SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ
GUIÓN LITERARIO
CENTRO DE LA INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION
REGIONAL TOLIMA
IBAGUE 2014
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ
INSTRUCTOR
ING. Nhora Ordoñez Linares
Oscar augusto sarmiento
Tecnologo en Multimedia
FICHA: 631994
CAMPUS DE LA INNOVACION Y LA TECNOLOGIA
CENTRO DE LA INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION
REGIONAL TOLIMA
IBAGUÉ 2014
Una vez visto el documental, reflexione y de respuesta al siguiente
cuestionario:
1. Describa como se inicia la historia de la narración?
Rta: La narración inicia hace muchos años en Uruk., Irak En donde habitaba un
rey llamado Gilgamesh quien por medio de unas tablillas expresaba una historia,
esta fue la primera narración en la historia.
2. Como apropia de manera personal la historia de la narración
Rta: La narración empezó a evolucionar debido a la necesidad de transmitir
una historia, y aún mas por la necesidad de conservar una historia o una
narración.
3. Teniendo en cuenta la película que acaba de ver como se identifica
que la narración visual tiene poder sobre nuestra imaginación.
Rta: Según la película la narración visual tiene un poder sobre nuestra
imaginación ya que duplica el valor de la misma mezclando la imagen y el
sonido, Cautivando nuestras mentes hasta transportarnos a el mundo de
fantasías en el que esta siendo filmada la narración. Nos hace sentir vértigo
ver un avión descender de manera accidentada y aún mas si escuchamos
el estruendo del estallido de sus motores, y es este el complemento que
encierra el poder sobre nuestra imaginación.
4. Como consiguen las películas la capacidad de transportarnos a otro
mundo?
Rta: Los productores implementan la herramienta del sonido, junto con la
diversidad de planos, ángulos y movimientos de cámara para que el publico
se sienta dentro de la historia, Hacen que las emociones de los actores
sean mas concebibles por medio de primerísimos primeros planos, son
estos las técnicas que nos hacen sentir lo que siente el actor y nos
transporta a su mundo.
5. Para usted quien es el señor George Miller
Rta: El señor George Miller además de ser un productor Famoso, es un
personaje con bastante conocimiento en este ámbito y es uno de los
principales pilares en el tema de la narración visual, ya que comprende todo
las técnicas necesarias para que el publico se sienta atraído y satisfecho de
ver su presentación.
6. De que tiempo se esta hablando en la historia de la narración Cual fue
el descubrimiento arqueológico británico que se encontró ¿
Rta: Hablamos del siglo 19, y allí se encontraron unas denominadas tablillas.
7. Que historia cuentan ellos acerca de las tablillas mencione y describa
lo que narran ahí
Rta: Las tablillas eran el primer lenguaje escrito y narraban la historia de
Gilgamesh un héroe que andaba en busca de la vida eterna en la historia peleaba
contra feroces leones y monstruos para lograrlo.
¿Qué es un guión Multimedia?
Rt: es un documento que estructura todas las pantallas de una aplicación
informática multimedia diseñada para ejecutarse en una plataforma web, en un
teléfono móvil o localmente en un ordenador usando un CD.
Su formato se basa en imágenes, similar a un storyboard cinematográfico, pero
sumando a estas pantallas la descripción los elementos sensibles a la interacción
del usuario y su comportamiento. También se explica el comportamiento de los
elementos que no dependen del usuario para activarse, ejemplo: animaciones,
sonidos que se cargan al cargarse la página, etc.
El guion multimedia explica cómo se combinan en cada pantalla o nodo los
elementos de sonido, imágenes, video y texto. De esta manera el equipo de
diseñadores, programadores y redactores y demás profesionales vinculados a la
producción de este tipo de trabajos pueden coordinar sus labores, sea en la
realización de páginas web, aplicaciones móviles o un videojuego.
El conjunto de pantallas o nodos que conforman un guion multimedia, conforman
lo que se conoce como árbol de navegación, que no es otra cosa que la estructura
general de la aplicación y los posibles caminos que el usuario podría tomar a
través de la interacción con su interfaz gráfica.
¿Qué es un guión Literario?
Rta: Un guion es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su
realización, el contenido de una película, historieta o de un programa de radio o
televisión. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la
obra dramática requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos
literarios (guion cinematográfico, elaborado por el guionista: los parlamentos)
como los técnicos (guion técnico, elaborado por el director: acotaciones,
escenografía, iluminación o sonido).
¿Qué es un guión Técnico?
Rta: Contrariamente a lo que su nombre implica, un guion técnico no es una
versión técnica del guion literario; se trata de un documento de producción que
contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la
obra audiovisual requiere.
El guion técnico debe contener el troceo por secuencias y planos. En él se ajusta
la puesta en escena, incorporando la planificación e indicaciones técnicas
precisas: encuadre, posición de cámara, decoración, sonido, play-back, efectos
especiales, iluminación, etcétera.[cita requerida]
En resumen, el guion técnico ofrece todas las indicaciones necesarias para poder
realizar el proyecto. Al guion técnico le sigue un bloque que contiene la
descripción de la acción, de los actores, sus diálogos, efectos, músicas, ambiente
y las características para la toma de sonido: sincrónico, referencia, muda o play-
back.
¿Qué elementos se deben considerar en la elaboración de Un Guión
Multimedia?
Rt:
Textos : (TXT) Etiquetas : (ETI) Globo de dialogo (BOC) Secuencias (SEC)
Animaciones (FLI)
Ficheros de sonido (WAV O MP3) Ejecuciones o rutinas (EXE)
¿Cuáles son las fases para la elaboración de un Guión?
Rt:
selección de contenidos
Equipo multidisciplinar
Eleccion del formato
Forma y contenido
Estructura
Elección de instancias narrativas
Escaleta
Ficción
Reportaje
Documental
¿Qué tipos de Planos Existen?
Rta:
Gran Plano general
Plano general
Plano americano
Plano medio
Primer plano
Plano detalle
¿Qué reglas fundamentales deben tener en cuenta para la realización de un
guion multimedia?
Primero se debe tener preciso lo que se va a hacer, el tiempo, los planos, los
ángulos de cámara, y todo listo para la producción del guion completo.
¿Cuál es el objetivo de la elaboración de un guion?
El objetivo principal es transmitir una historia, y que el publico quede atrapado en
ella.
Leacondetenimientocadaunodelosdocumentosrelacionados y
Realiceunalectura,analítica.Derespuestas
alaspreguntasqueustedformuló anteriormente.
Identifiquelasideasprincipales,señalelaspalabrasclavesylas
palabrastécnicas.
Elaboreuncuadrosinópticoóunmapa conceptual (Utilizando la
herramienta Cmaptools) através delcualustedclasifiquelos
diferentestiposdeguiones.Dejeenclaro,ladefinición decadauno.
Clasifique los
diferentestiposdeplanos,elaboreunmapaconceptualdelaestruct
uranarrativay
comosedebeaplicarestaenlaelaboracióndeguiones.
Estructura narrativa.
Identifique:
a.Personajesdelahistoria
Rta: Personajes principales: Paco el cerdito que quería ser único.
Personajes secundarios: El lobo, la abeja y los otros dos cerditos y los
números de la ciudad.
b. EscenariospresentadosenlaHistoria
Rta: Los escenarios son un parque, una escuela y la ciudad de los números.
c. Tiposdeplanospresentados
Rta: Se manejan planos generales en todas las escenas.
d. Escenas
Rta: Consta de 13 escenas.
e. Elobjetivodelahistoria
Rta: El objetivo de la historia es promover la interacción del niño para que
aprenda a sumar y también para que conozca el valor personal que debemos
tener cada persona.
f. Tiempodeduracióndecadaescena
Rta: El tiempo es relativo, ya que el niño deberá buscar o sobrepasar un nivel para
poder pasar al otro.

Más contenido relacionado

Similar a Quã© es un guiã³n multimedia

3. Guion tecnico y literario - Multimedia & Producción interactiva.pptx
3. Guion tecnico y literario - Multimedia & Producción interactiva.pptx3. Guion tecnico y literario - Multimedia & Producción interactiva.pptx
3. Guion tecnico y literario - Multimedia & Producción interactiva.pptx
OscarBarrera74
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
Joseangel1206
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
adriansalaspasto2015
 
El guión
El guiónEl guión
El guión
Ginis Cortes
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
29JJAC
 
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
Elkin J. Navarro
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
juanlquintana
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualgermao
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisualThe_Tigers
 
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN GUIÓN MULTIMEDIA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN GUIÓN MULTIMEDIAINSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN GUIÓN MULTIMEDIA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN GUIÓN MULTIMEDIA
Jose Ortiz
 
El guion multimedia, produccion digital
El guion multimedia, produccion digitalEl guion multimedia, produccion digital
El guion multimedia, produccion digital
Wendy Escobar
 
Portafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villaoPortafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villaoTito Villao
 
Guion tecnico 2013
Guion tecnico 2013Guion tecnico 2013
Guion tecnico 2013
lorenzo llanos
 
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
massielmonteroe
 
DOCUMENTAL
DOCUMENTALDOCUMENTAL
DOCUMENTAL
Lourdes Ledesma
 

Similar a Quã© es un guiã³n multimedia (20)

3. Guion tecnico y literario - Multimedia & Producción interactiva.pptx
3. Guion tecnico y literario - Multimedia & Producción interactiva.pptx3. Guion tecnico y literario - Multimedia & Producción interactiva.pptx
3. Guion tecnico y literario - Multimedia & Producción interactiva.pptx
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 
El guión
El guiónEl guión
El guión
 
El Guion I
El Guion IEl Guion I
El Guion I
 
Guion Multimedia
Guion MultimediaGuion Multimedia
Guion Multimedia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
 
Guión multimedia
Guión multimediaGuión multimedia
Guión multimedia
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Guión multimedia
Guión multimediaGuión multimedia
Guión multimedia
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
 
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN GUIÓN MULTIMEDIA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN GUIÓN MULTIMEDIAINSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN GUIÓN MULTIMEDIA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN GUIÓN MULTIMEDIA
 
El guion multimedia, produccion digital
El guion multimedia, produccion digitalEl guion multimedia, produccion digital
El guion multimedia, produccion digital
 
Portafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villaoPortafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villao
 
Guion tecnico 2013
Guion tecnico 2013Guion tecnico 2013
Guion tecnico 2013
 
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
 
DOCUMENTAL
DOCUMENTALDOCUMENTAL
DOCUMENTAL
 
lenguaje multimedia
lenguaje multimedialenguaje multimedia
lenguaje multimedia
 

Más de oscars705

Guia recoleccion de informacion
Guia recoleccion de informacion Guia recoleccion de informacion
Guia recoleccion de informacion oscars705
 
Caminando sobre la lluvia.
Caminando sobre la lluvia.Caminando sobre la lluvia.
Caminando sobre la lluvia.oscars705
 
Caminando sobre la lluvia.
Caminando sobre la lluvia.Caminando sobre la lluvia.
Caminando sobre la lluvia.oscars705
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficooscars705
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesoscars705
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
oscars705
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeooscars705
 
Analisisdemercado
AnalisisdemercadoAnalisisdemercado
Analisisdemercadooscars705
 
Guia de analisis de mercado
Guia de analisis de mercadoGuia de analisis de mercado
Guia de analisis de mercadooscars705
 
Analisis mercado
Analisis  mercadoAnalisis  mercado
Analisis mercadooscars705
 

Más de oscars705 (12)

Guia recoleccion de informacion
Guia recoleccion de informacion Guia recoleccion de informacion
Guia recoleccion de informacion
 
Caminando sobre la lluvia.
Caminando sobre la lluvia.Caminando sobre la lluvia.
Caminando sobre la lluvia.
 
Caminando sobre la lluvia.
Caminando sobre la lluvia.Caminando sobre la lluvia.
Caminando sobre la lluvia.
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Analisisdemercado
AnalisisdemercadoAnalisisdemercado
Analisisdemercado
 
Guia de analisis de mercado
Guia de analisis de mercadoGuia de analisis de mercado
Guia de analisis de mercado
 
Analisis mercado
Analisis  mercadoAnalisis  mercado
Analisis mercado
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Quã© es un guiã³n multimedia

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ GUIÓN LITERARIO CENTRO DE LA INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION REGIONAL TOLIMA IBAGUE 2014
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ INSTRUCTOR ING. Nhora Ordoñez Linares Oscar augusto sarmiento Tecnologo en Multimedia FICHA: 631994 CAMPUS DE LA INNOVACION Y LA TECNOLOGIA CENTRO DE LA INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION REGIONAL TOLIMA IBAGUÉ 2014
  • 3. Una vez visto el documental, reflexione y de respuesta al siguiente cuestionario: 1. Describa como se inicia la historia de la narración? Rta: La narración inicia hace muchos años en Uruk., Irak En donde habitaba un rey llamado Gilgamesh quien por medio de unas tablillas expresaba una historia, esta fue la primera narración en la historia. 2. Como apropia de manera personal la historia de la narración Rta: La narración empezó a evolucionar debido a la necesidad de transmitir una historia, y aún mas por la necesidad de conservar una historia o una narración. 3. Teniendo en cuenta la película que acaba de ver como se identifica que la narración visual tiene poder sobre nuestra imaginación. Rta: Según la película la narración visual tiene un poder sobre nuestra imaginación ya que duplica el valor de la misma mezclando la imagen y el sonido, Cautivando nuestras mentes hasta transportarnos a el mundo de fantasías en el que esta siendo filmada la narración. Nos hace sentir vértigo ver un avión descender de manera accidentada y aún mas si escuchamos el estruendo del estallido de sus motores, y es este el complemento que encierra el poder sobre nuestra imaginación. 4. Como consiguen las películas la capacidad de transportarnos a otro mundo? Rta: Los productores implementan la herramienta del sonido, junto con la diversidad de planos, ángulos y movimientos de cámara para que el publico se sienta dentro de la historia, Hacen que las emociones de los actores sean mas concebibles por medio de primerísimos primeros planos, son estos las técnicas que nos hacen sentir lo que siente el actor y nos transporta a su mundo. 5. Para usted quien es el señor George Miller Rta: El señor George Miller además de ser un productor Famoso, es un personaje con bastante conocimiento en este ámbito y es uno de los principales pilares en el tema de la narración visual, ya que comprende todo las técnicas necesarias para que el publico se sienta atraído y satisfecho de ver su presentación.
  • 4. 6. De que tiempo se esta hablando en la historia de la narración Cual fue el descubrimiento arqueológico británico que se encontró ¿ Rta: Hablamos del siglo 19, y allí se encontraron unas denominadas tablillas. 7. Que historia cuentan ellos acerca de las tablillas mencione y describa lo que narran ahí Rta: Las tablillas eran el primer lenguaje escrito y narraban la historia de Gilgamesh un héroe que andaba en busca de la vida eterna en la historia peleaba contra feroces leones y monstruos para lograrlo. ¿Qué es un guión Multimedia? Rt: es un documento que estructura todas las pantallas de una aplicación informática multimedia diseñada para ejecutarse en una plataforma web, en un teléfono móvil o localmente en un ordenador usando un CD. Su formato se basa en imágenes, similar a un storyboard cinematográfico, pero sumando a estas pantallas la descripción los elementos sensibles a la interacción del usuario y su comportamiento. También se explica el comportamiento de los elementos que no dependen del usuario para activarse, ejemplo: animaciones, sonidos que se cargan al cargarse la página, etc. El guion multimedia explica cómo se combinan en cada pantalla o nodo los elementos de sonido, imágenes, video y texto. De esta manera el equipo de diseñadores, programadores y redactores y demás profesionales vinculados a la producción de este tipo de trabajos pueden coordinar sus labores, sea en la realización de páginas web, aplicaciones móviles o un videojuego. El conjunto de pantallas o nodos que conforman un guion multimedia, conforman lo que se conoce como árbol de navegación, que no es otra cosa que la estructura general de la aplicación y los posibles caminos que el usuario podría tomar a través de la interacción con su interfaz gráfica. ¿Qué es un guión Literario? Rta: Un guion es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, historieta o de un programa de radio o televisión. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra dramática requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guion cinematográfico, elaborado por el guionista: los parlamentos)
  • 5. como los técnicos (guion técnico, elaborado por el director: acotaciones, escenografía, iluminación o sonido). ¿Qué es un guión Técnico? Rta: Contrariamente a lo que su nombre implica, un guion técnico no es una versión técnica del guion literario; se trata de un documento de producción que contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la obra audiovisual requiere. El guion técnico debe contener el troceo por secuencias y planos. En él se ajusta la puesta en escena, incorporando la planificación e indicaciones técnicas precisas: encuadre, posición de cámara, decoración, sonido, play-back, efectos especiales, iluminación, etcétera.[cita requerida] En resumen, el guion técnico ofrece todas las indicaciones necesarias para poder realizar el proyecto. Al guion técnico le sigue un bloque que contiene la descripción de la acción, de los actores, sus diálogos, efectos, músicas, ambiente y las características para la toma de sonido: sincrónico, referencia, muda o play- back. ¿Qué elementos se deben considerar en la elaboración de Un Guión Multimedia? Rt: Textos : (TXT) Etiquetas : (ETI) Globo de dialogo (BOC) Secuencias (SEC) Animaciones (FLI) Ficheros de sonido (WAV O MP3) Ejecuciones o rutinas (EXE) ¿Cuáles son las fases para la elaboración de un Guión? Rt: selección de contenidos Equipo multidisciplinar Eleccion del formato Forma y contenido Estructura Elección de instancias narrativas Escaleta Ficción Reportaje Documental
  • 6. ¿Qué tipos de Planos Existen? Rta: Gran Plano general Plano general Plano americano Plano medio Primer plano Plano detalle ¿Qué reglas fundamentales deben tener en cuenta para la realización de un guion multimedia? Primero se debe tener preciso lo que se va a hacer, el tiempo, los planos, los ángulos de cámara, y todo listo para la producción del guion completo. ¿Cuál es el objetivo de la elaboración de un guion? El objetivo principal es transmitir una historia, y que el publico quede atrapado en ella. Leacondetenimientocadaunodelosdocumentosrelacionados y Realiceunalectura,analítica.Derespuestas alaspreguntasqueustedformuló anteriormente. Identifiquelasideasprincipales,señalelaspalabrasclavesylas palabrastécnicas. Elaboreuncuadrosinópticoóunmapa conceptual (Utilizando la herramienta Cmaptools) através delcualustedclasifiquelos diferentestiposdeguiones.Dejeenclaro,ladefinición decadauno. Clasifique los diferentestiposdeplanos,elaboreunmapaconceptualdelaestruct uranarrativay comosedebeaplicarestaenlaelaboracióndeguiones.
  • 7.
  • 8. Estructura narrativa. Identifique: a.Personajesdelahistoria Rta: Personajes principales: Paco el cerdito que quería ser único. Personajes secundarios: El lobo, la abeja y los otros dos cerditos y los números de la ciudad. b. EscenariospresentadosenlaHistoria Rta: Los escenarios son un parque, una escuela y la ciudad de los números. c. Tiposdeplanospresentados Rta: Se manejan planos generales en todas las escenas. d. Escenas
  • 9. Rta: Consta de 13 escenas. e. Elobjetivodelahistoria Rta: El objetivo de la historia es promover la interacción del niño para que aprenda a sumar y también para que conozca el valor personal que debemos tener cada persona. f. Tiempodeduracióndecadaescena Rta: El tiempo es relativo, ya que el niño deberá buscar o sobrepasar un nivel para poder pasar al otro.