SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto argumentativo
 Un texto argumentativo es aquel texto oral o escrito en los que el autor persigue la
transmisión de una perspectiva en torno a un tema o una serie de temas específicos,
es decir, que tiene como objetivo convencer al lector de asumir una postura
determinada.
 Normalmente los textos argumentativos se consideran sinónimos de la disertación, el
ensayo o la opinión, dado que en su abordaje del tema puntual se emplean
estrategias de persuasión, es decir, estrategias que hagan convincente el abordaje
del tema a ojos del lector.
 La argumentación hace referencia a la exposición de un conjunto de razones con el
propósito de demostrar o justificar una cosa. En consecuencia, la argumentación no
suele darse en estado puro y suele combinarse con la exposición. Mientras la
exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, persuadir,
convencer o cambiar ideas.
Objetivo del texto argumentativo
 tiene como principal objetivo dar sustento a la tesis formulada por el autor
mediante la exposición coherente y lógica de justificaciones o razones, que
tienen como propósito persuadir o convencer al lector sobre un punto de vista
predeterminado.
Características
 Los textos argumentativos se caracterizan por:
 • Tener una intención persuasiva, o sea, querer convencer al lector de algo.
 • Emplear argumentos para convencer, que son proposiciones razonadas mediante la exposición
paulatina y cuidadosa de información, acompañada de su interpretación deseada.
 • Organiza su contenido del modo más conveniente para el fin buscado.
 • Echa mano a estrategias típicas de otros tipos de texto (expositivo, narrativo).
 • No siempre responden a una secuencia argumentativa formal, especialmente cuando se trata
de la lengua hablada.
 • Puede emplear distintos tipos de argumentos: lógicos, emocionales o afectivos.
Estructura
 Un texto argumentativo se compone, generalmente, de tres partes fundamentales:
 • Introducción o planteamiento. Que es el punto de partida o planteamiento de una situación
inicial, de la cual se debería desprender el problema a abordar en el texto. También se conoce
como “premisas” o “datos”.
 • Tesis o proposición. Que es el conjunto de las ideas a defender argumentalmente, las cuales
suelen desprenderse del planteamiento, a modo de inferencias.
 • Conclusión o síntesis. Etapa final a la que conducen los argumentos y que resume el punto de
vista en la materia del autor del texto.
 También puede haber una tesis previa, que es un punto de partida anterior que se rescata en el
texto (una investigación de otro, un texto antiguo, etc.), y una etapa de contraargumentación, o
sea, una fase en la que se combaten de antemano los argumentos contrarios a los propios,
provenientes de textos previos o bien de la imaginación del autor.
Tipos
 Los textos argumentativos pueden ser de muy distinta índole, dependiendo de su construcción, sus
mecanismos de desarrollo y su contexto de aparición. A continuación citaremos algunos tipos posibles:
 • Ensayos. Se trata de textos de tipo literario, en los que el autor discurre o reflexiona libremente sobre un tema
de su escogencia, para proponer, estéticamente, un punto de vista.
 • Propaganda electoral. Textos típicos de las contiendas políticas que intentan convencer al otro mediante
argumentos más o menos racionales o emocionales, de asumir una postura política específica, de cara a una
elección, a la militancia, etc.
 • Publicidad. Aquellos textos vinculados con el consumo de productos, que procuran convencernos de
comprar una marca específica o de las ventajas de algún producto específico por encima de su competencia.
 • Textos de opinión. Aparecidos en los medios de comunicación (editoriales o artículos de opinión), suelen
promover cierta perspectiva social, política o intelectual entre los lectores de un diario o los espectadores de
un programa televisivo.
 • Textos legales. Muchos textos legales defienden un tipo de interpretación de las leyes escritas en códigos o
en la Constitución, mediante argumentos y deducciones y referencias a casos pasados. Es lo que hacen los
abogados en juicios.
Que es la tesis en un texto
argumentativo
 Es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido
argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente
enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.
 Una buena tesis es una opinión sustentada. Acá nos referimos a la primera de
estas dos palabras. La tesis es la opinión del autor, y por eso mismo debe ser
debatible. El lector debe poder estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que
usted piensa. De hecho, su tarea en el ensayo es convencer a ese lector
hipotético de que usted tiene la razón.
Que son los argumentos.
 Un argumento es la expresión oral o escrita de un razonamiento o idea mediante el cual se intenta probar,
refutar o incluso justificar una proposición o tesis en específico según sea su uso destinado.
 Las cualidades fundamentales de un argumento son la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho
de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un sentido o significado que se dirige a un
interlocutor con finalidades diferentes:
 • Como contenido de verdad: consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un
hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
 • Como esquema lógico-formal: consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.
 • Como función lógico-matemática: consistencia y coherencia con el hecho de «ser algo real» frente a una
mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que
justifica la función.
 • Como discurso dirigido a la persuasión4 como motivación para promover o proponer una determinada
acción.
 • Como finalidad de acción: consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o
individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera
 Es por tanto un discurso dirigido:
 •Al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el
conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad
común.
 •A la emotividad para «motivar» una acción determinada.
 •En jurisprudencia un argumento se lo conoce como alegato y sirve para llegar a
una verdad procesal en los estados de derecho.
Tipos de argumentos
 •Razonamiento lógico: consiste en argumentar algo en cuanto a las reglas de la
lógica y hablar claramente para que el receptor entienda perfectamente lo que
dice.
 Ejemplo: María fue a comer al restaurante que está por su casa y le dio diarrea.
Pedro fue a comer al restaurante que está por la casa de María y le dio diarrea.
Jaime fue a comer al restaurante que está por la casa de María y le dio diarrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
Daniel Rojas
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
María Rama
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
LUISM1979
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
FABRIZIO LA MADRID
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoOrlando Abanto
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativoJavierski
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoGabriel Monal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativoJorge Suarez
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
IngridSoteloG
 
El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4
Nydia González
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Janet Flores
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
Resumen texto argumentativo
Resumen texto argumentativoResumen texto argumentativo
Resumen texto argumentativoconimai
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académico
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo Argumentativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Comentario lingüístico de textos 1
Comentario lingüístico de textos  1Comentario lingüístico de textos  1
Comentario lingüístico de textos 1
 
El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4El texto argumentativo Unidad 11.4
El texto argumentativo Unidad 11.4
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Resumen texto argumentativo
Resumen texto argumentativoResumen texto argumentativo
Resumen texto argumentativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Similar a Texto argumentativo

TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptxTEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
juan621130
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
Carloscastolo
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
Sheila Pirela
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
Kathia92
 
Esther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdfEsther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdf
EstherDuran12
 
explicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxexplicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docx
DulceGarcia394850
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
Diego
 
Presentación argumentos
Presentación argumentosPresentación argumentos
Presentación argumentos
hikarionline
 
Para mi argumentar es
Para mi argumentar esPara mi argumentar es
Para mi argumentar es
Patricio Maturana
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoGrober Quispe
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
jgalaz94
 

Similar a Texto argumentativo (20)

TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptxTEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
TEXTOS ARGUMENTATIVOS.pptx
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
 
Esther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdfEsther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdf
 
explicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxexplicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docx
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Presentación argumentos
Presentación argumentosPresentación argumentos
Presentación argumentos
 
Para mi argumentar es
Para mi argumentar esPara mi argumentar es
Para mi argumentar es
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativo
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Texto argumentativo

  • 1. Texto argumentativo  Un texto argumentativo es aquel texto oral o escrito en los que el autor persigue la transmisión de una perspectiva en torno a un tema o una serie de temas específicos, es decir, que tiene como objetivo convencer al lector de asumir una postura determinada.  Normalmente los textos argumentativos se consideran sinónimos de la disertación, el ensayo o la opinión, dado que en su abordaje del tema puntual se emplean estrategias de persuasión, es decir, estrategias que hagan convincente el abordaje del tema a ojos del lector.  La argumentación hace referencia a la exposición de un conjunto de razones con el propósito de demostrar o justificar una cosa. En consecuencia, la argumentación no suele darse en estado puro y suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, persuadir, convencer o cambiar ideas.
  • 2. Objetivo del texto argumentativo  tiene como principal objetivo dar sustento a la tesis formulada por el autor mediante la exposición coherente y lógica de justificaciones o razones, que tienen como propósito persuadir o convencer al lector sobre un punto de vista predeterminado.
  • 3. Características  Los textos argumentativos se caracterizan por:  • Tener una intención persuasiva, o sea, querer convencer al lector de algo.  • Emplear argumentos para convencer, que son proposiciones razonadas mediante la exposición paulatina y cuidadosa de información, acompañada de su interpretación deseada.  • Organiza su contenido del modo más conveniente para el fin buscado.  • Echa mano a estrategias típicas de otros tipos de texto (expositivo, narrativo).  • No siempre responden a una secuencia argumentativa formal, especialmente cuando se trata de la lengua hablada.  • Puede emplear distintos tipos de argumentos: lógicos, emocionales o afectivos.
  • 4. Estructura  Un texto argumentativo se compone, generalmente, de tres partes fundamentales:  • Introducción o planteamiento. Que es el punto de partida o planteamiento de una situación inicial, de la cual se debería desprender el problema a abordar en el texto. También se conoce como “premisas” o “datos”.  • Tesis o proposición. Que es el conjunto de las ideas a defender argumentalmente, las cuales suelen desprenderse del planteamiento, a modo de inferencias.  • Conclusión o síntesis. Etapa final a la que conducen los argumentos y que resume el punto de vista en la materia del autor del texto.  También puede haber una tesis previa, que es un punto de partida anterior que se rescata en el texto (una investigación de otro, un texto antiguo, etc.), y una etapa de contraargumentación, o sea, una fase en la que se combaten de antemano los argumentos contrarios a los propios, provenientes de textos previos o bien de la imaginación del autor.
  • 5. Tipos  Los textos argumentativos pueden ser de muy distinta índole, dependiendo de su construcción, sus mecanismos de desarrollo y su contexto de aparición. A continuación citaremos algunos tipos posibles:  • Ensayos. Se trata de textos de tipo literario, en los que el autor discurre o reflexiona libremente sobre un tema de su escogencia, para proponer, estéticamente, un punto de vista.  • Propaganda electoral. Textos típicos de las contiendas políticas que intentan convencer al otro mediante argumentos más o menos racionales o emocionales, de asumir una postura política específica, de cara a una elección, a la militancia, etc.  • Publicidad. Aquellos textos vinculados con el consumo de productos, que procuran convencernos de comprar una marca específica o de las ventajas de algún producto específico por encima de su competencia.  • Textos de opinión. Aparecidos en los medios de comunicación (editoriales o artículos de opinión), suelen promover cierta perspectiva social, política o intelectual entre los lectores de un diario o los espectadores de un programa televisivo.  • Textos legales. Muchos textos legales defienden un tipo de interpretación de las leyes escritas en códigos o en la Constitución, mediante argumentos y deducciones y referencias a casos pasados. Es lo que hacen los abogados en juicios.
  • 6. Que es la tesis en un texto argumentativo  Es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.  Una buena tesis es una opinión sustentada. Acá nos referimos a la primera de estas dos palabras. La tesis es la opinión del autor, y por eso mismo debe ser debatible. El lector debe poder estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que usted piensa. De hecho, su tarea en el ensayo es convencer a ese lector hipotético de que usted tiene la razón.
  • 7. Que son los argumentos.  Un argumento es la expresión oral o escrita de un razonamiento o idea mediante el cual se intenta probar, refutar o incluso justificar una proposición o tesis en específico según sea su uso destinado.  Las cualidades fundamentales de un argumento son la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un sentido o significado que se dirige a un interlocutor con finalidades diferentes:  • Como contenido de verdad: consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.  • Como esquema lógico-formal: consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.  • Como función lógico-matemática: consistencia y coherencia con el hecho de «ser algo real» frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función.  • Como discurso dirigido a la persuasión4 como motivación para promover o proponer una determinada acción.  • Como finalidad de acción: consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera
  • 8.  Es por tanto un discurso dirigido:  •Al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común.  •A la emotividad para «motivar» una acción determinada.  •En jurisprudencia un argumento se lo conoce como alegato y sirve para llegar a una verdad procesal en los estados de derecho.
  • 9. Tipos de argumentos  •Razonamiento lógico: consiste en argumentar algo en cuanto a las reglas de la lógica y hablar claramente para que el receptor entienda perfectamente lo que dice.  Ejemplo: María fue a comer al restaurante que está por su casa y le dio diarrea. Pedro fue a comer al restaurante que está por la casa de María y le dio diarrea. Jaime fue a comer al restaurante que está por la casa de María y le dio diarrea.