SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es el derecho que tienen todas las personas de
    elegir, cuantos hijos desean tener, pueden
    mantener y querer.
• Se salvan vidas de mujeres: se evitan embarazos
involuntarios, muertes maternas y toda clase de riesgo q
produce un aborto.

• Se salvan vidas de niños

• Se ofrecen mas opciones a la mujer: tienen el control y
pueden elegir libremente cuantos hijos tener y cuando
tenerlos.

• Se fomenta la adopción de practicas sexuales menos
arriesgadas: prevención de ETS
LOS ORGANISMOS DE SALUD OFRECEN ESTE SERVICIO
DE FORMA GRATUITA.


 Consulta medica o asesoría
 Suministro de anticonceptivos
   Son elementos , productos o procedimientos, que
    pueden ser usados por hombres y mujeres para
    impedir o reducir la posibilidad de embarazos.
TIPOS DE METODOS
1.    Temporales               2. Definitivos

    NATURALES :                  LIGADURAS DE TROMPAS

    ARTIFICIALES Ó MODERNOS      VASECTOMIAS

    MECÁNICO Ó DE BARRERA
NATURALES
   COITO INTERRUMPIDO: Consiste en que el
    hombre retire el pene de la vagina un momento
    antes de la eyaculación.




   RITMO Ó CANLENDARIO: Consiste en evitar las
    relaciones sexuales durante los días fértiles, se
    basa en el ciclo mestrual de cada mujer.
NATURALES
   TEMPERATURA BASAL: Se determina de acuerdo
    con la temperatura antes de levantarse. Durante la
    ovulación hay una temperatura baja




   MOCO CERVICAL: El aumento del nivel de
    estrógeno que se produce antes de la ovulación
    hace que la mucosidad sea mas transparente
    resbaladiza y abundante.
   Son elementos o productos que previenen el
    embarazo y su efectividad es del 98%.

-   Métodos hormonales
-   Píldoras anticonceptivas
-   Implante subdermico
-   Inyectables
   Son sustancia que impiden la ovulación en la
    mujer.
   Compuesto químico que al ser tomado diariamente
    impide la maduración y la expulsión del ovulo.
   Consiste en colocar en la cara interna del brazo
    cinco o seis pequeños tubos que contiene en su
    interior una hormona que al ser liberada
    paulatinamente impide la ovulación.
   Es una sustancia química de progesterona que se
    aplica mensual o trimestral que impide la ovulación.
   Son aquellos que impiden la entrada de los
    espermatozoides al útero.

•   Preservativos o condones
•   Dispositivo intrauterino
•   Espermicidas
ESPERMICIDA

   Son sustancias químicas que inmovilizan o
    destruyen a los espermatozoides.
   Se utilizan para evitar de manera definitiva los
    embarazos mediante procedimientos quirúrgicos
    sencillos, en hombres y mujeres.
•   Ligadura de trompas            Vasectomía
   Se utilizan después de haber tenido una relación
    sexual sin protección, cuando se presenta un
    accidente con un anticonceptivo o si la mujer a sido
    victima de un abuso sexual.

El mas común es la “píldora
del día después”
La vida no es ningún pasillo recto y fácil
       que recorremos libres y sin
     obstáculos, sino un laberinto de
pasadizos, en el que tenemos que buscar
       nuestro camino, perdidos y
     confusos, detenidos, de vez en
    cuando, por un callejón sin salida.

Pero si tenemos FE, siempre se abre una
puerta ante nosotros; quizá no sea la que
 imaginamos pero si será, finalmente, la
que demuestre ser buena para nosotros.
              REFLEXION
              A.J.CRONIN
Qué es la planificacion familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
mariafernandaalvarez42
 
Historia de las pastillas anticonceptivas
Historia de las pastillas anticonceptivasHistoria de las pastillas anticonceptivas
Historia de las pastillas anticonceptivas
arlinmsantos
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
Roxana Mosquera
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Luis T
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Luis Peraza MD
 
1551945 634844742611023750
1551945 6348447426110237501551945 634844742611023750
1551945 634844742611023750Ana Soto
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalxixel britos
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Universidad mayor de San Andres
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
joseeduardoaguilar
 
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal ObstetriciaDiagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
Bryan Priego
 
Derechos Sexuales Y Reproductivos
Derechos Sexuales Y ReproductivosDerechos Sexuales Y Reproductivos
Derechos Sexuales Y Reproductivos
xbarrera
 
Puerperio patologico karla
Puerperio patologico karlaPuerperio patologico karla
Puerperio patologico karla
Karla Ivett Sanz
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multipledrdidier
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Arturo Guardia Osorio
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
karlita72
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Unidad Docente Matronas Ceuta
 

La actualidad más candente (20)

PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Historia de las pastillas anticonceptivas
Historia de las pastillas anticonceptivasHistoria de las pastillas anticonceptivas
Historia de las pastillas anticonceptivas
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
1551945 634844742611023750
1551945 6348447426110237501551945 634844742611023750
1551945 634844742611023750
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal ObstetriciaDiagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
 
Derechos Sexuales Y Reproductivos
Derechos Sexuales Y ReproductivosDerechos Sexuales Y Reproductivos
Derechos Sexuales Y Reproductivos
 
Puerperio patologico karla
Puerperio patologico karlaPuerperio patologico karla
Puerperio patologico karla
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
 

Similar a Qué es la planificacion familiar

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
dayanara quimis
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
alejandra_cooper
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
juliana0606
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
juliana0606
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
AliciaEspindolaCabre
 
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdfresumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
FelipeMartinApazaAgu
 
Metodos anticonceptivos (Capacitacion 2012)
Metodos anticonceptivos (Capacitacion 2012)Metodos anticonceptivos (Capacitacion 2012)
Metodos anticonceptivos (Capacitacion 2012)capacitacion2012
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
HOSPITAL MILITAR DE GUAYAQUIL
 
Ciencias (1)
Ciencias (1)Ciencias (1)
Ciencias (1)
Caro Navas
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
Martha Valero
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
Patricia Luna
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Antonella Coco
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Carlos Morales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
fitotobias
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
fitotobias
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
CassandraFonsecaGuti
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos  AnticonceptivosMétodos  Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivosguestd439b5
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
guestd439b5
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Flor Starlady
 

Similar a Qué es la planificacion familiar (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
 
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdfresumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
 
Metodos anticonceptivos (Capacitacion 2012)
Metodos anticonceptivos (Capacitacion 2012)Metodos anticonceptivos (Capacitacion 2012)
Metodos anticonceptivos (Capacitacion 2012)
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Ciencias (1)
Ciencias (1)Ciencias (1)
Ciencias (1)
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
precoss
precossprecoss
precoss
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos  AnticonceptivosMétodos  Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

Qué es la planificacion familiar

  • 1.
  • 2. Es el derecho que tienen todas las personas de elegir, cuantos hijos desean tener, pueden mantener y querer.
  • 3. • Se salvan vidas de mujeres: se evitan embarazos involuntarios, muertes maternas y toda clase de riesgo q produce un aborto. • Se salvan vidas de niños • Se ofrecen mas opciones a la mujer: tienen el control y pueden elegir libremente cuantos hijos tener y cuando tenerlos. • Se fomenta la adopción de practicas sexuales menos arriesgadas: prevención de ETS
  • 4. LOS ORGANISMOS DE SALUD OFRECEN ESTE SERVICIO DE FORMA GRATUITA.  Consulta medica o asesoría  Suministro de anticonceptivos
  • 5. Son elementos , productos o procedimientos, que pueden ser usados por hombres y mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazos.
  • 6. TIPOS DE METODOS 1. Temporales 2. Definitivos  NATURALES :  LIGADURAS DE TROMPAS  ARTIFICIALES Ó MODERNOS  VASECTOMIAS  MECÁNICO Ó DE BARRERA
  • 7. NATURALES  COITO INTERRUMPIDO: Consiste en que el hombre retire el pene de la vagina un momento antes de la eyaculación.  RITMO Ó CANLENDARIO: Consiste en evitar las relaciones sexuales durante los días fértiles, se basa en el ciclo mestrual de cada mujer.
  • 8. NATURALES  TEMPERATURA BASAL: Se determina de acuerdo con la temperatura antes de levantarse. Durante la ovulación hay una temperatura baja  MOCO CERVICAL: El aumento del nivel de estrógeno que se produce antes de la ovulación hace que la mucosidad sea mas transparente resbaladiza y abundante.
  • 9. Son elementos o productos que previenen el embarazo y su efectividad es del 98%. - Métodos hormonales - Píldoras anticonceptivas - Implante subdermico - Inyectables
  • 10. Son sustancia que impiden la ovulación en la mujer.
  • 11. Compuesto químico que al ser tomado diariamente impide la maduración y la expulsión del ovulo.
  • 12. Consiste en colocar en la cara interna del brazo cinco o seis pequeños tubos que contiene en su interior una hormona que al ser liberada paulatinamente impide la ovulación.
  • 13. Es una sustancia química de progesterona que se aplica mensual o trimestral que impide la ovulación.
  • 14. Son aquellos que impiden la entrada de los espermatozoides al útero. • Preservativos o condones • Dispositivo intrauterino • Espermicidas
  • 15.
  • 16.
  • 17. ESPERMICIDA  Son sustancias químicas que inmovilizan o destruyen a los espermatozoides.
  • 18. Se utilizan para evitar de manera definitiva los embarazos mediante procedimientos quirúrgicos sencillos, en hombres y mujeres. • Ligadura de trompas Vasectomía
  • 19. Se utilizan después de haber tenido una relación sexual sin protección, cuando se presenta un accidente con un anticonceptivo o si la mujer a sido victima de un abuso sexual. El mas común es la “píldora del día después”
  • 20. La vida no es ningún pasillo recto y fácil que recorremos libres y sin obstáculos, sino un laberinto de pasadizos, en el que tenemos que buscar nuestro camino, perdidos y confusos, detenidos, de vez en cuando, por un callejón sin salida. Pero si tenemos FE, siempre se abre una puerta ante nosotros; quizá no sea la que imaginamos pero si será, finalmente, la que demuestre ser buena para nosotros. REFLEXION A.J.CRONIN