SlideShare una empresa de Scribd logo
Yesica Lorena Castillo Santos
               Informatica III
         Porfirio Barba Jacob
   Establecer objetivos es esencial para el éxito
    de una empresa, éstos establecen un curso a
    seguir y sirven como fuente de motivación
    para todos los miembros de la empresa.
   La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y
    poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por
    todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el
    futuro la empresa.
   Una vez que se tiene definida la visión de la empresa, todas las
    acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran
    con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visión de la
    empresa, puede tomar decisiones acorde con ésta.
   Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales,
    están expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos
    específicos son:
    aumentar las ventas mensuales en un 20%.
    generar utilidades mensuales mayores a US$20 000 a partir del próximo
    año.
    obtener una rentabilidad anual del 25%.
    lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre.
    producir un rendimiento anual del 14% sobre la inversión.
   Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos generales o
    genéricos son:
   ser el líder del mercado.
   incrementar las ventas.
   generar mayores utilidades.
   obtener una mayor rentabilidad.
   lograr una mayor participación en el mercado.
   ser una marca líder en el mercado.
   ser una marca reconocida por su variedad de diseños.
   aumentar los activos.
   sobrevivir.
   crecer.

    El costo inicial a asumir de crear un negocio propio, son menores a
    las que se supone que se deben incurrir al adquirir uno ya
    existente.
    Puedes con tu talento creativo, crear un negocio innovador, que no
    existía en el Mercado, lo que supone un campo amplio en el
    mercado para expandirte.
    Relacionado con el punto anterior, puedes explotar mercados
    vírgenes.
   Posees la libertad de elegir libremente su ubicación.
   .No adquieres los problemas y defectos de un negocio ya en
    operaciones desde hace un tiempo.
   Partes de cero, con todos los riesgos que ello conlleva
   Te haces responsable de elegir la estructura jurídica, ubicación, y elegir el sistema
    para llevar los registros.
    Se hace necesario el obtener licencias y permisos, que conlleva perdida de dinero y
    tiempo
    Debes de crear tu base de clientes, organización y plan de marketing, lo que
    supone un conocimiento técnico necesario.
   Los mejores planes de negocio, los mejores negocios, como invertir en la Bolsa de
    Comercio, y más, lo encontraras en Negocios y bolsas, sigue conociendo de este
    tema, propio de todo emprendedor.
Esta concepción permite hacer innovaciones
  esenciales en la forma de hacer negocios si
  se incorpora el emprendedor las finalidades
 Económico
 Social
 Psicólogo
   Una empresa que se genera valor que se
    genera es aquella que efectivamente cuenta
    con capital produzca rendimientos que
    superan el costo de capital durante la vida
    esperada la misma
   Se ha demostrado que aquellas empresas
    que son capaces de crear valor económico
    son también empresas que tienen un
    desempeño comercial superior
   Representa el costo de oportunidad de los
    acreedores y accionistas ponderado por la
    proporción que su aportación hace el
    financiamiento total de la empresa
   Pasión por el negocio: El empresario debe tener más que un interés casual en el
    negocio, porque habrá muchos obstáculos y problemas por vencer. Si no tiene la
    pasión o un interés que lo consuma, el negocio no tendrá éxito. Steven
    Jobs, cofundador de Apple Computer, dice que su compañía tuvo éxito no porque
    fuera una buena idea, sino porque fue "construida con el corazón". Implica un
    compromiso personal o emocional.
   Tenacidad a pesar del fracaso: Puesto que deben vencerse obstáculos y
    problemas, el empresario debe ser persistente y no declararse vencido con
    facilidad. Muchos empresarios de éxito lo tuvieron sólo después de haber
    fracasado varias veces. Se ha dicho que los empresarios de éxito no tienen
    fracasos, sino experiencias de aprendizaje.
   Confianza: Los empresarios tienen confianza en sus habilidades y
    en el concepto de negocios. Creen que poseen la habilidad de
    lograr todo aquello que se propongan. Sin embargo, esta confianza
    no carece de fundamento.
   Autodeterminación: Casi todas las autoridades sobre empresariado
    reconocen la importancia de la automotivación y autodeterminación para el
    éxito en los negocios. Jon P. Goodman, director del programa empresarial
    de University of Southern California, declara que la autodeterminación es
    una señal crucial del empresario de éxito, porque éste actúa por voluntad
    propia. Nunca son víctimas del destino. El empresario cree que su éxito o
    su fracaso depende de sus propias acciones
Creatividad.
   Es la chispa que desencadena el desarrollo de nuevos productos o
    servicios, o nuevas formas de hacer negocios; es el ímpetu
    generador de la innovación y la mejora. Consiste en un proceso
    continuo de aprendizaje, cuestionamiento y pensamiento más allá de
    lo preestablecido.
   2 Dedicación.
     Es lo que motiva al empresario para trabajar intensamente, doce
    horas al día o más, e incluso los siete días de la semana, sobre todo
    al principio, para poner en marcha su proyecto. La planificación y las
    ideas se deben combinar con mucho esfuerzo para alcanzar el éxito.
   3 Determinación.
   Es un deseo muy intenso de tener éxito. Incluye la perseverancia y la
    capacidad de volver a intentar, aún en tiempos difíciles. Es lo que induce al
    empresario a realizar la décima llamada telefónica después de otras nueve
    anteriores que resultaron improductivas. El dinero no es la motivación de
    un verdadero empresario; su motivación es el éxito, el dinero es su
    recompensa.
   4 Flexibilidad.
   Es la habilidad de reaccionar con rapidez a las necesidades cambiantes del
    mercado. Consiste en ser fiel a un sueño pero sin perder nunca de vista la
    realidad del mercado.
   5 Liderazgo.
   Es la capacidad de elaborar reglas y establecer objetivos. Implica también
    la cualidad de dar seguimiento a las operaciones para asegurarse de que
    las reglas se cumplan y los objetivos sean alcanzados.

          .
    6 Pasión

   Es lo que hace que el empresario inicie un
    proyecto y persevere en él; lo que le da la
    habilidad de convencer a otros y hacer que
    crean en su visión. La pasión no puede
    sustituir a la planificación, pero le ayuda a
    no perder el enfoque y a lograr que otras
    personas presten atención a sus planes.
   7Confianza en uno mismo.
   La confianza en uno mismo proviene de una
    cuidadosa planificación, la cual reduce la
    incertidumbre y el nivel de riesgo. También
    es fruto de la pericia. La confianza da al
    empresario la capacidad de escuchar a
    todos sin dejarse influenciar o intimidar
    fácilmente.
   8 Inteligencia práctica.
   Es una combinación de sentido común y
    conocimientos o experiencia en una
    actividad o negocio relacionado. El sentido
    común confiere a la persona un buen
    instinto para los negocios, y los
    conocimientos o la experiencia le confieren
    pericia.
   Hay diferentes caminos por los que una
    persona se convierte en empresario, uno
    bastante común es la necesidad. Lo que
    diferencia a un empresario de los demás
    trabajadores es que no recibe un sueldo fijo
    por lo que hace sino que arriesga su
    tiempo, sus recursos financieros y su
    esfuerzo con la esperanza de obtener
    mejores ganancias que trabajando por un
    sueldo.
   El precio de la seguridad es obtener ingresos
    limitados. Para el empresario no hay límites.
    Al menos eso es en teoría,. Es común
    encontrar entre los empresarios a ex
    vendedores, acostumbrados a cumplir metas
    bajo presión o a personas que siendo buenas
    en su oficio se independizaron.
   Aparte de aquellos que nacen empresarios, heredando
    un negocio familiar por ejemplo, existe un gran número
    de personas que pasa de asalariado a hombre de
    empresa, bien por necesidad o por decisión propia. La
    cesantía es una importante escuela de iniciativa
    empresarial, hay personas que al quedar sin trabajo no
    permanecen de brazos cruzados y salen a trabajar por
    su cuenta ya sea limpiando autos, manejando un
    taxi, ofreciendo servicios especializados o montando un
    negocio o empresa industrial..
   Reconocer las habilidades de la empresa y el
    empresario ser activo y fortalecer las
    capacidades de las empresas
    A pesar de los miles de páginas que se han
    escrito con las "claves para el éxito
    empresarial" no existe ninguna receta que
    pueda garantizar el éxito. El emprender
    implica riesgo y las grandes ganancias
    requieren de grandes riesgos, el empresario
    trabaja en un mundo incierto y en gran
    medida fuera de su control.
31 de mayo del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos del emprendedor
Retos del emprendedorRetos del emprendedor
Retos del emprendedorLeonel Pintag
 
Proyecto aplicativo en word - slideshare
Proyecto aplicativo en word - slideshareProyecto aplicativo en word - slideshare
Proyecto aplicativo en word - slidesharethaislibra
 
Ventajas y desventajas de un negocio propio
Ventajas y desventajas de un negocio propioVentajas y desventajas de un negocio propio
Ventajas y desventajas de un negocio propiosebasccorleone
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSleyssi1
 
Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.Lucia Pilade
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocioshugojh
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocioshugojh
 
Curso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de NegociosCurso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2marioaguirre
 
Apuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresFreddy Silva
 
Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018Freddy Silva
 
Desarrollo empresarial i
Desarrollo empresarial iDesarrollo empresarial i
Desarrollo empresarial ibravoel
 
Capacidad empresarial
Capacidad empresarialCapacidad empresarial
Capacidad empresarialBetel Tlv
 

La actualidad más candente (17)

Retos del emprendedor
Retos del emprendedorRetos del emprendedor
Retos del emprendedor
 
Proyecto aplicativo en word - slideshare
Proyecto aplicativo en word - slideshareProyecto aplicativo en word - slideshare
Proyecto aplicativo en word - slideshare
 
Ventajas y desventajas de un negocio propio
Ventajas y desventajas de un negocio propioVentajas y desventajas de un negocio propio
Ventajas y desventajas de un negocio propio
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
 
Emprendimiento keila
Emprendimiento keilaEmprendimiento keila
Emprendimiento keila
 
2012 11-11 plan de empresa
2012 11-11 plan de empresa2012 11-11 plan de empresa
2012 11-11 plan de empresa
 
Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Curso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de NegociosCurso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de Negocios
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
 
Apuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para Emprendedores
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018
 
Desarrollo empresarial i
Desarrollo empresarial iDesarrollo empresarial i
Desarrollo empresarial i
 
Capacidad empresarial
Capacidad empresarialCapacidad empresarial
Capacidad empresarial
 

Destacado

Destacado (6)

Porfirio daz
Porfirio dazPorfirio daz
Porfirio daz
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Porfirio barba-jacob
Porfirio barba-jacobPorfirio barba-jacob
Porfirio barba-jacob
 
Libro blanco1
Libro blanco1Libro blanco1
Libro blanco1
 
Canción De La Vida Profunda
Canción De La Vida ProfundaCanción De La Vida Profunda
Canción De La Vida Profunda
 
Malla Porfirio Barba Jacob
Malla Porfirio Barba JacobMalla Porfirio Barba Jacob
Malla Porfirio Barba Jacob
 

Similar a Que empresa crear

Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedoresferori
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACIONAilyn :3
 
Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfcancer99
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxclvacar
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresLima Innova
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoraskbacarodriguez
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasalexandrar15
 
Luis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedorLuis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedorLuis Daniel
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento Lix09
 
Caracteristicas de un empresario
Caracteristicas de un empresarioCaracteristicas de un empresario
Caracteristicas de un empresarioJuank Rosero
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinformeAilyn :3
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientomaria9909
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticauss
 
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadEzequiel Echevarria
 
Marineslinares emprendedor
Marineslinares emprendedorMarineslinares emprendedor
Marineslinares emprendedorMarines Linares
 
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...enraid1234
 

Similar a Que empresa crear (20)

Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
 
emprendimientop_2017.pdf
emprendimientop_2017.pdfemprendimientop_2017.pdf
emprendimientop_2017.pdf
 
Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdf
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
 
Luis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedorLuis diaz emprendedor
Luis diaz emprendedor
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Caracteristicas de un empresario
Caracteristicas de un empresarioCaracteristicas de un empresario
Caracteristicas de un empresario
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinforme
 
Esneyder isaza
Esneyder   isazaEsneyder   isaza
Esneyder isaza
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
 
Marineslinares emprendedor
Marineslinares emprendedorMarineslinares emprendedor
Marineslinares emprendedor
 
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
Los emprendedores tienen características comunes tales como el sentido de la ...
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (14)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Que empresa crear

  • 1. Yesica Lorena Castillo Santos Informatica III Porfirio Barba Jacob
  • 2. Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la empresa.
  • 3. La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.  Una vez que se tiene definida la visión de la empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visión de la empresa, puede tomar decisiones acorde con ésta.
  • 4. Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, están expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos específicos son: aumentar las ventas mensuales en un 20%. generar utilidades mensuales mayores a US$20 000 a partir del próximo año. obtener una rentabilidad anual del 25%. lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre. producir un rendimiento anual del 14% sobre la inversión.
  • 5. Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son:  ser el líder del mercado.  incrementar las ventas.  generar mayores utilidades.  obtener una mayor rentabilidad.  lograr una mayor participación en el mercado.  ser una marca líder en el mercado.  ser una marca reconocida por su variedad de diseños.  aumentar los activos.  sobrevivir.  crecer. 
  • 6. El costo inicial a asumir de crear un negocio propio, son menores a las que se supone que se deben incurrir al adquirir uno ya existente.  Puedes con tu talento creativo, crear un negocio innovador, que no existía en el Mercado, lo que supone un campo amplio en el mercado para expandirte.  Relacionado con el punto anterior, puedes explotar mercados vírgenes.  Posees la libertad de elegir libremente su ubicación.  .No adquieres los problemas y defectos de un negocio ya en operaciones desde hace un tiempo.
  • 7. Partes de cero, con todos los riesgos que ello conlleva  Te haces responsable de elegir la estructura jurídica, ubicación, y elegir el sistema para llevar los registros.  Se hace necesario el obtener licencias y permisos, que conlleva perdida de dinero y tiempo  Debes de crear tu base de clientes, organización y plan de marketing, lo que supone un conocimiento técnico necesario.  Los mejores planes de negocio, los mejores negocios, como invertir en la Bolsa de Comercio, y más, lo encontraras en Negocios y bolsas, sigue conociendo de este tema, propio de todo emprendedor.
  • 8. Esta concepción permite hacer innovaciones esenciales en la forma de hacer negocios si se incorpora el emprendedor las finalidades  Económico  Social  Psicólogo
  • 9. Una empresa que se genera valor que se genera es aquella que efectivamente cuenta con capital produzca rendimientos que superan el costo de capital durante la vida esperada la misma
  • 10. Se ha demostrado que aquellas empresas que son capaces de crear valor económico son también empresas que tienen un desempeño comercial superior
  • 11. Representa el costo de oportunidad de los acreedores y accionistas ponderado por la proporción que su aportación hace el financiamiento total de la empresa
  • 12. Pasión por el negocio: El empresario debe tener más que un interés casual en el negocio, porque habrá muchos obstáculos y problemas por vencer. Si no tiene la pasión o un interés que lo consuma, el negocio no tendrá éxito. Steven Jobs, cofundador de Apple Computer, dice que su compañía tuvo éxito no porque fuera una buena idea, sino porque fue "construida con el corazón". Implica un compromiso personal o emocional.  Tenacidad a pesar del fracaso: Puesto que deben vencerse obstáculos y problemas, el empresario debe ser persistente y no declararse vencido con facilidad. Muchos empresarios de éxito lo tuvieron sólo después de haber fracasado varias veces. Se ha dicho que los empresarios de éxito no tienen fracasos, sino experiencias de aprendizaje.
  • 13. Confianza: Los empresarios tienen confianza en sus habilidades y en el concepto de negocios. Creen que poseen la habilidad de lograr todo aquello que se propongan. Sin embargo, esta confianza no carece de fundamento.  Autodeterminación: Casi todas las autoridades sobre empresariado reconocen la importancia de la automotivación y autodeterminación para el éxito en los negocios. Jon P. Goodman, director del programa empresarial de University of Southern California, declara que la autodeterminación es una señal crucial del empresario de éxito, porque éste actúa por voluntad propia. Nunca son víctimas del destino. El empresario cree que su éxito o su fracaso depende de sus propias acciones
  • 14. Creatividad.  Es la chispa que desencadena el desarrollo de nuevos productos o servicios, o nuevas formas de hacer negocios; es el ímpetu generador de la innovación y la mejora. Consiste en un proceso continuo de aprendizaje, cuestionamiento y pensamiento más allá de lo preestablecido.  2 Dedicación. Es lo que motiva al empresario para trabajar intensamente, doce horas al día o más, e incluso los siete días de la semana, sobre todo al principio, para poner en marcha su proyecto. La planificación y las ideas se deben combinar con mucho esfuerzo para alcanzar el éxito.
  • 15. 3 Determinación.  Es un deseo muy intenso de tener éxito. Incluye la perseverancia y la capacidad de volver a intentar, aún en tiempos difíciles. Es lo que induce al empresario a realizar la décima llamada telefónica después de otras nueve anteriores que resultaron improductivas. El dinero no es la motivación de un verdadero empresario; su motivación es el éxito, el dinero es su recompensa.  4 Flexibilidad.  Es la habilidad de reaccionar con rapidez a las necesidades cambiantes del mercado. Consiste en ser fiel a un sueño pero sin perder nunca de vista la realidad del mercado.  5 Liderazgo.  Es la capacidad de elaborar reglas y establecer objetivos. Implica también la cualidad de dar seguimiento a las operaciones para asegurarse de que las reglas se cumplan y los objetivos sean alcanzados.
  • 16. . 6 Pasión  Es lo que hace que el empresario inicie un proyecto y persevere en él; lo que le da la habilidad de convencer a otros y hacer que crean en su visión. La pasión no puede sustituir a la planificación, pero le ayuda a no perder el enfoque y a lograr que otras personas presten atención a sus planes.
  • 17. 7Confianza en uno mismo.  La confianza en uno mismo proviene de una cuidadosa planificación, la cual reduce la incertidumbre y el nivel de riesgo. También es fruto de la pericia. La confianza da al empresario la capacidad de escuchar a todos sin dejarse influenciar o intimidar fácilmente.
  • 18. 8 Inteligencia práctica.  Es una combinación de sentido común y conocimientos o experiencia en una actividad o negocio relacionado. El sentido común confiere a la persona un buen instinto para los negocios, y los conocimientos o la experiencia le confieren pericia.
  • 19. Hay diferentes caminos por los que una persona se convierte en empresario, uno bastante común es la necesidad. Lo que diferencia a un empresario de los demás trabajadores es que no recibe un sueldo fijo por lo que hace sino que arriesga su tiempo, sus recursos financieros y su esfuerzo con la esperanza de obtener mejores ganancias que trabajando por un sueldo.
  • 20. El precio de la seguridad es obtener ingresos limitados. Para el empresario no hay límites. Al menos eso es en teoría,. Es común encontrar entre los empresarios a ex vendedores, acostumbrados a cumplir metas bajo presión o a personas que siendo buenas en su oficio se independizaron.
  • 21. Aparte de aquellos que nacen empresarios, heredando un negocio familiar por ejemplo, existe un gran número de personas que pasa de asalariado a hombre de empresa, bien por necesidad o por decisión propia. La cesantía es una importante escuela de iniciativa empresarial, hay personas que al quedar sin trabajo no permanecen de brazos cruzados y salen a trabajar por su cuenta ya sea limpiando autos, manejando un taxi, ofreciendo servicios especializados o montando un negocio o empresa industrial..
  • 22. Reconocer las habilidades de la empresa y el empresario ser activo y fortalecer las capacidades de las empresas  A pesar de los miles de páginas que se han escrito con las "claves para el éxito empresarial" no existe ninguna receta que pueda garantizar el éxito. El emprender implica riesgo y las grandes ganancias requieren de grandes riesgos, el empresario trabaja en un mundo incierto y en gran medida fuera de su control.
  • 23. 31 de mayo del 2012