SlideShare una empresa de Scribd logo
 Un  paquete  estadístico  es  un  programa    informático  que  está  especialmente  diseñado  para  resolver 
problemas  en  el  área  de  la  estadística,o  bien  está  programado  para  resolver  problemas  de  esta  área. 
Existen muchos programas que no son especialmente estadísticos pero que pueden hacer algunos cálculos 
aplicables en estadística aplicada. Estos programas han impulsado y siguen impulsando enormemente la 
labor de los investigadores que desean utilizar la estadística como apoyo en su trabajo. Los paquetes más 
sencillos  tienen  interfaz    por    ventanas,  lo  que  implica  facilidad  de  uso  y  aprendizaje  pero  un  mayor 
encorsetamiento a la hora de hacer cálculos que el programa no tenga predefinidos. Los programas más 
complejos suelen tener la necesidad de conocer su lenguaje de programación, pero suelen ser mucho más 
flexibles al poderse incluir en ellos funciones, tests o contrastes que no traen instalados por definición. 
Características
El coste (de la licencia)
El  nivel  de  sofisticación  del  usuario:  Idealmente  tener  conocimientos  de  estadísticas  y  de 
programación
Tamaño  del  conjunto  de  los  datos:  Los  ordenadores  modernos  permiten  manipular  eficientemente 
conjuntos de datos cada vez más extensos
Grado de intensidad computacional: Técnicas de validación cruzada, ciertos tests exactos y gran parte 
de las técnicas bayesianas exigen una enorme capacidad de cálculo. Minitab, Stata y gran parte de los 
paquetes  gratuitos  carecen  de  un  verdadero  lenguaje  de  programación  que  resulte  eficiente.  Otros  si 
cuentan con él: SAS realiza cierto número de manipulaciones no elementales en su data sep. Así como 
construir programas relativamente complejos usando su sistema de macros y gran número de operaciones 
matriciales.
Ergonomía:  Es el aspecto que tal vez encarezca  determinados paquetes estadísticos: posibilidad de 
contar con ayudas interactivas o tutoriales ;posibilidad de representar gráficamente datos con un golpe 
de ratón, de exportar automáticamente los resultados a formato. 
Un  sistema  administrativo  contiene  datos  acerca  de  todas  las  operaciones  efectuadas  por  una 
organización  y  ayuda  a  los  administradores  a  tomar  decisiones  y  desarrollar  sus  funciones.  Estos 
sistemas se diseñan para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades 
administrativas de la gerencia. Proporcionan reportes periódicos en vez de información instantánea sobre 
las operaciones
Características
•Una aplicación integral para controlar la empresa.
•Análisis de información gerencial que le permite ver información actual ehistórica de forma rápida y desde 
múltiples ángulos y configuraciones.
•Pueden armar e imprimir reportes para el control departamental
•Control estricto de inventario y surtido de órdenes
•Determinación de mercancía adquirida, Separación de mercancía, Ordenes de carga, Manejo de direcciones de 
embarque  diferentes  a  la  de  facturación,  Transferencias  controladas,  Devoluciones  de  mercancía  y  notas  de 
crédito, Reporte de inventarios incluyendo existencias, separaciones, disponibles, entre otra informaciones.
•Sistema de adquisiciones completo, para productos y servicios
•Elaboración automatizada de contabilidad administrativa
•Bitácora de actividades por usuario y sistema para auditoría interna
•Base de datos y sistema resistente ante cualquier corrupción
•Instalación del sistema enfocado al éxito de la implementación
SAID (también llamado Sistema Administrativo Integrado Descentralizado) es un sistema administrativo 
integral que permite la automatización de los procesos inherentes ala administración pública de entes
descentralizados sin fines empresariales
El Software administrativo registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o 
actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de
inventarios, balances, producción de artículos, nóminas
Software libre Es un sistema que garantiza, que cada organización realice las adaptaciones que necesite. 
Reduce costos en cuanto al licenciamiento, asesoría técnica,. Implementación ,capacitación, adaptaciones,
entre otros servicios informáticos, debido a que la organización tiene la posibilidad de capacitar a su
personal TIC para que realizase las implementaciones, adaptaciones, asesoría técnica y demás
necesidades para que cada organización sea "libre".
Los paquetes administrativos nos sirven para construir con los diferentes
sistemas de herramienta básica para diseñar los programas.
DEFINICION DE PROGRAMA SPSS
Es un conjunto de programas orientados a la realización de análisis estadísticos aplicados a las ciencias 
sociales. Nos permite realizar análisis y gráficos estadísticos, sin tener que conocer la mecánica de los cálculos, 
ni la sintaxis de los comandos del sistema. Comparados con otros programas es el más intuitivo y fácil de 
aprender.El programa SPSS (Statistical Product and Service Solution) es una herramienta ampliamente utilizada para el 
manejo y análisis de información, proveniente por ejemplo de encuestas. Una de las ventajas de este paquete es 
la sencillez de manejo  ya que mediante el despliegue de un menú interactivo permite realizar todo tipo de 
operaciones sobre los datos como así también aplicar distintas técnicas estadísticas
Los pasos básicos en el análisis de datos utilizando este programa son:
Creación de la base de datos desde SPSS o bien la captura de los datos desde otro archivo.
Selección de los procedimientos de análisis a emplear.
Selección de las variables para los distintos análisis.
Análisis de los resultados.
Existen ocho tipos de ventanas SPSS, aunque no todas ellas poseen la misma importancia desde el punto de 
vista de su utilidad para el usuario. Las dos ventanas principales (imprescindibles para trabajar con el SPSS) 
son:
 El Editor de datos
 Visor de resultados
 El Borrador del visor de resultados
 El Editor de sintaxis
 Editor de procesos
 Cuadros de Diálogo
  Cuadro de Diálogo Descriptivo
 Cuadro de Diálogo Descriptivo y Subcuadro de Diálogo
Descriptivo: Opciones.
Ejemplo de un Cálculos estadísticos con SPSS
Un ejemplo de un cálculo estadístico que se realizarán en SPSS, se tomarán en cuenta una serie de
datos que están detallados en la tabla #1, correspondiente a las variables sexo, edad, peso de un
grupo de 25 estudiantes.
Tabla N° 1 Sexo, Edad y Peso de 20 Estudiantes
No. Sexo Edad Peso
1 M 33 94,99
2 F 32 80,45
3 M 29 84,53
4 M 29 80,16
5 M 30 76,72
6 M 31 72,70
7 M 32 80,91
8 F 32 64,86
9 F 33 74,21
10 F 35 69,22
11 F 31 68,90
12 M 32 81,12
13 F 33 70,13
14 M 34 82,78
15 F 30 78,30
16 M 31 84,65
17 M 31 83,25
18 F 32 64,30
19 M 33 70,33
20 M 34 71,17
Una vez establecidos los datos se procede a efectuar lo siguiente:
Preparar los Datos:
Se crea las variables según su tipo (cualitativa, cuantitativa, carácter).
Donde el usuario debe utilizar dar clic en la pestaña vista de variable.
EDITOR DE DATOS SPSS
Se procede a definir las variables que en este caso sería sexo de tipo cadena, edad y peso que serán
numérico.
Terminada de establecer las variables, se procede a transcribir los datos contenidos en la tabla Nº 1, donde el
usuario procederá a dar clic en la pestaña vista de datos:
Cargados los datos se procede a efectuar los cálculos de estadísticas básicas, donde el usuario debe proceder a
dar clic en la opción analizar, luego ubicar el mouse en estadístico descriptivo, para que finalmente dar clic en
frecuencia
Se procede a seleccionar las variables que ente caso sería sexo, edad y peso, donde el usuario debe dar clic
en cada campo para seleccionarlo y luego ubicar el mouse en el botón que tiene la flecha y dar clic para
escogerlo.
Establecidos los campos se procede a seleccionar los cálculos estadísticos, para eso el usuario
debe dar clic en el botón estadísticos.
Se procede a dar clic en las diferentes opciones, para que el software proceda a efectuar los cálculos
respectivos.
Definidos los tipos de cálculos, el usuario debe dar clic en el botón continuar, para retornar en la pantalla
de frecuencia
Si el usuario desea representar los resultados gráficamente, debe proceder a dar clic en el botón gráfico para
escoger que tipo desea utilizar.
El usuario debe dar clic en los tipos de gráficos que desea obtener y luego dar clic en el botón continuar para
retornar a la ventana de frecuencia.
Terminado el proceso de seleccionar el tipo de cálculo, además de los gráficos, se le debe dar clic al botón
aceptar, para que el software efectué el procesamiento y posterior emisión de los resultados.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE ESTADO PORTUGUESA UPTP
J. J MONTILLA
ACARIGUA – ESTADO PORTUGUESA
Participantes:
Pabón, Marielht C.I 13.485.510
Piña, José C.I 17.795.365
Sección: 757

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial epiinfo introduccion_-_crear_vistas_-_carlos_ramirez
Tutorial epiinfo introduccion_-_crear_vistas_-_carlos_ramirezTutorial epiinfo introduccion_-_crear_vistas_-_carlos_ramirez
Tutorial epiinfo introduccion_-_crear_vistas_-_carlos_ramirez
danielcacuapedraza
 

La actualidad más candente (19)

Minitab
MinitabMinitab
Minitab
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Aprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi InfoAprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi Info
 
Investigacin de mercados taller spss
Investigacin  de  mercados  taller spssInvestigacin  de  mercados  taller spss
Investigacin de mercados taller spss
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
EPI INFO Crear un nuevo cuestionario
EPI INFO Crear un nuevo cuestionarioEPI INFO Crear un nuevo cuestionario
EPI INFO Crear un nuevo cuestionario
 
Iniciacion Statgraphics
Iniciacion StatgraphicsIniciacion Statgraphics
Iniciacion Statgraphics
 
Epi info
Epi info Epi info
Epi info
 
Programa estadístico SPSS Equipo 2
Programa estadístico SPSS Equipo 2Programa estadístico SPSS Equipo 2
Programa estadístico SPSS Equipo 2
 
Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3Programa estadístico SPSS Equipo 3
Programa estadístico SPSS Equipo 3
 
Introduccion al spss
Introduccion al spssIntroduccion al spss
Introduccion al spss
 
Minitab
MinitabMinitab
Minitab
 
Paquetes estadísticos
Paquetes estadísticosPaquetes estadísticos
Paquetes estadísticos
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Tutorial epiinfo introduccion_-_crear_vistas_-_carlos_ramirez
Tutorial epiinfo introduccion_-_crear_vistas_-_carlos_ramirezTutorial epiinfo introduccion_-_crear_vistas_-_carlos_ramirez
Tutorial epiinfo introduccion_-_crear_vistas_-_carlos_ramirez
 
Spss2 en ppt corregido
Spss2  en ppt corregidoSpss2  en ppt corregido
Spss2 en ppt corregido
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 

Destacado

Elección de un paquete estadístico
Elección de un paquete estadísticoElección de un paquete estadístico
Elección de un paquete estadístico
Damianbesil
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Milerbis Peña
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Carlos Becerra
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
ivgd
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
Lizbeth Chavez
 

Destacado (16)

Actividad3 david a. condori tantani
Actividad3  david a. condori tantaniActividad3  david a. condori tantani
Actividad3 david a. condori tantani
 
Desarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog finalDesarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog final
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Paquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTPPaquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTP
 
Sas
SasSas
Sas
 
Elección de un paquete estadístico
Elección de un paquete estadísticoElección de un paquete estadístico
Elección de un paquete estadístico
 
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptpPaq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
 
Diseño de Experimentos
Diseño de ExperimentosDiseño de Experimentos
Diseño de Experimentos
 
Que es spss
Que es spssQue es spss
Que es spss
 
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la omsPaquetes estadisticos que utiliza la oms
Paquetes estadisticos que utiliza la oms
 
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Software estadistico
Software estadisticoSoftware estadistico
Software estadistico
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
 

Similar a PAQUETES ESTADISTICO

Statgraphics centurion mate estadistica
Statgraphics centurion mate estadisticaStatgraphics centurion mate estadistica
Statgraphics centurion mate estadistica
Luis Puertas
 
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellanoLuis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
daesel
 
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITABMANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
Roza Meza
 
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITABMANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
Roza Meza
 

Similar a PAQUETES ESTADISTICO (20)

Statgraphics centurion mate estadistica
Statgraphics centurion mate estadisticaStatgraphics centurion mate estadistica
Statgraphics centurion mate estadistica
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
 
Introduccion Al Spss2028
Introduccion Al Spss2028Introduccion Al Spss2028
Introduccion Al Spss2028
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
 
Compu final portafolio
Compu final portafolioCompu final portafolio
Compu final portafolio
 
Manual statgraphics de Chemo
Manual statgraphics de ChemoManual statgraphics de Chemo
Manual statgraphics de Chemo
 
STATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptxSTATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptx
 
Software estadístico
Software estadístico Software estadístico
Software estadístico
 
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellanoLuis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
Luis fabio xammar manual statgraphics plus 5.1 ejemplos en castellano
 
Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
 
Guía rápida del uso del paquete estadístico Jamovi
Guía rápida del uso del paquete estadístico JamoviGuía rápida del uso del paquete estadístico Jamovi
Guía rápida del uso del paquete estadístico Jamovi
 
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
 
Manual spss
Manual spssManual spss
Manual spss
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITABMANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
 
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITABMANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

PAQUETES ESTADISTICO