SlideShare una empresa de Scribd logo
@ResCoBaUGR
ResCoBaUGR
FIDOugr
Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación
¿En qué consiste la eliminación de residuos?
Cómo ubicar y diseñar un vertedero
El día a día en un vertedero
¿Qué problemas ambientales presentan los
vertederos?
¿Qué hacemos cuando un vertedero agota su vida útil?¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota?
@ResCoBaUGR
ResCoBaUGR
FIDOugr
¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota?
Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación
Real Decreto 1481/2001
Artículo 14
Tras la clausura definitiva del vertedero, y de conformidad con lo que al respecto se fije en la autorización,
la entidad explotadora será responsable de su mantenimiento, de la vigilancia, análisis y control de los
lixiviados del vertedero, y, en su caso, de los gases generados, así como del régimen de aguas
subterráneas en las inmediaciones del mismo, todo ello conforme a lo dispuesto en el anexo III.
El plazo de la fase posclausura durante el que la entidad explotadora será responsable del vertedero, en
los términos de la autorización, será fijado por la autoridad competente, teniendo en cuenta el tiempo
durante el cual el vertedero pueda entrañar un riesgo significativo para la salud de las personas y el medio
ambiente, sin perjuicio de la legislación en relación con la responsabilidad civil del poseedor de los
residuos. En ningún caso dicho plazo podrá ser inferior a treinta años.
@ResCoBaUGR
ResCoBaUGR
FIDOugr
¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota?
Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación
Operación posterior al cierre en la cual se construyen las obras destinadas a mantener los residuos
aislados, se diseña la capa de sellado en su totalidad, control de aguas, lixiviados, gases y
asentamientos. También se debe considerar las obras destinadas al control y eventualmente preparar
la superficie para realizar las futuras obras de reinserción.
SELLADO
Operación que da por finalizada la explotación, se clausura el lugar y se realizan las labores de
desmantelamiento, limpieza superficial y colocación de la capa llamada capa subbase, formada por
tierras compactadas sobre el residuo, con la finalidad de homogeneizar su superficie.
CIERRE
Operación destinada a reincorporar el vertedero, ya cerrado y sellado, a su entorno mediante la
instalación de la actividad que devuelva al punto de vertido el concepto de sustrato edáfico,
controlando las emisiones y los problemas que puedan causar impactos negativos al ambiente y la
salud. Se debe terminar de implementar las instalaciones de control necesarias para que el
emplazamiento no sea causa de contaminación de aire, suelo o agua.
REINSERCIÓN
@ResCoBaUGR
ResCoBaUGR
FIDOugr
¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota?
Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación
Funciones
Minimizar la entrada de
aguas de lluvia.
Limitar la salida de gases de
forma incontrolada.
Suprimir la proliferación de
vectores.
Limitar el potencial de
incendios.
Proporcionar una superficie
apta para la etapa post-
clausura.
Soportar los posibles
usos posteriores.
Debe
soportar
Efectos climáticos
Erosión (eólica y acuática)
Efectos de asentamientos
diferenciales
Roturas causadas por
temblores de tierra,
plantas, roedores, etc.
Estabilidad frente a
hundimientos, roturas y
deslizamientos.
Capa de sellado
NO PELIGROSOS PELIGROSOS
Capa de regularización
Capa de drenaje de gases
Capa mineral impermeable
Capa de drenaje ≥ 0,5 m
Cobertura de tierra
≥ 1 m
Capa de regularización
Revestimiento Artificial
Capa mineral impermeable
Capa de drenaje ≥ 0,5 m
Cobertura de tierra
≥ 1 m
Subbase Subbase
INERTES
Cobertura de tierra
≥ 1 m
Subbase
@ResCoBaUGR
ResCoBaUGR
FIDOugr
¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota?
Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación
Parques
solares
Campos de
deportes
Estacionam
ientos de
vehículos
Vegetación
autóctona.
Posibles usos
Funciones
Minimizar la entrada de
aguas de lluvia.
Limitar la salida de gases de
forma incontrolada.
Suprimir la proliferación de
vectores.
Limitar el potencial de
incendios.
Proporcionar una superficie
apta para la etapa post-
clausura.
Soportar los posibles
usos posteriores.
Debe
soportar
Efectos climáticos
Erosión (eólica y acuática)
Efectos de asentamientos
diferenciales
Roturas causadas por
temblores de tierra,
plantas, roedores, etc.
Estabilidad frente a
hundimientos, roturas y
deslizamientos.
Capa de sellado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
Luisa F. Nicho Chavez
 
Mitigacion fracking
Mitigacion frackingMitigacion fracking
Mitigacion fracking
Javier Omar Aguirre Martìnez
 
Refuncionalización Hídrica y Ambiental del Lago Soldati - Mario Nelson Ferdkin
Refuncionalización Hídrica y Ambiental del Lago Soldati - Mario Nelson FerdkinRefuncionalización Hídrica y Ambiental del Lago Soldati - Mario Nelson Ferdkin
Refuncionalización Hídrica y Ambiental del Lago Soldati - Mario Nelson Ferdkin
CPIC
 
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROSPASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
Cristian Lopez Valverde
 
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
Industria pesquera y sus medidas de mitigacionIndustria pesquera y sus medidas de mitigacion
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
franknotebook
 
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Marco222899
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
gobernacion de sucre
 
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Marco222899
 
Cierre de minas pdf
Cierre de minas pdfCierre de minas pdf
Cierre de minas pdf
Limber Nacion (panao)
 
19 Las aguas subterráneas y su protección en Francia - Agence Adour-Garonne
19 Las aguas subterráneas y su protección en Francia - Agence Adour-Garonne19 Las aguas subterráneas y su protección en Francia - Agence Adour-Garonne
19 Las aguas subterráneas y su protección en Francia - Agence Adour-Garonne
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
P montoya
P montoyaP montoya
P montoya
Bsgr Planmin
 
070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607
Miguel Mera
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
Juanitoruizz Campagnee
 
Certificado licencia ambiental
Certificado licencia ambientalCertificado licencia ambiental
Certificado licencia ambiental
Rectificadora Kaiser
 
Diapositivas de wendy
Diapositivas de wendyDiapositivas de wendy
Diapositivas de wendy
panteriwendy
 
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: examen especial de contraloria
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: examen especial de contraloriaEnlace Ciudadano Nro 337 tema: examen especial de contraloria
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: examen especial de contraloria
Presidencia de la República del Ecuador
 
Aspectos ambientales relacionados a la actividad minera
Aspectos ambientales relacionados a la actividad mineraAspectos ambientales relacionados a la actividad minera
Aspectos ambientales relacionados a la actividad minera
Jorge Chávez Blancas
 
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
Marco222899
 
Evaluacion de impacto ambiental en la mineria
Evaluacion de impacto ambiental en la mineriaEvaluacion de impacto ambiental en la mineria
Evaluacion de impacto ambiental en la mineria
orlandohdez789
 
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
Marco222899
 

La actualidad más candente (20)

CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
 
Mitigacion fracking
Mitigacion frackingMitigacion fracking
Mitigacion fracking
 
Refuncionalización Hídrica y Ambiental del Lago Soldati - Mario Nelson Ferdkin
Refuncionalización Hídrica y Ambiental del Lago Soldati - Mario Nelson FerdkinRefuncionalización Hídrica y Ambiental del Lago Soldati - Mario Nelson Ferdkin
Refuncionalización Hídrica y Ambiental del Lago Soldati - Mario Nelson Ferdkin
 
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROSPASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
 
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
Industria pesquera y sus medidas de mitigacionIndustria pesquera y sus medidas de mitigacion
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
 
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
 
Cierre de minas pdf
Cierre de minas pdfCierre de minas pdf
Cierre de minas pdf
 
19 Las aguas subterráneas y su protección en Francia - Agence Adour-Garonne
19 Las aguas subterráneas y su protección en Francia - Agence Adour-Garonne19 Las aguas subterráneas y su protección en Francia - Agence Adour-Garonne
19 Las aguas subterráneas y su protección en Francia - Agence Adour-Garonne
 
P montoya
P montoyaP montoya
P montoya
 
070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
 
Certificado licencia ambiental
Certificado licencia ambientalCertificado licencia ambiental
Certificado licencia ambiental
 
Diapositivas de wendy
Diapositivas de wendyDiapositivas de wendy
Diapositivas de wendy
 
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: examen especial de contraloria
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: examen especial de contraloriaEnlace Ciudadano Nro 337 tema: examen especial de contraloria
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: examen especial de contraloria
 
Aspectos ambientales relacionados a la actividad minera
Aspectos ambientales relacionados a la actividad mineraAspectos ambientales relacionados a la actividad minera
Aspectos ambientales relacionados a la actividad minera
 
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
 
Evaluacion de impacto ambiental en la mineria
Evaluacion de impacto ambiental en la mineriaEvaluacion de impacto ambiental en la mineria
Evaluacion de impacto ambiental en la mineria
 
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
 

Similar a ¿QUÉ HACEMOS CUANDO UN VERTEDERO AGOTA SU VIDA ÚTIL?

Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Universidad Surcolombiana
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
Karla Castillo
 
Plan de abandono
Plan de abandonoPlan de abandono
Plan de abandono
edwarALVAREZ5
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
Cierredeminas 160804142212
Cierredeminas 160804142212Cierredeminas 160804142212
Cierredeminas 160804142212
Marco222899
 
Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domestica
DEisy Gauto
 
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Fernando Muñoz
 
Residuos en General
Residuos en GeneralResiduos en General
Residuos en General
Joseeh Garciia
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Relleno Sanitario
Relleno SanitarioRelleno Sanitario
Relleno Sanitario
CristianMarceloSalin
 
SEDCAD
SEDCADSEDCAD
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdfGESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
CulturaQhse1
 
Vertedero Mirador de Bosquesur MaríA Calero
Vertedero Mirador de Bosquesur MaríA CaleroVertedero Mirador de Bosquesur MaríA Calero
Vertedero Mirador de Bosquesur MaríA Calero
María José Morales
 
Manual lagunas
Manual lagunasManual lagunas
Manual lagunas
Olga Barragan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptxPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
ValerioSalcedo
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
Luis Salvador Correa Florez
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
Diagnostico de Pampa Galana.pdf
Diagnostico de Pampa Galana.pdfDiagnostico de Pampa Galana.pdf
Diagnostico de Pampa Galana.pdf
luisencinas14
 

Similar a ¿QUÉ HACEMOS CUANDO UN VERTEDERO AGOTA SU VIDA ÚTIL? (20)

Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
 
Plan de abandono
Plan de abandonoPlan de abandono
Plan de abandono
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
Cierredeminas 160804142212
Cierredeminas 160804142212Cierredeminas 160804142212
Cierredeminas 160804142212
 
Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domestica
 
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
 
Residuos en General
Residuos en GeneralResiduos en General
Residuos en General
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Relleno Sanitario
Relleno SanitarioRelleno Sanitario
Relleno Sanitario
 
SEDCAD
SEDCADSEDCAD
SEDCAD
 
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdfGESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
 
Vertedero Mirador de Bosquesur MaríA Calero
Vertedero Mirador de Bosquesur MaríA CaleroVertedero Mirador de Bosquesur MaríA Calero
Vertedero Mirador de Bosquesur MaríA Calero
 
Manual lagunas
Manual lagunasManual lagunas
Manual lagunas
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptxPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
Diagnostico de Pampa Galana.pdf
Diagnostico de Pampa Galana.pdfDiagnostico de Pampa Galana.pdf
Diagnostico de Pampa Galana.pdf
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

¿QUÉ HACEMOS CUANDO UN VERTEDERO AGOTA SU VIDA ÚTIL?

  • 1. @ResCoBaUGR ResCoBaUGR FIDOugr Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación ¿En qué consiste la eliminación de residuos? Cómo ubicar y diseñar un vertedero El día a día en un vertedero ¿Qué problemas ambientales presentan los vertederos? ¿Qué hacemos cuando un vertedero agota su vida útil?¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota?
  • 2. @ResCoBaUGR ResCoBaUGR FIDOugr ¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota? Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación Real Decreto 1481/2001 Artículo 14 Tras la clausura definitiva del vertedero, y de conformidad con lo que al respecto se fije en la autorización, la entidad explotadora será responsable de su mantenimiento, de la vigilancia, análisis y control de los lixiviados del vertedero, y, en su caso, de los gases generados, así como del régimen de aguas subterráneas en las inmediaciones del mismo, todo ello conforme a lo dispuesto en el anexo III. El plazo de la fase posclausura durante el que la entidad explotadora será responsable del vertedero, en los términos de la autorización, será fijado por la autoridad competente, teniendo en cuenta el tiempo durante el cual el vertedero pueda entrañar un riesgo significativo para la salud de las personas y el medio ambiente, sin perjuicio de la legislación en relación con la responsabilidad civil del poseedor de los residuos. En ningún caso dicho plazo podrá ser inferior a treinta años.
  • 3. @ResCoBaUGR ResCoBaUGR FIDOugr ¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota? Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación Operación posterior al cierre en la cual se construyen las obras destinadas a mantener los residuos aislados, se diseña la capa de sellado en su totalidad, control de aguas, lixiviados, gases y asentamientos. También se debe considerar las obras destinadas al control y eventualmente preparar la superficie para realizar las futuras obras de reinserción. SELLADO Operación que da por finalizada la explotación, se clausura el lugar y se realizan las labores de desmantelamiento, limpieza superficial y colocación de la capa llamada capa subbase, formada por tierras compactadas sobre el residuo, con la finalidad de homogeneizar su superficie. CIERRE Operación destinada a reincorporar el vertedero, ya cerrado y sellado, a su entorno mediante la instalación de la actividad que devuelva al punto de vertido el concepto de sustrato edáfico, controlando las emisiones y los problemas que puedan causar impactos negativos al ambiente y la salud. Se debe terminar de implementar las instalaciones de control necesarias para que el emplazamiento no sea causa de contaminación de aire, suelo o agua. REINSERCIÓN
  • 4. @ResCoBaUGR ResCoBaUGR FIDOugr ¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota? Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación Funciones Minimizar la entrada de aguas de lluvia. Limitar la salida de gases de forma incontrolada. Suprimir la proliferación de vectores. Limitar el potencial de incendios. Proporcionar una superficie apta para la etapa post- clausura. Soportar los posibles usos posteriores. Debe soportar Efectos climáticos Erosión (eólica y acuática) Efectos de asentamientos diferenciales Roturas causadas por temblores de tierra, plantas, roedores, etc. Estabilidad frente a hundimientos, roturas y deslizamientos. Capa de sellado NO PELIGROSOS PELIGROSOS Capa de regularización Capa de drenaje de gases Capa mineral impermeable Capa de drenaje ≥ 0,5 m Cobertura de tierra ≥ 1 m Capa de regularización Revestimiento Artificial Capa mineral impermeable Capa de drenaje ≥ 0,5 m Cobertura de tierra ≥ 1 m Subbase Subbase INERTES Cobertura de tierra ≥ 1 m Subbase
  • 5. @ResCoBaUGR ResCoBaUGR FIDOugr ¿Qué hacemos cuando un vertedero se agota? Introducción Presentación Recogida Recuperación Compostaje Valorización Eliminación Parques solares Campos de deportes Estacionam ientos de vehículos Vegetación autóctona. Posibles usos Funciones Minimizar la entrada de aguas de lluvia. Limitar la salida de gases de forma incontrolada. Suprimir la proliferación de vectores. Limitar el potencial de incendios. Proporcionar una superficie apta para la etapa post- clausura. Soportar los posibles usos posteriores. Debe soportar Efectos climáticos Erosión (eólica y acuática) Efectos de asentamientos diferenciales Roturas causadas por temblores de tierra, plantas, roedores, etc. Estabilidad frente a hundimientos, roturas y deslizamientos. Capa de sellado