SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE I:
LA GEOGRAFÍA Y EL
ESTUDIO DEL
ESPACIO
GEOGRÁFICO
Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
1. Concepto de Geografía.
2. Características del espacio geográfico.
3. El territorio como espacio de relaciones humanas y
sociales especializadas: El territorio centro de
interacción de las sociedades: el desarrollo sostenible.
4. El concepto de paisaje como resultado cultural.
5. Las técnicas cartográficas: Planos y mapas, sus
componentes y análisis.
6. La representación gráfica del espacio geográfico a
distintas escalas.
7. Obtención e interpretación de la información
cartográfica.
CONTENIDOS
Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico
utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos.
2. Identificar el espacio geográfico como tal en sus diversas
ocupaciones, entendiéndolo como centro de relaciones
humanas y sociales.
3. Distinguir y analizar los distintos tipos de planos y mapas con
diferentes escalas, identificándolos como herramientas de
representación del espacio geográfico.
4. Analizar y comentar el Mapa Topográfico Nacional E: 1/
50.000.
5. Diseñar y comparar mapas sobre espacios geográficos
cercanos utilizando los procedimientos característicos.
6. Buscar, seleccionar y elaborar información de contenido
geográfico obtenida de fuentes diversas presentándola de forma
adecuada.
Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
1.1. Describe la finalidad del estudio de la geografía y las principales
herramientas de análisis y sus procedimientos.
2.1. Identifica los distintos paisajes geográficos.
2.2. Enumera y describe las características de los paisajes
geográficos.
3.1. Utiliza adecuadamente las herramientas características de la
ciencia geográfica.
4.1. Extrae información del Mapa Topográfico mediante los
procedimientos de trabajo del geógrafo.
4.2. Sobre mapas y planos de diferentes escalas extrae la información.
5.1. Identifica en un paisaje las diferencias entre paisaje natural y
cultural.
6.1. Analiza y extrae conclusiones de la observación de un plano y
mapa, comentando las características del espacio geográfico.
Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
I. CONCEPTO DE GEOGRAFÍA
Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
OBJETO DE LA GEOGRAFÍA:
EL ESPACIO GEOGRÁFICO
MEDIO FÍSICO: Relieve, clima, aguas,
vegetación, suelo. Estudiado por la
geografía física.
+
INTERVENCIÓN HUMANA SOBRE EL
MEDIO: Poblamiento y actividades
económicas: agrarias, industriales y
terciarias. Estudiado por la geografía
humana.
Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
Finalidad de la geografía
La geografía estudia todos los fenómenos que
aparecen en el espacio geográfico de forma
interrelacionada (los localiza, los representa, los
describe, analiza y explica).
Critica los aspectos negativos y plantea
posibilidades de intervenir para transformarlos a
través de la planificación territorial.
Es una ciencia explicativa, de compromiso social y
aplicada.
SÍNTESIS
Aplica conocimientos provenientes de otras
ciencias.
INTERACCIÓN
Toma la interacción entre los fenómenos como
dato esencial.
Características
II. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
• Es localizable
Todos los puntos del espacio pueden localizarse en la superficie terrestre por
sus coordenadas geográficas.
El espacio puede representarse mediante mapas.
• Es representable
• El espacio geográfico es diferenciado pero
puede organizarse en conjuntos homogéneos
Benidorm
• Cada espacio se separa de los demás por
áreas de transición
• El espacio geográfico es cambiante y
evoluciona
La
Manga
del Mar
Menor
• El espacio geográfico puede describirse, analizarse,
explicarse e interpretarse a diferentes escalas: local,
regional, mundial
El medio físico y la intervención humana se condicionan
mutuamente:
El medio físico determina las posibilidades del ser
humano sobre el espacio (condiciona la habitación y los
aprovechamientos económicos).
La intervención humana transforma el medio físico con su
presencia y sus actividades en función de sus necesidades y
desarrollo tecnológico.
• Resultado de las relaciones entre el medio físico
y las sociedades humanas
Las interrelaciones entre el medio físico y las sociedades
humanas pueden hacerse:
a- A costa de destruirlo, sobreexplotarlo o contaminarlo
III. EL TERRITORIO COMO ESPACIO DE RELACIONES HUMANAS Y
SOCIALES ESPECIALIZADAS: EL TERRITORIO CENTRO DE
INTERACCIÓN DE LAS SOCIEDADES: EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
b.-Dentro de los principios del desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades presentes,
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer
las propias.
El paisaje geográfico:
Es el reflejo visible de las interrelaciones
entre el medio físico y las sociedades
humanas.
IV. EL CONCEPTO DE PAISAJE COMO RESULTADO
CULTURAL
Paisaje natural
Paisaje humanizado, social o cultural
Paisaje urbano
Paisaje industrial
Paisaje agrario
III. LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS
V. LAS TÉCNICAS CARTOGRÁFICAS:
PLANOS Y MAPAS, SUS COMPONENTES Y
ANÁLISIS.
La localización de
cualquier punto
de la superficie
terrestre se
realiza mediante
planos y mapas.
EL PLANO
El plano es la
representación
detallada de un
espacio
relativamente
pequeño a gran
escala, es decir
en escala
1:10.000 o
superior.
MAPA
Es la representación de la
superficie esférica de la Tierra
sobre un plano, a tamaño
reducido y de forma
simplificada.
TÉCNICAS DE
LOCALIZACIÓN
La Red Geográfica
Es el conjunto de
líneas imaginarias
(meridianos y
paralelos) que
dividen la Tierra y
que sirven para
localizar con
exactitud cualquier
punto sobre la
superficie terrestre
Meridianos: Semicírculos imaginarios trazados de
Norte a Sur y convergentes en los polos. El
meridiano de referencia es el Meridiano 0º
(Meridiano de Greenwich).
Paralelos: Circunferencias imaginarias
perpendiculares al eje de la Tierra y paralelas entre
sí. El paralelo de referencia es el Ecuador.
Es la distancia
angular
expresada en
grados, minutos
y segundos de
un punto
cualquiera De la
superficie
terrestre
respecto al
meridiano y al
paralelo de
referencia.
Las coordenadas
geográficas
Latitud
Distancia angular de un
punto cualquiera de la
superficie terrestre
respecto al ecuador o
paralelo 0º. Puede ser
Norte si se encuentra por
encima de él, o Sur si se
encuentra por debajo. No
puede ser mayor de 90º.
Longitud
Distancia angular de un
punto cualquiera de la
superficie terrestre respecto
al meridiano 0º. Puede ser
Este si se encuentra a la
derecha u Oeste si está a la
izquierda. No puede ser
mayor de 180º.
Solucionan estos problemas los sistemas de proyección, la escala, y el mapa
topográfico.
La representación del espacio geográfico tiene que
solucionar tres problemas:
1. La forma de geoda del planeta Tierra no es desarrollable sobre un
plano bidimensional.
2. El gran tamaño de la superficie terrestre hace necesario un sistema
de equivalencias que vincule el tamaño real con el tamaño de la
representación
3. La superficie de la Tierra no es plana, por lo que se hacen necesarios
instrumentos convencionales para representar el relieve.
VI. LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL
ESPACIO GEOGRÁFICO A DISTINTAS
ESCALAS.
Los sistemas de proyección
Son los diferentes modos en que, a través de
procedimientos matemáticos y geométricos,
puede representarse la red de paralelos y
meridianos de la superficie terrestre sobre un
plano. Todos tienen ventajas e
inconvenientes, pero ninguno representa con
exactitud las distancias y superficies reales
del planeta.
Equivalentes
Respetan el tamaño de las superficies
representadas, pero trastocan las formas de los
objetos representados. Destaca la Proyección
Peters.
Conformes
Respetan las formas
de los objetos, pero
modifican el tamaño
de los objetos.
Resultan de proyectar
la superficie terrestre
sobre geometrías
Desarrollables.
(Plana o Acimutal,
Cónica, Cilíndrica)
Proyección Destaca la
Proyección Mercator.
Es la relación existente entre el tamaño de la representación y
el tamaño real de lo representado.
La Escala
La escala gráfica
La escala numérica
Es una línea recta dividida en segmentos que indica la distancia real en
kilómetros o metros.
Es una fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa y la
realidad:
1:25.000
1:100.000
1:500.000
Representa el relieve y otros elementos físicos y humanos
(hidrografía, vegetación, vías de comunicación, núcleos de
poblamiento o actividades económicas). Es característica la
representación de las curvas de nivel o isohipsas, que son las
líneas que unen los puntos situados a una misma altitud.
El mapa
topográfico
Para obtener información sobre el espacio geográfico
se utilizan distintas fuentes:
Fuentes Directas
Observación y
recogida de datos
VII. OBTENCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CARTOGRÁFICA.
Son todas aquellas obtenidas de primera mano
mediante el trabajo de campo.
Entrevistas
Encuestas
Fuentes
Indirectas
Todas aquellas previamente elaboradas. Son tanto
instrumentos de investigación como resultados de la
misma. Pueden ser de distinta naturaleza.
Textuales
Son documentos escritos de contenido
geográfico.
Según su naturaleza pueden ser:
científicos, ensayos, noticias o artículos
de prensa.
Según su temática: geografía física o
humana.
Cartográficas
TIPOS DE MAPAS
Tipos:
Básicos: se obtienen de mediciones directas de
la superficie terrestre mediante diferentes
procedimientos: fotografía aérea, imágenes de
satélite… Los más utilizados son los mapas
topográficos.
Temáticos: representan un fenómeno
geográfico concreto (relieve, aguas, áreas
turísticas, ciudades...)
TIPOS DE MAPAS BÁSICOS
I. Mapas de superficies
Mapa de coropletas Mapa
corocromático
Mapa
anamórfico
II. Mapas de líneas
Mapa de
fenómenos
geográficos
lineales
Mapa de
isolíneas
Mapa de
flujos
III. Mapas de figuras
IV. Mapas de diagramas
Gráficos
Muestran la información geográfica a partir de figuras gráficas
de diverso tipo
Gráfico de
barras
Gráfiico de
líneas
Gráfico de
sectores
Gráfico
triangular
Son característicos de la
geografía:
Climograma Hidrograma Pirámide de
población
Tablas estadísticas
Pueden representar
series temporales ,
expositivas o
comparativas.
Pueden ser:
- Simples
- Múltiples
Imágenes geográficas
I. Pinturas y grabados
Fotografía
clásica
Fotografía aérea Fotografía por
satélite
II.Fotografías
Tipos
Visiones
Particulares
(detalles o primeros planos) Panorámicas
III.Documentales
Fuentes informáticas
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
Es un software que permite trabajar con bases de datos
georreferenciales (con informaciones de diferentes
elementos geográficos). Se puede trabajar sobre la
información de cada uno de estos datos, relacionarlos y
combinarlos, y obtener nuevas informaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
Luis Lecina
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Alberto Flecha Pérez
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
Jesús Bartolomé Martín
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
karolina-811
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografiaeliofraga
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Morfología urbana. Tipos de planos ciudades
Morfología urbana. Tipos de planos ciudadesMorfología urbana. Tipos de planos ciudades
Morfología urbana. Tipos de planos ciudadesgsanfer
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
mmhr
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
Jesús Bartolomé Martín
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Nicolás Osante
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Teresa Pérez
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía baseetacuri
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
Isaac Buzo
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
JGL79
 

La actualidad más candente (20)

Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Historia de la geografia
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografia
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
Morfología urbana. Tipos de planos ciudades
Morfología urbana. Tipos de planos ciudadesMorfología urbana. Tipos de planos ciudades
Morfología urbana. Tipos de planos ciudades
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
 

Similar a BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

La geografía y las ciencias sociales.pdf
La geografía y las ciencias sociales.pdfLa geografía y las ciencias sociales.pdf
La geografía y las ciencias sociales.pdf
YamilaLpez8
 
Introducción Geografía de España
Introducción Geografía de EspañaIntroducción Geografía de España
Introducción Geografía de España
Ana Llorach
 
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
AlbertoMerchan
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
FRS1
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosMARIJE AGUILLO
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducción
Rocío Bautista
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Eskijadron
 
Guía unam 6 geografia
Guía unam 6   geografiaGuía unam 6   geografia
Guía unam 6 geografia
Aaron Hernandez
 
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdfCuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
SuchePace
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
Campo La Herradura
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Victor Quiroz Moreno
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Victor Quiroz Moreno
 
Conociendo la geografia del planeta tierra
Conociendo la geografia del planeta tierraConociendo la geografia del planeta tierra
Conociendo la geografia del planeta tierraSEDEMASHI
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaHenry H. Velarde
 
geografia.ppsx
geografia.ppsxgeografia.ppsx
geografia.ppsx
DanielDmc1
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Daniel Olalde Soto
 
Espacio geográfico intro
Espacio geográfico   introEspacio geográfico   intro
Espacio geográfico intropalomaromero
 

Similar a BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO (20)

La geografía y las ciencias sociales.pdf
La geografía y las ciencias sociales.pdfLa geografía y las ciencias sociales.pdf
La geografía y las ciencias sociales.pdf
 
Introducción Geografía de España
Introducción Geografía de EspañaIntroducción Geografía de España
Introducción Geografía de España
 
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
Oposiciones Geografía e Historia Tema 1
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos Geográficos
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducción
 
Cartografia 2011
Cartografia 2011Cartografia 2011
Cartografia 2011
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
 
Guía unam 6 geografia
Guía unam 6   geografiaGuía unam 6   geografia
Guía unam 6 geografia
 
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdfCuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
 
Conociendo la geografia del planeta tierra
Conociendo la geografia del planeta tierraConociendo la geografia del planeta tierra
Conociendo la geografia del planeta tierra
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
 
geografia.ppsx
geografia.ppsxgeografia.ppsx
geografia.ppsx
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
 
Espacio geográfico intro
Espacio geográfico   introEspacio geográfico   intro
Espacio geográfico intro
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 

Más de Alberto Flecha Pérez

Contenidos y estándares
Contenidos y estándaresContenidos y estándares
Contenidos y estándares
Alberto Flecha Pérez
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
Alberto Flecha Pérez
 
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
Alberto Flecha Pérez
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Alberto Flecha Pérez
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PACBloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PAC
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesqueraBloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Alberto Flecha Pérez
 
Crecimiento real de la población
Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento real de la población
Crecimiento real de la población
Alberto Flecha Pérez
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Alberto Flecha Pérez
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
Alberto Flecha Pérez
 
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Alberto Flecha Pérez
 

Más de Alberto Flecha Pérez (20)

Contenidos y estándares
Contenidos y estándaresContenidos y estándares
Contenidos y estándares
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
 
Bloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PACBloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PAC
 
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesqueraBloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Crecimiento real de la población
Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento real de la población
Crecimiento real de la población
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
 
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

  • 1. BLOQUE I: LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
  • 2. 1. Concepto de Geografía. 2. Características del espacio geográfico. 3. El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas: El territorio centro de interacción de las sociedades: el desarrollo sostenible. 4. El concepto de paisaje como resultado cultural. 5. Las técnicas cartográficas: Planos y mapas, sus componentes y análisis. 6. La representación gráfica del espacio geográfico a distintas escalas. 7. Obtención e interpretación de la información cartográfica. CONTENIDOS Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
  • 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos. 2. Identificar el espacio geográfico como tal en sus diversas ocupaciones, entendiéndolo como centro de relaciones humanas y sociales. 3. Distinguir y analizar los distintos tipos de planos y mapas con diferentes escalas, identificándolos como herramientas de representación del espacio geográfico. 4. Analizar y comentar el Mapa Topográfico Nacional E: 1/ 50.000. 5. Diseñar y comparar mapas sobre espacios geográficos cercanos utilizando los procedimientos característicos. 6. Buscar, seleccionar y elaborar información de contenido geográfico obtenida de fuentes diversas presentándola de forma adecuada. Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
  • 4. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 1.1. Describe la finalidad del estudio de la geografía y las principales herramientas de análisis y sus procedimientos. 2.1. Identifica los distintos paisajes geográficos. 2.2. Enumera y describe las características de los paisajes geográficos. 3.1. Utiliza adecuadamente las herramientas características de la ciencia geográfica. 4.1. Extrae información del Mapa Topográfico mediante los procedimientos de trabajo del geógrafo. 4.2. Sobre mapas y planos de diferentes escalas extrae la información. 5.1. Identifica en un paisaje las diferencias entre paisaje natural y cultural. 6.1. Analiza y extrae conclusiones de la observación de un plano y mapa, comentando las características del espacio geográfico. Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
  • 5. I. CONCEPTO DE GEOGRAFÍA Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
  • 6. OBJETO DE LA GEOGRAFÍA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MEDIO FÍSICO: Relieve, clima, aguas, vegetación, suelo. Estudiado por la geografía física. + INTERVENCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO: Poblamiento y actividades económicas: agrarias, industriales y terciarias. Estudiado por la geografía humana. Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.Geografía 2º Bach./Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo. León.
  • 7.
  • 8. Finalidad de la geografía La geografía estudia todos los fenómenos que aparecen en el espacio geográfico de forma interrelacionada (los localiza, los representa, los describe, analiza y explica). Critica los aspectos negativos y plantea posibilidades de intervenir para transformarlos a través de la planificación territorial. Es una ciencia explicativa, de compromiso social y aplicada.
  • 9. SÍNTESIS Aplica conocimientos provenientes de otras ciencias. INTERACCIÓN Toma la interacción entre los fenómenos como dato esencial. Características
  • 10.
  • 11. II. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO • Es localizable Todos los puntos del espacio pueden localizarse en la superficie terrestre por sus coordenadas geográficas.
  • 12. El espacio puede representarse mediante mapas. • Es representable
  • 13. • El espacio geográfico es diferenciado pero puede organizarse en conjuntos homogéneos Benidorm
  • 14. • Cada espacio se separa de los demás por áreas de transición
  • 15. • El espacio geográfico es cambiante y evoluciona La Manga del Mar Menor
  • 16. • El espacio geográfico puede describirse, analizarse, explicarse e interpretarse a diferentes escalas: local, regional, mundial
  • 17. El medio físico y la intervención humana se condicionan mutuamente: El medio físico determina las posibilidades del ser humano sobre el espacio (condiciona la habitación y los aprovechamientos económicos). La intervención humana transforma el medio físico con su presencia y sus actividades en función de sus necesidades y desarrollo tecnológico. • Resultado de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas
  • 18. Las interrelaciones entre el medio físico y las sociedades humanas pueden hacerse: a- A costa de destruirlo, sobreexplotarlo o contaminarlo III. EL TERRITORIO COMO ESPACIO DE RELACIONES HUMANAS Y SOCIALES ESPECIALIZADAS: EL TERRITORIO CENTRO DE INTERACCIÓN DE LAS SOCIEDADES: EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
  • 19. b.-Dentro de los principios del desarrollo sostenible El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.
  • 20. El paisaje geográfico: Es el reflejo visible de las interrelaciones entre el medio físico y las sociedades humanas. IV. EL CONCEPTO DE PAISAJE COMO RESULTADO CULTURAL
  • 22. Paisaje humanizado, social o cultural Paisaje urbano Paisaje industrial
  • 24. III. LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS V. LAS TÉCNICAS CARTOGRÁFICAS: PLANOS Y MAPAS, SUS COMPONENTES Y ANÁLISIS. La localización de cualquier punto de la superficie terrestre se realiza mediante planos y mapas.
  • 25. EL PLANO El plano es la representación detallada de un espacio relativamente pequeño a gran escala, es decir en escala 1:10.000 o superior.
  • 26. MAPA Es la representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada.
  • 27. TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN La Red Geográfica Es el conjunto de líneas imaginarias (meridianos y paralelos) que dividen la Tierra y que sirven para localizar con exactitud cualquier punto sobre la superficie terrestre
  • 28. Meridianos: Semicírculos imaginarios trazados de Norte a Sur y convergentes en los polos. El meridiano de referencia es el Meridiano 0º (Meridiano de Greenwich). Paralelos: Circunferencias imaginarias perpendiculares al eje de la Tierra y paralelas entre sí. El paralelo de referencia es el Ecuador.
  • 29. Es la distancia angular expresada en grados, minutos y segundos de un punto cualquiera De la superficie terrestre respecto al meridiano y al paralelo de referencia. Las coordenadas geográficas
  • 30. Latitud Distancia angular de un punto cualquiera de la superficie terrestre respecto al ecuador o paralelo 0º. Puede ser Norte si se encuentra por encima de él, o Sur si se encuentra por debajo. No puede ser mayor de 90º. Longitud Distancia angular de un punto cualquiera de la superficie terrestre respecto al meridiano 0º. Puede ser Este si se encuentra a la derecha u Oeste si está a la izquierda. No puede ser mayor de 180º.
  • 31. Solucionan estos problemas los sistemas de proyección, la escala, y el mapa topográfico. La representación del espacio geográfico tiene que solucionar tres problemas: 1. La forma de geoda del planeta Tierra no es desarrollable sobre un plano bidimensional. 2. El gran tamaño de la superficie terrestre hace necesario un sistema de equivalencias que vincule el tamaño real con el tamaño de la representación 3. La superficie de la Tierra no es plana, por lo que se hacen necesarios instrumentos convencionales para representar el relieve. VI. LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO A DISTINTAS ESCALAS.
  • 32. Los sistemas de proyección Son los diferentes modos en que, a través de procedimientos matemáticos y geométricos, puede representarse la red de paralelos y meridianos de la superficie terrestre sobre un plano. Todos tienen ventajas e inconvenientes, pero ninguno representa con exactitud las distancias y superficies reales del planeta.
  • 33. Equivalentes Respetan el tamaño de las superficies representadas, pero trastocan las formas de los objetos representados. Destaca la Proyección Peters.
  • 34. Conformes Respetan las formas de los objetos, pero modifican el tamaño de los objetos. Resultan de proyectar la superficie terrestre sobre geometrías Desarrollables. (Plana o Acimutal, Cónica, Cilíndrica) Proyección Destaca la Proyección Mercator.
  • 35. Es la relación existente entre el tamaño de la representación y el tamaño real de lo representado. La Escala La escala gráfica La escala numérica Es una línea recta dividida en segmentos que indica la distancia real en kilómetros o metros. Es una fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa y la realidad: 1:25.000 1:100.000 1:500.000
  • 36. Representa el relieve y otros elementos físicos y humanos (hidrografía, vegetación, vías de comunicación, núcleos de poblamiento o actividades económicas). Es característica la representación de las curvas de nivel o isohipsas, que son las líneas que unen los puntos situados a una misma altitud. El mapa topográfico
  • 37. Para obtener información sobre el espacio geográfico se utilizan distintas fuentes: Fuentes Directas Observación y recogida de datos VII. OBTENCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA. Son todas aquellas obtenidas de primera mano mediante el trabajo de campo.
  • 39. Fuentes Indirectas Todas aquellas previamente elaboradas. Son tanto instrumentos de investigación como resultados de la misma. Pueden ser de distinta naturaleza.
  • 40. Textuales Son documentos escritos de contenido geográfico. Según su naturaleza pueden ser: científicos, ensayos, noticias o artículos de prensa. Según su temática: geografía física o humana.
  • 41.
  • 43. TIPOS DE MAPAS Tipos: Básicos: se obtienen de mediciones directas de la superficie terrestre mediante diferentes procedimientos: fotografía aérea, imágenes de satélite… Los más utilizados son los mapas topográficos. Temáticos: representan un fenómeno geográfico concreto (relieve, aguas, áreas turísticas, ciudades...)
  • 44. TIPOS DE MAPAS BÁSICOS I. Mapas de superficies Mapa de coropletas Mapa corocromático Mapa anamórfico
  • 45. II. Mapas de líneas Mapa de fenómenos geográficos lineales Mapa de isolíneas Mapa de flujos
  • 46. III. Mapas de figuras IV. Mapas de diagramas
  • 47. Gráficos Muestran la información geográfica a partir de figuras gráficas de diverso tipo Gráfico de barras Gráfiico de líneas Gráfico de sectores Gráfico triangular Son característicos de la geografía: Climograma Hidrograma Pirámide de población
  • 48. Tablas estadísticas Pueden representar series temporales , expositivas o comparativas. Pueden ser: - Simples - Múltiples
  • 50. Fotografía clásica Fotografía aérea Fotografía por satélite II.Fotografías Tipos Visiones Particulares (detalles o primeros planos) Panorámicas
  • 53. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Es un software que permite trabajar con bases de datos georreferenciales (con informaciones de diferentes elementos geográficos). Se puede trabajar sobre la información de cada uno de estos datos, relacionarlos y combinarlos, y obtener nuevas informaciones.