SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua
Contaminación




  PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
                                     PDF generated at: Wed, 24 Oct 2012 01:06:22 UTC
Contenidos
Artículos
   El agua                                         1
   El Agua                                         2
   Contaminación industrial                        3


Referencias
   Fuentes y contribuyentes del artículo           7
   Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes   8


Licencias de artículos
   Licencia                                        9
El agua                                                                                                                     1



    El agua
    EL AGUA
    El agua es una buena amiga en las tardes calurosas,tanto para beberla como para darnos un chapuzón refrescante,
    también es útil para preparar alimentos,lavar las frutas y hortalizas,como así la higiene personal,de utensilios y
    ropas, entre otros. En su estado natural el agua es un líquido,pero se puede encontrar en otros dos estados de
    agregación,el sólido y el gaseoso.Pero debemos recordar que para utilizarla, el agua debe estar libre de
    impurezas,es decir, el agua debe ser incolora,inolora e insípida,además como cualquier otro líquido es capaz de
    adoptar la forma de la del recipiente que la contenga.

    ¿Dónde encontramos AGUA?
    Nuestro planeta está cubierto en un 60% de agua, aproximadamente.Pero de toda esta agua existente, sólo un 3% es
    de agua dulce,apta para nuestro uso, el resto es salada. Encontramos agua en los casquetes polares,los ríos,lagos y
    agua subterránea.
    El agua es de vital importancia para los seres vivos, tanto para el cumplimiento de sus ciclos biológicos [1] como
    para las tareas cotidianas Sin embargo este recurso importante se vuelve cada vez más escaso, ya sea por efectos de
    la sequía [2],por el mal uso que le damos, como por los efectos de la contaminación [3].

    ¿Cómo usar correctamente el AGUA,así ahorrarla?
    Consumir el agua de forma eficiente es muy fácil,sigue algunos de estos consejos puedes ayudar a ahorrar una
    enorme cantidad de agua:
    •     Nunca tires el agua sin antes cerciorarte que no puede tener otro uso,como por ejemplo:regar las plantas.
    •     Cuando te duches no abuses del agua, cierra el grifo mientras te enjabonas.
    •     No dejes que corra el agua mientras te lavas la cara o te cepillas los dientes.
    •     Riega las plantas al anochecer o amanecer,sin abusar del uso.
    •     Pide a las personas adultas que reparen algún grifo o ducha que goteen.
    Poniendo en práctica estos consejos estarás ayudando a evitar la aceleración del proceso de degradación de los
    recursos hídricos [4].
    El agua es indispensable para el desarrollo de la vida.'' Siempre ha contribuido para al avance de las sociedades, ya
    que permite el desarrollo de actividades económicas como:uso industrial,agropecuario, turismo, así también es el
    hábitat de miles de especies,como plantas, peces, otros animales,microorganismos importantes.


    Referencias
    [1]   http:/ / fuentejuncal. org/ fyq/ unidadesdidacticas/ 4esounid23/ principal4. htm
    [2]   http:/ / www. biologiaonline. com. ar/ sequias. html
    [3]   http:/ / www. windows2universe. org/ earth/ Atmosphere/ water_watersheds. html
    [4]   http:/ / www. greenfacts. org/ es/ recursos-hidricos/ recursos-hidricos-foldout. pdf
El Agua                                                                                                                      2



    El Agua
    El agua tiene unas características físico-químicas particulares que permiten la vida que conocemos. Estas
    características se explican conociendo la estructura molecular del agua.


    Fórmula química del agua
    La fórmula química del agua es H2O. La estructura tridimensional de la molécula de agua es tal que el ángulo
    formado por los enlaces del oxígeno con los átomos de hidrógenos es como si estos (los hidrógenos) estuvieran
    dirigidos hacia dos vértices de un tetraedro regular mientras que aquel (el oxígeno) estuviera en el centro del mismo.


    Enlaces de hidrógeno y sus consecuencias en las propiedades del agua
    • Observando la imagen esquemática de la molécula de agua, se destaca la
      densidad de carga negativa que rodea al oxígeno que posee un par de
      electrones libres.
    • Al ser el oxígeno un átomo altamente electronegativo, es capaz de arrastrar
      la nube de electrones junto a él, logrando así que los átomos de hidrógeno
      tengan una densidad de carga Positiva. Este fenómeno tiene como
      resultado que la molécula de agua se comporte como una molécula dipolar.
      Fundamentalmente por esta razón, se forman los puentes de hidrógeno
      entre las moléculas de agua.
                                                                                          Diagrama de la molécula del agua

    Los puentes de hidrógeno
    VENTAJAS DE LOS PUENTES DE HIDRÓGENO:
    • Se evita la rápida evaporación del agua, así los seres vivos y el ecosistema mantiene temperaturas constantes.
    • Se pueden disolver sales y formar iones que colaboran con el metabolismo.
    • Capilaridad es la propiedad fisica del agua que permite a algunas especies vegetales nutrirse aun en sus extremos
      mas altos.
Contaminación industrial                                                                                                   3



    Contaminación industrial
    1. Contaminación
    Definición: Impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de
    vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas.
    La contaminación ha ido en aumento desde la Revolución Industrial, pero hasta hace poco sus efectos, como la lluvia
    ácida, no han producido alarma internacional.


    1.1 Emisiones de chimeneas industriales
    Cerca de las fábricas, se producen daños adicionales por deposición de partículas de mayor tamaño en forma de
    precipitación seca.
    Las nubes pueden llevar los contaminantes a grandes distancias, dañando bosques y lagos muy alejados de las
    fábricas en las que se originaron.
    Los bosques, lagos, estanques y otros ecosistemas terrestres y acuáticos del mundo sufren graves daños ocasionados
    por la lluvia ácida.


    1.2 Lluvia ácida
    Ésta se origina por la combinación, con la humedad atmosférica, de los óxidos de azufre y nitrógeno que se emiten a
    la atmósfera, originando ácidos sulfúrico y nítrico. La lluvia ácida, además de quemar las hojas de las plantas
    también acidifica el agua de los lagos dejando sin vida muchos de estos ecosistemas acuáticos.


    1.3 Calentamiento global. Efecto Invernadero
    Debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales
    “Acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la
    atmósfera”.


    1.4 SMOG
    Mezcla de niebla con partículas de humo, formada cuando el grado de humedad en la atmósfera es alto y el aire está
    tan quieto que el humo se acumula cerca de su fuente.
    El smog reduce la visibilidad natural y, a menudo, irrita los ojos y el aparato respiratorio.


    1.5 Vertidos de Petróleo (Mareas Negras)
    Rrepresentan un grave problema, ya que una vez producidos, es casi imposible eliminarlos o contenerlos por
    completo.
    Dado que el agua y el petróleo no se mezclan, éste flota sobre el agua y acaba contaminando las costas.
    El intento de tratar químicamente o hundir el crudo puede alterar aún más los ecosistemas marinos y costeros.
Contaminación industrial                                                                                                      4


    2. Contaminación del agua
    Cada año mueren unos 10 millones de personas en el mundo por beber agua contaminada.


    2.1 Fuentes Contaminación del Agua
    Los trabajos agrícolas y ganaderos pueden producir una contaminación muy grave de las aguas de los ríos y los
    acuíferos. Los principales causantes son los vertidos de aguas cargadas de residuos orgánicos, procedentes de las
    labores de transformación de productos vegetales, o de los excrementos de los animales.
    • Muchas industrias, como la papelera, textil y siderúrgica, necesitan agua para desarrollar su actividad. La
      consecuencia es el vertido de aguas residuales cargadas de materia orgánica, metales, aceites industriales e
      incluso radiactividad.
    • Para evitar los problemas que pueden causar los contaminantes de las aguas residuales existen sistemas de
      depuración que sirven para devolverles las características físicas y químicas originales.


    2.2 Principales contaminantes del agua
    Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición
    produce la desoxigenación del agua).
    • Agentes infecciosos.
    • Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con
      los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores
      desagradables.
    • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas
      contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
    • Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
    • Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
    • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las
      tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
    • Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las
      centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
    • El ruido, el calor y el movimiento también son formas de contaminación que alteran los ciclos vitales.
    • El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la
      refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
    • La contaminación de ríos y arroyos por contaminantes químicos
    • Se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves

    La contaminación química de los ríos y arroyos procede de:
    • Fuentes identificables, como fábricas, refinerías o desagües de aguas residuales.
    • No puede identificarse con precisión, como las escorrentías de la agricultura o la minería o las filtraciones de
      fosas sépticas o depuradoras.


    2.3 Naturaleza de las aguas residuales
    El origen, composición y cantidad de los desechos están relacionados con los hábitos de vida vigentes.
    Cuando un producto de desecho se incorpora al agua, el líquido resultante recibe el nombre de agua residual.
Contaminación industrial                                                                                                     5


    2.3.1Origen
    Las aguas residuales tienen un origen doméstico, industrial, subterráneo y meteorológico, y estos tipos de aguas
    residuales suelen llamarse respectivamente, domésticas, industriales, de infiltración y pluviales.

    2.3.2 Cantidad
    La cantidad y naturaleza de los vertidos industriales es muy variada, dependiendo del tipo de industria, de la gestión
    de su consumo de agua y del grado de tratamiento que los vertidos reciben antes de su descarga.

    2.3.3 Tipos de vertidos industriales
    La clasificación se puede hacer según diferentes criterios:
    •   Composición en elementos contaminante.
    •   Características de dichos elementos,
    •   Los procesos en los que se originan, etc..
    •   Secuencia de tiempo en la que se generan
    •   Vertidos Continuos: Provienen de procesos en los que existe una entrada y una salida continua de agua, como son
        el transporte, lavado, refrigeración....
    • Vertidos Discontinuos: Proceden de operaciones intermedias. Son los más contaminados como el caso de los
      baños de curtido, lejías negras, emulsiones, etc. Al aumentar el tamaño de la industria, algunos vertidos
      discontinuos pueden convertirse en continuos.

    2.3.4 Clasificación de las industrias según sus vertidos.
    •   Industrias con efluentes principalmente orgánicos.
    •   Industrias con efluentes orgánicos e inorgánicos.
    •   Industrias con efluentes principalmente inorgánicos.
    •   Industrias con efluentes con materias en suspensión.
    •   Industrias con efluentes de refrigeración.

    2.3.5 Contaminación Característica de la Industria.
    Cada actividad industrial aporta una contaminación determinada, por lo que es conveniente conocer el origen del
    vertido industrial para valorar
    • su carga contaminante
    • su incidencia en el medio receptor
    Industria Papelera.
    •   Color
    •   Materia en suspensión y decantable
    •   Contaminación orgánica
    •   pH en algunos casos
    La ganadería comercial y las granjas avícolas
    • Contaminación orgánica e inorgánica.
    Industria Lechera.
    • Contaminación orgánica
    Industria del Curtido.
    • Alcalinidad
    • Materia en suspensión y decantable
    • Contaminación orgánica
Contaminación industrial                                                                                                  6


    • Sulfuros
    • Cromo
    Refinerías
    •   Aceites
    •   Materia orgánica
    •   Fenoles
    •   Amoníaco
    •   Sulfuros
    Industrias de Acabado de Metales.
    • pH
    • Cianuros
    • Metales, según el proceso de acabado
    Las características de las aguas residuales industriales pueden diferir mucho tanto dentro como entre las empresas.
    El impacto de los vertidos industriales depende no sólo de sus características comunes, como la demanda bioquímica
    de oxígeno, sino también de su contenido en sustancias orgánicas e inorgánicas específicas.
    Hay tres opciones (que no son mutuamente excluyentes) para controlar los vertidos industriales.
    El control puede tener lugar allí donde se generan dentro de la planta; las aguas pueden tratarse previamente y
    descargarse en el sistema de depuración urbana; o pueden depurarse por completo en la planta y ser reutilizadas o
    vertidas sin más en corrientes o masas de agua.

    2.3.6 Composición
    La composición de las aguas residuales se analiza con diversas mediciones físicas, químicas y biológicas.
    Las mediciones más comunes incluyen:
    • El contenido en sólidos
    • La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)
    • La demanda química de oxígeno (DQO) *El pH.


    2.4 Objetivos de la caracterización del Efluente Industrial:
    En determinados casos, también será necesario determinar el grado de toxicidad de los efluentes e identificar las
    sustancias responsables de dicha toxicidad.
    La toma de muestra de los efluentes para el análisis de estos parámetros, debe llevarse a cabo en condiciones
    adecuadas, condiciones que se encuentran recogidas en los manuales estandarizados de analítica.
    Los puntos de muestreo han de ser significativos.
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                  7



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     El agua  Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?oldid=193557  Contribuyentes: Emarz, Morza, Nilda Alonso, 1 ediciones anónimas

     El Agua  Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?oldid=170674  Contribuyentes: Almaoscura, Der Künstler, Oleinad, Viridis, 12 ediciones anónimas

     Contaminación industrial  Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?oldid=185422  Contribuyentes: Akhram, Josefpm, LadyInGrey, Morza, Oleinad, Rutrus, Ruy Pugliesi, Savh, 29
     ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes                                                                                                                                              8



    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
    Image:Watermolecule.png  Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?title=Archivo:Watermolecule.png  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 Germany  Contribuyentes:
    User:Paddy
Licencia                                                    9



    Licencia
    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
    //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
nuriagonzaleznaranjo
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia
 
El agua primero medio
El agua primero medioEl agua primero medio
el agua
el agua el agua
el agua
DanielaASM
 
agua
aguaagua
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
ARMXXX
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
kianamena14
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
mnilco
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
AnaBarrer
 
ELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación malu
ELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación maluELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación malu
ELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación malu
maira81
 
El agua y la vida
El agua y la vidaEl agua y la vida
El agua y la vida
juanjofuro
 
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del AguaPropiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
lilireal
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
DanielaCaraguay
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
AlejandroTabal
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Verónica Pinto Mosqueira
 

La actualidad más candente (16)

Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
El agua primero medio
El agua primero medioEl agua primero medio
El agua primero medio
 
el agua
el agua el agua
el agua
 
agua
aguaagua
agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
ELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación malu
ELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación maluELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación malu
ELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación malu
 
El agua y la vida
El agua y la vidaEl agua y la vida
El agua y la vida
 
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del AguaPropiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
 

Destacado

Sbs 2008 üzerine_active_directory_kurulumu_ve_yönetimi
Sbs 2008 üzerine_active_directory_kurulumu_ve_yönetimi Sbs 2008 üzerine_active_directory_kurulumu_ve_yönetimi
Sbs 2008 üzerine_active_directory_kurulumu_ve_yönetimi MSHOWTO Bilisim Toplulugu
 
slidestest
slidestestslidestest
slidestest
Sridhar Sivi
 
Reader Profile
Reader ProfileReader Profile
Reader Profile
maherr
 
Sip trunking slides_-_ot_partner_conference
Sip trunking slides_-_ot_partner_conferenceSip trunking slides_-_ot_partner_conference
Sip trunking slides_-_ot_partner_conference
The Fax Guys
 
Classroom station
Classroom stationClassroom station
Classroom station
David Dubble
 
Presentation Book Rev 10 13 09
Presentation Book Rev 10 13 09Presentation Book Rev 10 13 09
Presentation Book Rev 10 13 09
mmsalih
 
חוק ההסדרים 2009
חוק ההסדרים 2009חוק ההסדרים 2009
חוק ההסדרים 2009esty segal
 
ISU storage First Draft 1
ISU storage First Draft 1ISU storage First Draft 1
ISU storage First Draft 1
isutp2
 
תגובה לערר היזמים של כפר נופש נחשולים
תגובה לערר היזמים של כפר נופש נחשוליםתגובה לערר היזמים של כפר נופש נחשולים
תגובה לערר היזמים של כפר נופש נחשולים
esty segal
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Yensel Durand
 
Pvcs features whitepaper
Pvcs features whitepaperPvcs features whitepaper
Pvcs features whitepaper
Mounika Raghavarapu
 
Rule of thirds frames
Rule of thirds framesRule of thirds frames
Rule of thirds frames
joejoekingking
 
2014 שוק החינוך בהודו
 2014 שוק החינוך בהודו 2014 שוק החינוך בהודו
2014 שוק החינוך בהודו
Israel - Latin America Chamber of Commerce
 
31.7.12 ועדת משנה להתנגדויות דוחה את תוכנית כפר הנופש נחשולים
31.7.12 ועדת משנה להתנגדויות דוחה את תוכנית כפר הנופש נחשולים31.7.12 ועדת משנה להתנגדויות דוחה את תוכנית כפר הנופש נחשולים
31.7.12 ועדת משנה להתנגדויות דוחה את תוכנית כפר הנופש נחשוליםesty segal
 
Edit decision list
Edit decision list Edit decision list
Edit decision list
joejoekingking
 
1. gaia
1. gaia1. gaia
1. gaia
Juan-Abasolo
 
Healthy office habits
Healthy office habitsHealthy office habits
Healthy office habits
Shoplet UK
 
Detectras On Line Sales Presenation August 2010
Detectras On Line Sales  Presenation August 2010Detectras On Line Sales  Presenation August 2010
Detectras On Line Sales Presenation August 2010
shukykar
 
Evaluation Question 3
Evaluation Question 3Evaluation Question 3
Evaluation Question 3
jakblakey
 

Destacado (20)

Sbs 2008 üzerine_active_directory_kurulumu_ve_yönetimi
Sbs 2008 üzerine_active_directory_kurulumu_ve_yönetimi Sbs 2008 üzerine_active_directory_kurulumu_ve_yönetimi
Sbs 2008 üzerine_active_directory_kurulumu_ve_yönetimi
 
slidestest
slidestestslidestest
slidestest
 
Reader Profile
Reader ProfileReader Profile
Reader Profile
 
Sip trunking slides_-_ot_partner_conference
Sip trunking slides_-_ot_partner_conferenceSip trunking slides_-_ot_partner_conference
Sip trunking slides_-_ot_partner_conference
 
Classroom station
Classroom stationClassroom station
Classroom station
 
Presentation Book Rev 10 13 09
Presentation Book Rev 10 13 09Presentation Book Rev 10 13 09
Presentation Book Rev 10 13 09
 
חוק ההסדרים 2009
חוק ההסדרים 2009חוק ההסדרים 2009
חוק ההסדרים 2009
 
ISU storage First Draft 1
ISU storage First Draft 1ISU storage First Draft 1
ISU storage First Draft 1
 
תגובה לערר היזמים של כפר נופש נחשולים
תגובה לערר היזמים של כפר נופש נחשוליםתגובה לערר היזמים של כפר נופש נחשולים
תגובה לערר היזמים של כפר נופש נחשולים
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Pvcs features whitepaper
Pvcs features whitepaperPvcs features whitepaper
Pvcs features whitepaper
 
Rule of thirds frames
Rule of thirds framesRule of thirds frames
Rule of thirds frames
 
2014 שוק החינוך בהודו
 2014 שוק החינוך בהודו 2014 שוק החינוך בהודו
2014 שוק החינוך בהודו
 
31.7.12 ועדת משנה להתנגדויות דוחה את תוכנית כפר הנופש נחשולים
31.7.12 ועדת משנה להתנגדויות דוחה את תוכנית כפר הנופש נחשולים31.7.12 ועדת משנה להתנגדויות דוחה את תוכנית כפר הנופש נחשולים
31.7.12 ועדת משנה להתנגדויות דוחה את תוכנית כפר הנופש נחשולים
 
Edit decision list
Edit decision list Edit decision list
Edit decision list
 
1. gaia
1. gaia1. gaia
1. gaia
 
Healthy office habits
Healthy office habitsHealthy office habits
Healthy office habits
 
Detectras On Line Sales Presenation August 2010
Detectras On Line Sales  Presenation August 2010Detectras On Line Sales  Presenation August 2010
Detectras On Line Sales Presenation August 2010
 
Evaluation Question 3
Evaluation Question 3Evaluation Question 3
Evaluation Question 3
 

Similar a El agua

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Natalia Giordano
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Shabell2014
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
acompañante terapeutico
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
leocasta
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
teachergema
 
Contaminaciondelagua
ContaminaciondelaguaContaminaciondelagua
Contaminaciondelagua
cesar
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
Stefy Smlg
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
nery saico gonzales
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
Christian Alvarez
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
maria28091997
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Geraldine Sinisterra Castillo
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimica
alucita
 
Proyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copia
Proyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copiaProyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copia
Proyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copia
Junior Alvarado Ochoa
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Kty Pigui
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
IES Alhamilla de Almeria
 
Karime
KarimeKarime
Karime
Ed GV
 
Karime
KarimeKarime
Karime
Ed GV
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
Mila Dextre Lopez
 
Nidia
NidiaNidia
El agua
El aguaEl agua

Similar a El agua (20)

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
Contaminaciondelagua
ContaminaciondelaguaContaminaciondelagua
Contaminaciondelagua
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimica
 
Proyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copia
Proyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copiaProyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copia
Proyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copia
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
 
Karime
KarimeKarime
Karime
 
Karime
KarimeKarime
Karime
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
 
Nidia
NidiaNidia
Nidia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

El agua

  • 1. El agua Contaminación PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Wed, 24 Oct 2012 01:06:22 UTC
  • 2. Contenidos Artículos El agua 1 El Agua 2 Contaminación industrial 3 Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo 7 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 8 Licencias de artículos Licencia 9
  • 3. El agua 1 El agua EL AGUA El agua es una buena amiga en las tardes calurosas,tanto para beberla como para darnos un chapuzón refrescante, también es útil para preparar alimentos,lavar las frutas y hortalizas,como así la higiene personal,de utensilios y ropas, entre otros. En su estado natural el agua es un líquido,pero se puede encontrar en otros dos estados de agregación,el sólido y el gaseoso.Pero debemos recordar que para utilizarla, el agua debe estar libre de impurezas,es decir, el agua debe ser incolora,inolora e insípida,además como cualquier otro líquido es capaz de adoptar la forma de la del recipiente que la contenga. ¿Dónde encontramos AGUA? Nuestro planeta está cubierto en un 60% de agua, aproximadamente.Pero de toda esta agua existente, sólo un 3% es de agua dulce,apta para nuestro uso, el resto es salada. Encontramos agua en los casquetes polares,los ríos,lagos y agua subterránea. El agua es de vital importancia para los seres vivos, tanto para el cumplimiento de sus ciclos biológicos [1] como para las tareas cotidianas Sin embargo este recurso importante se vuelve cada vez más escaso, ya sea por efectos de la sequía [2],por el mal uso que le damos, como por los efectos de la contaminación [3]. ¿Cómo usar correctamente el AGUA,así ahorrarla? Consumir el agua de forma eficiente es muy fácil,sigue algunos de estos consejos puedes ayudar a ahorrar una enorme cantidad de agua: • Nunca tires el agua sin antes cerciorarte que no puede tener otro uso,como por ejemplo:regar las plantas. • Cuando te duches no abuses del agua, cierra el grifo mientras te enjabonas. • No dejes que corra el agua mientras te lavas la cara o te cepillas los dientes. • Riega las plantas al anochecer o amanecer,sin abusar del uso. • Pide a las personas adultas que reparen algún grifo o ducha que goteen. Poniendo en práctica estos consejos estarás ayudando a evitar la aceleración del proceso de degradación de los recursos hídricos [4]. El agua es indispensable para el desarrollo de la vida.'' Siempre ha contribuido para al avance de las sociedades, ya que permite el desarrollo de actividades económicas como:uso industrial,agropecuario, turismo, así también es el hábitat de miles de especies,como plantas, peces, otros animales,microorganismos importantes. Referencias [1] http:/ / fuentejuncal. org/ fyq/ unidadesdidacticas/ 4esounid23/ principal4. htm [2] http:/ / www. biologiaonline. com. ar/ sequias. html [3] http:/ / www. windows2universe. org/ earth/ Atmosphere/ water_watersheds. html [4] http:/ / www. greenfacts. org/ es/ recursos-hidricos/ recursos-hidricos-foldout. pdf
  • 4. El Agua 2 El Agua El agua tiene unas características físico-químicas particulares que permiten la vida que conocemos. Estas características se explican conociendo la estructura molecular del agua. Fórmula química del agua La fórmula química del agua es H2O. La estructura tridimensional de la molécula de agua es tal que el ángulo formado por los enlaces del oxígeno con los átomos de hidrógenos es como si estos (los hidrógenos) estuvieran dirigidos hacia dos vértices de un tetraedro regular mientras que aquel (el oxígeno) estuviera en el centro del mismo. Enlaces de hidrógeno y sus consecuencias en las propiedades del agua • Observando la imagen esquemática de la molécula de agua, se destaca la densidad de carga negativa que rodea al oxígeno que posee un par de electrones libres. • Al ser el oxígeno un átomo altamente electronegativo, es capaz de arrastrar la nube de electrones junto a él, logrando así que los átomos de hidrógeno tengan una densidad de carga Positiva. Este fenómeno tiene como resultado que la molécula de agua se comporte como una molécula dipolar. Fundamentalmente por esta razón, se forman los puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua. Diagrama de la molécula del agua Los puentes de hidrógeno VENTAJAS DE LOS PUENTES DE HIDRÓGENO: • Se evita la rápida evaporación del agua, así los seres vivos y el ecosistema mantiene temperaturas constantes. • Se pueden disolver sales y formar iones que colaboran con el metabolismo. • Capilaridad es la propiedad fisica del agua que permite a algunas especies vegetales nutrirse aun en sus extremos mas altos.
  • 5. Contaminación industrial 3 Contaminación industrial 1. Contaminación Definición: Impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas. La contaminación ha ido en aumento desde la Revolución Industrial, pero hasta hace poco sus efectos, como la lluvia ácida, no han producido alarma internacional. 1.1 Emisiones de chimeneas industriales Cerca de las fábricas, se producen daños adicionales por deposición de partículas de mayor tamaño en forma de precipitación seca. Las nubes pueden llevar los contaminantes a grandes distancias, dañando bosques y lagos muy alejados de las fábricas en las que se originaron. Los bosques, lagos, estanques y otros ecosistemas terrestres y acuáticos del mundo sufren graves daños ocasionados por la lluvia ácida. 1.2 Lluvia ácida Ésta se origina por la combinación, con la humedad atmosférica, de los óxidos de azufre y nitrógeno que se emiten a la atmósfera, originando ácidos sulfúrico y nítrico. La lluvia ácida, además de quemar las hojas de las plantas también acidifica el agua de los lagos dejando sin vida muchos de estos ecosistemas acuáticos. 1.3 Calentamiento global. Efecto Invernadero Debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales “Acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera”. 1.4 SMOG Mezcla de niebla con partículas de humo, formada cuando el grado de humedad en la atmósfera es alto y el aire está tan quieto que el humo se acumula cerca de su fuente. El smog reduce la visibilidad natural y, a menudo, irrita los ojos y el aparato respiratorio. 1.5 Vertidos de Petróleo (Mareas Negras) Rrepresentan un grave problema, ya que una vez producidos, es casi imposible eliminarlos o contenerlos por completo. Dado que el agua y el petróleo no se mezclan, éste flota sobre el agua y acaba contaminando las costas. El intento de tratar químicamente o hundir el crudo puede alterar aún más los ecosistemas marinos y costeros.
  • 6. Contaminación industrial 4 2. Contaminación del agua Cada año mueren unos 10 millones de personas en el mundo por beber agua contaminada. 2.1 Fuentes Contaminación del Agua Los trabajos agrícolas y ganaderos pueden producir una contaminación muy grave de las aguas de los ríos y los acuíferos. Los principales causantes son los vertidos de aguas cargadas de residuos orgánicos, procedentes de las labores de transformación de productos vegetales, o de los excrementos de los animales. • Muchas industrias, como la papelera, textil y siderúrgica, necesitan agua para desarrollar su actividad. La consecuencia es el vertido de aguas residuales cargadas de materia orgánica, metales, aceites industriales e incluso radiactividad. • Para evitar los problemas que pueden causar los contaminantes de las aguas residuales existen sistemas de depuración que sirven para devolverles las características físicas y químicas originales. 2.2 Principales contaminantes del agua Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua). • Agentes infecciosos. • Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables. • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos. • Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. • Minerales inorgánicos y compuestos químicos. • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos. • Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos. • El ruido, el calor y el movimiento también son formas de contaminación que alteran los ciclos vitales. • El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen. • La contaminación de ríos y arroyos por contaminantes químicos • Se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves La contaminación química de los ríos y arroyos procede de: • Fuentes identificables, como fábricas, refinerías o desagües de aguas residuales. • No puede identificarse con precisión, como las escorrentías de la agricultura o la minería o las filtraciones de fosas sépticas o depuradoras. 2.3 Naturaleza de las aguas residuales El origen, composición y cantidad de los desechos están relacionados con los hábitos de vida vigentes. Cuando un producto de desecho se incorpora al agua, el líquido resultante recibe el nombre de agua residual.
  • 7. Contaminación industrial 5 2.3.1Origen Las aguas residuales tienen un origen doméstico, industrial, subterráneo y meteorológico, y estos tipos de aguas residuales suelen llamarse respectivamente, domésticas, industriales, de infiltración y pluviales. 2.3.2 Cantidad La cantidad y naturaleza de los vertidos industriales es muy variada, dependiendo del tipo de industria, de la gestión de su consumo de agua y del grado de tratamiento que los vertidos reciben antes de su descarga. 2.3.3 Tipos de vertidos industriales La clasificación se puede hacer según diferentes criterios: • Composición en elementos contaminante. • Características de dichos elementos, • Los procesos en los que se originan, etc.. • Secuencia de tiempo en la que se generan • Vertidos Continuos: Provienen de procesos en los que existe una entrada y una salida continua de agua, como son el transporte, lavado, refrigeración.... • Vertidos Discontinuos: Proceden de operaciones intermedias. Son los más contaminados como el caso de los baños de curtido, lejías negras, emulsiones, etc. Al aumentar el tamaño de la industria, algunos vertidos discontinuos pueden convertirse en continuos. 2.3.4 Clasificación de las industrias según sus vertidos. • Industrias con efluentes principalmente orgánicos. • Industrias con efluentes orgánicos e inorgánicos. • Industrias con efluentes principalmente inorgánicos. • Industrias con efluentes con materias en suspensión. • Industrias con efluentes de refrigeración. 2.3.5 Contaminación Característica de la Industria. Cada actividad industrial aporta una contaminación determinada, por lo que es conveniente conocer el origen del vertido industrial para valorar • su carga contaminante • su incidencia en el medio receptor Industria Papelera. • Color • Materia en suspensión y decantable • Contaminación orgánica • pH en algunos casos La ganadería comercial y las granjas avícolas • Contaminación orgánica e inorgánica. Industria Lechera. • Contaminación orgánica Industria del Curtido. • Alcalinidad • Materia en suspensión y decantable • Contaminación orgánica
  • 8. Contaminación industrial 6 • Sulfuros • Cromo Refinerías • Aceites • Materia orgánica • Fenoles • Amoníaco • Sulfuros Industrias de Acabado de Metales. • pH • Cianuros • Metales, según el proceso de acabado Las características de las aguas residuales industriales pueden diferir mucho tanto dentro como entre las empresas. El impacto de los vertidos industriales depende no sólo de sus características comunes, como la demanda bioquímica de oxígeno, sino también de su contenido en sustancias orgánicas e inorgánicas específicas. Hay tres opciones (que no son mutuamente excluyentes) para controlar los vertidos industriales. El control puede tener lugar allí donde se generan dentro de la planta; las aguas pueden tratarse previamente y descargarse en el sistema de depuración urbana; o pueden depurarse por completo en la planta y ser reutilizadas o vertidas sin más en corrientes o masas de agua. 2.3.6 Composición La composición de las aguas residuales se analiza con diversas mediciones físicas, químicas y biológicas. Las mediciones más comunes incluyen: • El contenido en sólidos • La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) • La demanda química de oxígeno (DQO) *El pH. 2.4 Objetivos de la caracterización del Efluente Industrial: En determinados casos, también será necesario determinar el grado de toxicidad de los efluentes e identificar las sustancias responsables de dicha toxicidad. La toma de muestra de los efluentes para el análisis de estos parámetros, debe llevarse a cabo en condiciones adecuadas, condiciones que se encuentran recogidas en los manuales estandarizados de analítica. Los puntos de muestreo han de ser significativos.
  • 9. Fuentes y contribuyentes del artículo 7 Fuentes y contribuyentes del artículo El agua  Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?oldid=193557  Contribuyentes: Emarz, Morza, Nilda Alonso, 1 ediciones anónimas El Agua  Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?oldid=170674  Contribuyentes: Almaoscura, Der Künstler, Oleinad, Viridis, 12 ediciones anónimas Contaminación industrial  Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?oldid=185422  Contribuyentes: Akhram, Josefpm, LadyInGrey, Morza, Oleinad, Rutrus, Ruy Pugliesi, Savh, 29 ediciones anónimas
  • 10. Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 8 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Image:Watermolecule.png  Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?title=Archivo:Watermolecule.png  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 Germany  Contribuyentes: User:Paddy
  • 11. Licencia 9 Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/