SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
TUTOR: Mgtr. Remache Bunci Manuel Gonzalo.
ESTUDIANTE: Quezada Sanmartín Daniel German.
ASIGNATURA: Metodología de la Investigación.
TEMA: Desarrollo de la tarea #1.
CARRERA: Ciencias de la educación-mención: educación
básica.
SEMESTRE: Abril-Agosto-2016.
(Roberto Hernández Sampieri 6ª edición,
2014)
¿Cómo se define la investigación?
La investigación se define como un conjunto de procesos
sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno o problema.
(Roberto Hernández Sampieri 6ª edición, 2014)
Diferencias entre los en foques cuantitativo y cualitativo.
El enfoque cualitativo busca principalmente la expansión de los datos e información, a diferencia
que el enfoque cualitativo pretende medir con precisión las variables del estudio.
Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo se
fundamenta principalmente en sí mismo.
Pues el enfoque cuantitativo es utilizado para consolidar las creencias formuladas de manera
lógica en una teoría y establecer con exactitud patrones de comportamiento de algún suceso o
fenómeno. En cambio el enfoque cualitativo se utiliza para que el investigador se forme creencias
propias sobre el suceso o fenómeno estudiado.
(Roberto Hernández Sampieri 6ª edición, 2014)
¿Cómo surgen las ideas de investigación?
La mayoría de veces en que pueden surgir las ideas de investigación son en lugares
que congregan grupos, por ejemplo instituciones financieras, hoteles, autobuses, etc.
Por esta aglomeración surge la duda que nos lleva a preguntar ¿por qué?, ¿Cómo?,
¿Cuándo?, ¿será necesario que el autobús transite demasiado lento para evitar
accidentes de tránsito?
Pues estas ideas surgen cuando hay dudas, curiosidad y se hace reflexión sobre
cualquier suceso o hecho.
¿Qué es la vaguedad de las ideas iniciales?
La vaguedad de las ideas iniciales es la carencia de precisión y estructuración en
el planteamiento de las mismas, especialmente sucede esto en el proceso
cuantitativo.
(Roberto Hernández Sampieri 6ª edición, 2014)
Necesidad de conocer los antecedentes de investigación previa a los temas.
La necesidad de conocer los antecedentes de la investigación de los temas previamente, pueden
ser por muchas razones: porque una investigación debe ser novedosa por lo tanto si ese estudio ya
se lo hizo a fondo no habrá mayor novedad alguna, porque mientras se recopile todos los datos ya
existentes, mayor será el conocimiento sobre el tema a investigar y el proceso de afirmar será más
eficiente y rápido.
Criterios para generar ideas.
Tienen que ser ideas que lo inspiren, lo alienten al investigador.
Ejemplo:
En mi opinión personal me fascina el deporte y mi tema o idea sería investigar que hacer
para mejorar mi rendimiento en la disciplina deportiva en cuestión.
Una idea con buen criterio es la que permite solucionar algún problema o fenómeno.
Ejemplo:
El déficit económico en la sociedad.
Recomendaciones para desarrollar ideas e iniciar una investigación.
Examinar temas cortos que no sean muy amplios.
Ejemplo:
El estudio del déficit económico específicamente en la clase media.
Compartir mi idea con alguien más para así poder sacar conclusiones de que tan buena es.
Analizar la idea para enfocarse en un aspecto de mayor relevancia.
Relacionar las experiencias personales con la idea de investigar.
Ejemplo:
La falta de empleo en la actualidad. Hallar la solución a este problema es de interés personal.
¿Qué es plantear el problema de investigación?
Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación.
Ejemplo:
La idea de investigar sobre los terremotos, cuando específicamente
quiero saber por qué se produjo el terremoto en Ecuador.
¿Cuáles son los criterios para plantear el problema?
El problema debe estar planteado como pregunta, clara y sin ambigüedades.
Ejemplo:
¿Por qué se producen los sismos en Ecuador?
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir que
se medible a la realidad.
Ejemplo:
El saber por qué se producen los sismos en el Ecuador es una investigación que se puede
medir en la realidad.
¿Qué es un objetivo de investigación?
Un objetivo de investigación es la intención u objetivo por el cual el
investigador va a iniciar, este puede ser para resolver un problema
o evitar que suceda.
Ejemplo:
La necesidad de saber por qué se producen los sismos en Ecuador
as para intentar evitar las consecuencias cuando estos se
produzcan.
Preguntas de investigación.
Las preguntas no deben ser demasiado generales, deben ser claras,
precisas y concretas, así la investigación no se desviara hacia otro tema.
Ejemplo:
¿Por qué se producen los sismos en Ecuador?, ¿Por qué se devalúa la
moneda (el dólar)?, ¿Por qué es necesario conservar los bosques?, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtasOrigen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Natalie Lefevre
 
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...leoromero11
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene
 
concepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionconcepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionmarco antonio
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
Origen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigaciónOrigen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigación
Maria Laura Guato
 
La idea
La ideaLa idea
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigaciónMetodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Alvaro Mejia
 
Criterios para generar ideas
Criterios para generar ideasCriterios para generar ideas
Criterios para generar ideas
Ever Amador
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieri
cernnea
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
fabianch78
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariaslbch
 
Presentacion clase tema 1 conocimiento cientifico
Presentacion clase tema 1 conocimiento cientificoPresentacion clase tema 1 conocimiento cientifico
Presentacion clase tema 1 conocimiento cientifico
PilarDelValleRosales
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Luis Fernández
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariaslbch
 
Concebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigar
Sebastian Reyes
 
Ensayo de sistemas luis carlos
Ensayo de sistemas luis carlosEnsayo de sistemas luis carlos
Ensayo de sistemas luis carlosluisesquivel1918
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtasOrigen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
 
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
Es muy importante saber historia porque nos sirve para saber los hechos que s...
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
concepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionconcepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacion
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
Origen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigaciónOrigen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigación
 
La idea
La ideaLa idea
La idea
 
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigaciónMetodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigación
 
Criterios para generar ideas
Criterios para generar ideasCriterios para generar ideas
Criterios para generar ideas
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieri
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Presentacion clase tema 1 conocimiento cientifico
Presentacion clase tema 1 conocimiento cientificoPresentacion clase tema 1 conocimiento cientifico
Presentacion clase tema 1 conocimiento cientifico
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Concebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigar
 
Sistemas luis carlos
Sistemas luis carlosSistemas luis carlos
Sistemas luis carlos
 
Ensayo de sistemas luis carlos
Ensayo de sistemas luis carlosEnsayo de sistemas luis carlos
Ensayo de sistemas luis carlos
 

Destacado

Ping pong ing gsm
Ping pong ing gsmPing pong ing gsm
Ping pong ing gsm
Kevinkhoa Exciter GP
 
Erol Savas - Apollo Certificate
Erol Savas - Apollo CertificateErol Savas - Apollo Certificate
Erol Savas - Apollo CertificateErol Savas
 
Causeeffect
CauseeffectCauseeffect
Causeeffect
cristoselvi
 
Emerging Trends in Contraception
Emerging Trends in ContraceptionEmerging Trends in Contraception
Emerging Trends in ContraceptionLinh Dinh
 
Rails para programadores Java
Rails para programadores JavaRails para programadores Java
Rails para programadores Java
Juanjo Bazán
 
Bfha member application_form
Bfha member application_formBfha member application_form
Bfha member application_formbroadwayflushing
 
January 2016 Tabor Newsletter
January 2016 Tabor NewsletterJanuary 2016 Tabor Newsletter
January 2016 Tabor Newsletter
Tabor 100
 
Gen Y ROI - Credit Union Strategies that Work
Gen Y ROI - Credit Union Strategies that WorkGen Y ROI - Credit Union Strategies that Work
Gen Y ROI - Credit Union Strategies that Work
Joshua Jones
 
Maths club assignment pdf
Maths club assignment pdfMaths club assignment pdf
Maths club assignment pdf
NISHAMATHS
 
Michael Murdoch 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Michael Murdoch 2016 CUES Next Top Credit Union Exec PresentationMichael Murdoch 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Michael Murdoch 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
CUES Emerge
 
Shannon Cahoon 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Shannon Cahoon 2016 CUES Next Top Credit Union Exec PresentationShannon Cahoon 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Shannon Cahoon 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
CUES Emerge
 
Hayley Badeaux 2015 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Hayley Badeaux 2015 CUES Next Top Credit Union Exec PresentationHayley Badeaux 2015 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Hayley Badeaux 2015 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
CUES Emerge
 

Destacado (13)

Teo
TeoTeo
Teo
 
Ping pong ing gsm
Ping pong ing gsmPing pong ing gsm
Ping pong ing gsm
 
Erol Savas - Apollo Certificate
Erol Savas - Apollo CertificateErol Savas - Apollo Certificate
Erol Savas - Apollo Certificate
 
Causeeffect
CauseeffectCauseeffect
Causeeffect
 
Emerging Trends in Contraception
Emerging Trends in ContraceptionEmerging Trends in Contraception
Emerging Trends in Contraception
 
Rails para programadores Java
Rails para programadores JavaRails para programadores Java
Rails para programadores Java
 
Bfha member application_form
Bfha member application_formBfha member application_form
Bfha member application_form
 
January 2016 Tabor Newsletter
January 2016 Tabor NewsletterJanuary 2016 Tabor Newsletter
January 2016 Tabor Newsletter
 
Gen Y ROI - Credit Union Strategies that Work
Gen Y ROI - Credit Union Strategies that WorkGen Y ROI - Credit Union Strategies that Work
Gen Y ROI - Credit Union Strategies that Work
 
Maths club assignment pdf
Maths club assignment pdfMaths club assignment pdf
Maths club assignment pdf
 
Michael Murdoch 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Michael Murdoch 2016 CUES Next Top Credit Union Exec PresentationMichael Murdoch 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Michael Murdoch 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
 
Shannon Cahoon 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Shannon Cahoon 2016 CUES Next Top Credit Union Exec PresentationShannon Cahoon 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Shannon Cahoon 2016 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
 
Hayley Badeaux 2015 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Hayley Badeaux 2015 CUES Next Top Credit Union Exec PresentationHayley Badeaux 2015 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
Hayley Badeaux 2015 CUES Next Top Credit Union Exec Presentation
 

Similar a Quezada daniel metodologia_21_05_2016

Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Marcela Carvajal
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
CarlosAgurcia2
 
Diana valencia
Diana valenciaDiana valencia
Diana valencia
LETTY VERNAZA
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
ARACELI CAMACHO
 
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdfCurso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
CarlosGranero3
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
GiovaniLeandro1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
seir109
 
Metodología de la Investigacion parte 1
Metodología de la Investigacion  parte 1 Metodología de la Investigacion  parte 1
Metodología de la Investigacion parte 1
hamlet mata mata
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
Johana Antonio Nuñez
 
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigaciónPauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Oscar López Regalado
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosSandra Mateluna
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
Juan Manuel Cevallos Ampuero
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Pablo Valencia Meléndez
 
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...stellanubis
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
juanfemuriel45
 

Similar a Quezada daniel metodologia_21_05_2016 (20)

Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Diana valencia
Diana valenciaDiana valencia
Diana valencia
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdfCurso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Metodología de la Investigacion parte 1
Metodología de la Investigacion  parte 1 Metodología de la Investigacion  parte 1
Metodología de la Investigacion parte 1
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigaciónPauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Quezada daniel metodologia_21_05_2016

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL TUTOR: Mgtr. Remache Bunci Manuel Gonzalo. ESTUDIANTE: Quezada Sanmartín Daniel German. ASIGNATURA: Metodología de la Investigación. TEMA: Desarrollo de la tarea #1. CARRERA: Ciencias de la educación-mención: educación básica. SEMESTRE: Abril-Agosto-2016.
  • 2.
  • 3.
  • 4. (Roberto Hernández Sampieri 6ª edición, 2014)
  • 5. ¿Cómo se define la investigación? La investigación se define como un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. (Roberto Hernández Sampieri 6ª edición, 2014)
  • 6. Diferencias entre los en foques cuantitativo y cualitativo. El enfoque cualitativo busca principalmente la expansión de los datos e información, a diferencia que el enfoque cualitativo pretende medir con precisión las variables del estudio. Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo se fundamenta principalmente en sí mismo. Pues el enfoque cuantitativo es utilizado para consolidar las creencias formuladas de manera lógica en una teoría y establecer con exactitud patrones de comportamiento de algún suceso o fenómeno. En cambio el enfoque cualitativo se utiliza para que el investigador se forme creencias propias sobre el suceso o fenómeno estudiado. (Roberto Hernández Sampieri 6ª edición, 2014)
  • 7. ¿Cómo surgen las ideas de investigación? La mayoría de veces en que pueden surgir las ideas de investigación son en lugares que congregan grupos, por ejemplo instituciones financieras, hoteles, autobuses, etc. Por esta aglomeración surge la duda que nos lleva a preguntar ¿por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿será necesario que el autobús transite demasiado lento para evitar accidentes de tránsito? Pues estas ideas surgen cuando hay dudas, curiosidad y se hace reflexión sobre cualquier suceso o hecho. ¿Qué es la vaguedad de las ideas iniciales? La vaguedad de las ideas iniciales es la carencia de precisión y estructuración en el planteamiento de las mismas, especialmente sucede esto en el proceso cuantitativo. (Roberto Hernández Sampieri 6ª edición, 2014)
  • 8. Necesidad de conocer los antecedentes de investigación previa a los temas. La necesidad de conocer los antecedentes de la investigación de los temas previamente, pueden ser por muchas razones: porque una investigación debe ser novedosa por lo tanto si ese estudio ya se lo hizo a fondo no habrá mayor novedad alguna, porque mientras se recopile todos los datos ya existentes, mayor será el conocimiento sobre el tema a investigar y el proceso de afirmar será más eficiente y rápido. Criterios para generar ideas. Tienen que ser ideas que lo inspiren, lo alienten al investigador. Ejemplo: En mi opinión personal me fascina el deporte y mi tema o idea sería investigar que hacer para mejorar mi rendimiento en la disciplina deportiva en cuestión. Una idea con buen criterio es la que permite solucionar algún problema o fenómeno. Ejemplo: El déficit económico en la sociedad. Recomendaciones para desarrollar ideas e iniciar una investigación. Examinar temas cortos que no sean muy amplios. Ejemplo: El estudio del déficit económico específicamente en la clase media. Compartir mi idea con alguien más para así poder sacar conclusiones de que tan buena es. Analizar la idea para enfocarse en un aspecto de mayor relevancia. Relacionar las experiencias personales con la idea de investigar. Ejemplo: La falta de empleo en la actualidad. Hallar la solución a este problema es de interés personal.
  • 9. ¿Qué es plantear el problema de investigación? Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Ejemplo: La idea de investigar sobre los terremotos, cuando específicamente quiero saber por qué se produjo el terremoto en Ecuador. ¿Cuáles son los criterios para plantear el problema? El problema debe estar planteado como pregunta, clara y sin ambigüedades. Ejemplo: ¿Por qué se producen los sismos en Ecuador? El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir que se medible a la realidad. Ejemplo: El saber por qué se producen los sismos en el Ecuador es una investigación que se puede medir en la realidad. ¿Qué es un objetivo de investigación? Un objetivo de investigación es la intención u objetivo por el cual el investigador va a iniciar, este puede ser para resolver un problema o evitar que suceda. Ejemplo: La necesidad de saber por qué se producen los sismos en Ecuador as para intentar evitar las consecuencias cuando estos se produzcan.
  • 10. Preguntas de investigación. Las preguntas no deben ser demasiado generales, deben ser claras, precisas y concretas, así la investigación no se desviara hacia otro tema. Ejemplo: ¿Por qué se producen los sismos en Ecuador?, ¿Por qué se devalúa la moneda (el dólar)?, ¿Por qué es necesario conservar los bosques?, etc.