SlideShare una empresa de Scribd logo
introduccion
•   Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que
    tiende a desarrollarse en la superficie de lasrocas emergidas por la influencia de la
    intemperie y de los seres vivos (meteorización).
•   Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos,
    físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.
•   Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos
    son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de
    material orgánico.
•   Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
Objetivo e hipotesis
•   Objetivo: determinar experimentalmente si el suelo es una mescla heterogenea y si el suelo
    contiene carbon.
•   hipotesis : el suelo es una mezcla heterogenea pues se distinguen a simple vista sus
    componentes y el suelo contiene carbón
materiales                                    sustancias

Micorscopio, 2 vidrios de reloj, capsula de   Agua oxigenada, suelo y agua destilada
porcelana, gotero, balanza electrónica,
espatula y pinzas para cristal
Procedimiento:
•   Colar el suelo(tamizar)
•   Después de haberlo tamizado poner un gramo en un vidrio de reloj y colocarlo en
    el microscopio y observarlo
•   Después de haberla observado agregar dos gotas de agua destilada observa al
    microscopio y sin el microscopio( a simple vista)
•   Al a ver acabado todo eso esta el siguiente paso y es pesar la capsula de porcelana
    y después anotarla y agregar 3gr. De suelo y ponerla capsula junto con la tierra al
    fuego por cinco minutos
•   Después de haberla quemado volverla a pesar y el peso cambiara ya que perdió
    líquidos
•   Volver a tomar suelo tamizado nuevo y agregarle agua oxigenada y verificar si
    contiene carbono en sus componentes
•   Preguntas
•   Observaciones
•   ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio?
•   R= pues realmente solo se veía la tierra es decir solo se veía café
•   ¿Qué le sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra?
•    R= se empiezan a notar los minerales además de que cuando le agregabas una
    gota se puede decir q la tierra lo absorbía por que contiene oxigeno y se asían
    pequeños poros en la tierra
•   ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar en el mechero?
•    R= Muy poca pero es notable por que la tierra contiene líquidos muí pocos pero
    contiene y al quemar la tierra se evaporaron y quedo solo materia inorgánica
•   ¿Qué componente del suelo se observa al microscopio?
•   R= simplemente la tierra pero al agregarle gotas de agua destilada y al ver al microscopio se
    notan unos tipos cristales o minerales
•   ¿La evidencia de que una gota se absorba permite afirmar que el suelo tiene poros? Si es así,
    ¿qué componente del suelo es desplazado por el agua?
•   R=Se desplaza y no se queda hay por que la tierra contiene oxigeno y eso hace q la absorba
•   Si m1 es mayor que m2 ¿qué componente del suelo se eliminó durante el calentamiento?
•   R=los líquidos
•   ¿Qué estados físicos presentan los componentes detectados?
•   ¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea?
•   R=es una mezcla heterogénea
•   ¿A simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla heterogénea? ¿Por qué fue
    necesario emplear el microscopio en esta actividad?
•   R=se nota a simple vista que es una mezcla heterogénea por queso diferencian sus
    componentes y además de que se utilizo el microscopio para ver los minerales o los cristales
    que se supone contenía el suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Feer Pv
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Abraham Job Gonzalez
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
JennyGaarcia
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Pablo Acosta
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
MCquimica
 
Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1
ErendiOrdaz
 
El suelo.
El suelo.El suelo.
El suelo.
cch-n238
 
El SUELO
El SUELO El SUELO
El SUELO
238acchnaucalpan
 
Obcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de sueloObcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de suelo
Manuel Rueda Germanotta
 
Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del suelo
Batako Galactico
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
MCquimica
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
GLORIAOCAMPO130696
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1
karlaHd
 
Actividad de laboratorio no1 suelo
Actividad de laboratorio no1 sueloActividad de laboratorio no1 suelo
Actividad de laboratorio no1 suelo
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)
LaBalaMt
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
Aline139
 
Practica 2 componentes del suelo
Practica 2 componentes del suelo Practica 2 componentes del suelo
Practica 2 componentes del suelo
Arañita Jengibriana
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
JennyGaarcia
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
JennyGaarcia
 

La actualidad más candente (19)

Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del SueloPRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
 
Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1
 
El suelo.
El suelo.El suelo.
El suelo.
 
El SUELO
El SUELO El SUELO
El SUELO
 
Obcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de sueloObcervacion de una muestra de suelo
Obcervacion de una muestra de suelo
 
Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del suelo
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
 
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
Solidos del suelo. clasificacion de los componentes.
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
Actividad de laboratorio no1 suelo
Actividad de laboratorio no1 sueloActividad de laboratorio no1 suelo
Actividad de laboratorio no1 suelo
 
Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)Practica 1 observación del suelo ;)
Practica 1 observación del suelo ;)
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Practica 2 componentes del suelo
Practica 2 componentes del suelo Practica 2 componentes del suelo
Practica 2 componentes del suelo
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 

Similar a quimica practica 1

Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
zeus97
 
Actividad de laboratorio no. 1
Actividad de laboratorio no. 1Actividad de laboratorio no. 1
Actividad de laboratorio no. 1
Mariana Neri
 
Actividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorioActividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorio
GFDM
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
Emilianorutz
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
emirutz
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
sergioelchido
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Sergio Colin
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Sergio Colin
 
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOPRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
karla_Hdz
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1PRACTICA #1
PRACTICA #1
karla_Hdz
 
¿Que es el suelo?
¿Que es el suelo?¿Que es el suelo?
¿Que es el suelo?
citl4lli
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
Nico Lee
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
nico lee
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
Nico Lee
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
jaredsaul
 
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Kandaz Fen
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
Mariana170504
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
172505
 
Practica 2 suelo
Practica 2 sueloPractica 2 suelo
Practica 2 suelo
Darwanzios Cazares
 

Similar a quimica practica 1 (20)

Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
 
Actividad de laboratorio no. 1
Actividad de laboratorio no. 1Actividad de laboratorio no. 1
Actividad de laboratorio no. 1
 
Actividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorioActividad 2 de laboratorio
Actividad 2 de laboratorio
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOPRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
PRACTICA #1 OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
¿Que es el suelo?
¿Que es el suelo?¿Que es el suelo?
¿Que es el suelo?
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
 
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Practica de laboratorio #3 Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
Practica 2 suelo
Practica 2 sueloPractica 2 suelo
Practica 2 suelo
 

Más de lalitha arenas gomez

Coloracion ala flama
Coloracion ala flamaColoracion ala flama
Coloracion ala flama
lalitha arenas gomez
 
practica identificacion de los iones
practica identificacion de los ionespractica identificacion de los iones
practica identificacion de los iones
lalitha arenas gomez
 
1º como construir el aparato de hoffman
1º como construir el aparato de hoffman1º como construir el aparato de hoffman
1º como construir el aparato de hoffman
lalitha arenas gomez
 
Te amo jozue
Te amo jozueTe amo jozue
Te amo jozue
lalitha arenas gomez
 
Es un honor estar con los de
Es un honor estar con los deEs un honor estar con los de
Es un honor estar con los de
lalitha arenas gomez
 
Preparación de una mezcla y separación de sus
Preparación de una mezcla y separación de susPreparación de una mezcla y separación de sus
Preparación de una mezcla y separación de sus
lalitha arenas gomez
 
Disolucion de las mesclas
Disolucion de las mesclasDisolucion de las mesclas
Disolucion de las mesclas
lalitha arenas gomez
 

Más de lalitha arenas gomez (7)

Coloracion ala flama
Coloracion ala flamaColoracion ala flama
Coloracion ala flama
 
practica identificacion de los iones
practica identificacion de los ionespractica identificacion de los iones
practica identificacion de los iones
 
1º como construir el aparato de hoffman
1º como construir el aparato de hoffman1º como construir el aparato de hoffman
1º como construir el aparato de hoffman
 
Te amo jozue
Te amo jozueTe amo jozue
Te amo jozue
 
Es un honor estar con los de
Es un honor estar con los deEs un honor estar con los de
Es un honor estar con los de
 
Preparación de una mezcla y separación de sus
Preparación de una mezcla y separación de susPreparación de una mezcla y separación de sus
Preparación de una mezcla y separación de sus
 
Disolucion de las mesclas
Disolucion de las mesclasDisolucion de las mesclas
Disolucion de las mesclas
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

quimica practica 1

  • 1.
  • 2. introduccion • Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de lasrocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). • Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. • Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico. • Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
  • 3. Objetivo e hipotesis • Objetivo: determinar experimentalmente si el suelo es una mescla heterogenea y si el suelo contiene carbon. • hipotesis : el suelo es una mezcla heterogenea pues se distinguen a simple vista sus componentes y el suelo contiene carbón
  • 4. materiales sustancias Micorscopio, 2 vidrios de reloj, capsula de Agua oxigenada, suelo y agua destilada porcelana, gotero, balanza electrónica, espatula y pinzas para cristal
  • 5. Procedimiento: • Colar el suelo(tamizar) • Después de haberlo tamizado poner un gramo en un vidrio de reloj y colocarlo en el microscopio y observarlo
  • 6. Después de haberla observado agregar dos gotas de agua destilada observa al microscopio y sin el microscopio( a simple vista)
  • 7. Al a ver acabado todo eso esta el siguiente paso y es pesar la capsula de porcelana y después anotarla y agregar 3gr. De suelo y ponerla capsula junto con la tierra al fuego por cinco minutos
  • 8. Después de haberla quemado volverla a pesar y el peso cambiara ya que perdió líquidos
  • 9. Volver a tomar suelo tamizado nuevo y agregarle agua oxigenada y verificar si contiene carbono en sus componentes
  • 10. Preguntas • Observaciones • ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio? • R= pues realmente solo se veía la tierra es decir solo se veía café • ¿Qué le sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra? • R= se empiezan a notar los minerales además de que cuando le agregabas una gota se puede decir q la tierra lo absorbía por que contiene oxigeno y se asían pequeños poros en la tierra • ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar en el mechero? • R= Muy poca pero es notable por que la tierra contiene líquidos muí pocos pero contiene y al quemar la tierra se evaporaron y quedo solo materia inorgánica
  • 11. ¿Qué componente del suelo se observa al microscopio? • R= simplemente la tierra pero al agregarle gotas de agua destilada y al ver al microscopio se notan unos tipos cristales o minerales • ¿La evidencia de que una gota se absorba permite afirmar que el suelo tiene poros? Si es así, ¿qué componente del suelo es desplazado por el agua? • R=Se desplaza y no se queda hay por que la tierra contiene oxigeno y eso hace q la absorba • Si m1 es mayor que m2 ¿qué componente del suelo se eliminó durante el calentamiento? • R=los líquidos • ¿Qué estados físicos presentan los componentes detectados? • ¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea? • R=es una mezcla heterogénea • ¿A simple vista se puede afirmar que el suelo es una mezcla heterogénea? ¿Por qué fue necesario emplear el microscopio en esta actividad? • R=se nota a simple vista que es una mezcla heterogénea por queso diferencian sus componentes y además de que se utilizo el microscopio para ver los minerales o los cristales que se supone contenía el suelo