SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES UNA FRACCION?
1- Definición
Una fracción es un número que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por
ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en
cuatro partes y consideramos una de ellas.
Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno
sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya
fraccionaria.
La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El
numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el
que está bajo la raya fraccionaria.
- El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.
- El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o
total.
2- Lectura de fracciones
Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de
acuerdo al numerador y denominador que tengan.
El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el
denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es
"tercios", si es 4 es "cuartos", si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es
"séptimos", si es 8 es "octavos", si es 9 es "novenos", si es 10 es "décimos"), sin
embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación "avos".
Ejemplos:
En el caso particular de las fracciones con denominador 10 ,100 y 1000.
Ejemplo:
4/10 se lee "cuatro décimos"
2/100 se lee "dos centécimos"
3/1000 se lee "tres milésimos"
3- Los significados de las fracciones en los distintos contextos de uso
3.1 La fracción como expresión que vincula la parte con el todo
En este caso se la utiliza para indicar “la fractura” o “división en partes”, respondiendo
a la pregunta ¿qué parte es? del entero en cuestión o como partes consideradas de
una colección de objetos iguales. Se conviene que el denominador de la fracción
indica el número de partes en que está dividido dicho entero y el numerador las partes
consideradas.
Por ejemplo:
- ¿ Qué parte de este grupo de pelotas es color rosa?
Problema:
De una canasta de 36 flores, 1/3 son rosas ; 1/4 son margaritas y el resto son
pensamientos. ¿Cuántas flores de cada clase hay?
Para calcular la fracción de un número n, en este caso flores, puedes dividir el
numero n por el denominador de la fracción y luego multiplicarlo por el numerador, o
bien multiplicar el numerador de la fraccion por n y el resultado dividirlo por el
denominador.
Así en nuestro problema:
- 1/3 de 36 son rosas = 36 : 3 = 12 x 1 = 12
Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 12 son rosas
-1/4 de 36 son margaritas = 36 : 4 = 9 x 1 = 9
Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 9 son margaritas.
- Si el resto de las flore de la canasta son pensamientos debemos restar al total de
flores, la suma de las otras dos.
rosas + margaritas = 12 + 9 = 21
36 - 21 = 15
Luego tenemos que hay 15 pensamientos.
Respuesta: De las 36 flores que contiene la canasta, 12 son rosas, 9 son
margaritas y 15 son pensamientos.
3.2- La fracción como reparto equitativo
Respondiendo a la pregunta ¿cuánto le corresponde a cada uno?
Por ejemplo, si tengo 9 panqueques para ser repartidos entre 7 invitados, cada
invitado comerá 9/7 lo que equivale a 1 panqueque y 2/7.
Análogamente, si he de repartir 3 barras de chocolate entre 4 niños cada uno recibirá
3/4 de barra. Estas situaciones se diferencian de las de parte del todo en tanto
intervienen unidades múltiples (panqueques- niños - manzanas -comensales, etc.)
Para que te quede más claro veremos otro ejemplo:
- Un grupo de 4 amigos se reunen a comer. Tienen 3 pizzas, las que repartiran en
partes iguales. ¿Qué fracción de pizza le corresponde a cada uno?
Como la división 3 : 4 no es exacta, debemos hacer lo siguiente:
1° Dividiremos cada pizza en 4 partes iguales, es decir en cuartos.
2° Luego se reparten los 12 pedazos entre los 4 amigos
12 cuartos : 4 = 3 cuartos para cada uno
3.3- La fracción como razón
Sirve a la pregunta ¿en qué relación están? ya que pone de manifiesto la relación que
mantienen un par de números que pueden provenir de comparar:
- Dos conjuntos distintos, por ejemplo, la razón o relación entre número de libros en la
clase y el número de alumnos. Así, 13 libros para 26 alumnos podrá expresarse como
13/26 leyéndose “13 a 26” ó lo que es lo mismo, “1 por cada 2”.
- Un conjunto y un subconjunto del mismo, por ejemplo, la relación entre los 21 alumnos
en total y los alumnos varones (11) de una clase puede expresarse como 11/21 o “11 a
21”. Un caso especial lo constituye la probabilidad definida como el número de casos
favorables sobre el número de casos posibles de un evento determinado. Por ejemplo, en
la tirada de un dado la probabilidad o razón de probabilidad de que salga un 2 “es uno a
6” lo cual se indica como 1/6.
- Dos medidas según una unidad de medida común, por ejemplo, podremos afirmar que
Juan tiene una altura equivalente a 2/3 de la de Pedro (en cm) o que la escala (razón
entre la distancia entre dos puntos determinados en el mapa y su distancia real) es 1
sobre 1 000 000, lo que puede significar que un milímetro en el mapa corresponde a un
kilómetro en la realidad. Ejemplos de presentación de escalas: 1 cm representa 100 km y
una pulgada representa 100 millas:
3.4- La fracción como división indicada
Para el caso en que la división sea inexacta, por ejemplo 3:7 no da un cociente
entero (0.428571…) luego puede ser conveniente dejar expresada esta división como
3/7, lo cual es un resultado exacto. Es en este contexto en que “tres séptimos” se lee “
3 dividido 7”.
3.5- La fracción como un punto de la recta numérica
Ubicadas en posiciones intermedias entre dos números enteros.
3.6- La fracción como operador
En este caso la fracción actúa sobre otro número, en lugar de como una entidad con
sentido autónomo. Esto se explicita cuando se piden, por ejemplo, los 4/5 de 20 (o el
80% de 20) ó los 3/4 de 56 (75% de 56).
Son los contextos los que caracterizan con qué sentido se usan las fracciones. Si
embargo, vale decir que no siempre está claramente definido para los alumnos el
aspecto en cuestión y un mismo problema puede ser resuelto desde distintos usos de
la fracción.
Que es una fraccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
Yenith Maldonado Nieto
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Matemática: Números Primos
Matemática: Números PrimosMatemática: Números Primos
Matemática: Números Primos
LoqueSea .
 
Transitando por el paramo
Transitando por el paramoTransitando por el paramo
Transitando por el paramo
Andrea Erazo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Sebastián Rueda
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Lali Piñeiro Castilla
 
Las partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemosLas partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemos
SUHAIL MOLINA NAVARRO
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
Yonathan Chavez
 
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.docPLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
solange andrea morales herrera
 
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Andrés De la Rosa
 
Evaluacion seres vivos 5º primaria
Evaluacion seres vivos 5º primariaEvaluacion seres vivos 5º primaria
Evaluacion seres vivos 5º primaria
Teresa López Vicente
 
infografia del reino fungi
infografia del reino fungiinfografia del reino fungi
infografia del reino fungi
angiepaolaaa
 
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
thomasbustos
 
Actividades blog
Actividades blogActividades blog
Actividades blog
edyasuba
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
Almafuerte
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
serveduc
 
Secuencia didactica en equipo
Secuencia didactica en equipoSecuencia didactica en equipo
Secuencia didactica en equipo
Edison Castillo Popo
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Luis Cuesta Perea
 
67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]
maximilianocortes78
 

La actualidad más candente (20)

Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Matemática: Números Primos
Matemática: Números PrimosMatemática: Números Primos
Matemática: Números Primos
 
Transitando por el paramo
Transitando por el paramoTransitando por el paramo
Transitando por el paramo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
 
Las partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemosLas partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemos
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.docPLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
 
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
 
Evaluacion seres vivos 5º primaria
Evaluacion seres vivos 5º primariaEvaluacion seres vivos 5º primaria
Evaluacion seres vivos 5º primaria
 
infografia del reino fungi
infografia del reino fungiinfografia del reino fungi
infografia del reino fungi
 
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
 
Actividades blog
Actividades blogActividades blog
Actividades blog
 
Matematica cuarto grado
Matematica cuarto gradoMatematica cuarto grado
Matematica cuarto grado
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Secuencia didactica en equipo
Secuencia didactica en equipoSecuencia didactica en equipo
Secuencia didactica en equipo
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
 
67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]
 

Destacado

The Trump Of God … Make Hay While The Sun Shines! Part 1
The Trump Of God … Make Hay While The Sun Shines!   Part 1The Trump Of God … Make Hay While The Sun Shines!   Part 1
The Trump Of God … Make Hay While The Sun Shines! Part 1
Kennedy Liyai
 
Recent Change of cpm
Recent Change of cpmRecent Change of cpm
Recent Change of cpm
Shoichi Kaji
 
Resumen gnathostomulida
Resumen   gnathostomulidaResumen   gnathostomulida
Resumen gnathostomulida
dreicash
 
cinematica
cinematicacinematica
cinematica
miguelcatari21
 
Wellmate tanks wm 6 in USA
Wellmate tanks wm 6 in USAWellmate tanks wm 6 in USA
Wellmate tanks wm 6 in USA
Jennifer Morrison
 
Home tuitions
Home tuitionsHome tuitions
Home tuitions
myhometutions
 
De tutores y tutorías trabajo final
De tutores y tutorías trabajo finalDe tutores y tutorías trabajo final
De tutores y tutorías trabajo final
Marlaurod
 
共通語彙基盤活用パネルディスカッション資料
共通語彙基盤活用パネルディスカッション資料共通語彙基盤活用パネルディスカッション資料
共通語彙基盤活用パネルディスカッション資料
Yoshikazu Narita(Kashiwazaki)
 
Wage & Hour
Wage & HourWage & Hour
Tus usuarios y clientes son móviles. ¿Lo es tu negocio?
Tus usuarios y clientes son móviles. ¿Lo es tu negocio?Tus usuarios y clientes son móviles. ¿Lo es tu negocio?
Tus usuarios y clientes son móviles. ¿Lo es tu negocio?
QDQ media
 
Apostila de sql_-_oracle__pt_br_
Apostila de sql_-_oracle__pt_br_Apostila de sql_-_oracle__pt_br_
Apostila de sql_-_oracle__pt_br_
Miquéias Rodrigues Fernandes
 
Apresentaçao farmacia
Apresentaçao farmaciaApresentaçao farmacia
Apresentaçao farmacia
Luciana Oliveira
 
Prueba 01
Prueba 01Prueba 01
Prueba 01
celestega
 
Virtus corporate presentation q3_2016
Virtus corporate presentation q3_2016Virtus corporate presentation q3_2016
Virtus corporate presentation q3_2016
VirtusMinerals
 
Nd88 05 chinh sach ho tro htx
Nd88 05 chinh sach ho tro htxNd88 05 chinh sach ho tro htx
Nd88 05 chinh sach ho tro htx
Thục Linh
 
Salmos e hinos 339
Salmos e hinos 339Salmos e hinos 339
Salmos e hinos 339
rafael gomide
 

Destacado (16)

The Trump Of God … Make Hay While The Sun Shines! Part 1
The Trump Of God … Make Hay While The Sun Shines!   Part 1The Trump Of God … Make Hay While The Sun Shines!   Part 1
The Trump Of God … Make Hay While The Sun Shines! Part 1
 
Recent Change of cpm
Recent Change of cpmRecent Change of cpm
Recent Change of cpm
 
Resumen gnathostomulida
Resumen   gnathostomulidaResumen   gnathostomulida
Resumen gnathostomulida
 
cinematica
cinematicacinematica
cinematica
 
Wellmate tanks wm 6 in USA
Wellmate tanks wm 6 in USAWellmate tanks wm 6 in USA
Wellmate tanks wm 6 in USA
 
Home tuitions
Home tuitionsHome tuitions
Home tuitions
 
De tutores y tutorías trabajo final
De tutores y tutorías trabajo finalDe tutores y tutorías trabajo final
De tutores y tutorías trabajo final
 
共通語彙基盤活用パネルディスカッション資料
共通語彙基盤活用パネルディスカッション資料共通語彙基盤活用パネルディスカッション資料
共通語彙基盤活用パネルディスカッション資料
 
Wage & Hour
Wage & HourWage & Hour
Wage & Hour
 
Tus usuarios y clientes son móviles. ¿Lo es tu negocio?
Tus usuarios y clientes son móviles. ¿Lo es tu negocio?Tus usuarios y clientes son móviles. ¿Lo es tu negocio?
Tus usuarios y clientes son móviles. ¿Lo es tu negocio?
 
Apostila de sql_-_oracle__pt_br_
Apostila de sql_-_oracle__pt_br_Apostila de sql_-_oracle__pt_br_
Apostila de sql_-_oracle__pt_br_
 
Apresentaçao farmacia
Apresentaçao farmaciaApresentaçao farmacia
Apresentaçao farmacia
 
Prueba 01
Prueba 01Prueba 01
Prueba 01
 
Virtus corporate presentation q3_2016
Virtus corporate presentation q3_2016Virtus corporate presentation q3_2016
Virtus corporate presentation q3_2016
 
Nd88 05 chinh sach ho tro htx
Nd88 05 chinh sach ho tro htxNd88 05 chinh sach ho tro htx
Nd88 05 chinh sach ho tro htx
 
Salmos e hinos 339
Salmos e hinos 339Salmos e hinos 339
Salmos e hinos 339
 

Similar a Que es una fraccion

Fraccion[1]
Fraccion[1]Fraccion[1]
Fraccion[1]
anamate
 
FRACCIONES clase 1°2.pptx
FRACCIONES clase 1°2.pptxFRACCIONES clase 1°2.pptx
FRACCIONES clase 1°2.pptx
EstebanDuarteEstrada
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cayci
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cayci
 
fracciones
 fracciones  fracciones
fracciones
Marifer Montero
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
nory751
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
nv0054
 
Fraccionarios 2
Fraccionarios 2Fraccionarios 2
Fraccionarios 2
diplomado innovatic
 
Conseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidadConseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidad
mirixanat
 
FRACCIONES
FRACCIONESFRACCIONES
FRACCIONES
vrojas13373
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
vrojas13373
 
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidadConceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Abigail Andres Cruz
 
Fracciones primaria
Fracciones primariaFracciones primaria
Fracciones primaria
marcos monrroy
 
Números racionales (curso ariana)
Números racionales (curso ariana)Números racionales (curso ariana)
Números racionales (curso ariana)
33728169
 
Publicación triptico
Publicación tripticoPublicación triptico
Publicación triptico
Kely_dr
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
juancarlos2693
 
Cuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdfCuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdf
MarcosAsensi1
 
Presentacion de fraccion
Presentacion de fraccionPresentacion de fraccion
Presentacion de fraccion
Noris Castro
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Julietaastun
 

Similar a Que es una fraccion (20)

Fraccion[1]
Fraccion[1]Fraccion[1]
Fraccion[1]
 
FRACCIONES clase 1°2.pptx
FRACCIONES clase 1°2.pptxFRACCIONES clase 1°2.pptx
FRACCIONES clase 1°2.pptx
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
fracciones
 fracciones  fracciones
fracciones
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Fraccionarios 2
Fraccionarios 2Fraccionarios 2
Fraccionarios 2
 
Conseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidadConseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidad
 
FRACCIONES
FRACCIONESFRACCIONES
FRACCIONES
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidadConceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
 
Fracciones primaria
Fracciones primariaFracciones primaria
Fracciones primaria
 
Números racionales (curso ariana)
Números racionales (curso ariana)Números racionales (curso ariana)
Números racionales (curso ariana)
 
Publicación triptico
Publicación tripticoPublicación triptico
Publicación triptico
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
 
Cuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdfCuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdf
 
Presentacion de fraccion
Presentacion de fraccionPresentacion de fraccion
Presentacion de fraccion
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Que es una fraccion

  • 1. ¿QUE ES UNA FRACCION? 1- Definición Una fracción es un número que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas. Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria. La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria. - El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total. - El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total.
  • 2. 2- Lectura de fracciones Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de acuerdo al numerador y denominador que tengan. El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es "tercios", si es 4 es "cuartos", si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es "séptimos", si es 8 es "octavos", si es 9 es "novenos", si es 10 es "décimos"), sin embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación "avos". Ejemplos: En el caso particular de las fracciones con denominador 10 ,100 y 1000. Ejemplo: 4/10 se lee "cuatro décimos" 2/100 se lee "dos centécimos" 3/1000 se lee "tres milésimos"
  • 3. 3- Los significados de las fracciones en los distintos contextos de uso 3.1 La fracción como expresión que vincula la parte con el todo En este caso se la utiliza para indicar “la fractura” o “división en partes”, respondiendo a la pregunta ¿qué parte es? del entero en cuestión o como partes consideradas de una colección de objetos iguales. Se conviene que el denominador de la fracción indica el número de partes en que está dividido dicho entero y el numerador las partes consideradas. Por ejemplo: - ¿ Qué parte de este grupo de pelotas es color rosa? Problema: De una canasta de 36 flores, 1/3 son rosas ; 1/4 son margaritas y el resto son pensamientos. ¿Cuántas flores de cada clase hay? Para calcular la fracción de un número n, en este caso flores, puedes dividir el numero n por el denominador de la fracción y luego multiplicarlo por el numerador, o bien multiplicar el numerador de la fraccion por n y el resultado dividirlo por el denominador. Así en nuestro problema: - 1/3 de 36 son rosas = 36 : 3 = 12 x 1 = 12 Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 12 son rosas -1/4 de 36 son margaritas = 36 : 4 = 9 x 1 = 9 Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 9 son margaritas. - Si el resto de las flore de la canasta son pensamientos debemos restar al total de flores, la suma de las otras dos. rosas + margaritas = 12 + 9 = 21 36 - 21 = 15
  • 4. Luego tenemos que hay 15 pensamientos. Respuesta: De las 36 flores que contiene la canasta, 12 son rosas, 9 son margaritas y 15 son pensamientos. 3.2- La fracción como reparto equitativo Respondiendo a la pregunta ¿cuánto le corresponde a cada uno? Por ejemplo, si tengo 9 panqueques para ser repartidos entre 7 invitados, cada invitado comerá 9/7 lo que equivale a 1 panqueque y 2/7. Análogamente, si he de repartir 3 barras de chocolate entre 4 niños cada uno recibirá 3/4 de barra. Estas situaciones se diferencian de las de parte del todo en tanto intervienen unidades múltiples (panqueques- niños - manzanas -comensales, etc.) Para que te quede más claro veremos otro ejemplo: - Un grupo de 4 amigos se reunen a comer. Tienen 3 pizzas, las que repartiran en partes iguales. ¿Qué fracción de pizza le corresponde a cada uno? Como la división 3 : 4 no es exacta, debemos hacer lo siguiente: 1° Dividiremos cada pizza en 4 partes iguales, es decir en cuartos.
  • 5. 2° Luego se reparten los 12 pedazos entre los 4 amigos 12 cuartos : 4 = 3 cuartos para cada uno 3.3- La fracción como razón Sirve a la pregunta ¿en qué relación están? ya que pone de manifiesto la relación que mantienen un par de números que pueden provenir de comparar: - Dos conjuntos distintos, por ejemplo, la razón o relación entre número de libros en la clase y el número de alumnos. Así, 13 libros para 26 alumnos podrá expresarse como 13/26 leyéndose “13 a 26” ó lo que es lo mismo, “1 por cada 2”. - Un conjunto y un subconjunto del mismo, por ejemplo, la relación entre los 21 alumnos en total y los alumnos varones (11) de una clase puede expresarse como 11/21 o “11 a 21”. Un caso especial lo constituye la probabilidad definida como el número de casos favorables sobre el número de casos posibles de un evento determinado. Por ejemplo, en la tirada de un dado la probabilidad o razón de probabilidad de que salga un 2 “es uno a 6” lo cual se indica como 1/6. - Dos medidas según una unidad de medida común, por ejemplo, podremos afirmar que Juan tiene una altura equivalente a 2/3 de la de Pedro (en cm) o que la escala (razón entre la distancia entre dos puntos determinados en el mapa y su distancia real) es 1 sobre 1 000 000, lo que puede significar que un milímetro en el mapa corresponde a un kilómetro en la realidad. Ejemplos de presentación de escalas: 1 cm representa 100 km y una pulgada representa 100 millas:
  • 6. 3.4- La fracción como división indicada Para el caso en que la división sea inexacta, por ejemplo 3:7 no da un cociente entero (0.428571…) luego puede ser conveniente dejar expresada esta división como 3/7, lo cual es un resultado exacto. Es en este contexto en que “tres séptimos” se lee “ 3 dividido 7”. 3.5- La fracción como un punto de la recta numérica Ubicadas en posiciones intermedias entre dos números enteros. 3.6- La fracción como operador En este caso la fracción actúa sobre otro número, en lugar de como una entidad con sentido autónomo. Esto se explicita cuando se piden, por ejemplo, los 4/5 de 20 (o el 80% de 20) ó los 3/4 de 56 (75% de 56). Son los contextos los que caracterizan con qué sentido se usan las fracciones. Si embargo, vale decir que no siempre está claramente definido para los alumnos el aspecto en cuestión y un mismo problema puede ser resuelto desde distintos usos de la fracción.