SlideShare una empresa de Scribd logo
El cómic consiste en la narración de una historia a
  través de una sucesión de ilustraciones que se
   completan con un texto escrito. También hay
           historietas mudas, sin texto.
•El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una
serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
•El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo
que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el
texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del
contenido.
•Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín).
•Imágenes (Es un lince).
•Comparaciones (Es fuerte como un león).
•Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra
de recambio).
•Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...).
•Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones).
•Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!).
•Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar
con tesón y esfuerzo).
El texto que se utiliza en el cómic para representar todo tipo
de sonido cumple las siguientes funciones:
    Expresar los diálogos y pensamientos de los personajes.
    Introducir información de apoyo en la cartelera.
    Evocar los ruidos de la realidad a través de onomatopeya.
EL BOCADILLO

  El bocadillo es el espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los
personajes. Constan de dos partes: la superior que se denomina globo y el rabillo
o delta que señala al personaje que está pensando o hablando.

LA CARTELA Y EL CARTUCHO
  La cartela es la voz del narrador. Este texto no se integra en la imagen, se ubica
en la parte superior de la viñeta y su forma es rectangular.
  El cartucho es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas
consecutivas. En este caso el espacio de la viñeta está ocupado por el texto.
LA ONOMATOPEYA

  Es la imitación de un sonido y puede estar fuera o dentro del globo.


LETRAS
                 El tipo de letra más usado es el de imprenta. Según
                las características de los personajes y el tono de voz
               empleado se usarán letras de otro tipo. Por ejemplo,
                      si grita el personaje se usarán letras mayores, si
                       canta las letras tienen un ritmo ondulante, etc.
La estética de la ilustración, el humor político y
 el periodismo satírico son géneros a tener en
cuenta a la hora de considerar las influencias en
              el origen del cómic.
•" Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta
mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo "
•" Narrativa mediante secuencia de imágenes dibujadas “

•La historieta es un producto cultural, ordenado desde arriba y
que funciona según toda la mecánica de la persuasión oculta,
presuponiendo en el receptor una postura de evasión que
estimula de inmediato las veleidades paternalistas de los
organizadores (…), así, los cómics, en su mayoría reflejan la
implícita pedagogía de un sistema y funcionan como refuerzo
de los mitos y valores vigentes.
El origen del cómic está vinculado a las características económicas,
        sociales y culturales de la sociedad en la que se origina.
         El cómic es fruto de varios siglos de experimentación.

Como forma de representación debe asociarse a la cultura de masas.
       El cómic es, por consiguiente, un producto industrial,
   independientemente de su valoración estética ó semiótica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
Maribeluya
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
Erica Flores
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaGabi Mejía
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
Federico Engels Mife
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Nelson SanCristo
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
El cómic en primaria
El cómic en primariaEl cómic en primaria
El cómic en primaria
 

Similar a Que son los comics

El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aulaticeteeresa
 
Los Comics
Los ComicsLos Comics
Los Comicslorena
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1Elia Montes
 
Historiatita
HistoriatitaHistoriatita
Historiatitaprisc77
 
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docx
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docxQué es una historieta partes y caracteristicas.docx
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docx
nelsontobontrujillo
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Caro Cal
 
La tira cómica
La tira cómicaLa tira cómica
La tira cómica
Federico Engels Mife
 
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
desiree b
 
El comic
El comicEl comic
Comic
ComicComic
Colegio nacional benjamín carrión
Colegio nacional benjamín carriónColegio nacional benjamín carrión
Colegio nacional benjamín carriónJonathan Nacimba
 
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdfTEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
jara01200
 
historieta
historietahistorieta
historieta
Elsa Braun
 

Similar a Que son los comics (20)

El cómic
El cómic El cómic
El cómic
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Los Comics
Los ComicsLos Comics
Los Comics
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Historiatita
HistoriatitaHistoriatita
Historiatita
 
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docx
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docxQué es una historieta partes y caracteristicas.docx
Qué es una historieta partes y caracteristicas.docx
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
La tira cómica
La tira cómicaLa tira cómica
La tira cómica
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Colegio nacional benjamín carrión
Colegio nacional benjamín carriónColegio nacional benjamín carrión
Colegio nacional benjamín carrión
 
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdfTEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
historieta
historietahistorieta
historieta
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Que son los comics

  • 1. El cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.
  • 2. •El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas. •El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.
  • 3.
  • 4. •Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín). •Imágenes (Es un lince). •Comparaciones (Es fuerte como un león). •Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de recambio). •Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...). •Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones). •Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!). •Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar con tesón y esfuerzo).
  • 5. El texto que se utiliza en el cómic para representar todo tipo de sonido cumple las siguientes funciones: Expresar los diálogos y pensamientos de los personajes. Introducir información de apoyo en la cartelera. Evocar los ruidos de la realidad a través de onomatopeya.
  • 6. EL BOCADILLO El bocadillo es el espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los personajes. Constan de dos partes: la superior que se denomina globo y el rabillo o delta que señala al personaje que está pensando o hablando. LA CARTELA Y EL CARTUCHO La cartela es la voz del narrador. Este texto no se integra en la imagen, se ubica en la parte superior de la viñeta y su forma es rectangular. El cartucho es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas. En este caso el espacio de la viñeta está ocupado por el texto.
  • 7. LA ONOMATOPEYA Es la imitación de un sonido y puede estar fuera o dentro del globo. LETRAS El tipo de letra más usado es el de imprenta. Según las características de los personajes y el tono de voz empleado se usarán letras de otro tipo. Por ejemplo, si grita el personaje se usarán letras mayores, si canta las letras tienen un ritmo ondulante, etc.
  • 8. La estética de la ilustración, el humor político y el periodismo satírico son géneros a tener en cuenta a la hora de considerar las influencias en el origen del cómic.
  • 9. •" Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo " •" Narrativa mediante secuencia de imágenes dibujadas “ •La historieta es un producto cultural, ordenado desde arriba y que funciona según toda la mecánica de la persuasión oculta, presuponiendo en el receptor una postura de evasión que estimula de inmediato las veleidades paternalistas de los organizadores (…), así, los cómics, en su mayoría reflejan la implícita pedagogía de un sistema y funcionan como refuerzo de los mitos y valores vigentes.
  • 10. El origen del cómic está vinculado a las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en la que se origina. El cómic es fruto de varios siglos de experimentación. Como forma de representación debe asociarse a la cultura de masas. El cómic es, por consiguiente, un producto industrial, independientemente de su valoración estética ó semiótica.