SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN DE FUERZAS
Las fuerzas no pueden sumarse como si fueran números.
Cuando dos o más fuerzas actúan sobre un mismo se puede deducir el efecto que producen
conjuntamente.
De esta forma se obtendrá un fuerza llamada fuerza resultante. Para ello se componen las
fuerzas incidentes teniendo en cuenta su dirección y sentido.
La primera condición que han de tener las fuerzas para poder
calcular su resultante es que tengan el mismo punto de
aplicación.
o Si dos o más fuerzas tienen la misma dirección y sentido ,
sus intensidades se suman para hallar la de la fuerza
resultante que también tiene la misma dirección y sentido
que las fuerzas que se componen.
o Si dos o más fuerzas tienen la misma dirección pero sentido
contrarios , sus intensidades se restan para hallar la de la
fuerza resultante que tendrá la misma dirección y sentido el de la fuerza de mayor
intensidad.
o Si dos fuerzas con el mismo punto de aplicación tienen direcciones secantes se utiliza
para calcular la resultante la regla del paralelogramo .
LAS FUERZAS CAMBIAN LA FORMA DE LOS CUERPOS
Uno de los efectos de las fuerzas es el cambio de forma de los cuerpos. En un sólido los
cambios de forma pueden ser:
o elásticos: El cuerpo recupera la forma inicial cuando deja de actuar la fuerza que ha
provocado el cambio.
o plásticos: el cuerpo adopta la nueva forma y no recupera la forma inicial cuando deja
de actuar la fuerza.
o roturas: el cuerpo se fragmenta a causa de la fuerza actuante.
Un mismo cuerpo puede experimentar los tres tipos de cambios. Por ejemplo, si estiramos
suavemente una prenda elástica recuperará su forma inicial, si estiramos más intensamente
podemos llegar a deformar la prenda y si la fuerza aplicada es suficientemente intensa
podemos llegar a romperla.
LEY DE HOOKE
Si sobre un muelle que permanece colgado de un soporte se añade
una pesa (se ejerce una fuerza) en el extremo inferior el muelle se
alargará. Si la fuerza que se ejerce es doble el estiramiento será el
doble, si la fuerza es triple el alargamiento será triple,....... es decir
existe una relación de proporcionalidad entre la intensidad de la
fuerza aplicada y el alargamiento producido.
En los cuerpos elásticos la deformación es proporcional a la fuerza
aplicada.
Ley de Hooke que podemos expresar matemáticamente mediante la
igualdad
F = k l F = fuerza aplicada.
K = constante de elasticidad diferente para material elástico.
l = alargamiento (diferencia entre la longitud final y la inicial).
PESO. LA FUERZA DEBIDA A LA GRAVEDAD
Todos sabemos que si se suelta un cuerpo desde una altura el cuerpo cae debido a la fuerza
que la Tierra ejerce sobre él. Esta fuerza se llama fuerza gravitatoria o simplemente gravedad.
La fuerza debida a la gravedad es un fenómeno muy conocido y un ejemplo típico de fuerza de
acción a distancia. Otro ejemplo de fuerza gravitatoria es el peso que no debemos confundir
con la masa, pese a que habitualmente decimos que "pesamos un cuerpo" cuando realmente
estamos calculando su masa.
¿QUÉ ES LA MASA?
La masa es una propiedad fundamental de la materia. Todos los cuerpos materiales tienen
masa. La masa que tiene un cuerpo no varía aunque cambien de forma, de estado, o de
ubicación.
La masa es la medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.
En el SI de unidades la masa se mide en kilogramos (kg). Podríamos definir un Kg como la
cantidad de materia que hay en 1 dm3
de agua destilada a 4º C.
Los instrumentos que se utilizan para medir la masa son las balanzas
¿QUÉ ES EL PESO?
El peso es la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre cualquier cuerpo situado en su
superficie o en sus proximidades.
El peso es la fuerza que la Tierra ejerce sobre los cuerpos.
El peso es una fuerza y se mide en Newton (N) en el SI de unidades.
Si se deja caer libremente cualquier objeto en el planeta Tierra lo hace con un movimiento
uniformemente acelerado, siendo el valor de la aceleración:
g = 9.8 m/s2
de acuerdo con la segunda ley de Newton , el peso (P) de un cuerpo de masa (m) viene dado
por la expresión:
P = m.g
FUERZAS EN LÍQUIDOS
Cuando nos metemos en el interior de una piscina parece que pesamos menos. Por otra parte
también sabemos que algunos objetos se hunden en un líquido mientras que otros flotan. Los
fluidos (líquidos y gases) ejercen sobre los cuerpos sumergidos en ellos una fuerza que los
empuja hacia la superficie del fluido.
PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES
Al introducir un objeto, por ejemplo de hierro en una probeta con una cierta cantidad de agua,
el volumen marcado por el nivel del agua aumenta. La diferencia entre el volumen final y el
inicial se llama volumen desalojado o desplazado. Evidentemente este volumen coincide con el
volumen del objeto sumergido en el agua.
Si se pesa un objeto en el aire y luego se pesa totalmente sumergido el valor indicado por el
dinamómetro será menor en el segundo caso porque el agua ejerce sobre el objeto una fuerza
dirigida hacia la superficie llamada empuje. La diferencia entre los dos valores de peso, es
precisamente el valor de la fuerza empuje .
Si se pesa el valor del volumen de agua desalojada veremos que coincide con el valor de la
fuerzas empuje. Esta relación se conoce como principio de Arquímedes:
Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una fuerza ascensional
(llamada empuje) igual al peso del volumen desalojado.
FLOTABILIDAD
El principio de Arquímedes explica por qué unos cuerpos flotan y otros no. La flotabilidad
depende de la relación entre el peso del cuerpo y el empuje que le proporciona el fluido, es
decir el peso del volumen de fluido desalojado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ttercera Ley De Newton
Ttercera Ley De NewtonTtercera Ley De Newton
Ttercera Ley De NewtonTsubaky Kun
 
La tercera ley de newton
La tercera ley de newtonLa tercera ley de newton
La tercera ley de newtonYura Mrtinz F
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectos
noemi rojas
 
Tercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonTercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonEliecer Tejo
 
Centro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrioCentro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibriolina2013
 
Tercera ley de newton
Tercera ley de newtonTercera ley de newton
Tercera ley de newton
Octavio Olan
 
Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..
ImanolBolaos1
 
La fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectosLa fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectos
carol235
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y pesodavid
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
EVelyn MIchelle
 
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOLA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
slparedes07
 
LA FUERZA
LA FUERZALA FUERZA
Fuerza
FuerzaFuerza
Tipos de Fuerza
Tipos de FuerzaTipos de Fuerza
Tipos de Fuerza
Paulina Jara Gonzalez
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
yalssi guarenas
 
Primera ley de Newton
Primera ley de NewtonPrimera ley de Newton
Primera ley de Newton
Edgar Ochoa
 
Fuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacionFuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicaciontorresandres
 

La actualidad más candente (20)

Ttercera Ley De Newton
Ttercera Ley De NewtonTtercera Ley De Newton
Ttercera Ley De Newton
 
La tercera ley de newton
La tercera ley de newtonLa tercera ley de newton
La tercera ley de newton
 
Fuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectosFuerzas y sus efectos
Fuerzas y sus efectos
 
Tercera Ley de Newton
Tercera Ley de NewtonTercera Ley de Newton
Tercera Ley de Newton
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Centro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrioCentro de gravedad y equilibrio
Centro de gravedad y equilibrio
 
Tercera ley de newton
Tercera ley de newtonTercera ley de newton
Tercera ley de newton
 
3a ley de Newton
3a ley de Newton3a ley de Newton
3a ley de Newton
 
Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..
 
La fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectosLa fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectos
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
 
Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]
 
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOLA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
 
LA FUERZA
LA FUERZALA FUERZA
LA FUERZA
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Tipos de Fuerza
Tipos de FuerzaTipos de Fuerza
Tipos de Fuerza
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Primera ley de Newton
Primera ley de NewtonPrimera ley de Newton
Primera ley de Newton
 
Fuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacionFuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacion
 

Similar a FUERZAS

T4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectosT4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectos
Josué Moreno Marquina
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
Crisbel93
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónCuartomedio2010
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newtoneduargom
 
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturalesContenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Ruth Lizzeth Huamani Carry
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerzadavisacvedo
 
Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..
ImanolBolaos1
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
Juan Sanmartin
 
Propiedades generales y extensivas de la masa.pptx
Propiedades generales y extensivas de la masa.pptxPropiedades generales y extensivas de la masa.pptx
Propiedades generales y extensivas de la masa.pptx
Carlosivancastellano
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
GreilySegovia
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Kmilo Perez
 
Fisicamente revista digital
Fisicamente revista digitalFisicamente revista digital
Fisicamente revista digital
Jhohanny Quijada
 

Similar a FUERZAS (20)

Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
T4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectosT4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectos
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
 
Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newton
 
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturalesContenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
 
Fuerza de roce
Fuerza de roceFuerza de roce
Fuerza de roce
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Peso 2
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
 
Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..Peso y fuerza normal..
Peso y fuerza normal..
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 
Tema Estática
Tema EstáticaTema Estática
Tema Estática
 
Propiedades generales y extensivas de la masa.pptx
Propiedades generales y extensivas de la masa.pptxPropiedades generales y extensivas de la masa.pptx
Propiedades generales y extensivas de la masa.pptx
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisicamente revista digital
Fisicamente revista digitalFisicamente revista digital
Fisicamente revista digital
 

Más de manuelangelmtz

Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
manuelangelmtz
 
26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores
manuelangelmtz
 
24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada
manuelangelmtz
 
19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa
manuelangelmtz
 
15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas
manuelangelmtz
 
13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor
manuelangelmtz
 
12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial
manuelangelmtz
 
9. Dime la verdad
9. Dime la verdad9. Dime la verdad
9. Dime la verdad
manuelangelmtz
 
30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación
manuelangelmtz
 
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
manuelangelmtz
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
manuelangelmtz
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
manuelangelmtz
 
26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy
manuelangelmtz
 
25. Todo por la causa
25. Todo por la causa25. Todo por la causa
25. Todo por la causa
manuelangelmtz
 
24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico
manuelangelmtz
 
23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú
manuelangelmtz
 
22. Padres e hijos
22. Padres e hijos22. Padres e hijos
22. Padres e hijos
manuelangelmtz
 
21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?
manuelangelmtz
 
20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación
manuelangelmtz
 
19. Oda a la normalidad
19. Oda a la normalidad19. Oda a la normalidad
19. Oda a la normalidad
manuelangelmtz
 

Más de manuelangelmtz (20)

Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
 
26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores
 
24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada
 
19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa
 
15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas
 
13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor
 
12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial
 
9. Dime la verdad
9. Dime la verdad9. Dime la verdad
9. Dime la verdad
 
30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación
 
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
 
26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy
 
25. Todo por la causa
25. Todo por la causa25. Todo por la causa
25. Todo por la causa
 
24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico
 
23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú
 
22. Padres e hijos
22. Padres e hijos22. Padres e hijos
22. Padres e hijos
 
21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?
 
20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación
 
19. Oda a la normalidad
19. Oda a la normalidad19. Oda a la normalidad
19. Oda a la normalidad
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

FUERZAS

  • 1. COMPOSICIÓN DE FUERZAS Las fuerzas no pueden sumarse como si fueran números. Cuando dos o más fuerzas actúan sobre un mismo se puede deducir el efecto que producen conjuntamente. De esta forma se obtendrá un fuerza llamada fuerza resultante. Para ello se componen las fuerzas incidentes teniendo en cuenta su dirección y sentido. La primera condición que han de tener las fuerzas para poder calcular su resultante es que tengan el mismo punto de aplicación. o Si dos o más fuerzas tienen la misma dirección y sentido , sus intensidades se suman para hallar la de la fuerza resultante que también tiene la misma dirección y sentido que las fuerzas que se componen. o Si dos o más fuerzas tienen la misma dirección pero sentido contrarios , sus intensidades se restan para hallar la de la fuerza resultante que tendrá la misma dirección y sentido el de la fuerza de mayor intensidad. o Si dos fuerzas con el mismo punto de aplicación tienen direcciones secantes se utiliza para calcular la resultante la regla del paralelogramo . LAS FUERZAS CAMBIAN LA FORMA DE LOS CUERPOS Uno de los efectos de las fuerzas es el cambio de forma de los cuerpos. En un sólido los cambios de forma pueden ser: o elásticos: El cuerpo recupera la forma inicial cuando deja de actuar la fuerza que ha provocado el cambio. o plásticos: el cuerpo adopta la nueva forma y no recupera la forma inicial cuando deja de actuar la fuerza. o roturas: el cuerpo se fragmenta a causa de la fuerza actuante. Un mismo cuerpo puede experimentar los tres tipos de cambios. Por ejemplo, si estiramos suavemente una prenda elástica recuperará su forma inicial, si estiramos más intensamente podemos llegar a deformar la prenda y si la fuerza aplicada es suficientemente intensa podemos llegar a romperla. LEY DE HOOKE Si sobre un muelle que permanece colgado de un soporte se añade una pesa (se ejerce una fuerza) en el extremo inferior el muelle se alargará. Si la fuerza que se ejerce es doble el estiramiento será el doble, si la fuerza es triple el alargamiento será triple,....... es decir existe una relación de proporcionalidad entre la intensidad de la fuerza aplicada y el alargamiento producido. En los cuerpos elásticos la deformación es proporcional a la fuerza aplicada. Ley de Hooke que podemos expresar matemáticamente mediante la igualdad F = k l F = fuerza aplicada. K = constante de elasticidad diferente para material elástico. l = alargamiento (diferencia entre la longitud final y la inicial).
  • 2. PESO. LA FUERZA DEBIDA A LA GRAVEDAD Todos sabemos que si se suelta un cuerpo desde una altura el cuerpo cae debido a la fuerza que la Tierra ejerce sobre él. Esta fuerza se llama fuerza gravitatoria o simplemente gravedad. La fuerza debida a la gravedad es un fenómeno muy conocido y un ejemplo típico de fuerza de acción a distancia. Otro ejemplo de fuerza gravitatoria es el peso que no debemos confundir con la masa, pese a que habitualmente decimos que "pesamos un cuerpo" cuando realmente estamos calculando su masa. ¿QUÉ ES LA MASA? La masa es una propiedad fundamental de la materia. Todos los cuerpos materiales tienen masa. La masa que tiene un cuerpo no varía aunque cambien de forma, de estado, o de ubicación. La masa es la medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. En el SI de unidades la masa se mide en kilogramos (kg). Podríamos definir un Kg como la cantidad de materia que hay en 1 dm3 de agua destilada a 4º C. Los instrumentos que se utilizan para medir la masa son las balanzas ¿QUÉ ES EL PESO? El peso es la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre cualquier cuerpo situado en su superficie o en sus proximidades. El peso es la fuerza que la Tierra ejerce sobre los cuerpos. El peso es una fuerza y se mide en Newton (N) en el SI de unidades. Si se deja caer libremente cualquier objeto en el planeta Tierra lo hace con un movimiento uniformemente acelerado, siendo el valor de la aceleración: g = 9.8 m/s2 de acuerdo con la segunda ley de Newton , el peso (P) de un cuerpo de masa (m) viene dado por la expresión: P = m.g FUERZAS EN LÍQUIDOS Cuando nos metemos en el interior de una piscina parece que pesamos menos. Por otra parte también sabemos que algunos objetos se hunden en un líquido mientras que otros flotan. Los fluidos (líquidos y gases) ejercen sobre los cuerpos sumergidos en ellos una fuerza que los empuja hacia la superficie del fluido. PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES Al introducir un objeto, por ejemplo de hierro en una probeta con una cierta cantidad de agua, el volumen marcado por el nivel del agua aumenta. La diferencia entre el volumen final y el inicial se llama volumen desalojado o desplazado. Evidentemente este volumen coincide con el volumen del objeto sumergido en el agua. Si se pesa un objeto en el aire y luego se pesa totalmente sumergido el valor indicado por el dinamómetro será menor en el segundo caso porque el agua ejerce sobre el objeto una fuerza dirigida hacia la superficie llamada empuje. La diferencia entre los dos valores de peso, es precisamente el valor de la fuerza empuje . Si se pesa el valor del volumen de agua desalojada veremos que coincide con el valor de la fuerzas empuje. Esta relación se conoce como principio de Arquímedes:
  • 3. Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una fuerza ascensional (llamada empuje) igual al peso del volumen desalojado. FLOTABILIDAD El principio de Arquímedes explica por qué unos cuerpos flotan y otros no. La flotabilidad depende de la relación entre el peso del cuerpo y el empuje que le proporciona el fluido, es decir el peso del volumen de fluido desalojado.