SlideShare una empresa de Scribd logo
El Guión Multimedia
Producción Digital
• El GUIÓN MULTIMEDIA es un documento escrito que contiene una
descripción detallada de todas y cada una de las escenas del
producto audiovisual.
• Un guión, por lo tanto, no es otra cosa que una historia contada en
imágenes.
• Es una estructura altamente útil para desarrollar una aplicación de
forma óptica ya que permite estimar recursos técnicos y
humanos.
• Es un documento o documentos que orquestan, organizan y dirigen
la estructura y los contenidos de una aplicación interactiva
multimedia con la finalidad de llevar a buen fin el desarrollo de esta
aplicación.
• Al igual que en el guión "clásico", el guión para una aplicación
multimedia interactiva es un documento clave para su producción.Producción Digital
2006
El Guión Multimedia
El guión es un elemento clave en el proceso de producción:
1. Es jerárquicamente el elemento inicial de la producción.
2. Es la herramienta directriz para la dirección técnica.
3. Es una guía para los desarrolladores.
4. Es una fuente para la previsión del presupuesto.
Producción Digital
2006
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Principios generales para la elaboración de un guión multimedia
• Organización: En un guión multimedia el contenido o tema debe estar muy
bien organizado para que la información sea fácilmente asimilable.
• Integración: Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas poseen
el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso. Un buen multimedia
logra una integración de todos estos elementos, tomando cada uno de ellos el
protagonismo cuando es necesario. No debemos convertir el audiovisual en
una conferencia ilustrada con imágenes, ni viceversa.
• Narración: Introducir el tema a través de una historia, un contexto o la
descripción de una situación cotidiana capta mejor la atención porque produce
empatía y complicidad, genera sentimientos, mueve a la reflexión al provocar
conflictos cognitivos o éticos e incrementa la curiosidad por conocer el
desenlace. Un buen guionista debe ser un buen narrador, capaz de hacer creer
al usuario del multimedia que lo que se le cuenta es real, creíble o verosímil.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Principios generales para la elaboración de un guión multimedia
• Ritmo: El manejo del tiempo es un elemento esencial en el diseño y
elaboración de un producto audiovisual. Aquí unos pocos segundos pueden
convertirse en una eternidad. Debemos ser breves y concretos. Todos y cada
uno de los elementos visuales, sonoros y textuales deben contener la
información precisa y nada más.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión
1. Idea
2. Sinopsis
3. Presentación
4. Storyboard:
Grafo general
Grafo exhaustivo
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | 1. La Idea
La idea es el motivo principal para la realización de la aplicación. Es
recomendable que se pueda escribir, describir y concretar en un
máximo de dos líneas. Debe ser sencilla y de rápida comprensión.
Ejemplos:
En Age of Empires, el usuario es el guía de una tribu en la edad
de piedra y su misión es dominar el mundo creando y
conquistando imperios.
Crear un CD-ROM que permita aprender a escribir cartas originales,
diseñar felicitaciones y continuar cuentos de forma muy
imaginativa.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | 2. La Sinopsis
La sinopsis es el desarrollo más amplio de la idea inicial, una especie de
resumen que debe dejar claro el resumen general de la aplicación, la
idea general.
En la sinopsis se deben establecer los puntos más destacables de la
aplicación. Se debe destacar lo esencial, y ofrecer una idea clara del
contenido de la aplicación o programa.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | 2. La Sinopsis
Ejemplo de sinopsis:
Es un CD-ROM que forma parte de un conjunto de juegos que constituyen un
alternativa a los videojuegos. Está pensada para que los niños y niñas a partir
de 7 años pongan a prueba sus habilidades de observación, memoria,
razonamiento lógico, orientación, etc. Es una propuesta lúdica para que disfruten
de todos los alicientes de los juegos de ordenador: puntuaciones, tiempo,
superación de etapas o "pantallas", posibilidad de jugar varios jugadores a la
vez, niveles de dificultad, premio al final, etc.
La "trampa papú", empieza cuando los protagonistas, Boris y Noemí, sobrevuelan
una de las islas papú, en Oceanía, cuando el motor del avión empieza a fallar.
Esto les obliga a hacer un aterrizaje de emergencia..
Boris y Noemí caen en una isla muy peligrosa, porque está habitada por piratas que
han expulsado a sus habitantes, los papúes. Por eso, los indígenas han llenado
los bosques de la isla con peligrosas trampas: quieren capturar a los piratas.
Boris y Noemí descubren una de las trampas papú con alguien atrapado en su
interior. Su misión será salvar a este cautivo evitando caer en manos de los
piratas o de los miembros de una escuela de supervivencia, aún más peligrosos.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | 3. La Presentación
Debido a que las aplicaciones multimedia no suelen tener un flujo lineal, se redacta
la presentación, unas páginas explicativas entre la sinopsis y el storyboard.
Se describen con mayor detalle las características del protagonista de la
aplicación y el modo de interacción usuario-aplicación.
La misión de estas páginas es presentar al lector la idea de la aplicación, con
más detalle del que se proporcionó en la sinopsis, a fin de que se entienda
mejor el guión.
Las finalidades de la presentación son didácticas (explican con detalle el
contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicación)
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | 4. El Storyboard
En un entorno clásico cinematográfico, el storyboard es una herramienta visual
que constituye el boceto de un guión. Constituye una visualización del guión
técnico en forma de cómic y cada viñeta corresponde a un plano.
En el mundo multimedia la acción no es lineal. El storyboard es un diagrama
de escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en
la navegación por la aplicación.
Funciones del storyboard:
1. Plasmar de forma gráfica la estructura de los contenidos y
sus interacciones
2. Servir de guía, punto de referencia para todo el equipo,
incluido el cliente.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | 4. El Storyboard - Ventajas
• Ayuda a catalizar la idea de cómo será la aplicación, ayuda a
visualizarla.
• Fuerza al autor a pensar de forma visual y a desarrollar un documento
claro, en el que se especifiquen los detalles con imágenes y texto
• Permite transcribir acciones, estructuras, interacciones complicadas de
explicar verbalmente y que podrían interpretarse de manera equívoca.
• Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de
referencia. Permite acordar diferentes puntos. Permite comprender y
retener mejor la información visual
• El storyboard es un documento flexible, que permite al autor y a su
equipo mover imágenes, secuencias
• Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las
interacciones. El storyboard debe plasmar todos los enlaces
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | 4. El Storyboard - Ventajas
• El storyboard puede servir para enseñar al cliente y que éste apruebe
la línea, antes de seguir con el desarrollo del proceso.
• La corrección de los problemas en el storyboard es menos costosa que
en estadios más avanzados.
• Un storyboard detallado puede significar un ahorro de tiempo en el
proceso de escritura.
• Ayuda a ver la estructura general del contenido de la aplicación y ver su
magnitud.
• En el caso que el producto multimedia incorpore algún elemento
audiovisual, éste debe guionarse independientemente.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción
Por tanto, cuando se produce una aplicación multimedia se pone en marcha
una estructura de producción que se compone de cuatro equipos:
1. Equipo de guión.
2. Equipo de documentación.
3. Equipo de formato de datos.
4. Equipo de montaje de la aplicación.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción
Equipo de guión
Tarea:
Es el que establece cómo será cada escena. Este equipo entrega a los demás
el guión perfectamente detallado. Lo complementa con comentarios
adjuntos en documentos sobre características de los personajes, de los
paisajes, etcétera y de cualquier otra información de interés para el resto de
los equipos.
Responsabilidad:
Su tarea es el punto de partida de la producción de la aplicación. El equipo de
guión responde de la descripción detallada de cada escena. Es decir, su
función es tan importante por el hecho de concebir la aplicación como por el
hecho de hacerla inteligible (y, por tanto, susceptible de ser producida).
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción
Equipo de documentación
Tarea:
Es el que consigue los datos, es decir, las fotos, las imágenes, sonidos y
cualquier elemento externo que vayan a ser incluido en la aplicación. Es
también responsable de vigilar los derechos intelectuales de cada elemento.
También realiza labores de investigación sobre los elementos que se van a
incluir en la aplicación y propone alternativas que consulta con el equipo de
guión. Por ejemplo, en el caso de que el guionista solicite "la foto de una
casa centroamericana de estilo colonial del siglo XVIII ", este equipo
proporcionará varias imágenes que se ajusten a la descripción para que se
elija la que más se adecué a la escena.
Responsabilidad:
El equipo de documentación responde de la entrega física de cada elemento de
la escena. Asimismo, garantiza a los demás equipos que la inclusión de
dichos elementos no atenta contra los derechos intelectuales de cualquier
persona o entidad.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción
Equipo de formato de datos
Tarea:
Es el que hace de puente entre la documentación y el montaje de la aplicación.
De acuerdo con el equipo de montaje, se encarga de establecer los
formatos y especificaciones que se utilizarán en la aplicación.
Por ejemplo, se puede haber convenido que "todas las fotografías de paisajes
medirán 580 x 400 pixels, usarán la paleta de 256 colores de Windows y se
montarán en formato PCX". Ello obliga a este equipo a transformar a estas
especificaciones todo el material que suministra el equipo de
documentación.
Responsabilidad:
El equipo de formato de datos responde de la entrega de cada elemento de la
escena según las pautas establecidas. Realiza una labor de
homogeneización de datos según los patrones establecidos en la
producción.
El Guión Multimedia
Producción Digital
2006
Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción
Equipo de montaje de la aplicación
Tarea:
Es el que conjuga los elementos y monta la aplicación definitiva. Antes de
iniciar la aplicación expone al equipo de guión las posibilidades que ofrece
cada una de las herramientas que se pueden utilizar para montar la
aplicación Es su trabajo el hacer que todo "se mueva y esté enlazado“. Por
ello su lema es que "Los elementos multimedia nacen en la cabeza del
guionista, se concretan en el equipo de documentación y se limpian en el de
formato de datos, nosotros sólo montamos".
Responsabilidad:
El equipo de montaje de la aplicación responde de la apariencia y de las
cualidades de la aplicación definitiva (velocidad de acceso a los datos,
interactividad ágil, comportamiento de la aplicación según establece el
guión, etc.).
El Guión Multimedia
Producción Digital
Fases del proceso de creación del Guión
1. Idea
2. Sinopsis
3. Presentación
4. Storyboard:
Grafo general
Grafo exhaustivo
El Guión Multimedia

Más contenido relacionado

Destacado

La perspectiva de alberti fisica
La  perspectiva de alberti fisicaLa  perspectiva de alberti fisica
La perspectiva de alberti fisicayessikarodriguez
 
1.la integración de sonido e imagen
1.la integración de sonido e imagen1.la integración de sonido e imagen
1.la integración de sonido e imagenPROF_CAV
 
Procesado en color
Procesado en colorProcesado en color
Procesado en color
IES Albaida
 
Tema2
Tema2Tema2
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIAPRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
niyireth
 
Imágenes: análisis y lenguaje visual
Imágenes: análisis y lenguaje visualImágenes: análisis y lenguaje visual
Imágenes: análisis y lenguaje visual
Universidad Central de Venezuela
 
Diseño del proyecto multimedia
Diseño del proyecto multimediaDiseño del proyecto multimedia
Diseño del proyecto multimedia
Pablo Hamada
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
sebastianh
 
Etapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimediaEtapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimedia
John Ospina
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cinemariaca_26
 
Proyecto multimedia educativo
Proyecto multimedia educativoProyecto multimedia educativo
Proyecto multimedia educativo
preparatoria n.192
 
Creando un Stop Motion con Movie Maker
Creando un Stop Motion con Movie MakerCreando un Stop Motion con Movie Maker
Creando un Stop Motion con Movie Maker
Edna Rheiner
 
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagenElementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Diana Loca
 
El color
El colorEl color
El colorCres68
 
El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CinePepe Pastor
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
GMorato
 
2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMicbrunoculturaa
 

Destacado (20)

La perspectiva de alberti fisica
La  perspectiva de alberti fisicaLa  perspectiva de alberti fisica
La perspectiva de alberti fisica
 
1.la integración de sonido e imagen
1.la integración de sonido e imagen1.la integración de sonido e imagen
1.la integración de sonido e imagen
 
Procesado en color
Procesado en colorProcesado en color
Procesado en color
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIAPRODUCCION DE MULTIMEDIA
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
 
Imágenes: análisis y lenguaje visual
Imágenes: análisis y lenguaje visualImágenes: análisis y lenguaje visual
Imágenes: análisis y lenguaje visual
 
Diseño del proyecto multimedia
Diseño del proyecto multimediaDiseño del proyecto multimedia
Diseño del proyecto multimedia
 
¿Qué es el Stop Motion?
¿Qué es el Stop Motion?¿Qué es el Stop Motion?
¿Qué es el Stop Motion?
 
El sonido: características técnicas
El sonido: características técnicasEl sonido: características técnicas
El sonido: características técnicas
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
 
Etapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimediaEtapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimedia
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cine
 
Proyecto multimedia educativo
Proyecto multimedia educativoProyecto multimedia educativo
Proyecto multimedia educativo
 
1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
 
Creando un Stop Motion con Movie Maker
Creando un Stop Motion con Movie MakerCreando un Stop Motion con Movie Maker
Creando un Stop Motion con Movie Maker
 
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagenElementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
 
El color
El colorEl color
El color
 
El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del Cine
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic
 

Similar a El guion multimedia, produccion digital

GUION MULTIMEDIA
GUION MULTIMEDIAGUION MULTIMEDIA
GUION MULTIMEDIA
johnalex92
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11chag20
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11carlos07perez
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11elkinjrodriguez
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11carlos07perez
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11panchopancha07
 
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2mariaerica
 
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1niyireth
 
proceso-de-desarrollo-multimedia
 proceso-de-desarrollo-multimedia proceso-de-desarrollo-multimedia
proceso-de-desarrollo-multimediaYaneth Laguado
 
2. diseño de contenidos multimedia
2.  diseño de contenidos multimedia2.  diseño de contenidos multimedia
2. diseño de contenidos multimedia
Diana Hernandez
 
Guía Didáctica computación U1
Guía Didáctica computación U1Guía Didáctica computación U1
Guía Didáctica computación U1
SistemadeEstudiosMed
 
Infografías y Videoclases
Infografías y VideoclasesInfografías y Videoclases
Infografías y Videoclases
SistemadeEstudiosMed
 
Comunicación en power_point (1)
Comunicación en power_point (1)Comunicación en power_point (1)
Comunicación en power_point (1)Windsor24
 
Kathia jimenez
Kathia jimenezKathia jimenez
Kathia jimenez
kathia jimenez
 
GUION Y MATERIAL DE MULTIMEDIA
GUION Y MATERIAL DE MULTIMEDIAGUION Y MATERIAL DE MULTIMEDIA
GUION Y MATERIAL DE MULTIMEDIA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Kathia jimenez21
Kathia jimenez21Kathia jimenez21
Kathia jimenez21
kathia jimenez
 

Similar a El guion multimedia, produccion digital (20)

Guion Multimedia
Guion MultimediaGuion Multimedia
Guion Multimedia
 
Guión multimedia
Guión multimediaGuión multimedia
Guión multimedia
 
Guión multimedia
Guión multimediaGuión multimedia
Guión multimedia
 
tarea guion
tarea guiontarea guion
tarea guion
 
GUION MULTIMEDIA
GUION MULTIMEDIAGUION MULTIMEDIA
GUION MULTIMEDIA
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
 
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
 
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
 
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
Identificacion De La Guia De Aprendizaje 1
 
proceso-de-desarrollo-multimedia
 proceso-de-desarrollo-multimedia proceso-de-desarrollo-multimedia
proceso-de-desarrollo-multimedia
 
2. diseño de contenidos multimedia
2.  diseño de contenidos multimedia2.  diseño de contenidos multimedia
2. diseño de contenidos multimedia
 
Guía Didáctica computación U1
Guía Didáctica computación U1Guía Didáctica computación U1
Guía Didáctica computación U1
 
Infografías y Videoclases
Infografías y VideoclasesInfografías y Videoclases
Infografías y Videoclases
 
Comunicación en power_point (1)
Comunicación en power_point (1)Comunicación en power_point (1)
Comunicación en power_point (1)
 
Kathia jimenez
Kathia jimenezKathia jimenez
Kathia jimenez
 
GUION Y MATERIAL DE MULTIMEDIA
GUION Y MATERIAL DE MULTIMEDIAGUION Y MATERIAL DE MULTIMEDIA
GUION Y MATERIAL DE MULTIMEDIA
 
Kathia jimenez21
Kathia jimenez21Kathia jimenez21
Kathia jimenez21
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

El guion multimedia, produccion digital

  • 2. • El GUIÓN MULTIMEDIA es un documento escrito que contiene una descripción detallada de todas y cada una de las escenas del producto audiovisual. • Un guión, por lo tanto, no es otra cosa que una historia contada en imágenes. • Es una estructura altamente útil para desarrollar una aplicación de forma óptica ya que permite estimar recursos técnicos y humanos. • Es un documento o documentos que orquestan, organizan y dirigen la estructura y los contenidos de una aplicación interactiva multimedia con la finalidad de llevar a buen fin el desarrollo de esta aplicación. • Al igual que en el guión "clásico", el guión para una aplicación multimedia interactiva es un documento clave para su producción.Producción Digital 2006 El Guión Multimedia
  • 3. El guión es un elemento clave en el proceso de producción: 1. Es jerárquicamente el elemento inicial de la producción. 2. Es la herramienta directriz para la dirección técnica. 3. Es una guía para los desarrolladores. 4. Es una fuente para la previsión del presupuesto. Producción Digital 2006 El Guión Multimedia
  • 4. Producción Digital 2006 Principios generales para la elaboración de un guión multimedia • Organización: En un guión multimedia el contenido o tema debe estar muy bien organizado para que la información sea fácilmente asimilable. • Integración: Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso. Un buen multimedia logra una integración de todos estos elementos, tomando cada uno de ellos el protagonismo cuando es necesario. No debemos convertir el audiovisual en una conferencia ilustrada con imágenes, ni viceversa. • Narración: Introducir el tema a través de una historia, un contexto o la descripción de una situación cotidiana capta mejor la atención porque produce empatía y complicidad, genera sentimientos, mueve a la reflexión al provocar conflictos cognitivos o éticos e incrementa la curiosidad por conocer el desenlace. Un buen guionista debe ser un buen narrador, capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo que se le cuenta es real, creíble o verosímil. El Guión Multimedia
  • 5. Producción Digital 2006 Principios generales para la elaboración de un guión multimedia • Ritmo: El manejo del tiempo es un elemento esencial en el diseño y elaboración de un producto audiovisual. Aquí unos pocos segundos pueden convertirse en una eternidad. Debemos ser breves y concretos. Todos y cada uno de los elementos visuales, sonoros y textuales deben contener la información precisa y nada más. El Guión Multimedia
  • 6. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión 1. Idea 2. Sinopsis 3. Presentación 4. Storyboard: Grafo general Grafo exhaustivo El Guión Multimedia
  • 7. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | 1. La Idea La idea es el motivo principal para la realización de la aplicación. Es recomendable que se pueda escribir, describir y concretar en un máximo de dos líneas. Debe ser sencilla y de rápida comprensión. Ejemplos: En Age of Empires, el usuario es el guía de una tribu en la edad de piedra y su misión es dominar el mundo creando y conquistando imperios. Crear un CD-ROM que permita aprender a escribir cartas originales, diseñar felicitaciones y continuar cuentos de forma muy imaginativa. El Guión Multimedia
  • 8. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | 2. La Sinopsis La sinopsis es el desarrollo más amplio de la idea inicial, una especie de resumen que debe dejar claro el resumen general de la aplicación, la idea general. En la sinopsis se deben establecer los puntos más destacables de la aplicación. Se debe destacar lo esencial, y ofrecer una idea clara del contenido de la aplicación o programa. El Guión Multimedia
  • 9. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | 2. La Sinopsis Ejemplo de sinopsis: Es un CD-ROM que forma parte de un conjunto de juegos que constituyen un alternativa a los videojuegos. Está pensada para que los niños y niñas a partir de 7 años pongan a prueba sus habilidades de observación, memoria, razonamiento lógico, orientación, etc. Es una propuesta lúdica para que disfruten de todos los alicientes de los juegos de ordenador: puntuaciones, tiempo, superación de etapas o "pantallas", posibilidad de jugar varios jugadores a la vez, niveles de dificultad, premio al final, etc. La "trampa papú", empieza cuando los protagonistas, Boris y Noemí, sobrevuelan una de las islas papú, en Oceanía, cuando el motor del avión empieza a fallar. Esto les obliga a hacer un aterrizaje de emergencia.. Boris y Noemí caen en una isla muy peligrosa, porque está habitada por piratas que han expulsado a sus habitantes, los papúes. Por eso, los indígenas han llenado los bosques de la isla con peligrosas trampas: quieren capturar a los piratas. Boris y Noemí descubren una de las trampas papú con alguien atrapado en su interior. Su misión será salvar a este cautivo evitando caer en manos de los piratas o de los miembros de una escuela de supervivencia, aún más peligrosos. El Guión Multimedia
  • 10. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | 3. La Presentación Debido a que las aplicaciones multimedia no suelen tener un flujo lineal, se redacta la presentación, unas páginas explicativas entre la sinopsis y el storyboard. Se describen con mayor detalle las características del protagonista de la aplicación y el modo de interacción usuario-aplicación. La misión de estas páginas es presentar al lector la idea de la aplicación, con más detalle del que se proporcionó en la sinopsis, a fin de que se entienda mejor el guión. Las finalidades de la presentación son didácticas (explican con detalle el contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicación) El Guión Multimedia
  • 11. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | 4. El Storyboard En un entorno clásico cinematográfico, el storyboard es una herramienta visual que constituye el boceto de un guión. Constituye una visualización del guión técnico en forma de cómic y cada viñeta corresponde a un plano. En el mundo multimedia la acción no es lineal. El storyboard es un diagrama de escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la navegación por la aplicación. Funciones del storyboard: 1. Plasmar de forma gráfica la estructura de los contenidos y sus interacciones 2. Servir de guía, punto de referencia para todo el equipo, incluido el cliente. El Guión Multimedia
  • 12. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | 4. El Storyboard - Ventajas • Ayuda a catalizar la idea de cómo será la aplicación, ayuda a visualizarla. • Fuerza al autor a pensar de forma visual y a desarrollar un documento claro, en el que se especifiquen los detalles con imágenes y texto • Permite transcribir acciones, estructuras, interacciones complicadas de explicar verbalmente y que podrían interpretarse de manera equívoca. • Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia. Permite acordar diferentes puntos. Permite comprender y retener mejor la información visual • El storyboard es un documento flexible, que permite al autor y a su equipo mover imágenes, secuencias • Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones. El storyboard debe plasmar todos los enlaces El Guión Multimedia
  • 13. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | 4. El Storyboard - Ventajas • El storyboard puede servir para enseñar al cliente y que éste apruebe la línea, antes de seguir con el desarrollo del proceso. • La corrección de los problemas en el storyboard es menos costosa que en estadios más avanzados. • Un storyboard detallado puede significar un ahorro de tiempo en el proceso de escritura. • Ayuda a ver la estructura general del contenido de la aplicación y ver su magnitud. • En el caso que el producto multimedia incorpore algún elemento audiovisual, éste debe guionarse independientemente. El Guión Multimedia
  • 14. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción Por tanto, cuando se produce una aplicación multimedia se pone en marcha una estructura de producción que se compone de cuatro equipos: 1. Equipo de guión. 2. Equipo de documentación. 3. Equipo de formato de datos. 4. Equipo de montaje de la aplicación. El Guión Multimedia
  • 15. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción Equipo de guión Tarea: Es el que establece cómo será cada escena. Este equipo entrega a los demás el guión perfectamente detallado. Lo complementa con comentarios adjuntos en documentos sobre características de los personajes, de los paisajes, etcétera y de cualquier otra información de interés para el resto de los equipos. Responsabilidad: Su tarea es el punto de partida de la producción de la aplicación. El equipo de guión responde de la descripción detallada de cada escena. Es decir, su función es tan importante por el hecho de concebir la aplicación como por el hecho de hacerla inteligible (y, por tanto, susceptible de ser producida). El Guión Multimedia
  • 16. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción Equipo de documentación Tarea: Es el que consigue los datos, es decir, las fotos, las imágenes, sonidos y cualquier elemento externo que vayan a ser incluido en la aplicación. Es también responsable de vigilar los derechos intelectuales de cada elemento. También realiza labores de investigación sobre los elementos que se van a incluir en la aplicación y propone alternativas que consulta con el equipo de guión. Por ejemplo, en el caso de que el guionista solicite "la foto de una casa centroamericana de estilo colonial del siglo XVIII ", este equipo proporcionará varias imágenes que se ajusten a la descripción para que se elija la que más se adecué a la escena. Responsabilidad: El equipo de documentación responde de la entrega física de cada elemento de la escena. Asimismo, garantiza a los demás equipos que la inclusión de dichos elementos no atenta contra los derechos intelectuales de cualquier persona o entidad. El Guión Multimedia
  • 17. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción Equipo de formato de datos Tarea: Es el que hace de puente entre la documentación y el montaje de la aplicación. De acuerdo con el equipo de montaje, se encarga de establecer los formatos y especificaciones que se utilizarán en la aplicación. Por ejemplo, se puede haber convenido que "todas las fotografías de paisajes medirán 580 x 400 pixels, usarán la paleta de 256 colores de Windows y se montarán en formato PCX". Ello obliga a este equipo a transformar a estas especificaciones todo el material que suministra el equipo de documentación. Responsabilidad: El equipo de formato de datos responde de la entrega de cada elemento de la escena según las pautas establecidas. Realiza una labor de homogeneización de datos según los patrones establecidos en la producción. El Guión Multimedia
  • 18. Producción Digital 2006 Fases del proceso de creación del Guión | Equipos de producción Equipo de montaje de la aplicación Tarea: Es el que conjuga los elementos y monta la aplicación definitiva. Antes de iniciar la aplicación expone al equipo de guión las posibilidades que ofrece cada una de las herramientas que se pueden utilizar para montar la aplicación Es su trabajo el hacer que todo "se mueva y esté enlazado“. Por ello su lema es que "Los elementos multimedia nacen en la cabeza del guionista, se concretan en el equipo de documentación y se limpian en el de formato de datos, nosotros sólo montamos". Responsabilidad: El equipo de montaje de la aplicación responde de la apariencia y de las cualidades de la aplicación definitiva (velocidad de acceso a los datos, interactividad ágil, comportamiento de la aplicación según establece el guión, etc.). El Guión Multimedia
  • 19. Producción Digital Fases del proceso de creación del Guión 1. Idea 2. Sinopsis 3. Presentación 4. Storyboard: Grafo general Grafo exhaustivo El Guión Multimedia