SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ESCAl
A
Trabajo realizado por:
Conchi Martín Robles.
Beatriz Valenzuela Gómez.
2º Primaria.
Geografía y su Didáctica.
ÍNDICE
¿ Qué es la escala ?
 Tipos de escala
Tipos de mapas según la escala
 Ejercicios sobre la escala
¿ QUÉ ES LA ESCALA ?
La escala es la relación matemática que
existe entre las dimensiones reales y las
del dibujo que representa la realidad
sobre un plano o un mapa.
TIPOS DE ESCALA
 Escala numérica:
Es la relación de reducción
existente entre una distancia
cualquiera medida sobre el mapa y
la correspondiente distancia
medida sobre el terreno.
 Escala gráfica:
Es un segmento dividido en
partes iguales que permite medir
directamente las distancias del
mapa y leerlas en términos de
distancia sobre el terreno.
Según la escala hay cuatro tipos de mapas:
 Mapa a muy gran escala o
planos: superior a 1/10.000.
 Mapa a gran escala: sus
medidas están entre 1/50.000 y
1/100.000.
 Mapa de pequeña escala:
su medida es inferior a
1/100.000.
.
 Mapa básico de la cartografía
española, sobre el que sostiene
una multitud de mapas derivados
por reducción: su escala es de
1/50.000
Ejercicios relacionados con la escala
1. Fíjate en los puntos más extremos de la Península Ibérica:
o Al Norte: la Punta de Estaca de Bares.
o Al Sur: la Punta de Tarifa.
o Al Este: el cabo de Creus.
o Al Oeste: el cabo de Roca.
Observa la escala del mapa: cada centímetro equivale a 150 Km de la realidad.
Mide las líneas entre los puntos y calcula las distancias en kilómetros.
centímetros kilómetros
De la Estaca de Bares a la
Punta de Tarifa.
Del cabo de Touriñán al
cabo de Creus.
Del cabo de Gata al cabo
de Touriñán.
Del cabo de Creus al cabo
de San Vicente.
Del cabo de Roca al cabo
al cabo de la Nao.
2. Colorea el mapa topográfico según la leyenda:
4. Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es
1:25.000
1 cm eq. 25.000 cm, eq. 250 m.
4 cm eq. 1.000 m.
A esa escala un centímetro equivale a 25.000 centímetros, es decir, a 250
metros; por tanto un segmento de cuatro centímetros representará en la
escala gráfica un kilómetro.
5. Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 4
centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa?
1 km eq. 4 cm
1 cm eq. 250 m.
1 cm eq. 25.000 cm.
Escala 1:25.000
Si de acuerdo con la escala gráfica, un kilómetro del terreno equivale a 4
centímetros del mapa, un centímetro equivaldrá a 250 metros, o lo que es lo
mismo, a 25.000 centímetros. La escala numérica del mapa es la de 1:25.000
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_%28cartograf%C3%ADa%29
 www.gbif.es/ficheros/GR2-01_Cartografia.ppt
 editorial guadiel grupo edebé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Juano Garrido
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
ceipamos
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
Daniela Moure Lorca
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).
SFBeron
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
scoragu505
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
aderly
 

La actualidad más candente (20)

Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
 
LOS MAPAS
LOS MAPASLOS MAPAS
LOS MAPAS
 
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
Mapas de escalas
Mapas de escalasMapas de escalas
Mapas de escalas
 
Globo terraqueo (1)
Globo terraqueo (1)Globo terraqueo (1)
Globo terraqueo (1)
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
 
El eclipse lunar
El eclipse lunarEl eclipse lunar
El eclipse lunar
 

Similar a Geografía: La escala

Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
capeco1a
 
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 20152 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
luismillanalonso
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
profegusbio
 

Similar a Geografía: La escala (20)

La escala
La escalaLa escala
La escala
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
 
Escalas numericas y graficas
Escalas numericas y graficasEscalas numericas y graficas
Escalas numericas y graficas
 
Cinco escalas numericas y graficas
Cinco escalas numericas y graficasCinco escalas numericas y graficas
Cinco escalas numericas y graficas
 
Ejercicios escalas 2
Ejercicios escalas 2Ejercicios escalas 2
Ejercicios escalas 2
 
Escalas cartogafia
Escalas cartogafiaEscalas cartogafia
Escalas cartogafia
 
Escalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdfEscalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdf
 
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdfEscalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdf
 
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
 
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintadoSESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
 
LA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdf
LA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdfLA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdf
LA-ESCALA-Y-CURVAS-DE-NIVEL.pdf
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
 
Las tics
Las tics Las tics
Las tics
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Escalas lo básico
Escalas lo básico Escalas lo básico
Escalas lo básico
 
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdfTEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
 
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 20152 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
 
Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Mapa topográfico
Mapa topográficoMapa topográfico
Mapa topográfico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Geografía: La escala

  • 1. LA ESCAl A Trabajo realizado por: Conchi Martín Robles. Beatriz Valenzuela Gómez. 2º Primaria. Geografía y su Didáctica.
  • 2. ÍNDICE ¿ Qué es la escala ?  Tipos de escala Tipos de mapas según la escala  Ejercicios sobre la escala
  • 3. ¿ QUÉ ES LA ESCALA ? La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
  • 4. TIPOS DE ESCALA  Escala numérica: Es la relación de reducción existente entre una distancia cualquiera medida sobre el mapa y la correspondiente distancia medida sobre el terreno.  Escala gráfica: Es un segmento dividido en partes iguales que permite medir directamente las distancias del mapa y leerlas en términos de distancia sobre el terreno.
  • 5. Según la escala hay cuatro tipos de mapas:  Mapa a muy gran escala o planos: superior a 1/10.000.  Mapa a gran escala: sus medidas están entre 1/50.000 y 1/100.000.
  • 6.  Mapa de pequeña escala: su medida es inferior a 1/100.000. .  Mapa básico de la cartografía española, sobre el que sostiene una multitud de mapas derivados por reducción: su escala es de 1/50.000
  • 7. Ejercicios relacionados con la escala 1. Fíjate en los puntos más extremos de la Península Ibérica: o Al Norte: la Punta de Estaca de Bares. o Al Sur: la Punta de Tarifa. o Al Este: el cabo de Creus. o Al Oeste: el cabo de Roca. Observa la escala del mapa: cada centímetro equivale a 150 Km de la realidad. Mide las líneas entre los puntos y calcula las distancias en kilómetros.
  • 8. centímetros kilómetros De la Estaca de Bares a la Punta de Tarifa. Del cabo de Touriñán al cabo de Creus. Del cabo de Gata al cabo de Touriñán. Del cabo de Creus al cabo de San Vicente. Del cabo de Roca al cabo al cabo de la Nao.
  • 9. 2. Colorea el mapa topográfico según la leyenda:
  • 10. 4. Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:25.000 1 cm eq. 25.000 cm, eq. 250 m. 4 cm eq. 1.000 m. A esa escala un centímetro equivale a 25.000 centímetros, es decir, a 250 metros; por tanto un segmento de cuatro centímetros representará en la escala gráfica un kilómetro. 5. Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 4 centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa? 1 km eq. 4 cm 1 cm eq. 250 m. 1 cm eq. 25.000 cm. Escala 1:25.000 Si de acuerdo con la escala gráfica, un kilómetro del terreno equivale a 4 centímetros del mapa, un centímetro equivaldrá a 250 metros, o lo que es lo mismo, a 25.000 centímetros. La escala numérica del mapa es la de 1:25.000