SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué eselhipertexto?
Por Nahayeli Gómez
¿En dóndeexisteel hipertexto?
La creación de microprocesadores, computadoras y el
desarrollo del Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo
de Transmisión (TCP), permitió la transferencia de
hipertexto (http ‘hipertext transfer protocol’), la cual
permite crear vínculos mediante enlaces, hipervínculos
o links, en cadenas que forman la base de la World
Wide Web (www). El diseño del código Hypertext
Markup Language (HTML) permite anclar o redirigir al
lector desde cualquier parte del texto a otro lugar
mediante los links o enlaces, sin importar el tipo de
formato. Actualmente es el código utilizado en web.
Entonces…
… si un texto digital contiene enlaces a otros
textos (escritos, imágenes, vídeos, etc.), debe
ser considerado como hipertexto.
Pero…¿Para quésirve?
• Un hipertexto, además de
conectar un texto con otro de
manera inmediata, sirve para que
en una misma plataforma (la web)
se pueda acceder a diferentes tipos
de contenidos (imágenes, gráficos,
audios, videos, etc.) que existen en
la gran biblioteca virtual.
Con biblioteca virtual
se hace referencia a
todo el contenido
que los usuarios de
internet han
elaborado y subido a
la web; de manera
que cualquiera que
tenga acceso a
Internet puede
ingresar al contenido
sin importar el lugar
donde se encuentre.
Característicasdel hipertexto
• intertextualidad explicita (conexiones a otros
hipertextos, documentos o sitios)
• intratextualidad (conexiones con el mismo
sitio)
• multivocalidad (multiplicidad de puntos de
vista, puede haber muchos autores)
• navegabilidad (entornos simples y de fácil acceso)
• multimedialidad (integración de varios tipos de
formatos -videos, imágenes, etc.-)
• Interactividad (comunicación entre el lector y autor)
• no linealidad: la hiperlectura rompe con la linealidad
de la lectura tradicional (soporte papel), dándole
posibilidad al lector de elegir el recorrido que desee;
y a su vez, propicia el desarrollo de nuevas formas
de narrar.
¿En dóndeestán?
Los hipertextos están la web, en los
buscadores de información (Google, Internet
Explorer, Mozilla, entre otros), en sitios de
consulta (Wikipedia, RAE, etc.), blogs, redes
sociales, sitios gubernamentales, sitios de
organizaciones, diarios en Internet, etc.
¿Cómo hacer un textocon hipertextos?
Para poder realizar un hipertexto es necesario tener un dominio o permiso
para publicar en un sitio web.
En el caso de tener la posibilidad de colaborar en un sitio:
1. En primer lugar, es importante tener en cuenta las características del
sitio, conocer qué tipo de colaboración se busca y qué tipo de
información se esta buscando, cómo es la estructura del sitio
(enlaces previamente diseñados dentro de las páginas), dónde
buscar información acorde a los temas (sobre todo si se colaborará
en sitios formales o con fines informativos, ya que es necesario el
uso de fuentes confiables).
Fuentes confiables
Los sitios donde se puede obtener información y ser considerado como
fuente fidedigna, pertenecen a instituciones, organizaciones oficiales
(gubernamentales, sociales, académicas o periodísticas). Se puede acceder
a ellas mediante: buscadores especializados (por ejemplo Google
Academics), ingresando la dirección web del sitio (ej.
www.desarrollosocial.gob.ar) o ingresando el nombre de la fuente en el
buscador de preferencia (ej. Diario la nación argentina). Existen algunos
blogs o sitios web con información relevante, pero estos deben ser dirigidos
por personas que pertenezcan a alguna comunidad académica u
organización social trascendente.
Los sitios oficiales y especializados, tienen buscadores internos que
permiten acceder a la información directamente desde su base de datos.
¿Cómo buscar información?
Antes de realizar cualquier proceso, se debe tener claro qué es lo que
se busca, jerarquizando los temas y subtemas que se pretenden
abordar en la colaboración escrita.
Los buscadores de Internet funcionan mediante frecuencias de
palabras; por lo tanto es muy importante:
 Teclear palabras claves que orienten la búsqueda
¿Cómo seleccionar información?
Es trascedente:
 Acceder al contenido de los enlaces para verificar que se encontró la
información deseada (no guiarse sólo por los títulos o partes del texto que
aparecen en la pantalla).
 Prestar atención en la fecha de publicación (es posible que se busque
información reciente en algunos casos).
 Revisar varias fuentes para contrastar la información o complementar datos.
2. En segundo lugar, una vez seleccionado la información, es importante
organizar los datos obtenidos junto a su referencia. La estructura
previamente elaborada del texto (lo que se pretende decir y abordar)
ayudará a organizar la información seleccionada en los temas y
subtemas.
En el texto a redactar se puede usar la información ya sea parafraseando
o citando al autor tal como está escrito en el sitio de origen, pero siempre
tiene que ir acompañado con la referencia (autor y/o año). Además, es
importante agregar los sitios de donde se encontró la información, como
una forma de dar crédito por el uso de su contenido.
Cortar y pegar no es una opción viable, ya que se esta comunicando un
texto propio y único. El colaborador es un productor de información, es
decir, debe estar consciente de que tendrá lectores a nivel mundial que
buscarán o encontrarán su texto, y es probable que lo difundan. En otras
palabras, ser autor implica una responsabilidad y ética. Es importante
recordar que nosotros también somos lectores de los contenidos en la
web.
Hipertextualizar un texto
Después de redactar el texto y revisar los posibles errores de sintaxis y de
ortografía, es posible hipertextualizar el texto. Es decir, agregar los enlaces
correspondientes de acuerdo a lo buscado y lo expresado en el texto. Por
ejemplo:
• Referencias a las que se hace alusión (sitios oficiales)
• Otra información relevante en la web (conferencias, ensayos, gráficos, otras páginas web que hablan
sobre el tema, obras literarias, artículos de opinión, etc.)
• Información sobre el autor o los personajes relevantes que aparecen.
• Información sobre los hechos históricos.
• Información sobre palabras de uso no común (herramientas o tecnologías).
Entre otros…
¿Cómo añadirenlacesen google sites?
Una vez que se haya ingresado a la página que se editará, y se haya
escrito el texto final, es necesario que el autor esté consciente de
qué contenido quiere compartir para así habilitar enlaces dentro de
su texto.
La elección de palabras o lexías (que serán hipervínculos) debe
hacerse pensando en la relevancia que estas tienen para
comprender el texto o para conectar contenidos, por ejemplo una
conferencia, documental, etc.
Las lexías son palabras claves que suelen repetirse o aportan datos.
Al crear hipervínculos se da la posibilidad al lector de acceder a esa
otra información que no pudo aparecer en el texto escrito.
Por ejemplo...
Con los contenidos posibles…
Otra forma de buscar contenido…
En ocasiones al releer el texto descubrimos palabras o frases que resultan
de nuestro interés, por lo que, al seleccionar y dar clic derecho, se puede
buscar información sobre esa lexía en específico.
Para generar elhipervínculo debes:
1. Seleccionar la palabra o frase que relacione los
contenidos
2. Dirigirte a el icono
o en el menú superior seleccionar la opción Insertar y
después Enlace.
Posteriormente, aparecerá una ventana
titulada Crear enlace. Si se añadirá
información que aparece dentro del
sitio, se selecciona Página de sitios; si
es información que existe en la web, se
selecciona el apartado Dirección web.
Luego, en el apartado Enlazar con esta
URL se copia el link o dirección web
del sitio de origen (en este caso
Youtube).
Antes de dar clic a Aceptar, es
importante pensar si se quiere que los
lectores, al acceder al link, salgan del
sitio y se cargué (el nuevo) en la misma
ventana, o si quiere que se abra en una
nueva ventana para no interrumpir la
lectura en la pagina web inicial.
Se aconseja que los hipertextos se
creen en ventanas nuevas para que
los lectores no pierdan fácilmente la
pagina que estaban leyendo.
Una vez creado el enlace cambiara de color la frase
o palabra seleccionada
Al pasar el puntero por la el enlace, cambiara su
imagen de flecha por una mano, y a su vez, se
sombreará el enlace, indicando que hay
información ahí, esperando ser explorada.
¡GRACIAS!
De esa forma se hacen los hipertextos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
carlapaz30
 
El reportaje radial
El reportaje radialEl reportaje radial
El reportaje radial
Radiofonico
 
Generos del ciberperiodismo
Generos del ciberperiodismoGeneros del ciberperiodismo
Generos del ciberperiodismo
analuciamr
 
Sesión de aprendizaje n° 3
Sesión de aprendizaje n° 3Sesión de aprendizaje n° 3
Sesión de aprendizaje n° 3
ermilasalazar
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sarita Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Los ríos profundos 1
Los ríos profundos 1Los ríos profundos 1
Los ríos profundos 1
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
Guía 3: el reportaje en radio
Guía 3: el reportaje en radioGuía 3: el reportaje en radio
Guía 3: el reportaje en radio
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
 
Comparar y contrastar. Hacer predicciones.pptx
Comparar y contrastar. Hacer predicciones.pptxComparar y contrastar. Hacer predicciones.pptx
Comparar y contrastar. Hacer predicciones.pptx
 
El reportaje radial
El reportaje radialEl reportaje radial
El reportaje radial
 
Inicio adverbio
Inicio adverbioInicio adverbio
Inicio adverbio
 
Generos del ciberperiodismo
Generos del ciberperiodismoGeneros del ciberperiodismo
Generos del ciberperiodismo
 
Proyectos de Comunicación
Proyectos de ComunicaciónProyectos de Comunicación
Proyectos de Comunicación
 
La comunicación literaria.
La comunicación literaria.La comunicación literaria.
La comunicación literaria.
 
Sesión+de..
Sesión+de..Sesión+de..
Sesión+de..
 
Ejercicios de subrayar
Ejercicios de subrayarEjercicios de subrayar
Ejercicios de subrayar
 
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
 
La crónica
La crónica La crónica
La crónica
 
Sesión de aprendizaje n° 3
Sesión de aprendizaje n° 3Sesión de aprendizaje n° 3
Sesión de aprendizaje n° 3
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 

Destacado

UEDA Annual Summit 2014 - Awards of Excellence - Leadership and Collaboration...
UEDA Annual Summit 2014 - Awards of Excellence - Leadership and Collaboration...UEDA Annual Summit 2014 - Awards of Excellence - Leadership and Collaboration...
UEDA Annual Summit 2014 - Awards of Excellence - Leadership and Collaboration...
University Economic Development Association
 

Destacado (6)

UEDA Annual Summit 2014 - Awards of Excellence - Leadership and Collaboration...
UEDA Annual Summit 2014 - Awards of Excellence - Leadership and Collaboration...UEDA Annual Summit 2014 - Awards of Excellence - Leadership and Collaboration...
UEDA Annual Summit 2014 - Awards of Excellence - Leadership and Collaboration...
 
Boletin mercados internacionales 2014 016
Boletin mercados internacionales 2014 016Boletin mercados internacionales 2014 016
Boletin mercados internacionales 2014 016
 
Data science guide for PASS Summit 2014
Data science guide for PASS Summit 2014Data science guide for PASS Summit 2014
Data science guide for PASS Summit 2014
 
CMA
CMACMA
CMA
 
Bunker sous la gare de l'Est PARIS
Bunker sous la gare de l'Est PARISBunker sous la gare de l'Est PARIS
Bunker sous la gare de l'Est PARIS
 
Introduction to Cassandra
Introduction to CassandraIntroduction to Cassandra
Introduction to Cassandra
 

Similar a ¿Qué es el hipertexto?

historia de la infromatica
historia de la infromaticahistoria de la infromatica
historia de la infromatica
Maikol Chuken
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
garciagimenez44
 
Comunicación interactiva mt
Comunicación interactiva mtComunicación interactiva mt
Comunicación interactiva mt
smariateresa
 
Trabajo práctico la web
Trabajo práctico  la webTrabajo práctico  la web
Trabajo práctico la web
MssAngel-666
 
comunicacion interactiva
comunicacion interactivacomunicacion interactiva
comunicacion interactiva
AleCastellano20
 

Similar a ¿Qué es el hipertexto? (20)

Qué es el hipertexto...
Qué es el hipertexto...Qué es el hipertexto...
Qué es el hipertexto...
 
Diapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digitalDiapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digital
 
Comunicación interactiva (1)
Comunicación interactiva (1)Comunicación interactiva (1)
Comunicación interactiva (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
historia de la infromatica
historia de la infromaticahistoria de la infromatica
historia de la infromatica
 
Comunicación interactiva (1)
Comunicación interactiva (1)Comunicación interactiva (1)
Comunicación interactiva (1)
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva mt
Comunicación interactiva mtComunicación interactiva mt
Comunicación interactiva mt
 
Trabajo práctico la web
Trabajo práctico  la webTrabajo práctico  la web
Trabajo práctico la web
 
Términos de Comunicación Interactiva
Términos de Comunicación InteractivaTérminos de Comunicación Interactiva
Términos de Comunicación Interactiva
 
Comunicacion interactivadiapo (1)
Comunicacion interactivadiapo (1)Comunicacion interactivadiapo (1)
Comunicacion interactivadiapo (1)
 
comunicacion interactiva
comunicacion interactivacomunicacion interactiva
comunicacion interactiva
 
Comunicación Digital
Comunicación Digital Comunicación Digital
Comunicación Digital
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Terminos comunicacion interactiva
Terminos comunicacion interactivaTerminos comunicacion interactiva
Terminos comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 

Último

La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

¿Qué es el hipertexto?

  • 2. ¿En dóndeexisteel hipertexto? La creación de microprocesadores, computadoras y el desarrollo del Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Transmisión (TCP), permitió la transferencia de hipertexto (http ‘hipertext transfer protocol’), la cual permite crear vínculos mediante enlaces, hipervínculos o links, en cadenas que forman la base de la World Wide Web (www). El diseño del código Hypertext Markup Language (HTML) permite anclar o redirigir al lector desde cualquier parte del texto a otro lugar mediante los links o enlaces, sin importar el tipo de formato. Actualmente es el código utilizado en web.
  • 3. Entonces… … si un texto digital contiene enlaces a otros textos (escritos, imágenes, vídeos, etc.), debe ser considerado como hipertexto.
  • 4. Pero…¿Para quésirve? • Un hipertexto, además de conectar un texto con otro de manera inmediata, sirve para que en una misma plataforma (la web) se pueda acceder a diferentes tipos de contenidos (imágenes, gráficos, audios, videos, etc.) que existen en la gran biblioteca virtual. Con biblioteca virtual se hace referencia a todo el contenido que los usuarios de internet han elaborado y subido a la web; de manera que cualquiera que tenga acceso a Internet puede ingresar al contenido sin importar el lugar donde se encuentre.
  • 5. Característicasdel hipertexto • intertextualidad explicita (conexiones a otros hipertextos, documentos o sitios) • intratextualidad (conexiones con el mismo sitio) • multivocalidad (multiplicidad de puntos de vista, puede haber muchos autores)
  • 6. • navegabilidad (entornos simples y de fácil acceso) • multimedialidad (integración de varios tipos de formatos -videos, imágenes, etc.-) • Interactividad (comunicación entre el lector y autor) • no linealidad: la hiperlectura rompe con la linealidad de la lectura tradicional (soporte papel), dándole posibilidad al lector de elegir el recorrido que desee; y a su vez, propicia el desarrollo de nuevas formas de narrar.
  • 7. ¿En dóndeestán? Los hipertextos están la web, en los buscadores de información (Google, Internet Explorer, Mozilla, entre otros), en sitios de consulta (Wikipedia, RAE, etc.), blogs, redes sociales, sitios gubernamentales, sitios de organizaciones, diarios en Internet, etc.
  • 8. ¿Cómo hacer un textocon hipertextos? Para poder realizar un hipertexto es necesario tener un dominio o permiso para publicar en un sitio web. En el caso de tener la posibilidad de colaborar en un sitio: 1. En primer lugar, es importante tener en cuenta las características del sitio, conocer qué tipo de colaboración se busca y qué tipo de información se esta buscando, cómo es la estructura del sitio (enlaces previamente diseñados dentro de las páginas), dónde buscar información acorde a los temas (sobre todo si se colaborará en sitios formales o con fines informativos, ya que es necesario el uso de fuentes confiables).
  • 9. Fuentes confiables Los sitios donde se puede obtener información y ser considerado como fuente fidedigna, pertenecen a instituciones, organizaciones oficiales (gubernamentales, sociales, académicas o periodísticas). Se puede acceder a ellas mediante: buscadores especializados (por ejemplo Google Academics), ingresando la dirección web del sitio (ej. www.desarrollosocial.gob.ar) o ingresando el nombre de la fuente en el buscador de preferencia (ej. Diario la nación argentina). Existen algunos blogs o sitios web con información relevante, pero estos deben ser dirigidos por personas que pertenezcan a alguna comunidad académica u organización social trascendente. Los sitios oficiales y especializados, tienen buscadores internos que permiten acceder a la información directamente desde su base de datos.
  • 10. ¿Cómo buscar información? Antes de realizar cualquier proceso, se debe tener claro qué es lo que se busca, jerarquizando los temas y subtemas que se pretenden abordar en la colaboración escrita. Los buscadores de Internet funcionan mediante frecuencias de palabras; por lo tanto es muy importante:  Teclear palabras claves que orienten la búsqueda
  • 11. ¿Cómo seleccionar información? Es trascedente:  Acceder al contenido de los enlaces para verificar que se encontró la información deseada (no guiarse sólo por los títulos o partes del texto que aparecen en la pantalla).  Prestar atención en la fecha de publicación (es posible que se busque información reciente en algunos casos).  Revisar varias fuentes para contrastar la información o complementar datos.
  • 12. 2. En segundo lugar, una vez seleccionado la información, es importante organizar los datos obtenidos junto a su referencia. La estructura previamente elaborada del texto (lo que se pretende decir y abordar) ayudará a organizar la información seleccionada en los temas y subtemas. En el texto a redactar se puede usar la información ya sea parafraseando o citando al autor tal como está escrito en el sitio de origen, pero siempre tiene que ir acompañado con la referencia (autor y/o año). Además, es importante agregar los sitios de donde se encontró la información, como una forma de dar crédito por el uso de su contenido. Cortar y pegar no es una opción viable, ya que se esta comunicando un texto propio y único. El colaborador es un productor de información, es decir, debe estar consciente de que tendrá lectores a nivel mundial que buscarán o encontrarán su texto, y es probable que lo difundan. En otras palabras, ser autor implica una responsabilidad y ética. Es importante recordar que nosotros también somos lectores de los contenidos en la web.
  • 13. Hipertextualizar un texto Después de redactar el texto y revisar los posibles errores de sintaxis y de ortografía, es posible hipertextualizar el texto. Es decir, agregar los enlaces correspondientes de acuerdo a lo buscado y lo expresado en el texto. Por ejemplo: • Referencias a las que se hace alusión (sitios oficiales) • Otra información relevante en la web (conferencias, ensayos, gráficos, otras páginas web que hablan sobre el tema, obras literarias, artículos de opinión, etc.) • Información sobre el autor o los personajes relevantes que aparecen. • Información sobre los hechos históricos. • Información sobre palabras de uso no común (herramientas o tecnologías). Entre otros…
  • 14. ¿Cómo añadirenlacesen google sites? Una vez que se haya ingresado a la página que se editará, y se haya escrito el texto final, es necesario que el autor esté consciente de qué contenido quiere compartir para así habilitar enlaces dentro de su texto. La elección de palabras o lexías (que serán hipervínculos) debe hacerse pensando en la relevancia que estas tienen para comprender el texto o para conectar contenidos, por ejemplo una conferencia, documental, etc. Las lexías son palabras claves que suelen repetirse o aportan datos. Al crear hipervínculos se da la posibilidad al lector de acceder a esa otra información que no pudo aparecer en el texto escrito.
  • 16. Con los contenidos posibles…
  • 17. Otra forma de buscar contenido… En ocasiones al releer el texto descubrimos palabras o frases que resultan de nuestro interés, por lo que, al seleccionar y dar clic derecho, se puede buscar información sobre esa lexía en específico.
  • 18. Para generar elhipervínculo debes: 1. Seleccionar la palabra o frase que relacione los contenidos 2. Dirigirte a el icono o en el menú superior seleccionar la opción Insertar y después Enlace.
  • 19. Posteriormente, aparecerá una ventana titulada Crear enlace. Si se añadirá información que aparece dentro del sitio, se selecciona Página de sitios; si es información que existe en la web, se selecciona el apartado Dirección web. Luego, en el apartado Enlazar con esta URL se copia el link o dirección web del sitio de origen (en este caso Youtube). Antes de dar clic a Aceptar, es importante pensar si se quiere que los lectores, al acceder al link, salgan del sitio y se cargué (el nuevo) en la misma ventana, o si quiere que se abra en una nueva ventana para no interrumpir la lectura en la pagina web inicial. Se aconseja que los hipertextos se creen en ventanas nuevas para que los lectores no pierdan fácilmente la pagina que estaban leyendo.
  • 20. Una vez creado el enlace cambiara de color la frase o palabra seleccionada Al pasar el puntero por la el enlace, cambiara su imagen de flecha por una mano, y a su vez, se sombreará el enlace, indicando que hay información ahí, esperando ser explorada.
  • 21. ¡GRACIAS! De esa forma se hacen los hipertextos…