SlideShare una empresa de Scribd logo
“QUILÓPODOS (CIEMPIÉS)
             Y
     DIPLOPODOS (MILPIÉS)”
PHYLUM ARTHROPODA; SUBPHYLUM UNIRAMIA
 Cuerpo casi cilíndrico
 Cabeza con antenas cortas y ojos simples
  Cuerpo con número variable de somitos
               Patas cortas
 Usualmente 2 pares de patas por segmento
        Ovíparos, cuidado parental
                Spirobolus
 Los apéndices sin ramificaciones
     Apéndices de la cabeza
          1 par de antenas
        1 par de mandíbulas
        1 ó 2 pares de maxilas
    Respiración por tráqueas
CABEZA DE UN DIPLÓPODO
 Diplosegmentos
 Órganos copulativos en el segmento 7
 Larva con 1 par de patas por segmento
       Mayormente herbívoros
       Mecanismos de defensa
 Cuerpo aplanado dorsoventralmente
                Número de somitos variable
  1 par de patas por segmento (excepto en el que está detrás
           de la cabeza y los últimos 2 del cuerpo)
 Apéndices del primer somito del tronco usado para inyectar
                            veneno
                   1 par de antenas largas
 Los quilópodos (Chilopoda, del griego kheilos, labio y
    podos, pies), son una clase de miriápodos conocidos
     popularmente como ciempiés y escolopendras
                   (Scolopendra cingulata).
 Tienen un cuerpo alargado y estrecho formado por 21
segmentos o anillos (metámeros), con un par de patas en
  cada uno de ellos. Pueden llegar a medir desde unos
      cuantos milimetros, en los Lithobiomorpha y
        Geophilomorpha, hasta los 30 cm en los
Scolopendramorpha. Pueden poseer veneno. Se conocen
 quilópodos fósiles del Silúrico Superior, hace unos 420
                    millones de años.
 Último par de patas con función sensorial
 Dioicos ; gónadas no pareadas con conductos pareados
                 Ovíparos y vivíparos
                      Carnívoros
                Casi todos inofensivos
 A pesar de su gran riqueza específica en el Neotrópico, los
 artrópodos de la clase Diplopoda han sido poco estudiados
  en México y en otros países de esta región. Asimismo, se
  conoce muy poco acerca del papel que juegan las especies
 de este grupo en los diferentes procesos de degradación de
     material vegetal en los distintos ecosistemas y en la
    formación del suelo, aunque esporádicamente se han
 realizado algunos estudios para responder esta pregunta. A
  pesar que los primeros registros de especies mexicanas de
 diplópodos provienen de la primera mitad del siglo XVIII,
   muy pocos taxónomos han estado involucrados en esta
  tarea y prácticamente ninguno de ellos ha sido de origen
                      latinoamericano.
 Scutigera coleoptrata
 Actualmente se conocen 498 especies para México,
 pertenecientes a 14 órdenes (de los 15 conocidos a nivel
 mundial), 39 familias y 117 géneros. Los estados con el
mayor número de especies son Veracruz, Chiapas y Nuevo
León. Aguascalientes y Nayarit son los únicos estados del
      país de donde no hay registros hasta la fecha.
 Los Artrópodos constituyen el Phylum de mayor éxito
  evolutivo sobre la tierra si se evalúa su abundancia en
          todos los ecosistemas y su diversidad.
 Ladiversidaddelosartrópodoscolectadospuedeatribui
  rsealaheterogeneidadespacialrelacionadaconlaestruc
  turacomplejadelosbiotoposqueindannumerososmicr
  ohábitats,sibienlariquezaespecíficaactualesrelativam
     entebajarespectoalariquezaespecíficapotencial.
BIBLIOGRAFÍA

 http://es.wikipedia.org/wiki/Chilopoda
 https://www.google.com.mx/search?hl=es&q=DIPLOPOD
  A&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw=1264&bih=734&
          wrapid=tlif133555139134610&um=1&ie=UTF-
  8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=ouWaT7bpKZL
                       W2wXD_pWLDw
 http://exa.unne.edu.ar/biologia/artropodos/Artropodos%2
                       0de%20Ibera.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
Jorge Arturo Vega Fernández
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Camilo Álvarez
 
ordenes de insectos
ordenes de insectosordenes de insectos
ordenes de insectos
Santos Chuchuca
 
Presentación artrópodos
Presentación artrópodosPresentación artrópodos
Presentación artrópodos
Susy Baca
 
Peces: Orden Pristiophoriformes (Tiburones sierra)
Peces: Orden Pristiophoriformes (Tiburones sierra)Peces: Orden Pristiophoriformes (Tiburones sierra)
Peces: Orden Pristiophoriformes (Tiburones sierra)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
Kely Núñez
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
karina2260
 
Aves
AvesAves
Arthropodos
ArthropodosArthropodos
Malacostratos
MalacostratosMalacostratos
Malacostratos
Manuel Fuentes
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
JenniferHuggardCaine
 
Inc39 40-13-i
Inc39 40-13-iInc39 40-13-i
Inc39 40-13-i
Giselle Condor Ñiquen
 
Acantocefalos
AcantocefalosAcantocefalos
Acantocefalos
Pancho Espinosa
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
cecilia
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodos
Parasitismo
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Peces
PecesPeces
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
Arvi Radá
 

La actualidad más candente (20)

Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
ordenes de insectos
ordenes de insectosordenes de insectos
ordenes de insectos
 
Presentación artrópodos
Presentación artrópodosPresentación artrópodos
Presentación artrópodos
 
Peces: Orden Pristiophoriformes (Tiburones sierra)
Peces: Orden Pristiophoriformes (Tiburones sierra)Peces: Orden Pristiophoriformes (Tiburones sierra)
Peces: Orden Pristiophoriformes (Tiburones sierra)
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Arthropodos
ArthropodosArthropodos
Arthropodos
 
Malacostratos
MalacostratosMalacostratos
Malacostratos
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Inc39 40-13-i
Inc39 40-13-iInc39 40-13-i
Inc39 40-13-i
 
Acantocefalos
AcantocefalosAcantocefalos
Acantocefalos
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodos
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
Peces: Orden Characiformes (Carácidos)
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
 

Similar a Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)

Lab 10
Lab 10Lab 10
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
SergioDeLaCruz37
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
luis castro
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
Zoobiousac Veterinaria
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Diego RG
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
Teodoro Chivata
 
Berta
BertaBerta
Berta
aradelfer
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
JavierAlvarez819019
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
latinmexboy
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
geova.yanet
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Mariana Solís
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Pakis Ch
 
Miriapodos
MiriapodosMiriapodos
Miriapodos
fertitotutoriales
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
Clonails
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
FYLUM ARTRÓPODA.pdf
FYLUM ARTRÓPODA.pdfFYLUM ARTRÓPODA.pdf
FYLUM ARTRÓPODA.pdf
NadiaAndrango
 
Artropodos 10 (1)
Artropodos 10 (1)Artropodos 10 (1)
Artropodos 10 (1)
Walter Olivera
 

Similar a Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés) (20)

Lab 10
Lab 10Lab 10
Lab 10
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
 
Berta
BertaBerta
Berta
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
 
Miriapodos
MiriapodosMiriapodos
Miriapodos
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
FYLUM ARTRÓPODA.pdf
FYLUM ARTRÓPODA.pdfFYLUM ARTRÓPODA.pdf
FYLUM ARTRÓPODA.pdf
 
Artropodos 10 (1)
Artropodos 10 (1)Artropodos 10 (1)
Artropodos 10 (1)
 

Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)

  • 1. “QUILÓPODOS (CIEMPIÉS) Y DIPLOPODOS (MILPIÉS)” PHYLUM ARTHROPODA; SUBPHYLUM UNIRAMIA
  • 2.
  • 3.  Cuerpo casi cilíndrico  Cabeza con antenas cortas y ojos simples  Cuerpo con número variable de somitos  Patas cortas  Usualmente 2 pares de patas por segmento  Ovíparos, cuidado parental  Spirobolus
  • 4.  Los apéndices sin ramificaciones  Apéndices de la cabeza  1 par de antenas  1 par de mandíbulas  1 ó 2 pares de maxilas  Respiración por tráqueas
  • 5.
  • 6. CABEZA DE UN DIPLÓPODO
  • 7.  Diplosegmentos  Órganos copulativos en el segmento 7  Larva con 1 par de patas por segmento  Mayormente herbívoros  Mecanismos de defensa
  • 8.  Cuerpo aplanado dorsoventralmente  Número de somitos variable  1 par de patas por segmento (excepto en el que está detrás de la cabeza y los últimos 2 del cuerpo)  Apéndices del primer somito del tronco usado para inyectar veneno  1 par de antenas largas
  • 9.  Los quilópodos (Chilopoda, del griego kheilos, labio y podos, pies), son una clase de miriápodos conocidos popularmente como ciempiés y escolopendras (Scolopendra cingulata).
  • 10.  Tienen un cuerpo alargado y estrecho formado por 21 segmentos o anillos (metámeros), con un par de patas en cada uno de ellos. Pueden llegar a medir desde unos cuantos milimetros, en los Lithobiomorpha y Geophilomorpha, hasta los 30 cm en los Scolopendramorpha. Pueden poseer veneno. Se conocen quilópodos fósiles del Silúrico Superior, hace unos 420 millones de años.
  • 11.
  • 12.  Último par de patas con función sensorial  Dioicos ; gónadas no pareadas con conductos pareados  Ovíparos y vivíparos  Carnívoros  Casi todos inofensivos
  • 13.
  • 14.  A pesar de su gran riqueza específica en el Neotrópico, los artrópodos de la clase Diplopoda han sido poco estudiados en México y en otros países de esta región. Asimismo, se conoce muy poco acerca del papel que juegan las especies de este grupo en los diferentes procesos de degradación de material vegetal en los distintos ecosistemas y en la formación del suelo, aunque esporádicamente se han realizado algunos estudios para responder esta pregunta. A pesar que los primeros registros de especies mexicanas de diplópodos provienen de la primera mitad del siglo XVIII, muy pocos taxónomos han estado involucrados en esta tarea y prácticamente ninguno de ellos ha sido de origen latinoamericano.
  • 16.
  • 17.  Actualmente se conocen 498 especies para México, pertenecientes a 14 órdenes (de los 15 conocidos a nivel mundial), 39 familias y 117 géneros. Los estados con el mayor número de especies son Veracruz, Chiapas y Nuevo León. Aguascalientes y Nayarit son los únicos estados del país de donde no hay registros hasta la fecha.
  • 18.  Los Artrópodos constituyen el Phylum de mayor éxito evolutivo sobre la tierra si se evalúa su abundancia en todos los ecosistemas y su diversidad.  Ladiversidaddelosartrópodoscolectadospuedeatribui rsealaheterogeneidadespacialrelacionadaconlaestruc turacomplejadelosbiotoposqueindannumerososmicr ohábitats,sibienlariquezaespecíficaactualesrelativam entebajarespectoalariquezaespecíficapotencial.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Chilopoda  https://www.google.com.mx/search?hl=es&q=DIPLOPOD A&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw=1264&bih=734& wrapid=tlif133555139134610&um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=ouWaT7bpKZL W2wXD_pWLDw  http://exa.unne.edu.ar/biologia/artropodos/Artropodos%2 0de%20Ibera.pdf