SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOMOTRICIDAD
 En los primeros años de vida, la
Psicomotricidad juega un papel muy
importante, porque influye valiosamente en
el desarrollo intelectual, afectivo y social del
niño favoreciendo la relación con su entorno
y tomando en cuenta las diferencias
individuales, necesidades e intereses de los
niños y las niñas.
CÓMO SE REALIZA LA PSICOMOTRICIDAD
 La psicomotricidad es una técnica que, a través
de ejercicios corporales, trata de potenciar,
instaurar y/o reeducar la globalidad de la
persona, aspectos motores, cognitivos y
afectivos.
 A través de la psicomotricidad se pretende que
el niño, mientras se divierte, desarrolle y
perfeccione todas sus habilidades motrices
básicas y específicas, potencie la socialización
con personas de su misma edad y fomente la
creatividad, la concentración y la relajación.
LA PERSONA COMO UNIDAD
PSICOSOMÁTICA
 La consideración de la persona como una unidad
mente-cuerpo es el punto de partida para
comprender la complejidad del individuo y
existen dos factores que determinan esta unidad
EL MOVIMIENTO CORPORAL
 La psicomotricidad trata al movimiento
como el factor que desencadena los aspectos
socio-afectivos del individuo, partiendo del
conocimiento del “yo” interior. - Es el
descubrir nuestro exterior a partir de los
conocimientos adquiridos a partir del
movimiento. - La Psicomotricidad valoriza el
movimiento no solo en su estrecha
dimensión neurofisiológica, sino también y
en el mismo tiempo como inteligencia y
afectividad.
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
 Funcional : como competencia neuromotora y
neuropsicológica, cognitiva.
 Expresivo : en el sentido que el movimiento es
considerado como un complejo de signos corporales
(gestos, posturas, posiciones espaciales, proximidad,
mirada, mímica, etc.) que transmiten mensajes, a
menudo involuntarios, de actitudes y estados emotivos.
 Comunicativo : en el sentido que constituye una
estrategia, en acuerdo al menos con la palabra, que
transmite dentro de una relación contenidos de
pensamiento y que deben ser descodificados para su
posterior interpretación.
EL TONO MUSCULAR EN LA
PSICOMOTRICIDAD
 La función tónica del cuerpo es la función
primitiva y fundamental de la comunicación
y del intercambio. Es, ante todo, diálogo,
pues el cuerpo del niño en virtud de sus
manifestaciones emocionales.
 Para que haya un diálogo tónico en la
relación debe haber un acuerdo entre las dos
personas. Se requiere de cierta
disponibilidad corporal por parte del adulto,
para poder responder al niño, para conectar
lo tónico-afectivo.
EL ESQUEMA CORPORAL
 La psicomotricidad ayudará al niño a desarrollar su
esquema corporal, manteniendo la conciencia, la
relación de los diferentes aspectos y niveles del
“yo”.
 El esquema personal puede considerarse esencial
en el desarrollo de la personalidad. - A
continuación enumeraremos las diferentes etapas
de desarrollo del esquema corporal:
 3 años: es el período donde se aprende a dominar el
manejo del cuerpo en su globalidad. A través de la
acción, la prensión se hace cada vez mas precisa y
la locomoción y los gestos están cada vez mas
coordinados
TRANSTORNOS PSICOMOTRICES
 Consiste en una incapacidad del niño para
inhibir o detener sus movimientos y su
emotividad, mas allá del periodo normal de
oposición o inconformidad por alguna
situación.
 Asume dos formas; una en la que
predominan los trastornos motores
particularmente la hiperactividad y los
defectos de coordinación motriz; y otra
donde se muestra con retraso efectivo y
modificaciones de la expresión Psicomotriz.
CONCLUSION
 Desde que se observó y relacionó que la parte
motriz está relacionada con la parte psíquica del
individuo, no se ha dejado de estudiar diferentes
relaciones entre lo que se consideraban
disfunciones o anomalías mentales y la parte
motora o física del cuerpo.
 Rápidamente se determinó la necesidad de abordar
estos problemas en edades muy tempranas, desde
edades pre-escolares, puesto que el conocimiento
del cuerpo y sus límites dan una seguridad interna
en el niño que se traslada al aprendizaje y a las
relaciones socio-afectivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacialhime86
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialEd. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialvidal_40
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
Movimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentariosMovimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentarios
nicolas9530
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
piadse
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.lasmagnificas
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalVictor II
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
viviana gallardo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosromuloenrique
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialEd. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
Movimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentariosMovimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentarios
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.La evaluacion en la psicomotricidad.
La evaluacion en la psicomotricidad.
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
 

Similar a Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños

LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
PaolaAquino26
 
Teoriadelapsicmotricidad
TeoriadelapsicmotricidadTeoriadelapsicmotricidad
Teoriadelapsicmotricidad
Lusy Chisag
 
Practica psicomotriz prevencion y mantenimiento
Practica psicomotriz prevencion y mantenimientoPractica psicomotriz prevencion y mantenimiento
Practica psicomotriz prevencion y mantenimientoapachurra
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Nury Palóu
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
4toAoMPIIFDPANDO
 
Psicomotricidad Wiki
Psicomotricidad WikiPsicomotricidad Wiki
Psicomotricidad Wiki
astridvelasco
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
Marina de Guerra
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pedro Guevara
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
carmenmi
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.carmenmi
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
viviana gallardo
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
KARINA ESPIN
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
KarinaZabala11
 
6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx
KarinaZabala11
 

Similar a Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños (20)

LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
 
Teoriadelapsicmotricidad
TeoriadelapsicmotricidadTeoriadelapsicmotricidad
Teoriadelapsicmotricidad
 
Practica psicomotriz prevencion y mantenimiento
Practica psicomotriz prevencion y mantenimientoPractica psicomotriz prevencion y mantenimiento
Practica psicomotriz prevencion y mantenimiento
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
 
Psicomotricidad Wiki
Psicomotricidad WikiPsicomotricidad Wiki
Psicomotricidad Wiki
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
 
6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx
 

Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños

  • 1.
  • 2. PSICOMOTRICIDAD  En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.
  • 3. CÓMO SE REALIZA LA PSICOMOTRICIDAD  La psicomotricidad es una técnica que, a través de ejercicios corporales, trata de potenciar, instaurar y/o reeducar la globalidad de la persona, aspectos motores, cognitivos y afectivos.  A través de la psicomotricidad se pretende que el niño, mientras se divierte, desarrolle y perfeccione todas sus habilidades motrices básicas y específicas, potencie la socialización con personas de su misma edad y fomente la creatividad, la concentración y la relajación.
  • 4. LA PERSONA COMO UNIDAD PSICOSOMÁTICA  La consideración de la persona como una unidad mente-cuerpo es el punto de partida para comprender la complejidad del individuo y existen dos factores que determinan esta unidad
  • 5. EL MOVIMIENTO CORPORAL  La psicomotricidad trata al movimiento como el factor que desencadena los aspectos socio-afectivos del individuo, partiendo del conocimiento del “yo” interior. - Es el descubrir nuestro exterior a partir de los conocimientos adquiridos a partir del movimiento. - La Psicomotricidad valoriza el movimiento no solo en su estrecha dimensión neurofisiológica, sino también y en el mismo tiempo como inteligencia y afectividad.
  • 6. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO  Funcional : como competencia neuromotora y neuropsicológica, cognitiva.  Expresivo : en el sentido que el movimiento es considerado como un complejo de signos corporales (gestos, posturas, posiciones espaciales, proximidad, mirada, mímica, etc.) que transmiten mensajes, a menudo involuntarios, de actitudes y estados emotivos.  Comunicativo : en el sentido que constituye una estrategia, en acuerdo al menos con la palabra, que transmite dentro de una relación contenidos de pensamiento y que deben ser descodificados para su posterior interpretación.
  • 7. EL TONO MUSCULAR EN LA PSICOMOTRICIDAD  La función tónica del cuerpo es la función primitiva y fundamental de la comunicación y del intercambio. Es, ante todo, diálogo, pues el cuerpo del niño en virtud de sus manifestaciones emocionales.  Para que haya un diálogo tónico en la relación debe haber un acuerdo entre las dos personas. Se requiere de cierta disponibilidad corporal por parte del adulto, para poder responder al niño, para conectar lo tónico-afectivo.
  • 8. EL ESQUEMA CORPORAL  La psicomotricidad ayudará al niño a desarrollar su esquema corporal, manteniendo la conciencia, la relación de los diferentes aspectos y niveles del “yo”.  El esquema personal puede considerarse esencial en el desarrollo de la personalidad. - A continuación enumeraremos las diferentes etapas de desarrollo del esquema corporal:  3 años: es el período donde se aprende a dominar el manejo del cuerpo en su globalidad. A través de la acción, la prensión se hace cada vez mas precisa y la locomoción y los gestos están cada vez mas coordinados
  • 9. TRANSTORNOS PSICOMOTRICES  Consiste en una incapacidad del niño para inhibir o detener sus movimientos y su emotividad, mas allá del periodo normal de oposición o inconformidad por alguna situación.  Asume dos formas; una en la que predominan los trastornos motores particularmente la hiperactividad y los defectos de coordinación motriz; y otra donde se muestra con retraso efectivo y modificaciones de la expresión Psicomotriz.
  • 10. CONCLUSION  Desde que se observó y relacionó que la parte motriz está relacionada con la parte psíquica del individuo, no se ha dejado de estudiar diferentes relaciones entre lo que se consideraban disfunciones o anomalías mentales y la parte motora o física del cuerpo.  Rápidamente se determinó la necesidad de abordar estos problemas en edades muy tempranas, desde edades pre-escolares, puesto que el conocimiento del cuerpo y sus límites dan una seguridad interna en el niño que se traslada al aprendizaje y a las relaciones socio-afectivas.