22. Padres e hijos22. Padres e hijos
22. Padres e hijos
manuelangelmtz
 
21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?
manuelangelmtz
 
20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación
manuelangelmtz
 
19. Oda a la normalidad
19. Oda a la normalidad19. Oda a la normalidad
19. Oda a la normalidad
manuelangelmtz
 

Más de manuelangelmtz (20)

FUERZAS
FUERZASFUERZAS
FUERZAS
 
26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores
 
24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada
 
19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa
 
15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas
 
13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor
 
12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial
 
9. Dime la verdad
9. Dime la verdad9. Dime la verdad
9. Dime la verdad
 
30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación
 
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
 
26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy
 
25. Todo por la causa
25. Todo por la causa25. Todo por la causa
25. Todo por la causa
 
24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico
 
23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú
 
22. Padres e hijos
22. Padres e hijos22. Padres e hijos
22. Padres e hijos
 
21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?
 
20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación
 
19. Oda a la normalidad
19. Oda a la normalidad19. Oda a la normalidad
19. Oda a la normalidad
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Qué es el cambio climático

  • 1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/ Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo. En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos. Ya en el año 2001 el Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) señalaba que se están acumulando numerosas evidencias de la existencia del cambio climático y de los impactos que de él se derivan. En promedio, la temperatura ha aumentado aproximadamente 0,6°C en el siglo XX. El nivel del mar ha crecido de 10 a 12 centímetros y los investigadores consideran que esto se debe a la expansión de océanos, cada vez más calientes. El Informe de Síntesis del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, publicado en noviembre de 2014, concluye que "la influencia humana en el sistema climático es clara y va en aumento, y sus impactos se observan en todos los continentes. Si no se le pone freno, el cambio climático hará que aumente la probabilidad de impactos graves, generalizados e irreversibles en las personas y los ecosistemas. Sin embargo, existen opciones para la adaptación al cambio climático, y con actividades de mitigación rigurosas se puede conseguir que los impactos del cambio climático permanezcan en un nivel controlable, creando un futuro más claro y sostenible". El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. El Informe de Síntesis confirma que "el cambio climático se constata en todo el mundo y que el calentamiento del sistema climático es inequívoco. Desde la década de 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios y los impactos del cambio climático ya se han sentido en los últimos decenios en todos los continentes y océanos". El cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias. El Informe de Síntesis de 2014 sostiene con claridad que "muchos riesgos son particularmente problemáticos para los países menos adelantados y las comunidades vulnerables, dada su limitada capacidad para afrontarlos. Las personas marginadas en los ámbitos social, económico, cultural, político, institucional u otro son especialmente vulnerables al cambio climático”. Dicho Informe de Síntesis señala que "para limitar realmente los riesgos del cambio climático, es necesario reducir de forma sustancial y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero. Y en la medida en que la mitigación reduce la tasa y la magnitud del calentamiento, también dilata el tiempo de que disponemos para la adaptación a un nivel determinado del cambio climático, potencialmente en varios decenios". En consecuencia, aunque existen incertidumbres que no permiten cuantificar con la suficiente precisión los cambios del clima previstos, la información validada hasta ahora es suficiente para tomar medidas de forma inmediata, de acuerdo al denominado "Principio de Precaución" al que hace referencia el Artículo 3 de la Convención Marco sobre Cambio Climático.
  • 2. QUÉ PUEDES HACER TÚ En casa Una iluminación eficiente Siguiendo una serie de recomendaciones puede conseguirse una iluminación eficiente de los edificios que garantice un ahorro energético y una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.  Iluminación eficiente en edificios (IDAE) Climatización y aislamiento (IDAE) Una calefacción eficiente de los edificios y un aislamiento adecuado, en especial de las ventanas y puertas, reduce en gran medida el consumo energético de los hogares.  Aislamiento en edificación (IDAE)  Redes de calor y frío (IDAE)  Repartidores de coste de calefacción (IDAE)  Domótica (IDAE) Reducción de utilización, reutilización y reciclaje La reducción del consumo, la reutilización y el reciclaje en el hogar son una fuente de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.  Residuos Domésticos Aparatos eléctricos del hogar La elección de electrodomésticos con un bajo consumo energético contribuye a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. La información relativa a la eficiencia energética de los electrodomésticos comercializados en España, puede encontrarse en la etiqueta energética que debe figurar en el momento de su venta. Asimismo, resulta de utilidad conocer la etiqueta EnergyStar que se encuentra en los aparatos eléctricos (ordenadores, impresoras, escáneres, etc.). Esta etiqueta certifica la eficiencia energética de dichos aparatos y, por tanto, su menor emisión de gases de efecto invernadero.
  • 3.  Nuevo reglamento para el etiquetado energético (IDAE)  Aula digital “Aprende a ahorrar energía” (IDAE)  EU Energy Star program  ENERGY STAR – recursos en español Consumo de agua La reducción del consumo de agua conlleva una reducción de la energía utilizada en su extracción, transporte, tratamiento y calentamiento, hasta su uso final en los hogares. Por tanto, seguir una serie de consejos para logar un consumo más racional del agua en el hogar conllevará una disminución de las emisiones de gases de efectos invernadero.  Consejos para ahorro de agua (Programa Hogares Verdes-CENEAM) Entender la factura de electricidad. En la factura de electricidad se puede encontrar el origen e impacto ambiental de la electricidad consumida y el destino del importe de la factura. Conduciendo Los vehículos a motor (automóviles, motos, furgonetas) generan gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. A continuación se exponen una serie de recomendaciones que disminuirán la emisión de gases de efecto invernadero en la conducción de vehículos. En la compra (o incluso alquiler) de vehículos En la compra de vehículos (coches, furgonetas, motos) es recomendable elegir aquellos modelos que presenten una menor emisión de gases de efecto invernadero existiendo a disposición del público una base de datos con los consumos y emisiones de los modelos de vehículos en venta. Otra alternativa es la adquisición de vehículos híbridos, de vehículos eléctricos o de vehículos que utilizan biocombustibles. Igualmente útiles son las ayudas públicas a la adquisición de este tipo de vehículos mediante el Plan MOVELE 2014. Finalmente, para la adquisición de determinados vehículos de transporte y de bicicletas eléctricas, existen igualmente ayudas públicas englobadas en el Plan PIMA.  Base de datos con los consumos y emisiones de los modelos de vehículos en venta
  • 4.  Vehículos de combustibles y tecnologías alternativas  Proyecto de Movilidad Eléctrica En la conducción y uso del vehículo particular Una conducción eficiente disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. Igualmente, el uso correcto del vehículo es clave para aumentar la eficiencia en la utilización del combustible. Existe a disposición del público un módulo de aprendizaje virtual sobre cómo ahorrar energía en la conducción del vehículo particular.  Estilo de conducción  Uso correcto del automovil  Cómo conducir de manera eficiente El mantenimiento El mantenimiento de los automóviles es igualmente un factor crucial a la hora de lograr una mayor eficiencia en la utilización de combustible y, por tanto, en la emisión de gases de efecto invernadero.  Mantenimiento regular Los neumáticos Una adecuada elección de los neumáticos a instalar en el vehículo puede suponer un ahorro significativo en el consumo de combustible, y por tanto, una reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero. A tal efecto, existe legislación comunitaria que obliga a los fabricantes de neumáticos a ofrecer información en las etiquetas de los neumáticos sobre este particular.  Energy Efficiency Repostando A la hora de repostar, la elección de un biocombustible (bioetanol o biodiesel) reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Existe a su disposición un mapa con en el que se pueden encontrar, referenciadas geográficamente, todas las gasolineras de España, incluyendo aquellas que sirven biodiesel o bioetanol.  Localización de gasolineras de España Transporte público Finalmente, la utilización de transporte público, como alternativa al transporte en vehículo privado, es un método eficaz para reducir, de manera global, el consumo de combustible y, por tanto, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.