SlideShare una empresa de Scribd logo
DECIMOTERCER ASALTO
LAS VENTAS NOS ESCLAVIZAN Y LOS BENEFICIOS
NOS REALIZAN
Un negocio
que no da
beneficios
desde el
principio no
suele darlos
más tarde.
Planes, objetivos y otros bla, bla,
bla
 Crear una empresa no es tan complicado. Lo
verdaderamente difícil es gestionar su crecimiento.
Éste es un FCF clarísimo. Hay emprendedores geniales
a la hora de identificar buenas ideas de negocio y
hacerlas realidad, pero que son un desastre para
gestionar el crecimiento de sus empresas.
Beneficios en el tercer año. ¿Y por
qué diablos?
 Cuando se realizan planes y objetivos hay una
tendencia a postergar la obtención de beneficios.
Cuando me han presentado planes de negocios, a
menudo he visto hojas de cálculo donde el primer año
la última línea de la cuenta de resultados ofrece una
cifra negativa bastante elevada. El segundo año sigue
siendo negativa, pero menos. Y el tercer año ya se
vislumbran beneficios. Casi siempre es lo mismo.
Las ventas esclavizan y los
beneficios realizan
 En las escuelas de negocios se inculca eso de «crecer o
morir». Y un pimiento. El crecimiento no siempre es
obligado. El buen emprendedor sabe encontrar el
tamaño que mejor se adapta a sus capacidades y las del
modelo de negocio que ha creado
Crecer es bueno, pero no siempre
es necesario:
 Y según cuándo, puede ser la ruina. José María Ruiz me
dijo: «La dificultad estriba en mantener a lo largo del
tiempo la motivación que generó el proyecto y no
traicionar algo tan vulnerable como el concepto de
"éxito" que se consideró en un inicio».
Modelo de negocio
 El emprendedor, además de ser una persona con una
mirada singular sobre una idea corriente, es también
alguien que sabe diseñar el modelo de negocio
adecuado para esa idea.
Modelo de negocio
 El modelo tiene que ver con la forma de la idea, pero
no sólo con eso. Por modelo de negocio me refiero a la
combinación entre la idea y el modo de concebir el
mundo de la empresa. Digamos que es cómo la forma
de la idea se relaciona con los elementos que definen
un negocio: proveedores, clientes, instalaciones,
relaciones laborales, parte financiera, entorno..
BENEFICIOS EN EL MODELO DE NEGOCIO
 Pues bien, el mejor modelo de negocio no es aquel que
más crecimiento proporciona, sino aquel que más fácil
y rápidamente genera beneficios dentro de una
sostenibilidad.
 El buen emprendedor dedica tanto tiempo a pensar en
la idea y la forma de ésta como en el modelo de
negocio que ha de acogerlas. Y lo hace sin perder de
vista que el mejor diseño es siempre el más rentable y
sostenible.
DECIMOCUARTO ASALTO
DIOS DIJO HERMANOS, PERO SON
PRIMOS
La diferencia entre empresario y emprendedor
DECIMOCUARTO ASALTO
DIOS DIJO HERMANOS, PERO SON
PRIMOS
LA DIFERENCIA ENTRE EMPRESARIO
Y EMPRENDEDOR
Abandonar a tiempo
 Finalizo este ensayo con algo fundamental en los
negocios y también en muchos otros ámbitos de la
vida, como, por ejemplo, el juego. La virtud de retirarse
a tiempo. No me refiero a retirarse en el sentido de
jubilarse, sino en el sentido de que hay momentos, por
ejemplo cuando la empresa va muy bien, en los que el
emprendedor ha de plantearse si tiene que ser él quien
continúe al frente del negocio.
¿Y por qué? Pues porque hay
que distinguir entre
emprendedor y empresario:
 El emprendedor es una persona que disfruta
emprendiendo, es decir, creando cosas.
 El empresario es alguien a quien le apasiona generar
crecimiento y, sobre todo, gestionar.
DIFERENCIA ENTRE
EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
EMPRESARIO EMPRENDEDOR
Pero la razón por la cual un emprendedor no siempre es
buen empresario no se limita únicamente a si sabe o le
gusta gestionar
 Hay muchas empresas llenas de condicionamientos
negativos debido a que el emprendedor que levantó
aquel negocio sigue metido dentro. El emprendedor
arrastra la memoria histórica, y ésta, que durante
mucho tiempo fue una ventaja, a partir de cierto
momento, si no es un buen empresario, se convierte en
un lastre.
¿Y cuándo es «a tiempo»?
 No hay un momento determinado. No es en el cuarto
año, ni a partir de que se tripliquen las ventas o cuando
se internacionalice la empresa. Cada emprendedor es
suficientemente inteligente como para darse cuenta de
cuál es el momento.
¿Y cuándo es «a tiempo»? Cuando yo decidí poner la gestión de la empresa que
creé en manos de otros directivos, mi mujer me
preguntó si no me daba pena. Abandonaba la dirección
del que había sido mi proyecto vital durante 10 años de
mi vida, el proyecto en el que me había dejado,
literalmente, la piel; el mismo que ella sufrió con las
interminables inquietudes y decisiones con las que le
aburrí durante tantas horas. Ése es el problema. El
emprendedor suele desarrollar una simbiosis con su
negocio. Una especie de dependencia mal entendida. Su
vida es su empresa, y si otro la gestiona, se queda sin
vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacariProyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacari
Lis Valdez
 
Matriz Dofa Concentrados El Rancho
Matriz Dofa Concentrados El RanchoMatriz Dofa Concentrados El Rancho
Matriz Dofa Concentrados El Rancho
lGanzo
 
Foda
FodaFoda
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOSEXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
Report on Indian Agrochemical Industry: Next Generation Indian Agriculture - ...
Report on Indian Agrochemical Industry: Next Generation Indian Agriculture - ...Report on Indian Agrochemical Industry: Next Generation Indian Agriculture - ...
Report on Indian Agrochemical Industry: Next Generation Indian Agriculture - ...
TATA Strategic Management Group- Chemicals Vertical
 
Plan estrategico de una empresa
Plan estrategico de una empresaPlan estrategico de una empresa
Plan estrategico de una empresa
Gabytorres20
 
Agriculture sector in India by Sangram Pisat
Agriculture sector in India by Sangram PisatAgriculture sector in India by Sangram Pisat
Agriculture sector in India by Sangram Pisat
Sangram Pisat
 
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Oswald Sánchez
 
Analisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividadesAnalisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividades
carmenlucia27
 
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
JorgeEsquenZuloeta
 
Trabajo mypes
Trabajo mypesTrabajo mypes
Trabajo mypes
Leiddy Cieza Hernandez
 
Ecoandino
EcoandinoEcoandino
Canales de distribución en chile
Canales de distribución en chileCanales de distribución en chile
Canales de distribución en chile
Agencia Exportadora®
 
Informe cineplanet
Informe cineplanetInforme cineplanet
Informe cineplanet
Paola Lozano
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Naty Santii S
 
Cartilla Aguacate
Cartilla AguacateCartilla Aguacate
Cartilla Aguacate
ProColombia
 
Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.
JULES TORRES
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
mundomagico10475
 
Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20
Alicia Pomares
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdfAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
sahud77
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacariProyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacari
 
Matriz Dofa Concentrados El Rancho
Matriz Dofa Concentrados El RanchoMatriz Dofa Concentrados El Rancho
Matriz Dofa Concentrados El Rancho
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOSEXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
 
Report on Indian Agrochemical Industry: Next Generation Indian Agriculture - ...
Report on Indian Agrochemical Industry: Next Generation Indian Agriculture - ...Report on Indian Agrochemical Industry: Next Generation Indian Agriculture - ...
Report on Indian Agrochemical Industry: Next Generation Indian Agriculture - ...
 
Plan estrategico de una empresa
Plan estrategico de una empresaPlan estrategico de una empresa
Plan estrategico de una empresa
 
Agriculture sector in India by Sangram Pisat
Agriculture sector in India by Sangram PisatAgriculture sector in India by Sangram Pisat
Agriculture sector in India by Sangram Pisat
 
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
 
Analisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividadesAnalisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividades
 
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
 
Trabajo mypes
Trabajo mypesTrabajo mypes
Trabajo mypes
 
Ecoandino
EcoandinoEcoandino
Ecoandino
 
Canales de distribución en chile
Canales de distribución en chileCanales de distribución en chile
Canales de distribución en chile
 
Informe cineplanet
Informe cineplanetInforme cineplanet
Informe cineplanet
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Cartilla Aguacate
Cartilla AguacateCartilla Aguacate
Cartilla Aguacate
 
Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.Consorcios de exportación.
Consorcios de exportación.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdfAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
 

Similar a Asaltos 13 y 14

Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
apcbilly
 
Md e
Md eMd e
Md e
yuder9
 
Importancia del emprendimiento
Importancia del emprendimientoImportancia del emprendimiento
Importancia del emprendimiento
marybarret
 
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionistaEnsayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Marcela Vizcaino Cantillo
 
El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18
Ruben Dario Arce Rios
 
El libro negro del emprendedor - Maxioma
El libro negro del emprendedor  - MaxiomaEl libro negro del emprendedor  - Maxioma
El libro negro del emprendedor - Maxioma
Ramiro Sanchez Gutierrez
 
Los 8 secretos del éxito
Los 8 secretos del éxitoLos 8 secretos del éxito
Los 8 secretos del éxito
cesar augusto mancilla castro
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
ferori
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
clvacar
 
emprendimientop_2017.pdf
emprendimientop_2017.pdfemprendimientop_2017.pdf
emprendimientop_2017.pdf
OswaldoCoronado2
 
Retos del emprendedor
Retos del emprendedorRetos del emprendedor
Retos del emprendedor
Leonel Pintag
 
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
StartUp002ElCasar
 
Ud+1+se
Ud+1+seUd+1+se
Ud+1+se
jesus-carla
 
Taller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbanoTaller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbano
restrepomercedes
 
Taller aprendizaje
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
jessica viviana martinez cardenas
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
Jennifer1995
 
Creacion de una idea de emprendimiento
Creacion de una idea de emprendimientoCreacion de una idea de emprendimiento
Creacion de una idea de emprendimiento
Ramiro Zapata
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Decalogo
DecalogoDecalogo

Similar a Asaltos 13 y 14 (20)

Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
 
Md e
Md eMd e
Md e
 
Importancia del emprendimiento
Importancia del emprendimientoImportancia del emprendimiento
Importancia del emprendimiento
 
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionistaEnsayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
 
El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18
 
El libro negro del emprendedor - Maxioma
El libro negro del emprendedor  - MaxiomaEl libro negro del emprendedor  - Maxioma
El libro negro del emprendedor - Maxioma
 
Los 8 secretos del éxito
Los 8 secretos del éxitoLos 8 secretos del éxito
Los 8 secretos del éxito
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
 
emprendimientop_2017.pdf
emprendimientop_2017.pdfemprendimientop_2017.pdf
emprendimientop_2017.pdf
 
Retos del emprendedor
Retos del emprendedorRetos del emprendedor
Retos del emprendedor
 
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
 
Ud+1+se
Ud+1+seUd+1+se
Ud+1+se
 
Taller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbanoTaller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbano
 
Taller aprendizaje
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
Taller aprendizaje
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
 
Creacion de una idea de emprendimiento
Creacion de una idea de emprendimientoCreacion de una idea de emprendimiento
Creacion de una idea de emprendimiento
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 

Último

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 

Último (6)

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 

Asaltos 13 y 14

  • 1. DECIMOTERCER ASALTO LAS VENTAS NOS ESCLAVIZAN Y LOS BENEFICIOS NOS REALIZAN
  • 2. Un negocio que no da beneficios desde el principio no suele darlos más tarde.
  • 3. Planes, objetivos y otros bla, bla, bla  Crear una empresa no es tan complicado. Lo verdaderamente difícil es gestionar su crecimiento. Éste es un FCF clarísimo. Hay emprendedores geniales a la hora de identificar buenas ideas de negocio y hacerlas realidad, pero que son un desastre para gestionar el crecimiento de sus empresas.
  • 4. Beneficios en el tercer año. ¿Y por qué diablos?  Cuando se realizan planes y objetivos hay una tendencia a postergar la obtención de beneficios. Cuando me han presentado planes de negocios, a menudo he visto hojas de cálculo donde el primer año la última línea de la cuenta de resultados ofrece una cifra negativa bastante elevada. El segundo año sigue siendo negativa, pero menos. Y el tercer año ya se vislumbran beneficios. Casi siempre es lo mismo.
  • 5. Las ventas esclavizan y los beneficios realizan  En las escuelas de negocios se inculca eso de «crecer o morir». Y un pimiento. El crecimiento no siempre es obligado. El buen emprendedor sabe encontrar el tamaño que mejor se adapta a sus capacidades y las del modelo de negocio que ha creado
  • 6. Crecer es bueno, pero no siempre es necesario:  Y según cuándo, puede ser la ruina. José María Ruiz me dijo: «La dificultad estriba en mantener a lo largo del tiempo la motivación que generó el proyecto y no traicionar algo tan vulnerable como el concepto de "éxito" que se consideró en un inicio».
  • 7. Modelo de negocio  El emprendedor, además de ser una persona con una mirada singular sobre una idea corriente, es también alguien que sabe diseñar el modelo de negocio adecuado para esa idea.
  • 8. Modelo de negocio  El modelo tiene que ver con la forma de la idea, pero no sólo con eso. Por modelo de negocio me refiero a la combinación entre la idea y el modo de concebir el mundo de la empresa. Digamos que es cómo la forma de la idea se relaciona con los elementos que definen un negocio: proveedores, clientes, instalaciones, relaciones laborales, parte financiera, entorno..
  • 9. BENEFICIOS EN EL MODELO DE NEGOCIO  Pues bien, el mejor modelo de negocio no es aquel que más crecimiento proporciona, sino aquel que más fácil y rápidamente genera beneficios dentro de una sostenibilidad.  El buen emprendedor dedica tanto tiempo a pensar en la idea y la forma de ésta como en el modelo de negocio que ha de acogerlas. Y lo hace sin perder de vista que el mejor diseño es siempre el más rentable y sostenible.
  • 10. DECIMOCUARTO ASALTO DIOS DIJO HERMANOS, PERO SON PRIMOS La diferencia entre empresario y emprendedor
  • 11. DECIMOCUARTO ASALTO DIOS DIJO HERMANOS, PERO SON PRIMOS LA DIFERENCIA ENTRE EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
  • 12. Abandonar a tiempo  Finalizo este ensayo con algo fundamental en los negocios y también en muchos otros ámbitos de la vida, como, por ejemplo, el juego. La virtud de retirarse a tiempo. No me refiero a retirarse en el sentido de jubilarse, sino en el sentido de que hay momentos, por ejemplo cuando la empresa va muy bien, en los que el emprendedor ha de plantearse si tiene que ser él quien continúe al frente del negocio.
  • 13. ¿Y por qué? Pues porque hay que distinguir entre emprendedor y empresario:  El emprendedor es una persona que disfruta emprendiendo, es decir, creando cosas.  El empresario es alguien a quien le apasiona generar crecimiento y, sobre todo, gestionar.
  • 14. DIFERENCIA ENTRE EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR EMPRESARIO EMPRENDEDOR
  • 15. Pero la razón por la cual un emprendedor no siempre es buen empresario no se limita únicamente a si sabe o le gusta gestionar  Hay muchas empresas llenas de condicionamientos negativos debido a que el emprendedor que levantó aquel negocio sigue metido dentro. El emprendedor arrastra la memoria histórica, y ésta, que durante mucho tiempo fue una ventaja, a partir de cierto momento, si no es un buen empresario, se convierte en un lastre.
  • 16. ¿Y cuándo es «a tiempo»?  No hay un momento determinado. No es en el cuarto año, ni a partir de que se tripliquen las ventas o cuando se internacionalice la empresa. Cada emprendedor es suficientemente inteligente como para darse cuenta de cuál es el momento.
  • 17. ¿Y cuándo es «a tiempo»? Cuando yo decidí poner la gestión de la empresa que creé en manos de otros directivos, mi mujer me preguntó si no me daba pena. Abandonaba la dirección del que había sido mi proyecto vital durante 10 años de mi vida, el proyecto en el que me había dejado, literalmente, la piel; el mismo que ella sufrió con las interminables inquietudes y decisiones con las que le aburrí durante tantas horas. Ése es el problema. El emprendedor suele desarrollar una simbiosis con su negocio. Una especie de dependencia mal entendida. Su vida es su empresa, y si otro la gestiona, se queda sin vida.