SlideShare una empresa de Scribd logo
©dreamstime
CLIMATE CHANGE 2014
Mitigation of Climate Change
Working Group III contribution to the
IPCC Fifth Assessment Report
Gabriel Blanco
Autor Coordinador
Grupo de Trabajo III
IPCC
Los informes del IPCC son el resultado de
un intenso trabajo de muchos científicos
de todo el mundo
• 1 Resumen para Tomadores de
Decisión
• (Summary for Policymakers)
• 1 Resumen Técnico
• (Technical Summary)
• 16 Capítulos
• 235 Autores
• 900 Revisores
• Más de 2000 páginas
• Cerca de 10,000 referencias
• Más de 38,000 comentarios
Opciones de mitigación
¿Qué puede hacerse para reducir
los gases
de efecto invernadero?
Gabriel Blanco
Profesor
Universidad Nacional del Centro
Autor Coordinador GTIII – AR5 - IPCC
Preguntas clave para entender la
Mitigación del Cambio Climático
• Cuál es el problema?
• Cuáles son las causas?
• Cuál es el marco para actuar?
• Qué tipo de acciones se pueden implementar?
• En qué sectores?
• Es sólo la reducción de GEIs?
• Se puede hacer algo en la Argentina?
Cuál es el problema?
Emisiones históricas de CO2 desde 1750
Más de la mitad de las emisiones acumuladas desde 1750 ocurrieron desde 1970.
Emisiones por tipo de GEI 1970-2010
Emisiones de GEIs territoriales y per
cápita 1970-2010
• Alrededor de la mitad de las emisiones antropogénicas
acumuladas de CO2 entre 1750 y 2010 se han
producido en los últimos 40 años
• Las emisiones antropogénicas de gases de efecto
invernadero (GEI) totales han continuado en aumento
de 1970 a 2010 y los mayores aumentos decenales
absolutos se han producido al final de ese período
– Las emisiones antropogénicas de GEI totales entre 2000 y
2010 fueron las más altas en la historia de la humanidad y
llegaron a 49 (±4,5) GtCOeq/año en 2010.
Escenarios de emisiones de GEIs a 2100
Relación entre concentración de GEIs y
el cambio de temperatura
Oferta necesaria de energía baja en
carbono
Inversiones (y desinversiones) necesarias
Costos del escenario 450 ppm
• El costo estimado a nivel global se realizó
considerando que todos los países participan y
que las tecnologías clave están disponibles
• Sobre una línea de base del crecimiento anual
del consumo a nivel global de entre 1.6% y 3%
el costo estimado fue de entre 0.04% y 0.14%
de ese crecimiento anual
Cuáles son las causas?
Causas de las emisiones
• Identidades IPAT / Kaya
– Causas directas
• Causas subyacentes ?
Causas directas
El caso de la energía:
– Población
– PBI per cápita
– Intensidad energética (Energía/PBI)
– Intensidad de carbono (CO2/Energía)
Descomposición de las emisiones de
CO2 de energía fósil por región
• Entre 2000 y 2010, las emisiones derivadas
del crecimiento económico y del crecimiento
demográfico fueron superiores a las
reducciones en las emisiones derivadas de las
mejoras en la intensidad energética
• El mayor uso del carbón respecto de otras fuentes de
energía ha invertido la prolongada tendencia de
descarbonización gradual del suministro de energía
mundial.
Proyecciones de las causas directas
Los combustibles fósiles
Causas subyacentes
• El WGIII consideró las causas subyacentes, definidas como
los procesos, mecanismos, y características de la sociedad
que influencian las emisiones a través de los
factores/causas directas
• Por ejemplo:
– Recursos naturales disponibles/elegidos
– Decisiones tecnológicas e infraestructura
– “Efecto rebote” de las tecnologías
– “Efecto lock-in” de las decisiones en tecnología e infraestructura
– Patrones de consumo
– Estilos de vida, elecciones personales/sociales
Causas subyacentes
• El efecto de las causas inmediatas sobre las emisiones
de GEIs pueden ser cuantificadas a través de un análisis
desagregado;
• Sin embargo, el efecto de las causas subyacentes sobre
las causas inmediatas no es directo y, por lo tanto, es
difícil de cuantificar en términos de emisiones de GEIs
• Las causas subyacentes son objeto de políticas y
medidas que pueden les ser aplicadas con el fin de
actuar sobre ellas
Cuál es el marco para actuar?
Desarrollo sostenible y equidad
• El desarrollo sostenible y la equidad
proporcionan una base para la evaluación de
las políticas climáticas y subrayan la
necesidad de evaluar los riesgos del cambio
climático.
– Las políticas climáticas deben ir más allá de la
focalización en las políticas de mitigación y
adaptación y examinar con mayor amplitud las
trayectorias de desarrollo
• No se logrará una mitigación efectiva si los distintos
agentes anteponen sus propios intereses de forma
independiente
– El cambio climático tiene las características de un
problema de acción colectiva a escala mundial, por lo
tanto es necesaria la cooperación internacional para
mitigar con efectividad las emisiones de GEI y abordar
otras cuestiones del cambio climático.
– Las contribuciones pasadas y futuras de los países a la
acumulación de GEI en la atmósfera son diferentes, y los
países también afrontan desafíos y circunstancias dispares,
y tienen distintas capacidades para abordar la mitigación y
la adaptación
Marco para la distribución de esfuerzos:
Etica y principios básicos de equidad
Principios invocados:
• Distribución de esfuerzos en relación a la responsabilidad
– Emisiones o emisiones acumuladas, otros?
• Distribución de esfuerzos en relación a la capacidad:
– PBI per capita, otros?
• Equidad
– Iguales derechos para un presupuesto específico (emisiones per
capita?)
• entre países,
• internamente dentro de cada país,
• intrageneracional,
• intergeneracional,
• otros?
Qué tipo de acciones se pueden
implementar?
Cambios necesarios según el IPCC AR5
• A nivel global, los escenarios que alcanzan 450 ppm
(consistente con un 50% de probabilidad de mantener el
incremento de temperatura por debajo de los 2 grados)
requieren:
– mejoras rápidas en eficiencia energética, y
– triplicar y hasta cuadruplicar para 2050 el desarrollo e
implementación de tecnologías de bajo (o cero) carbono para la
producción de energía
• Renovables?, nuclear?, fósiles con CAC?, bioenergía con CAC?
• Estos escenarios también requieren cambios profundos en
el uso de la tierra, reduciendo la deforestación y
reforestando grandes extensiones
Soluciones más allá de las tecnologías
• El cambio climático como un problema global
común que requiere:
– Cambios en las conductas individuales y sociales,
clave para alcanzar escenarios de 450 ppm
• El comportamiento individual y social, los estilos
de vida, y las pautas culturales tienen una
influencia considerable en el uso de energía, en el
consumo de bienes y servicios , y en las
emisiones asociadas
GHG per capita vs GDP per capita
Emisiones, causas inmediatas, causas
subyacentes, políticas y medidas
En qué sectores se puede actuar?
Emisiones de GEIs por sector 1970-2010
• Las emisiones de CO2 de la combustión de los
combustibles fósiles y de los procesos
industriales (cemento y acero) contribuyeron
con el 78% del incremento de los GEIs desde
1970 hasta 2010.
– Siguieron aumentando alrededor del 3% entre
2010 y 2011 y alrededor del 1%-2% entre 2011 y
2012
Emisiones y sectores
Emisiones de línea de base
Países
desarrollados
Países no
desarrolladosEmisiones compatible con 2°C
Tecnologías para cerrar la brecha…
•Sector energético (2.2-3.9 GtCO2e):
eficiencia térmica, cambio combustibles,
CAC, nuclear, energias renovables
•Industria (1.5-4.6 GtCO2e): eficiencia
energética tecnologías procesos, cambio
combustibles, CAC
•Transporte (1.4-2.0 GtCO2e): eficiencia,
cambio combustible, VE, logística,
infraestructura
•Aviación y transporte marítimo (0.3-0.5
GtCO2e): eficiencia, cambio comb.
•Edificios y asentamiento urbanos (1.4-2.9
GtCO2e): eficiencia en uso de electricidad y
calor, materiales, arq.biocl. Urbanización,
ord.terr.
•Residuos (0.8 GtCO2e): gestión, captura
biogas, aprovechamiento energético
•Bosques (1.3-4.2 GtCO2e): areas protegidas
deforestación, manejo sostenible,
reforestación
•Agricultura (1.1-4.3 GtCO2e): fertilizantes N,
rotación cultivos, agric. precisión.
La descarbonización de la oferta de energía es un requerimiento
clave para limitar el calentamiento a 2°C.
39
Based on Figure 7.11
Las reducciones en la demanda de energía pueden proveer
flexibilidad, cobertura frente a riesgos, evitar predominios de
tecnologías y aportar co-beneficios.
40
Based on Figure 7.11
Emisiones en el sector transporte
Consumo global de energía en edificaciones según uso final in 2010
Emisiones del sector AFOLU por
categoría
Acciones en el sector Agricultura y
Forestación
• Las emisiones de AFOLU pueden cambiar
sustancialmente, con potenciales de mitigación
significativos en:
– agricultura,
– bosques, y
– bioenergía
• Las oportunidades de mitigación se encuentran
– del lado de la oferta
– pero también del lado de la demanda
Del lado de la oferta:
• Emisiones del cambio de uso del suelo, manejo de suelos y
ganadería pueden reducirse
• Stocks de carbono terrestre puede incrementarse mediante
secuestro en suelos y biomasa
• Emisiones de la generación de energía pueden mitigarse a
través la sustitución de combustibles fósiles por biomasa
– (Atención: balance energético, huella del agua, huella de
carbono)
• Del lado de la demanda las emisiones pueden
mitigarse mediante:
– reducción de pérdidas en la cadena de alimentos,
– cambios en la dieta y
– cambios en el uso de la madera
Es sólo la reducción de GEIs?
Desarrollo sustentable y sostenible
• La importancia del análisis multidimensional de las
medidas de mitigación y adaptación al cambio
climático
• La política climática tiene elementos comunes con
otros objetivos sociales, lo que genera posibilidades
de cobeneficios o efectos colaterales adversos.
• las políticas encaminadas a alcanzar otros objetivos
sociales pueden influir en la consecución de los
objetivos de mitigación y adaptación
Co-beneficios y sustentabilidad
• Diversificación de la matriz productiva y energética
• Seguridad energética
• Seguridad alimentaria
• Salud y calidad del aire
• Conservación de la biodiversidad
• Creación de empleo
• Desarrollo y fortalecimiento de capacidades
• Desarrollo local de tecnologías y mejores prácticas
• Resiliencia de comunidades y sistemas productivos a los
impactos adversos
Co-benefits and adverse side effects:
energy supply sector
AR5 WG3 TS, Table TS3
Co-benefits and adverse side effects:
transport and buildings sectors
Co-benefits and adverse side effects:
Industry, AFOLU, and Human Settlements
Se puede hacer algo en la Argentina?
Emisiones de GEIs en Argentina en
2012
Matriz energética primaria de la
Argentina
Secretaría de Energía – BEN 2014
El futuro de las emisiones de GEIs en la
Argentina
El futuro
• A nivel mundial,
– el nivel de actividad económica en el mundo
industrializado,
– el crecimiento económico en el mundo emergente, y
– el crecimiento demográfico en algunas regiones
continúan siendo los motores más importantes de los
aumentos en las emisiones de CO2 derivadas de la quema
de combustibles fósiles
• Si no se realizan esfuerzos adicionales, persistirá el
crecimiento de las emisiones impulsado por el
crecimiento de la población mundial y las actividades
económicas
©dreamstime
CLIMATE CHANGE 2014
Mitigation of Climate Change
Working Group III contribution to the
IPCC Fifth Assessment Report
www.mitigation2014.org
Further Information

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales hallazgos del AR5 y del Informe de Síntesis
Principales  hallazgos  del AR5  y  del  Informe  de  SíntesisPrincipales  hallazgos  del AR5  y  del  Informe  de  Síntesis
Principales hallazgos del AR5 y del Informe de Síntesisipcc-media
 
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Decision and Policy Analysis Program
 
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMAAcuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMACarmenLamazares92
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesipcc-media
 
Introducción a la crisis climatica. Samuel Martín-Sosa
Introducción a la crisis climatica. Samuel Martín-SosaIntroducción a la crisis climatica. Samuel Martín-Sosa
Introducción a la crisis climatica. Samuel Martín-SosaEcologistas en Accion
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5JC Riveros
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Erika Caminante
 
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Nestor Garzón.
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Nestor Garzón.ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Nestor Garzón.
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Nestor Garzón.InfoAndina CONDESAN
 
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNipcc-media
 
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia  - DNPImpacto económico del cambio climático en Colombia  - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNPFundación Col
 
Introducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del climaIntroducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del climaipcc-media
 
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climaticoLa respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climaticoromel333
 
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...InfoAndina CONDESAN
 
Opciones para la adaptación.
Opciones para la adaptación.Opciones para la adaptación.
Opciones para la adaptación.ipcc-media
 

La actualidad más candente (20)

Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Principales hallazgos del AR5 y del Informe de Síntesis
Principales  hallazgos  del AR5  y  del  Informe  de  SíntesisPrincipales  hallazgos  del AR5  y  del  Informe  de  Síntesis
Principales hallazgos del AR5 y del Informe de Síntesis
 
Cristinagfernandez
CristinagfernandezCristinagfernandez
Cristinagfernandez
 
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
 
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMAAcuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
 
Introducción a la crisis climatica. Samuel Martín-Sosa
Introducción a la crisis climatica. Samuel Martín-SosaIntroducción a la crisis climatica. Samuel Martín-Sosa
Introducción a la crisis climatica. Samuel Martín-Sosa
 
Cambio climatico Bolivia
Cambio climatico BoliviaCambio climatico Bolivia
Cambio climatico Bolivia
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
 
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Nestor Garzón.
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Nestor Garzón.ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Nestor Garzón.
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Nestor Garzón.
 
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
 
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia  - DNPImpacto económico del cambio climático en Colombia  - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
 
Introducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del climaIntroducción a la ciencia del clima
Introducción a la ciencia del clima
 
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climaticoLa respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
 
Mitigación y adaptación
Mitigación y adaptaciónMitigación y adaptación
Mitigación y adaptación
 
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
 
Opciones para la adaptación.
Opciones para la adaptación.Opciones para la adaptación.
Opciones para la adaptación.
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 

Destacado

Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3
Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3
Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3agresividadescolar
 
Portafolio diagnostico
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnosticolcervant2982
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasMARCELACOLLAZOS
 
Informe viajes al exterior 18-12-14
Informe viajes al exterior 18-12-14Informe viajes al exterior 18-12-14
Informe viajes al exterior 18-12-14afipdocumentos
 
Informe viajes al exterior 13 01 2015
Informe viajes al exterior 13 01 2015Informe viajes al exterior 13 01 2015
Informe viajes al exterior 13 01 2015afipdocumentos
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulascatanavera
 
Crea, así de fácil , tu Fan Page!
 Crea, así de fácil , tu Fan Page!  Crea, así de fácil , tu Fan Page!
Crea, así de fácil , tu Fan Page! Mari Luz Grande
 
influencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoni
influencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoniinfluencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoni
influencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul LeoniAngela Subero Hernandez
 
El guión titeres
El guión titeresEl guión titeres
El guión titeresMayer_marin
 
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDADIMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDADipcc-media
 
Reglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuador
Reglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuadorReglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuador
Reglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuadorBrian Mora
 

Destacado (20)

Algo de astronomia
Algo de astronomiaAlgo de astronomia
Algo de astronomia
 
Viajes Ahora
Viajes AhoraViajes Ahora
Viajes Ahora
 
Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3
Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3
Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3
 
Portafolio diagnostico
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnostico
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Viacrucis
ViacrucisViacrucis
Viacrucis
 
Informe viajes al exterior 18-12-14
Informe viajes al exterior 18-12-14Informe viajes al exterior 18-12-14
Informe viajes al exterior 18-12-14
 
Informe viajes al exterior 13 01 2015
Informe viajes al exterior 13 01 2015Informe viajes al exterior 13 01 2015
Informe viajes al exterior 13 01 2015
 
Carlos lucero
Carlos luceroCarlos lucero
Carlos lucero
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Qué son bases de datos
Qué son bases de datosQué son bases de datos
Qué son bases de datos
 
Crea, así de fácil , tu Fan Page!
 Crea, así de fácil , tu Fan Page!  Crea, así de fácil , tu Fan Page!
Crea, así de fácil , tu Fan Page!
 
influencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoni
influencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoniinfluencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoni
influencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoni
 
Servicios web 2.0
Servicios web 2.0Servicios web 2.0
Servicios web 2.0
 
El guión titeres
El guión titeresEl guión titeres
El guión titeres
 
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDADIMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
 
Reglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuador
Reglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuadorReglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuador
Reglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuador
 

Similar a Opciones de mitigación

Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC
Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCCMitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC
Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCCipcc-media
 
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT IIIGRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT IIIipcc-media
 
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3) Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3) ipcc-media
 
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023ipcc-media
 
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaControlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaAIDA_Americas
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCCipcc-media
 
Geo5 resumen previorio
Geo5 resumen previorioGeo5 resumen previorio
Geo5 resumen previorioUPD
 
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfCambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfJackelineValladares2
 
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdfLUISTADEOPERDOMOBURI
 
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánSUSMAI
 
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climáticoMódulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climáticowilber andrades obregon
 
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1Progeauchile
 
Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaJC Riveros
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsipcc-media
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptedgarmachaca2
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptAlonsoGomez45
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013JacksonQuispe
 

Similar a Opciones de mitigación (20)

Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC
Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCCMitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC
Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC
 
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT IIIGRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
 
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3) Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
 
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
IPCC Sexto Informe de Evaluación Informe de Síntesis 2023
 
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaControlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCC
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
 
Geo5 resumen previorio
Geo5 resumen previorioGeo5 resumen previorio
Geo5 resumen previorio
 
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfCambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
 
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
 
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
 
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climáticoMódulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
Módulo 4 introducción a la mitigación del cambio climático
 
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
 
Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio Americana
 
El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio ClimáticoEl rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
 
Rentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidadRentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidad
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
 

Más de ipcc-media

IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...ipcc-media
 
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian ParliamentariansSlide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentariansipcc-media
 
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7ipcc-media
 
Agriculture and Food
Agriculture and FoodAgriculture and Food
Agriculture and Foodipcc-media
 
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...ipcc-media
 
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIIIAssessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIIIipcc-media
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...ipcc-media
 
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)ipcc-media
 
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)ipcc-media
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offsAdaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offsipcc-media
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and TradeoffsAdaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffsipcc-media
 
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...ipcc-media
 
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...ipcc-media
 
IPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste SectorIPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste Sectoripcc-media
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...ipcc-media
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...ipcc-media
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...ipcc-media
 
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshootCarbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshootipcc-media
 
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7ipcc-media
 

Más de ipcc-media (20)

IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
 
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian ParliamentariansSlide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
 
SRCCL Report
SRCCL ReportSRCCL Report
SRCCL Report
 
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
 
Agriculture and Food
Agriculture and FoodAgriculture and Food
Agriculture and Food
 
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
 
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIIIAssessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
 
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
 
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offsAdaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and TradeoffsAdaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
 
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
 
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
 
IPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste SectorIPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste Sector
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
 
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshootCarbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
 
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Opciones de mitigación

  • 1. ©dreamstime CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change Working Group III contribution to the IPCC Fifth Assessment Report Gabriel Blanco Autor Coordinador Grupo de Trabajo III IPCC
  • 2. Los informes del IPCC son el resultado de un intenso trabajo de muchos científicos de todo el mundo • 1 Resumen para Tomadores de Decisión • (Summary for Policymakers) • 1 Resumen Técnico • (Technical Summary) • 16 Capítulos • 235 Autores • 900 Revisores • Más de 2000 páginas • Cerca de 10,000 referencias • Más de 38,000 comentarios
  • 3. Opciones de mitigación ¿Qué puede hacerse para reducir los gases de efecto invernadero? Gabriel Blanco Profesor Universidad Nacional del Centro Autor Coordinador GTIII – AR5 - IPCC
  • 4. Preguntas clave para entender la Mitigación del Cambio Climático • Cuál es el problema? • Cuáles son las causas? • Cuál es el marco para actuar? • Qué tipo de acciones se pueden implementar? • En qué sectores? • Es sólo la reducción de GEIs? • Se puede hacer algo en la Argentina?
  • 5. Cuál es el problema?
  • 6. Emisiones históricas de CO2 desde 1750 Más de la mitad de las emisiones acumuladas desde 1750 ocurrieron desde 1970.
  • 7. Emisiones por tipo de GEI 1970-2010
  • 8. Emisiones de GEIs territoriales y per cápita 1970-2010
  • 9. • Alrededor de la mitad de las emisiones antropogénicas acumuladas de CO2 entre 1750 y 2010 se han producido en los últimos 40 años • Las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI) totales han continuado en aumento de 1970 a 2010 y los mayores aumentos decenales absolutos se han producido al final de ese período – Las emisiones antropogénicas de GEI totales entre 2000 y 2010 fueron las más altas en la historia de la humanidad y llegaron a 49 (±4,5) GtCOeq/año en 2010.
  • 10. Escenarios de emisiones de GEIs a 2100
  • 11. Relación entre concentración de GEIs y el cambio de temperatura
  • 12. Oferta necesaria de energía baja en carbono
  • 14. Costos del escenario 450 ppm • El costo estimado a nivel global se realizó considerando que todos los países participan y que las tecnologías clave están disponibles • Sobre una línea de base del crecimiento anual del consumo a nivel global de entre 1.6% y 3% el costo estimado fue de entre 0.04% y 0.14% de ese crecimiento anual
  • 15. Cuáles son las causas?
  • 16. Causas de las emisiones • Identidades IPAT / Kaya – Causas directas • Causas subyacentes ?
  • 17. Causas directas El caso de la energía: – Población – PBI per cápita – Intensidad energética (Energía/PBI) – Intensidad de carbono (CO2/Energía)
  • 18. Descomposición de las emisiones de CO2 de energía fósil por región
  • 19. • Entre 2000 y 2010, las emisiones derivadas del crecimiento económico y del crecimiento demográfico fueron superiores a las reducciones en las emisiones derivadas de las mejoras en la intensidad energética • El mayor uso del carbón respecto de otras fuentes de energía ha invertido la prolongada tendencia de descarbonización gradual del suministro de energía mundial.
  • 20. Proyecciones de las causas directas
  • 22. Causas subyacentes • El WGIII consideró las causas subyacentes, definidas como los procesos, mecanismos, y características de la sociedad que influencian las emisiones a través de los factores/causas directas • Por ejemplo: – Recursos naturales disponibles/elegidos – Decisiones tecnológicas e infraestructura – “Efecto rebote” de las tecnologías – “Efecto lock-in” de las decisiones en tecnología e infraestructura – Patrones de consumo – Estilos de vida, elecciones personales/sociales
  • 23. Causas subyacentes • El efecto de las causas inmediatas sobre las emisiones de GEIs pueden ser cuantificadas a través de un análisis desagregado; • Sin embargo, el efecto de las causas subyacentes sobre las causas inmediatas no es directo y, por lo tanto, es difícil de cuantificar en términos de emisiones de GEIs • Las causas subyacentes son objeto de políticas y medidas que pueden les ser aplicadas con el fin de actuar sobre ellas
  • 24. Cuál es el marco para actuar?
  • 25. Desarrollo sostenible y equidad • El desarrollo sostenible y la equidad proporcionan una base para la evaluación de las políticas climáticas y subrayan la necesidad de evaluar los riesgos del cambio climático. – Las políticas climáticas deben ir más allá de la focalización en las políticas de mitigación y adaptación y examinar con mayor amplitud las trayectorias de desarrollo
  • 26. • No se logrará una mitigación efectiva si los distintos agentes anteponen sus propios intereses de forma independiente – El cambio climático tiene las características de un problema de acción colectiva a escala mundial, por lo tanto es necesaria la cooperación internacional para mitigar con efectividad las emisiones de GEI y abordar otras cuestiones del cambio climático. – Las contribuciones pasadas y futuras de los países a la acumulación de GEI en la atmósfera son diferentes, y los países también afrontan desafíos y circunstancias dispares, y tienen distintas capacidades para abordar la mitigación y la adaptación
  • 27. Marco para la distribución de esfuerzos: Etica y principios básicos de equidad Principios invocados: • Distribución de esfuerzos en relación a la responsabilidad – Emisiones o emisiones acumuladas, otros? • Distribución de esfuerzos en relación a la capacidad: – PBI per capita, otros? • Equidad – Iguales derechos para un presupuesto específico (emisiones per capita?) • entre países, • internamente dentro de cada país, • intrageneracional, • intergeneracional, • otros?
  • 28. Qué tipo de acciones se pueden implementar?
  • 29. Cambios necesarios según el IPCC AR5 • A nivel global, los escenarios que alcanzan 450 ppm (consistente con un 50% de probabilidad de mantener el incremento de temperatura por debajo de los 2 grados) requieren: – mejoras rápidas en eficiencia energética, y – triplicar y hasta cuadruplicar para 2050 el desarrollo e implementación de tecnologías de bajo (o cero) carbono para la producción de energía • Renovables?, nuclear?, fósiles con CAC?, bioenergía con CAC? • Estos escenarios también requieren cambios profundos en el uso de la tierra, reduciendo la deforestación y reforestando grandes extensiones
  • 30. Soluciones más allá de las tecnologías • El cambio climático como un problema global común que requiere: – Cambios en las conductas individuales y sociales, clave para alcanzar escenarios de 450 ppm • El comportamiento individual y social, los estilos de vida, y las pautas culturales tienen una influencia considerable en el uso de energía, en el consumo de bienes y servicios , y en las emisiones asociadas
  • 31. GHG per capita vs GDP per capita
  • 32. Emisiones, causas inmediatas, causas subyacentes, políticas y medidas
  • 33. En qué sectores se puede actuar?
  • 34. Emisiones de GEIs por sector 1970-2010
  • 35. • Las emisiones de CO2 de la combustión de los combustibles fósiles y de los procesos industriales (cemento y acero) contribuyeron con el 78% del incremento de los GEIs desde 1970 hasta 2010. – Siguieron aumentando alrededor del 3% entre 2010 y 2011 y alrededor del 1%-2% entre 2011 y 2012
  • 37. Emisiones de línea de base Países desarrollados Países no desarrolladosEmisiones compatible con 2°C
  • 38. Tecnologías para cerrar la brecha… •Sector energético (2.2-3.9 GtCO2e): eficiencia térmica, cambio combustibles, CAC, nuclear, energias renovables •Industria (1.5-4.6 GtCO2e): eficiencia energética tecnologías procesos, cambio combustibles, CAC •Transporte (1.4-2.0 GtCO2e): eficiencia, cambio combustible, VE, logística, infraestructura •Aviación y transporte marítimo (0.3-0.5 GtCO2e): eficiencia, cambio comb. •Edificios y asentamiento urbanos (1.4-2.9 GtCO2e): eficiencia en uso de electricidad y calor, materiales, arq.biocl. Urbanización, ord.terr. •Residuos (0.8 GtCO2e): gestión, captura biogas, aprovechamiento energético •Bosques (1.3-4.2 GtCO2e): areas protegidas deforestación, manejo sostenible, reforestación •Agricultura (1.1-4.3 GtCO2e): fertilizantes N, rotación cultivos, agric. precisión.
  • 39. La descarbonización de la oferta de energía es un requerimiento clave para limitar el calentamiento a 2°C. 39 Based on Figure 7.11
  • 40. Las reducciones en la demanda de energía pueden proveer flexibilidad, cobertura frente a riesgos, evitar predominios de tecnologías y aportar co-beneficios. 40 Based on Figure 7.11
  • 41. Emisiones en el sector transporte
  • 42. Consumo global de energía en edificaciones según uso final in 2010
  • 43. Emisiones del sector AFOLU por categoría
  • 44. Acciones en el sector Agricultura y Forestación • Las emisiones de AFOLU pueden cambiar sustancialmente, con potenciales de mitigación significativos en: – agricultura, – bosques, y – bioenergía • Las oportunidades de mitigación se encuentran – del lado de la oferta – pero también del lado de la demanda
  • 45. Del lado de la oferta: • Emisiones del cambio de uso del suelo, manejo de suelos y ganadería pueden reducirse • Stocks de carbono terrestre puede incrementarse mediante secuestro en suelos y biomasa • Emisiones de la generación de energía pueden mitigarse a través la sustitución de combustibles fósiles por biomasa – (Atención: balance energético, huella del agua, huella de carbono)
  • 46. • Del lado de la demanda las emisiones pueden mitigarse mediante: – reducción de pérdidas en la cadena de alimentos, – cambios en la dieta y – cambios en el uso de la madera
  • 47. Es sólo la reducción de GEIs?
  • 48. Desarrollo sustentable y sostenible • La importancia del análisis multidimensional de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático • La política climática tiene elementos comunes con otros objetivos sociales, lo que genera posibilidades de cobeneficios o efectos colaterales adversos. • las políticas encaminadas a alcanzar otros objetivos sociales pueden influir en la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación
  • 49. Co-beneficios y sustentabilidad • Diversificación de la matriz productiva y energética • Seguridad energética • Seguridad alimentaria • Salud y calidad del aire • Conservación de la biodiversidad • Creación de empleo • Desarrollo y fortalecimiento de capacidades • Desarrollo local de tecnologías y mejores prácticas • Resiliencia de comunidades y sistemas productivos a los impactos adversos
  • 50. Co-benefits and adverse side effects: energy supply sector AR5 WG3 TS, Table TS3
  • 51. Co-benefits and adverse side effects: transport and buildings sectors
  • 52. Co-benefits and adverse side effects: Industry, AFOLU, and Human Settlements
  • 53. Se puede hacer algo en la Argentina?
  • 54. Emisiones de GEIs en Argentina en 2012
  • 55. Matriz energética primaria de la Argentina Secretaría de Energía – BEN 2014
  • 56. El futuro de las emisiones de GEIs en la Argentina
  • 57. El futuro • A nivel mundial, – el nivel de actividad económica en el mundo industrializado, – el crecimiento económico en el mundo emergente, y – el crecimiento demográfico en algunas regiones continúan siendo los motores más importantes de los aumentos en las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles • Si no se realizan esfuerzos adicionales, persistirá el crecimiento de las emisiones impulsado por el crecimiento de la población mundial y las actividades económicas
  • 58. ©dreamstime CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change Working Group III contribution to the IPCC Fifth Assessment Report www.mitigation2014.org Further Information

Notas del editor

  1. Most emissions growth is from fossil fuel combustion and industrial processes
  2. Table 6.7. Potential co-benefits (green arrows) and adverse side-effects (orange arrows) of the main sectoral mitigation measures; arrows pointing up/down denote a positive/negative effect on the respective objective/concern; a question mark (?) denotes an uncertain net effect. Co-benefits and adverse side-effects depend on local circumstances as well as on the implementation practice, pace and scale (see Tables 7.3, 8.4, 9.7, 10.5, 11.9, 11.12). Column two provides the contribution of different sectoral mitigation strategies to stringent mitigation scenarios reaching atmospheric CO 2 eq concentrations of 430-530 ppm in 2100. The interquartile ranges of the scenario results for the year 2050 show that there is flexibility in the choice of mitigation strategies within and across sectors consistent with low concentration goals (see Sections 6.4 and 6.8). Scenario results for energy supply and end-use sectors are based on the AR5 Scenario Database (see Section 6.2.2). For an assessment of macroeconomic, cross-sectoral effects associated with mitigation policies (e.g., on energy prices, consumption, growth, and trade), see Sections 3.9, 6.3.6, 13.2.2.3 and 14.4.2. The uncertainty qualifiers in brackets denote the level of evidence and agreement on the respective effects. Abbreviations for evidence: l=limited, m=medium, r=robust; for agreement: l=low, m=medium, h=high.