SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOOLOGIA DE
INVERTEBRADOS
INGENIERIA AGROPECUARIA
MIRIÁPODOS (QUILÓPODOS,DIPLÓPODOS)
FERNANDO NOBOA
MIRIÁPODOS
Son animales invertebrados terrestres del
grupo de los Artrópodos que se caracterizan
porque tienen el cuerpo alargado y dividido
en dos partes (cabeza y tronco).
QUILÓPODOS
Presentan cuerpo dorsiventralmente aplanado
(sin revestimiento calcificado), con un número de
segmentos de entre 19 y 181, cada uno de ellos
dotado de un par de patas.
ESTRUCTURA EXTERNA
 CABEZA: Posee un par de antenas
multiarticuladas, un par de ocelos, un labro, un
par de mandíbulas, dos pares de maxilas y un par
de órganos sensoriales.
 TRONCO: Presenta en el primer segmento un
par de forcípulas, puede tener desde unos pocos
segmentos a más de 100, con un par de patas
laterales marchadoras cada uno. El último par de
patas es mucho más largo que las demás.
 MANDÍBULAS: Con función masticadora, muy
modificadas como instrumentos excavadores en
algunas especies
 FORCÍPULAS: Son unas pinzas robustas
acabadas en dos uñas queratinizadas en las que
desembocan, sendas glándulas venenosas.
 PATAS: El par de patas más cercano a la cabeza
está modificado y hace las funciones aguijones
inoculadores de veneno. Primer par de patas
modificado en grandes uñas (forcípulas)
asociadas a una glándula venenosa, que usan
para capturar las presas y por tanto, actúan como
piezas bucales adicionales.
 MAXILAS: Provistas de palpos maxilares, con
función sensorial.
 GLÁNDULAS COXALES: Excreción
ALIMENTACIÓN
Los ciempiés son animales depredadores, que
cazan sobre todo insectos, arañas y escorpiones.
Sin embargo las escolopendras mas grandes
pueden cazar animales mucho mas grandes como
lagartos, sapos, pequeñas serpientes o ratones.
Mediante las piezas bucales del tipo masticador,
los ciempiés trituran el alimento hasta comerse
toda la presa.
Su agilidad y rapidez y su potente veneno hace a
las escolopendras unas eficaces cazadoras.
HÁBITAT
 Viven en hábitats muy variados: desiertos,
selvas, montañas, bosques, sabanas, humedales,
etc.
 Incluso en medios urbanos como: parques y
jardines con plantas, en paredes de las casas.
 Entre la hojarasca, debajo de la corteza de arbole,
bajo piedras y troncos de árboles.
DIPLÓPODOS
 Son una clase de miriápodos vulgarmente
conocidos como milpiés o cardadores. Tienen
cabeza corta, cuerpo alargado y segmentado en
porciones semejantes.
ESTRUCTURA EXTERNA
 CUERPO: cilíndrico constituido por segmentos
(entre 12 y 100), con dos pares de patas en cada
uno de ellos (milpiés).
 CABEZA: poseen dos grupos de ocelos, un par de
antenas, un par de mandíbulas y un par de
maxilas soldadas. La cabeza lleva las antenas, en
la base de las cuales se abren los poros de los
órganos de Tömösvary, órganos sensoriales de
función desconocida.
 SEGMENTO: En cada segmento desemboca un
par de glándulas secretoras de sustancias
repelentes.
 ANTENAS: Presentan las antenas cubiertas de
sedas sensoriales, por lo que suelen caminar
tocando el suelo continuamente con las antenas.
 TRONCO: Este es largo y está formado por
muchos segmentos y dos pares de patas en cada
uno de ellos
 MANDÍBULAS: Con función masticadora, muy
modificadas como instrumentos excavadores en
algunas especies
 MAXILAS: Provistas de palpos maxilares, con
función sensorial.
 GLANDULAS COXALES: Excreción
ALIMENTGACIÓN
 Al igual que los ciempiés les gusta la humedad y
huyen de la luz.
 Pero no pueden vivir en los hogares debido a que
no son capaces de regular sus reservas de agua
corporales por lo que los ambientes secos de la
casa los matan en menos de un día.
HABITAT
Son herbívoras se alimentan de plantas,
plantaciones, huertas (en descomposición o no).
ESTRUCTURA INTERNA DE
QUILÓPODOS Y DIPLÓPODOS
 RESPIRACIÓN: A través de la pared del cuerpo.
Mediante un sistema traqueal que se abre a
través de pares de estigmas en las áreas
pleurales, en la base de las patas.
 APARATO CIRCULATORIO: El corazón
presenta un par de ostiolos y un par de arterias
por segmento.
 EXCRECIÓN: Tubos de Malpigio: Presentan un
par que desemboca en el proctodeo. Secretan más
amoniaco que ácido úrico.
Nefrocitos.
Glándulas maxilares, en la cabeza, variables en
cada grupo.
 SISTEMA NERVIOSO: Es de tipo anelidiano.
 ÓRGANOS SENSORIALES:
Ojos simples o carecen de ellos.
Órgano de Tömösvary: Un par detrás de las antenas; su
función es desconocida aunque se cree que pueden ser
quimiorreceptores o detectores de vibraciones y de humedad.
 REPRODUCCIÓN: Ambos sexos presentan un par de gónadas
que pueden fusionarse; sus gonoductos pueden presentar
glándulas accesorias y especializaciones: receptáculo seminal,
vesícula seminal y pene.
Son ovíparos y algunos vivíparos. Los Sínfilos, Diplópodos y
Quilópodos pueden presentar partenogénesis. La fecundación es
interna o externa.
En la mayoría, el intercambio de esperma es indirecto mediante
espermatóforos o a través de una bola de barro con esperma. En
algunos el intercambio de esperma es directo, con cópula.
El desarrollo embrionario es anamórfico y en Quilópodos
también epimórfico.
 CABEZA: Formada por el acrón más 5 ó 6
segmentos. Un par de antenas (homólogas a las de
los Crustáceos); un par de mandíbulas que carecen
siempre de palpo; con ó sin el segundo par de
maxilas. Con ojos simples (ocelos) laterales.
 TRONCO: Compuesto por 11 a 181 segmentos más
el telson (pigidio). Con apéndices monorrámeos; su
función básica es locomotora pero también pueden
especializarse para sujetar las presas o con función
reproductora.
 TUBO DIGESTIVO: Es simple; con boca; faringe;
esófago que puede especializar en buche y molleja,
con dos pares de glándulas salivales; intestino
medio y proctodeo con tubos de Malpigio. Con
cuerpos grasos.
ACCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS
Negativas.
Son venenosos.
Pueden picar como medio de defensa.
Pueden ocasionar enfermedades.
Son consideradas plagas.
Positivas.
Pueden ser reguladores de plagas.
Son indicadores de humedad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
1125Lu
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Jose Gomez
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
elo_music
 

La actualidad más candente (20)

Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
Platelmintos A Moluscos
Platelmintos A MoluscosPlatelmintos A Moluscos
Platelmintos A Moluscos
 
Miriápodos
MiriápodosMiriápodos
Miriápodos
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Anélidos - gusanos
Anélidos - gusanosAnélidos - gusanos
Anélidos - gusanos
 
Los Artrópodos
Los ArtrópodosLos Artrópodos
Los Artrópodos
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Nematodos
Nematodos Nematodos
Nematodos
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
lepidoptera
lepidopteralepidoptera
lepidoptera
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 

Similar a Miriapodos

Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Maikeni
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
Maikeni
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
Arvi Radá
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Eduardo Meza
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Eduardo Meza
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
MIGUEL LOJA
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Jose Gomez
 

Similar a Miriapodos (20)

MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
 
Importancia de los artropodos
Importancia de los artropodosImportancia de los artropodos
Importancia de los artropodos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Blog clase chilopoda
Blog clase chilopodaBlog clase chilopoda
Blog clase chilopoda
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Miriapodos

  • 1. ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS INGENIERIA AGROPECUARIA MIRIÁPODOS (QUILÓPODOS,DIPLÓPODOS) FERNANDO NOBOA
  • 2. MIRIÁPODOS Son animales invertebrados terrestres del grupo de los Artrópodos que se caracterizan porque tienen el cuerpo alargado y dividido en dos partes (cabeza y tronco).
  • 3. QUILÓPODOS Presentan cuerpo dorsiventralmente aplanado (sin revestimiento calcificado), con un número de segmentos de entre 19 y 181, cada uno de ellos dotado de un par de patas.
  • 4. ESTRUCTURA EXTERNA  CABEZA: Posee un par de antenas multiarticuladas, un par de ocelos, un labro, un par de mandíbulas, dos pares de maxilas y un par de órganos sensoriales.  TRONCO: Presenta en el primer segmento un par de forcípulas, puede tener desde unos pocos segmentos a más de 100, con un par de patas laterales marchadoras cada uno. El último par de patas es mucho más largo que las demás.  MANDÍBULAS: Con función masticadora, muy modificadas como instrumentos excavadores en algunas especies
  • 5.  FORCÍPULAS: Son unas pinzas robustas acabadas en dos uñas queratinizadas en las que desembocan, sendas glándulas venenosas.  PATAS: El par de patas más cercano a la cabeza está modificado y hace las funciones aguijones inoculadores de veneno. Primer par de patas modificado en grandes uñas (forcípulas) asociadas a una glándula venenosa, que usan para capturar las presas y por tanto, actúan como piezas bucales adicionales.
  • 6.  MAXILAS: Provistas de palpos maxilares, con función sensorial.  GLÁNDULAS COXALES: Excreción
  • 7. ALIMENTACIÓN Los ciempiés son animales depredadores, que cazan sobre todo insectos, arañas y escorpiones. Sin embargo las escolopendras mas grandes pueden cazar animales mucho mas grandes como lagartos, sapos, pequeñas serpientes o ratones. Mediante las piezas bucales del tipo masticador, los ciempiés trituran el alimento hasta comerse toda la presa. Su agilidad y rapidez y su potente veneno hace a las escolopendras unas eficaces cazadoras.
  • 8. HÁBITAT  Viven en hábitats muy variados: desiertos, selvas, montañas, bosques, sabanas, humedales, etc.  Incluso en medios urbanos como: parques y jardines con plantas, en paredes de las casas.  Entre la hojarasca, debajo de la corteza de arbole, bajo piedras y troncos de árboles.
  • 9. DIPLÓPODOS  Son una clase de miriápodos vulgarmente conocidos como milpiés o cardadores. Tienen cabeza corta, cuerpo alargado y segmentado en porciones semejantes.
  • 10. ESTRUCTURA EXTERNA  CUERPO: cilíndrico constituido por segmentos (entre 12 y 100), con dos pares de patas en cada uno de ellos (milpiés).  CABEZA: poseen dos grupos de ocelos, un par de antenas, un par de mandíbulas y un par de maxilas soldadas. La cabeza lleva las antenas, en la base de las cuales se abren los poros de los órganos de Tömösvary, órganos sensoriales de función desconocida.  SEGMENTO: En cada segmento desemboca un par de glándulas secretoras de sustancias repelentes.
  • 11.  ANTENAS: Presentan las antenas cubiertas de sedas sensoriales, por lo que suelen caminar tocando el suelo continuamente con las antenas.  TRONCO: Este es largo y está formado por muchos segmentos y dos pares de patas en cada uno de ellos  MANDÍBULAS: Con función masticadora, muy modificadas como instrumentos excavadores en algunas especies  MAXILAS: Provistas de palpos maxilares, con función sensorial.  GLANDULAS COXALES: Excreción
  • 12. ALIMENTGACIÓN  Al igual que los ciempiés les gusta la humedad y huyen de la luz.  Pero no pueden vivir en los hogares debido a que no son capaces de regular sus reservas de agua corporales por lo que los ambientes secos de la casa los matan en menos de un día. HABITAT Son herbívoras se alimentan de plantas, plantaciones, huertas (en descomposición o no).
  • 13. ESTRUCTURA INTERNA DE QUILÓPODOS Y DIPLÓPODOS  RESPIRACIÓN: A través de la pared del cuerpo. Mediante un sistema traqueal que se abre a través de pares de estigmas en las áreas pleurales, en la base de las patas.  APARATO CIRCULATORIO: El corazón presenta un par de ostiolos y un par de arterias por segmento.  EXCRECIÓN: Tubos de Malpigio: Presentan un par que desemboca en el proctodeo. Secretan más amoniaco que ácido úrico. Nefrocitos. Glándulas maxilares, en la cabeza, variables en cada grupo.
  • 14.  SISTEMA NERVIOSO: Es de tipo anelidiano.  ÓRGANOS SENSORIALES: Ojos simples o carecen de ellos. Órgano de Tömösvary: Un par detrás de las antenas; su función es desconocida aunque se cree que pueden ser quimiorreceptores o detectores de vibraciones y de humedad.  REPRODUCCIÓN: Ambos sexos presentan un par de gónadas que pueden fusionarse; sus gonoductos pueden presentar glándulas accesorias y especializaciones: receptáculo seminal, vesícula seminal y pene. Son ovíparos y algunos vivíparos. Los Sínfilos, Diplópodos y Quilópodos pueden presentar partenogénesis. La fecundación es interna o externa. En la mayoría, el intercambio de esperma es indirecto mediante espermatóforos o a través de una bola de barro con esperma. En algunos el intercambio de esperma es directo, con cópula. El desarrollo embrionario es anamórfico y en Quilópodos también epimórfico.
  • 15.  CABEZA: Formada por el acrón más 5 ó 6 segmentos. Un par de antenas (homólogas a las de los Crustáceos); un par de mandíbulas que carecen siempre de palpo; con ó sin el segundo par de maxilas. Con ojos simples (ocelos) laterales.  TRONCO: Compuesto por 11 a 181 segmentos más el telson (pigidio). Con apéndices monorrámeos; su función básica es locomotora pero también pueden especializarse para sujetar las presas o con función reproductora.  TUBO DIGESTIVO: Es simple; con boca; faringe; esófago que puede especializar en buche y molleja, con dos pares de glándulas salivales; intestino medio y proctodeo con tubos de Malpigio. Con cuerpos grasos.
  • 16. ACCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS Negativas. Son venenosos. Pueden picar como medio de defensa. Pueden ocasionar enfermedades. Son consideradas plagas. Positivas. Pueden ser reguladores de plagas. Son indicadores de humedad.