SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS PERSONALES:
TÍTULO DE LA SESIÓN
PARTICIPAMOS EN UNPANEL DEMOSTRANDO NUESTRO PUNTO DE VISTA SOBRE EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
APRENDIZAJESESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa
oralmente
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Sostienela interacciónconaportesfundamentados, evaluando las ideas
de su interlocutor para profundizar el tema tratado.
Coopera en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando
información adecuada en cuanto a calidad y cantidad.
SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente se presenta yda la bienvenida a los estudiantes yles propone observar, solicitándoles ESCUCHAACTIVAel siguiente
video : https://www.youtube.com/watch?v=UB5AIHnooB8
El docente promuevedesdeeliniciolareflexiónapartir delvideo presentadoy preguntaa los estudiantes:
 ¿Quiénesson losprotagonistasdelasescenasobservadas?
 ¿Cuál esel mensajequeexpresael video ylacanción?,¿Porquérazón el título delacanción es: “ERES
ÚNICO”?
 ¿Cómo sesentirían si Uds.fueran víctimasdeviolenciaen laescuelao en algúnotro lugar?
 ¿Porquélanecesidad departiciparen esta Campaña?
 ¿Cuálesson losacuerdosdeconvivenciaquepermitiríanunacomunicaciónasertivaevitando situacionesde
violenciaen laescuela?
 ¿Saben Uds.Si aquí en nuestraInstituciónhayalgunosestudiantesqueestán abusando deotros?
Continua, el docente señalando que hay una amenaza latente en la sociedad, la cual lamentablemente muchas veces tiene su
origen en las Instituciones Educativas; pues lo más terrible es que tal como se observa en el video, los protagonistas son los
propios estudiantes. Tal vez, Uds. Ya suponen a que me estoy refiriendo, pues en estos actos prima la violencia. Exactamente
chicos (as) nos estamos refiriendo al Bullying yel propósito de esta sesión es saber lo que piensan sobre este problema. De ello
que el título de la sesión del día de hoy es: “Participamos en un panel demostrando nuestro punto de vista sobre el
Bullyingo Acoso Escolar”(ESCRIBE EL TÍTULO EN LA PIZARRA). Seguidamente presentalosaprendizajesesperadosen
un papelote.
AREA CURRICULAR: Comunicación INSTITUCION EDUCATIVA N° 20523 “Corazón de Jesús” -Supe
GRADO Y SECCIÓN: 3 ° Grado de secundaria “C” DURACIÓN: 2 H Pedagógicas Contenido Temático: El Panel
FECHA: Lunes, 26 de Octubre del 2015 DOCENTE: Lic. José Ramón Torres Cender
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Seguidamente el docente les explica que para lograr el propósito de la sesión necesitamos saber cómo se hace un
panel y a partirde sussaberesprevios formulalaproblematizaciónde lasesión: Sabemos¿En quéconsiste un panel?
¿Quiénes intervienen en ella?
Los estudiantes escriben en sus cuadernos las preguntas planteadas por el docente. (Se trata de problematizar la
situación y plantearlesel conflicto paramotivarsu inquietudparalaindagaciónyencontrar respuestas para el posterior
contraste en la siguiente fase).
DESARROLLO
PRIMER RETO: “DESCUBRIENDO LA ORGANIZACIÓN DE UN PANEL” (30 minutos)
Se tratade reflexionarypresentarsu punto devistaparticipando en un panel. Paraello el docente PROPONE LA LLUVIA
DE IDEASy organiza en TRIOSalosestudiantespara sortearunapreguntaparacadaequipodetrabajo, entre las cuales
figuran lassiguientes(sepresentan en un papelógrafo yutilizando latécnicadel METAPLANlosestudiantesformulansus
respuestas).
N° PREGUNTAS RESPUESTAS
01 ¿Qué personas integran un panel?
02 ¿Qué papel realiza el moderador o moderadora?
03 ¿Quiénesson los expertos/expositores? ¿Cuál es su
rol?
04 ¿Se presentan los expertos al principio o antes de
cada intervención?
05 ¿Qué información se da en la presentación de los
expertos o expertas?
06 ¿Puede participar el público asistente?
07 ¿Qué reglas deben respetarse para su buena
realización?
08 ¿Qué cosas deben evitarse en la realización de la
mesa redonda?
09 ¿Cómo se estructura un panel?
A partirdeestaúltimainterroganteel docente explicasobrelaestructura de un panel utilizando el siguiente esquema y
diapositiva de apoyo:
SEGUNDO RETO: “ORGANIZANDONOS PARA PARTICIPAR EN EL PANEL” (35 minutos)
 El docente entrega a los estudiantes al azar diversos textos (identificados al reverso con un número) en los que se brinda
informaciónpertinentesobreel Bullying o acoso escolar. Se les solicita que conformen en grupos de trabajo de cinco y/o seis
integrantes(segúnla realidaddelosasistentes) parasu participaciónenelpanel,asumiendoel roldelpersonaje seleccionado
a su vez el docente cumple el rol de moderador.
EQUIPO N°01: ROL DE PSICOLOGO (a)
EQUIPO N°02: ROL DE SOCIOLOGO (a)
EQUIPO N°03: ROL DE MAESTRO (a)
EQUIPO N°04: ROL DE PADREY/O MADRE DE FAMILIA
EQUIPO N°05: ROL DE ABOGADO
 Se solicitaquerealicenunalecturagrupalparaextraerinformaciónrelevantequelespermita sustentar opiniones; para ello el
docentepromueveeldiálogo yque a nivel de equipo elijan a su representante para que asuma el papel asignado al equipo y
los demás miembros asumen el rol de oyentes (público asistente)
 El docente invita a los estudiantesa prepararsesobrelapostura segúndelpersonaje y/o profesional elegido. Los estudiantes
quehacendeexpertos preparansu presentación con el apoyo de sus compañeros (as) de equipo para argumentar sobre la
posición que adoptan frente al tema frente a las preguntas que le formulará el maestro como moderador. Se propone el
siguiente cuadro de organización para facilitar la participación de los estudiantes:
 El docentemonitorea,asesorayhaceelseguimientodecadagrupoafin debrindar lasrecomendaciones necesarias para su
posterior presentación.
Temática a desarrollar: El Bullying o Acoso Escolar
Moderador: Lic. JOSE TORRES CENDER
PSICOLOGO (a) SOCIOLOGO (a) MAESTRO (a) PADRE Y/O MADRE
DE FAMILIA
ABOGADO
Dados los continuos
casosde acosoescolar
¿Cómo podríamos
identificar el perfil de la
víctima y del agresor?
¿Quéformasde acoso o
bullying se presentan
actualmente en la
sociedad?
¿Qué cualidades
deben desarrollar los
maestros (as) de
acuerdo con sus
funciones y/o
responsabilidades
para hacer frente al
acoso escolar?
¿Qué acciones
deben asumir los
padres de familia
para detectar a
tiempo si sus hijos
son víctimas de
acoso escolar?
¿Qué acciones
corresponde
asumir
legalmente tanto
a la fiscalía y
demás
autoridades
frente a casosde
acoso escolar?
 Durante el desarrollo del panel al asumir el docente el rol de moderador, deberá tener en cuenta los siguientes pasos:
01.El moderador(a) prevé el lugar donde se desarrollará la mesa redonda.
02.El moderador(a) les asigna un asiento a cada experto/a.
03.El moderador(a) pide a los expertos una reunión previa para coordinar sobre los tiempos ylos turnos de participación.
04.Una vez sentados y ubicados todos los participante, el moderador(a) abre la sesión haciendo una introducción al tema y
presentando a los expertos.
05.Cadaexperto haceusode la palabra, sin superar los 3 minutos de duración (los minutos se asignan según el acuerdo del
grupo). De este modo se conocen los distintos puntos de vista.
06.Finalizadas las intervenciones de los expertos(as), el moderador(a) realiza un breve resumen de cada una de las
intervenciones.
07.Los expertos(as) vuelven a tener turnos de palabras para aclarar o ampliar sus argumentos, estableciéndose un diálogo
entre todos los expertos(as).
08.Finalizadas las intervenciones, el moderador(a) expone las conclusiones yrealiza un resumen final.
09.Por último,el moderador(a)daelturno de palabraalpúblicoparaquerealicen preguntas a los expertos(as), pero sin entrar
en un debate.
CIERRE(5 minutos)
Metacognición
El docente cierra la sesión preguntando a los estudiantes sobre el trabajo realizado:
 ¿Quéaprendimoshoy?(competencia,capacidades eindicadores)
 ¿Cómoloaprendimos?
 ¿Paraqué nossirve la organizacióndeunpanel?
 ¿Quédificultadessenos presentaron?
 ¿Cómolassuperamos?
TAREAA TRABAJARENCASA
- El docentesolicitaalosestudiantesformulenlasconclusionesdelovivenciado en aula a través del panel como trabajo para la
próxima clase.
PREGUNTAS FORMULADAS A LOS
EXPERTOS
CONCLUSIONES
Dados los continuos casos de acoso escolar ¿Cómo
podríamos identificar el perfil de la víctima y del agresor?
¿Qué formas de acoso o bullying se presentan actualmente
en la sociedad?
¿Qué cualidades deben desarrollar los maestros (as) de
acuerdo con sus funciones y/o responsabilidades para hacer
frente al acoso escolar?
¿Qué acciones deben asumir los padres de familia para
detectar a tiempo si sus hijos son víctimas de acoso escolar?
¿Qué acciones corresponde asumir legalmente tanto a la
fiscalía y demás autoridades frente a casos de acoso
escolar?
MATERIALESO RECURSOSAUTILIZAR
Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=UB5AIHnooB8
Cuadernosdetrabajo.
Grabadoresdevozo cámaradevideo
Sesion jose cender el panel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
Sofia Corrales Gamarra
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaJoel Suárez Romero
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
silvia esther niquen chuecas
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
Jaky Montellanos
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismomadelnes
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSarita Bravo
 
14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion
Cristian Ramos Liberato
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IIMaria Esperanza Rumay Najarro
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion14 sesión de aprendizaje interpretacion
14 sesión de aprendizaje interpretacion
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 

Similar a Sesion jose cender el panel

debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
joel
 
Estrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oralEstrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oral
Maria Escriba Cumpa
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
DionilaPeralta
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PaTriiciiaOlivaAramb
 
CAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docx
CAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docxCAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docx
CAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docx
CarolVigo1
 
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docxFERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
CarolVigo1
 
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docxFERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
CarolVigo1
 
Presentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aulaPresentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aula
arual19_75
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z Amdelaov
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z Amdelaov
 

Similar a Sesion jose cender el panel (20)

Sesión asamblea
Sesión asambleaSesión asamblea
Sesión asamblea
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
 
Estrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oralEstrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oral
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
 
Debate dirigido
Debate dirigidoDebate dirigido
Debate dirigido
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
CAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docx
CAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docxCAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docx
CAROLINA SESION- TUTORÍA (1).docx
 
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docxFERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
 
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docxFERNANDO SESION TUTORIA.docx
FERNANDO SESION TUTORIA.docx
 
Agenda 6
Agenda 6Agenda 6
Agenda 6
 
Presentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aulaPresentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aula
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Sesion jose cender el panel

  • 1. DATOS PERSONALES: TÍTULO DE LA SESIÓN PARTICIPAMOS EN UNPANEL DEMOSTRANDO NUESTRO PUNTO DE VISTA SOBRE EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR APRENDIZAJESESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Sostienela interacciónconaportesfundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado. Coopera en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO (20 minutos) El docente se presenta yda la bienvenida a los estudiantes yles propone observar, solicitándoles ESCUCHAACTIVAel siguiente video : https://www.youtube.com/watch?v=UB5AIHnooB8 El docente promuevedesdeeliniciolareflexiónapartir delvideo presentadoy preguntaa los estudiantes:  ¿Quiénesson losprotagonistasdelasescenasobservadas?  ¿Cuál esel mensajequeexpresael video ylacanción?,¿Porquérazón el título delacanción es: “ERES ÚNICO”?  ¿Cómo sesentirían si Uds.fueran víctimasdeviolenciaen laescuelao en algúnotro lugar?  ¿Porquélanecesidad departiciparen esta Campaña?  ¿Cuálesson losacuerdosdeconvivenciaquepermitiríanunacomunicaciónasertivaevitando situacionesde violenciaen laescuela?  ¿Saben Uds.Si aquí en nuestraInstituciónhayalgunosestudiantesqueestán abusando deotros? Continua, el docente señalando que hay una amenaza latente en la sociedad, la cual lamentablemente muchas veces tiene su origen en las Instituciones Educativas; pues lo más terrible es que tal como se observa en el video, los protagonistas son los propios estudiantes. Tal vez, Uds. Ya suponen a que me estoy refiriendo, pues en estos actos prima la violencia. Exactamente chicos (as) nos estamos refiriendo al Bullying yel propósito de esta sesión es saber lo que piensan sobre este problema. De ello que el título de la sesión del día de hoy es: “Participamos en un panel demostrando nuestro punto de vista sobre el Bullyingo Acoso Escolar”(ESCRIBE EL TÍTULO EN LA PIZARRA). Seguidamente presentalosaprendizajesesperadosen un papelote. AREA CURRICULAR: Comunicación INSTITUCION EDUCATIVA N° 20523 “Corazón de Jesús” -Supe GRADO Y SECCIÓN: 3 ° Grado de secundaria “C” DURACIÓN: 2 H Pedagógicas Contenido Temático: El Panel FECHA: Lunes, 26 de Octubre del 2015 DOCENTE: Lic. José Ramón Torres Cender SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 2. Seguidamente el docente les explica que para lograr el propósito de la sesión necesitamos saber cómo se hace un panel y a partirde sussaberesprevios formulalaproblematizaciónde lasesión: Sabemos¿En quéconsiste un panel? ¿Quiénes intervienen en ella? Los estudiantes escriben en sus cuadernos las preguntas planteadas por el docente. (Se trata de problematizar la situación y plantearlesel conflicto paramotivarsu inquietudparalaindagaciónyencontrar respuestas para el posterior contraste en la siguiente fase). DESARROLLO PRIMER RETO: “DESCUBRIENDO LA ORGANIZACIÓN DE UN PANEL” (30 minutos) Se tratade reflexionarypresentarsu punto devistaparticipando en un panel. Paraello el docente PROPONE LA LLUVIA DE IDEASy organiza en TRIOSalosestudiantespara sortearunapreguntaparacadaequipodetrabajo, entre las cuales figuran lassiguientes(sepresentan en un papelógrafo yutilizando latécnicadel METAPLANlosestudiantesformulansus respuestas). N° PREGUNTAS RESPUESTAS 01 ¿Qué personas integran un panel? 02 ¿Qué papel realiza el moderador o moderadora? 03 ¿Quiénesson los expertos/expositores? ¿Cuál es su rol? 04 ¿Se presentan los expertos al principio o antes de cada intervención? 05 ¿Qué información se da en la presentación de los expertos o expertas? 06 ¿Puede participar el público asistente? 07 ¿Qué reglas deben respetarse para su buena realización? 08 ¿Qué cosas deben evitarse en la realización de la mesa redonda? 09 ¿Cómo se estructura un panel? A partirdeestaúltimainterroganteel docente explicasobrelaestructura de un panel utilizando el siguiente esquema y diapositiva de apoyo:
  • 3. SEGUNDO RETO: “ORGANIZANDONOS PARA PARTICIPAR EN EL PANEL” (35 minutos)  El docente entrega a los estudiantes al azar diversos textos (identificados al reverso con un número) en los que se brinda informaciónpertinentesobreel Bullying o acoso escolar. Se les solicita que conformen en grupos de trabajo de cinco y/o seis integrantes(segúnla realidaddelosasistentes) parasu participaciónenelpanel,asumiendoel roldelpersonaje seleccionado a su vez el docente cumple el rol de moderador. EQUIPO N°01: ROL DE PSICOLOGO (a) EQUIPO N°02: ROL DE SOCIOLOGO (a) EQUIPO N°03: ROL DE MAESTRO (a) EQUIPO N°04: ROL DE PADREY/O MADRE DE FAMILIA EQUIPO N°05: ROL DE ABOGADO  Se solicitaquerealicenunalecturagrupalparaextraerinformaciónrelevantequelespermita sustentar opiniones; para ello el docentepromueveeldiálogo yque a nivel de equipo elijan a su representante para que asuma el papel asignado al equipo y los demás miembros asumen el rol de oyentes (público asistente)  El docente invita a los estudiantesa prepararsesobrelapostura segúndelpersonaje y/o profesional elegido. Los estudiantes quehacendeexpertos preparansu presentación con el apoyo de sus compañeros (as) de equipo para argumentar sobre la posición que adoptan frente al tema frente a las preguntas que le formulará el maestro como moderador. Se propone el siguiente cuadro de organización para facilitar la participación de los estudiantes:  El docentemonitorea,asesorayhaceelseguimientodecadagrupoafin debrindar lasrecomendaciones necesarias para su posterior presentación. Temática a desarrollar: El Bullying o Acoso Escolar Moderador: Lic. JOSE TORRES CENDER PSICOLOGO (a) SOCIOLOGO (a) MAESTRO (a) PADRE Y/O MADRE DE FAMILIA ABOGADO Dados los continuos casosde acosoescolar ¿Cómo podríamos identificar el perfil de la víctima y del agresor? ¿Quéformasde acoso o bullying se presentan actualmente en la sociedad? ¿Qué cualidades deben desarrollar los maestros (as) de acuerdo con sus funciones y/o responsabilidades para hacer frente al acoso escolar? ¿Qué acciones deben asumir los padres de familia para detectar a tiempo si sus hijos son víctimas de acoso escolar? ¿Qué acciones corresponde asumir legalmente tanto a la fiscalía y demás autoridades frente a casosde acoso escolar?
  • 4.  Durante el desarrollo del panel al asumir el docente el rol de moderador, deberá tener en cuenta los siguientes pasos: 01.El moderador(a) prevé el lugar donde se desarrollará la mesa redonda. 02.El moderador(a) les asigna un asiento a cada experto/a. 03.El moderador(a) pide a los expertos una reunión previa para coordinar sobre los tiempos ylos turnos de participación. 04.Una vez sentados y ubicados todos los participante, el moderador(a) abre la sesión haciendo una introducción al tema y presentando a los expertos. 05.Cadaexperto haceusode la palabra, sin superar los 3 minutos de duración (los minutos se asignan según el acuerdo del grupo). De este modo se conocen los distintos puntos de vista. 06.Finalizadas las intervenciones de los expertos(as), el moderador(a) realiza un breve resumen de cada una de las intervenciones. 07.Los expertos(as) vuelven a tener turnos de palabras para aclarar o ampliar sus argumentos, estableciéndose un diálogo entre todos los expertos(as). 08.Finalizadas las intervenciones, el moderador(a) expone las conclusiones yrealiza un resumen final. 09.Por último,el moderador(a)daelturno de palabraalpúblicoparaquerealicen preguntas a los expertos(as), pero sin entrar en un debate. CIERRE(5 minutos) Metacognición El docente cierra la sesión preguntando a los estudiantes sobre el trabajo realizado:  ¿Quéaprendimoshoy?(competencia,capacidades eindicadores)  ¿Cómoloaprendimos?  ¿Paraqué nossirve la organizacióndeunpanel?  ¿Quédificultadessenos presentaron?  ¿Cómolassuperamos? TAREAA TRABAJARENCASA - El docentesolicitaalosestudiantesformulenlasconclusionesdelovivenciado en aula a través del panel como trabajo para la próxima clase. PREGUNTAS FORMULADAS A LOS EXPERTOS CONCLUSIONES Dados los continuos casos de acoso escolar ¿Cómo podríamos identificar el perfil de la víctima y del agresor? ¿Qué formas de acoso o bullying se presentan actualmente en la sociedad? ¿Qué cualidades deben desarrollar los maestros (as) de acuerdo con sus funciones y/o responsabilidades para hacer frente al acoso escolar? ¿Qué acciones deben asumir los padres de familia para detectar a tiempo si sus hijos son víctimas de acoso escolar? ¿Qué acciones corresponde asumir legalmente tanto a la fiscalía y demás autoridades frente a casos de acoso escolar? MATERIALESO RECURSOSAUTILIZAR Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=UB5AIHnooB8 Cuadernosdetrabajo. Grabadoresdevozo cámaradevideo