SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Sandra Mireya Alarcón Moreno
 PSICOMOTRICIDAD: es una disciplina educativa y
reeducativa que tiene como medio el movimiento
humano para desarrollar estructuras mentales a partir
de la motricidad y la adaptación armónica en el
contexto.
 La psicomotricidad es una disciplina
educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como
diálogo, que considera al ser humano como una unidad
psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio
del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una
relación cálida y descentrada, mediante métodos
activos de mediación principalmente corporal, con el fin
de contribuir a su desarrollo integral.
De estos autores y Aujuriaguerra nace la reeducación
psicomotriz que es la que se aplica a niños con trastornos
psicomotores, que son aquellos que presentan tanto
retardo en su desarrollo como dificultad en la adquisición
de las habilidades psicomotrices.
Los autores LE BOULCH-PIPQ Y VAYER-LAPIERRE-
LACOUTIER trabajaron la terapia psicomotriz que es
aplicada a niños con trastornos psicomotores asociados a
trastornos de personalidad; mediante esta practica
psicomotriz, se pretende llevar al niño psicótico,
neurótico… a un estado de equilibrio y armonía, donde
desarrolle su afectividad e inteligencia con fines de
adaptación. OJO…………. EDUCATIVO NO TERAPIA
TU PARTE DERECHA DEL CEREBRO: QUIERE DECIR EL COLOR
TU PARTE IZQUIERDA INSISTE EN LEER LA PALABRA
EJES TEMTICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
EDUCACION PSICOMOTRIZ: Es la acción pedagógica y
psicológica que utiliza la Educación Física para manejar el
comportamiento del niño a nivel motriz, cognitivo y
socioafectivo. La educación psicomotriz ha ido adquiriendo
importancia porque se ha ocupado de establecer modos de
abordar el desarrollo del niño, desde la estimulación en el
campo de la patología funcional o psíquica, la reeducación o
intervención en diferentes áreas de las dificultades de
aprendizaje, la potencialización del desarrollo del niño normal
en las escuelas, hasta la calidad de vida del anciano.
→Etapa cuerpo vivido. El YO:
• (de 0 a 3 años): Durante los
tres primeros meses predomina
la actividad refleja y
automática. A partir de
entonces empieza a sentir su
cuerpo en relación a las
circunstancias externas y
experimenta el deseo de
moverse. Comportamiento
motor mal controlado y
obedece a impulsos primarios
Según el autor Jean Le Boulch, la evolución
psicomotriz se realiza a través de 3 etapas:
→ Etapa del cuerpo percibido, organización esquema
corporal:
• 2ª Etapa: Discriminación perceptiva (de 3 a 7 años):
Desarrollo progresivo de la orientación del esquema
corporal. El uso del lenguaje va a permitir la
representación mental del cuerpo. Perfección de la
motricidad global, mejora de la orientación del cuerpo en
el espacio.
→Etapa cuerpo operativo, fusión de las dos anteriores:
• 3ª Etapa: Cuerpo representado (de 7 a 12 años): Hasta
ahora la imagen que el niño/a tiene de su cuerpo es
estática. Ahora surge la necesidad de adquirir la imagen
del cuerpo en movimiento. Se pasa de una imagen
reproductora a una anticipadora del movimiento.
Niños de 3 a 5 años
Niños de 5 a 8 años
Niños de 8 a 11 años
CONTENIDOS ACTIVIDADES
1. actividades de amplia
coordinación y
desplazamiento
 Ejercicios individuales y colectivos.
 Juegos.
2. juegos que impliquen
disociación de
movimiento.
 Juegos de relevos.
 Mini esquemas gimnásticos
3. Expresión rítmica
aplicada a la danza.
 Rutinas básicas
 Pequeñas coreografías.
4. juegos de reglas a
deportes colectivos.
 Reglas simples. (donde se incentive
la relación socio afectiva, el
compromiso grupal, el respeto, la
participación)
EDUCACION FÍSICA EN SECUNDARIA
PRINCIPIOS
• Integración motriz, emocional,
social y colectiva.
• Afianzamiento de las
habilidades motrices básicas.
• Proyección a los fundamentos
técnicos básicos.
• Educación del cuerpo por
medio del conocimiento
de si mismo.
• Funcionalidad de la
metodología de la
psicocinética.
• Construcción de la
autonomía motriz.
CONTENIDOS ACTIVIDADES
1. Actividades atléticas  Lanzamientos
 Carreras
 Saltos
2. Actividades acuática  Deslizamientos
 Flotación
 Respiración
 Ritmo y continuidad
1. Actividades gimnásticas
Sin y con aparatos
 Balanceo
 Giros
 Caídas
 Posiciones invertidas
4. Actividades artísticas  Expresión corporal
 Danzas
5. Actividades deportivas  Deportes individuales y de conjunto
6. Actividades en ambientes
naturales
 Salidas de campo
 Caminata
 Ciclo montañismo
7. Actividades de
comunicación
 Diálogos
 Conversatorios
8. Actividades operativas  Dominio eficaz del objetivo motriz
EDUCACIÓN FÍSICA CON ENFOQUE PSICOMOTRIZ
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
•Desarrollar la motricidad humana.
•Valorar la corporeidad.
•Promover las diferentes acciones motrices y lúdicas.
•Favorecer el desarrollo de valores.
•Fortalecer otros aprendizajes escolares.
•Mejorar la calidad de vida.
FUNCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
•Formación integral mediante un desarrollo pleno en lo
biológico, axiológico, psicológico y motricio.
•La acción motriz produce reacciones mentales y
filosóficas.
•La relación motricidad-pensamiento, conlleva a
producir conocimientos.
TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
•trascendencia a la formación integral en lo humano y
cognoscitivo.
•aplicación a otras áreas del conocimiento.
•eje dinamizador de otros aprendizajes.
•Integridad humana y a la corporeidad.
psicomotricidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Crismy Mi
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadLuis Sada
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasmariaemily
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Educación física y educación psicomotriz
Educación física y educación  psicomotrizEducación física y educación  psicomotriz
Educación física y educación psicomotriz
jorander
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadNoelia
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalVictor II
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoerikasierrat21
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
nia2110
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinangocrismy
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 

La actualidad más candente (20)

Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Educación física y educación psicomotriz
Educación física y educación  psicomotrizEducación física y educación  psicomotriz
Educación física y educación psicomotriz
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 

Similar a psicomotricidad 1

Anexo 11(1)(1) (1).pptx
Anexo 11(1)(1) (1).pptxAnexo 11(1)(1) (1).pptx
Anexo 11(1)(1) (1).pptx
RutSarinaCampos
 
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokLita Ysabel Jimenez Lòpez
 
La psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcionalLa psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcional
Su Clinica Familiar
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
guestf88299
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3guestf88299
 
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptxLa_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
AlexHernandez466303
 
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación PsicomotrizCapitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
vidal_40
 
Evaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizEvaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotriz
cardonaraval
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
dark-kira
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
carmenmi
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.carmenmi
 
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDADU.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotorguest33e581d
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasDaniel
 
DESARROLLO
DESARROLLODESARROLLO
DESARROLLO
aleydibm
 

Similar a psicomotricidad 1 (20)

Anexo 11(1)(1) (1).pptx
Anexo 11(1)(1) (1).pptxAnexo 11(1)(1) (1).pptx
Anexo 11(1)(1) (1).pptx
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
 
La psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcionalLa psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcional
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
 
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptxLa_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
 
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación PsicomotrizCapitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
 
Evaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizEvaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotriz
 
28813115 tema-02
28813115 tema-0228813115 tema-02
28813115 tema-02
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.
 
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDADU.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
DESARROLLO
DESARROLLODESARROLLO
DESARROLLO
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

psicomotricidad 1

  • 1. Presentado por: Sandra Mireya Alarcón Moreno
  • 2.  PSICOMOTRICIDAD: es una disciplina educativa y reeducativa que tiene como medio el movimiento humano para desarrollar estructuras mentales a partir de la motricidad y la adaptación armónica en el contexto.  La psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral.
  • 3.
  • 4.
  • 5. De estos autores y Aujuriaguerra nace la reeducación psicomotriz que es la que se aplica a niños con trastornos psicomotores, que son aquellos que presentan tanto retardo en su desarrollo como dificultad en la adquisición de las habilidades psicomotrices.
  • 6. Los autores LE BOULCH-PIPQ Y VAYER-LAPIERRE- LACOUTIER trabajaron la terapia psicomotriz que es aplicada a niños con trastornos psicomotores asociados a trastornos de personalidad; mediante esta practica psicomotriz, se pretende llevar al niño psicótico, neurótico… a un estado de equilibrio y armonía, donde desarrolle su afectividad e inteligencia con fines de adaptación. OJO…………. EDUCATIVO NO TERAPIA
  • 7.
  • 8.
  • 9. TU PARTE DERECHA DEL CEREBRO: QUIERE DECIR EL COLOR TU PARTE IZQUIERDA INSISTE EN LEER LA PALABRA
  • 10. EJES TEMTICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EDUCACION PSICOMOTRIZ: Es la acción pedagógica y psicológica que utiliza la Educación Física para manejar el comportamiento del niño a nivel motriz, cognitivo y socioafectivo. La educación psicomotriz ha ido adquiriendo importancia porque se ha ocupado de establecer modos de abordar el desarrollo del niño, desde la estimulación en el campo de la patología funcional o psíquica, la reeducación o intervención en diferentes áreas de las dificultades de aprendizaje, la potencialización del desarrollo del niño normal en las escuelas, hasta la calidad de vida del anciano.
  • 17. →Etapa cuerpo vivido. El YO: • (de 0 a 3 años): Durante los tres primeros meses predomina la actividad refleja y automática. A partir de entonces empieza a sentir su cuerpo en relación a las circunstancias externas y experimenta el deseo de moverse. Comportamiento motor mal controlado y obedece a impulsos primarios Según el autor Jean Le Boulch, la evolución psicomotriz se realiza a través de 3 etapas:
  • 18. → Etapa del cuerpo percibido, organización esquema corporal: • 2ª Etapa: Discriminación perceptiva (de 3 a 7 años): Desarrollo progresivo de la orientación del esquema corporal. El uso del lenguaje va a permitir la representación mental del cuerpo. Perfección de la motricidad global, mejora de la orientación del cuerpo en el espacio.
  • 19. →Etapa cuerpo operativo, fusión de las dos anteriores: • 3ª Etapa: Cuerpo representado (de 7 a 12 años): Hasta ahora la imagen que el niño/a tiene de su cuerpo es estática. Ahora surge la necesidad de adquirir la imagen del cuerpo en movimiento. Se pasa de una imagen reproductora a una anticipadora del movimiento.
  • 20. Niños de 3 a 5 años
  • 21. Niños de 5 a 8 años
  • 22. Niños de 8 a 11 años CONTENIDOS ACTIVIDADES 1. actividades de amplia coordinación y desplazamiento  Ejercicios individuales y colectivos.  Juegos. 2. juegos que impliquen disociación de movimiento.  Juegos de relevos.  Mini esquemas gimnásticos 3. Expresión rítmica aplicada a la danza.  Rutinas básicas  Pequeñas coreografías. 4. juegos de reglas a deportes colectivos.  Reglas simples. (donde se incentive la relación socio afectiva, el compromiso grupal, el respeto, la participación)
  • 23. EDUCACION FÍSICA EN SECUNDARIA PRINCIPIOS • Integración motriz, emocional, social y colectiva. • Afianzamiento de las habilidades motrices básicas. • Proyección a los fundamentos técnicos básicos. • Educación del cuerpo por medio del conocimiento de si mismo. • Funcionalidad de la metodología de la psicocinética. • Construcción de la autonomía motriz.
  • 24. CONTENIDOS ACTIVIDADES 1. Actividades atléticas  Lanzamientos  Carreras  Saltos 2. Actividades acuática  Deslizamientos  Flotación  Respiración  Ritmo y continuidad 1. Actividades gimnásticas Sin y con aparatos  Balanceo  Giros  Caídas  Posiciones invertidas 4. Actividades artísticas  Expresión corporal  Danzas 5. Actividades deportivas  Deportes individuales y de conjunto 6. Actividades en ambientes naturales  Salidas de campo  Caminata  Ciclo montañismo 7. Actividades de comunicación  Diálogos  Conversatorios 8. Actividades operativas  Dominio eficaz del objetivo motriz
  • 25. EDUCACIÓN FÍSICA CON ENFOQUE PSICOMOTRIZ OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA •Desarrollar la motricidad humana. •Valorar la corporeidad. •Promover las diferentes acciones motrices y lúdicas. •Favorecer el desarrollo de valores. •Fortalecer otros aprendizajes escolares. •Mejorar la calidad de vida.
  • 26. FUNCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA •Formación integral mediante un desarrollo pleno en lo biológico, axiológico, psicológico y motricio. •La acción motriz produce reacciones mentales y filosóficas. •La relación motricidad-pensamiento, conlleva a producir conocimientos.
  • 27. TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA •trascendencia a la formación integral en lo humano y cognoscitivo. •aplicación a otras áreas del conocimiento. •eje dinamizador de otros aprendizajes. •Integridad humana y a la corporeidad.