SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “A”
ALUMNA: ALANIS BERENICE OVALLE AGUILAR
¿Qué es la biodiversidad?
• Es un grupo de organismos con interacciones
entre ellos (generalmente denominado
comunidad) y con el ambiente físico en el que
viven en un cierto tiempo. Abarca a la diversidad
de especies de plantas, animales, hongos y
microorganismos que viven en un espacio
determinado.
TIPOS DE BIODIVERSIDAD
• DIVERSIDAD DE ESPECIES:
Se refiere al número de las diferentes especies
que habitan una zona determinada. Es uno de
los componentes importantes y es el aspecto de
la biodiversidad del cual se habla con mayor
frecuencia.
DIVERSIDAD DE GENÉTICA
• La diversidad genética es el número total de
características genéticas dentro de cada especie. Esta
diversidad se reduce cuando hay “cuellos de botella”,
es decir, cuando una población disminuye
substancialmente y quedan pocos individuos.
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
• La diversidad de ecosistemas expresa la cantidad y
distribución de los sistemas ecológicos que ofrecen las
condiciones específicas para que las especies y sus
poblaciones se desarrollen, a través de múltiples
interrelaciones de las especies con su ambiente.
LA VIDA SILVESTRE
• La vida silvestre se refiere a los animales que no han sido
domesticados; pero esto también incluye todas las especies de plantas
y organismos que crecen y se desarrollan en un área natural, sin haber
sido interferida por los seres humanos.
• CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE: Es la regulación de
animales y plantas salvajes de forma que permita su continuidad como
un recurso natural. El término "conservación" se refiere al manejo y uso
de los recursos naturales por las generaciones presente y futuras.
• TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN: Las técnicas de conservación de la
vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en la conservación
de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y
controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública.
• Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que
regulan la cacería y la pesca.
LA EXTINCIÓN DE LAS
ESPECIES
• La extinción de especies es el final de un organismo o
de un grupo de organismos como especie toda.
• Una especie se extingue cuando el último miembro
actual de la especie muere. La extinción por lo tanto, se
convierte en una certeza cuando no hay animales o
vegetales de esa especie que sobrevivan capaces de
reproducir y crear una nueva generación.
• ESPECIES EXTINTAS: ALCA GIGANTE (PINGUINUS IMPENNIS)
• Con casi un metro de altura, las alcas gigantes eran pájaros enormes.
Sin embargo, la historia de una de las últimas alcas vivas que se
recuerda es quizás más inusual que su tamaño. Esta alca gigante fue
ejecutada en 1840 en Escocia, cuando los aldeanos del lugar creyeron
que se trataba de una bruja.
• Delfín de Rio Chino (Lipotes vexillifer)
Una de las especies extintas más recientemente. Esta variedad de
delfines emigró desde el Océano Pacifico al río Yangtzé hace unos
20 millones de años. En épocas de la dinastía Han "Erya" había
unos 5000 especímenes en el rio.
• Tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus)
Este mamífero, también conocido como lobo de Tasmania, talacino,
lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial
nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue
vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en 1936.
ESPECIES EN PELIGRO DE
EXTINCIÓN
• El oso polar: Podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está
previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.
• El tigre de Bengala: Habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre
de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la
segunda especie de tigre más grande del planeta.
• La ballena: La cacería comercial y para su "investigación", el tráfico marítimo,
la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como "El Niño"
o "La Niña" amenazan la vida de las ballenas en el mundo.
• CAUSAS DIRECTAS DE LA EXTINCIÓN: La cacería ha sido un factor
importante en la extinción de ciertas especies. Un buen ejemplo es la
desaparición de la paloma pasajera de Norte América.
• Negocio de las pieles. Otra amenaza para los mamíferos terrestres es
la cacería para conseguir sus pieles. Los humanos han usado, durante
siglos, pieles para vestirse, como alfombras y para sus tiendas.
• Comercio de Productos. Muchos animales continúan sufriendo por
los otros productos que ellos proveen. Se usan comúnmente las
mariposas para decoración. Las pieles de cocodrilos, caimanes y
serpientes se convierten en zapados y carteras.
CAUSAS INDIRECTAS DE LA
EXTINCIÓN
• LA PERDIDA DE HABITAT. En todo el planeta
está ocurriendo continuamente el exterminio de muchas
poblaciones debido a la pavimentación de sus hábitats.
• AGRICULTURA. El desarrollo y expansión de la
agricultura es uno de la fuente más severa de destrucción
de hábitat. A veces, ecosistemas naturales completos son
convertidos en campos de cultivo donde solamente se
cultiva una o pocas especies. Así se pierde la diversidad de
poblaciones.
• CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. La contaminación
ambiental también causa extinción. Muchas sustancias
tóxicas que son liberadas inadvertidamente o en el proceso
de eliminación de desechos son muy similares a los
pesticidas, con impactos similares sobre los sistemas
vivientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MateoGuano2
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
Camilasalastics11
 
El aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qoryEl aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qory
Zarina Trelles Enriquez
 
Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.
morejitos
 
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas
Orlando Madariaga
 
Biodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturalesBiodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturales
Corporación Horizontes
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Profesora Altelnoff
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 
"Medio ambiente"
"Medio ambiente""Medio ambiente"
"Medio ambiente"
Celedonio Marquez
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinosjuanjofuro
 

La actualidad más candente (20)

La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
 
El aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qoryEl aire y su utilidad qory
El aire y su utilidad qory
 
La canasta familiar
La canasta familiarLa canasta familiar
La canasta familiar
 
Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
 
Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas
 
Aparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñonAparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñon
 
Problemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peruProblemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peru
 
Biodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturalesBiodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturales
 
PPT HÁBITAT CLASE 1
PPT HÁBITAT CLASE 1PPT HÁBITAT CLASE 1
PPT HÁBITAT CLASE 1
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 
"Medio ambiente"
"Medio ambiente""Medio ambiente"
"Medio ambiente"
 
Animales domésticos
Animales domésticosAnimales domésticos
Animales domésticos
 
Sistema respiratorio...
Sistema respiratorio...Sistema respiratorio...
Sistema respiratorio...
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 

Similar a ¿Qué es la biodiversidad?

Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
RaFa VG
 
La biodiversidad EARA 2°b
La biodiversidad EARA 2°bLa biodiversidad EARA 2°b
La biodiversidad EARA 2°b
Erick Alberto Rodriguez Alvarado
 
H miprimerapresentacion kpsc_38
H miprimerapresentacion kpsc_38H miprimerapresentacion kpsc_38
H miprimerapresentacion kpsc_38
pao1999
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
Mimi Hernandez
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
Mimi Hernandez
 
Biodiversidad alejandro morales leon 2-e
Biodiversidad  alejandro morales leon 2-eBiodiversidad  alejandro morales leon 2-e
Biodiversidad alejandro morales leon 2-e
ALEJANDRO MORALES LEÓN
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
jlcbaabq
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
suanecans
 
Yenifer
YeniferYenifer
Yenifer
suanecans
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
Mafer Zapoteco
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
Jose Gonzalez
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Jack Solsol
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
Fernanda Martinez
 
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
Fernanda Martinez
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
MAYRA LAZCANO
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
Emmanuel de Jesus Cordova Alcazar
 
Pres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a partePres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a parte
Carlos Ordaz
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
Violeta Durante Cruz
 

Similar a ¿Qué es la biodiversidad? (20)

Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
 
La biodiversidad EARA 2°b
La biodiversidad EARA 2°bLa biodiversidad EARA 2°b
La biodiversidad EARA 2°b
 
H miprimerapresentacion kpsc_38
H miprimerapresentacion kpsc_38H miprimerapresentacion kpsc_38
H miprimerapresentacion kpsc_38
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
Biodiversidad alejandro morales leon 2-e
Biodiversidad  alejandro morales leon 2-eBiodiversidad  alejandro morales leon 2-e
Biodiversidad alejandro morales leon 2-e
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
Yenifer
YeniferYenifer
Yenifer
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
 
la biodiversidad
la biodiversidadla biodiversidad
la biodiversidad
 
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
 
Maria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalezMaria fernanda martinez gonzalez
Maria fernanda martinez gonzalez
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
 
Pres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a partePres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1 a parte
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

¿Qué es la biodiversidad?

  • 1. BIODIVERSIDAD SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “A” ALUMNA: ALANIS BERENICE OVALLE AGUILAR
  • 2. ¿Qué es la biodiversidad? • Es un grupo de organismos con interacciones entre ellos (generalmente denominado comunidad) y con el ambiente físico en el que viven en un cierto tiempo. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado.
  • 3. TIPOS DE BIODIVERSIDAD • DIVERSIDAD DE ESPECIES: Se refiere al número de las diferentes especies que habitan una zona determinada. Es uno de los componentes importantes y es el aspecto de la biodiversidad del cual se habla con mayor frecuencia.
  • 4. DIVERSIDAD DE GENÉTICA • La diversidad genética es el número total de características genéticas dentro de cada especie. Esta diversidad se reduce cuando hay “cuellos de botella”, es decir, cuando una población disminuye substancialmente y quedan pocos individuos.
  • 5. DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS • La diversidad de ecosistemas expresa la cantidad y distribución de los sistemas ecológicos que ofrecen las condiciones específicas para que las especies y sus poblaciones se desarrollen, a través de múltiples interrelaciones de las especies con su ambiente.
  • 6. LA VIDA SILVESTRE • La vida silvestre se refiere a los animales que no han sido domesticados; pero esto también incluye todas las especies de plantas y organismos que crecen y se desarrollan en un área natural, sin haber sido interferida por los seres humanos. • CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE: Es la regulación de animales y plantas salvajes de forma que permita su continuidad como un recurso natural. El término "conservación" se refiere al manejo y uso de los recursos naturales por las generaciones presente y futuras. • TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN: Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en la conservación de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública. • Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la cacería y la pesca.
  • 7. LA EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES • La extinción de especies es el final de un organismo o de un grupo de organismos como especie toda. • Una especie se extingue cuando el último miembro actual de la especie muere. La extinción por lo tanto, se convierte en una certeza cuando no hay animales o vegetales de esa especie que sobrevivan capaces de reproducir y crear una nueva generación. • ESPECIES EXTINTAS: ALCA GIGANTE (PINGUINUS IMPENNIS) • Con casi un metro de altura, las alcas gigantes eran pájaros enormes. Sin embargo, la historia de una de las últimas alcas vivas que se recuerda es quizás más inusual que su tamaño. Esta alca gigante fue ejecutada en 1840 en Escocia, cuando los aldeanos del lugar creyeron que se trataba de una bruja.
  • 8. • Delfín de Rio Chino (Lipotes vexillifer) Una de las especies extintas más recientemente. Esta variedad de delfines emigró desde el Océano Pacifico al río Yangtzé hace unos 20 millones de años. En épocas de la dinastía Han "Erya" había unos 5000 especímenes en el rio. • Tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus) Este mamífero, también conocido como lobo de Tasmania, talacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en 1936.
  • 9. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN • El oso polar: Podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico. • El tigre de Bengala: Habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta. • La ballena: La cacería comercial y para su "investigación", el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como "El Niño" o "La Niña" amenazan la vida de las ballenas en el mundo. • CAUSAS DIRECTAS DE LA EXTINCIÓN: La cacería ha sido un factor importante en la extinción de ciertas especies. Un buen ejemplo es la desaparición de la paloma pasajera de Norte América. • Negocio de las pieles. Otra amenaza para los mamíferos terrestres es la cacería para conseguir sus pieles. Los humanos han usado, durante siglos, pieles para vestirse, como alfombras y para sus tiendas. • Comercio de Productos. Muchos animales continúan sufriendo por los otros productos que ellos proveen. Se usan comúnmente las mariposas para decoración. Las pieles de cocodrilos, caimanes y serpientes se convierten en zapados y carteras.
  • 10. CAUSAS INDIRECTAS DE LA EXTINCIÓN • LA PERDIDA DE HABITAT. En todo el planeta está ocurriendo continuamente el exterminio de muchas poblaciones debido a la pavimentación de sus hábitats. • AGRICULTURA. El desarrollo y expansión de la agricultura es uno de la fuente más severa de destrucción de hábitat. A veces, ecosistemas naturales completos son convertidos en campos de cultivo donde solamente se cultiva una o pocas especies. Así se pierde la diversidad de poblaciones. • CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. La contaminación ambiental también causa extinción. Muchas sustancias tóxicas que son liberadas inadvertidamente o en el proceso de eliminación de desechos son muy similares a los pesticidas, con impactos similares sobre los sistemas vivientes.