SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN Y
NOMENCLATURA
QUÍMICA
INORGÁNICA
 La fórmula química expresa la composición y proporción de
moléculas y compuestos de los compuestos químicos
mediante símbolos químicos y subíndices
 El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a
13 millones!!!
FORMULACIÓN
SUSTANCIAS SIMPLES
SUSTANCIAS SIMPLES
Se llaman sustancias simples a aquellas que están constituidas
por átomos de un sólo elemento.
Compuesto Sistemática Tradicional
H2 Dihidrógeno Hidrógeno
F2 Diflúor Flúor
Cl2 Dicloro Cloro
Br2 Dibromo Bromo
I2 Diyodo Yodo
O2 Dioxígeno Oxígeno
O3 Trioxígeno Ozono
S8 Octoazufre Azufre
P4 Tetrafósforo Fósforo
• Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
• Los metales se representan simplemente mediante el símbolo: Cu, Sn,
Fe, Ag, …
Grupo Elementos
Estado de
oxidación
Grupo 1 (1A)
H*, Li, Na, K,
Rb, Cs, Fr
+1,(-1)*
Grupo 2 (2A)
Be, Mg, Ca,
Sr, Ba, Ra
+2
Grupo 6 (6B) Cr +2,+3,+6
Grupo 7 (7B) Mn
+2,+3,+4,
+6,+7
Grupo 8 (8B) Fe
+2,+3
Grupo 9 (8B) Co
Grupo 10
(8B)
Ni
Pd, Pt +2,+4
Grupo 11
(1B)
Cu
Ag
Au
+1,+2
+1
+1,+3
Grupo Elementos Estado de
oxidación
Grupo
12 (2B)
Zn, Cd
Hg
+2
+1,+2
Grupo
13 (3A)
B
Al, Ga, In, Tl
+3,-3
+3
Grupo
14 (4A)
C
Si
Ge, Sn, Pb
+2,+4,-4
(+2),+4
+ 2, +4
Grupo
15 (5A)
N,
P, As, Sb,
Bi
+1,+2,+3,+4,+5,-3
-3,+3,+5
+3,+5
Grupo
16 (6A)
O
S, Se, Te
(Po)
-2
+2,+4,+6,-2
+2, +4,+6,-2
Grupo
17 (7A)
F
Cl, Br, I, (At)
-1
+1,+3,+5,+7,-1
• Número de oxidación de un elemento es equivalente a su valencia
(capacidad de combinación) con signo positivo o negativo. En la tabla
siguiente se indican los estados de oxidación formales más usuales.
COMPUESTOS
BINARIOS
ÓXIDOS
• Óxidos metálicos (básicos) : son combinaciones del oxígeno (O , -2) con un
metal (Me, +n).
COMPUESTOS BINARIOS
ÓXIDOS
Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento
químico
+1
+2, +3
-2
FORMULACIÓN: M (+n) O (-2)
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijoóxido + (di)M
M O
NOMENCLATURA DE STOCK Óxido + M (nº romano valencia)
NOMENCLATURA TRADICIONAL Óxido +
hipo-M-oso
M-oso
M-ico
2 n
Compuest
o
Sistemática Stock Tradicional
FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Óxido ferroso
Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) Óxido férrico
Li2O Óxido de dilitio Óxido de litio Óxido lítico o de litio
+1
+2, +3
-2
Ejemplos:
• Óxidos no metálicos (ácidos) : son combinaciones
del oxígeno (O, -2) con un no metal (X, +n).
-2
+2,+4
+2,+4,+6
FORMULACIÓN: X (+n) O (-2)
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijoóxido + (di)X
X O
NOMENCLATURA DE STOCK Óxido + X (nº romano valencia)
2 n
NOMENCLATURA TRADICIONAL Anhídrido +
hipo-X-oso
X-oso
X-ico
per-X-ico
Compuest
o
Sistemática Stock Tradicional
SO Monóxido de azufre Óxido de azufre (II) Anhídrido hiposulfuroso
SO2 Dióxido de azufre Óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso
SO3 Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico
CO
Monóxido de
carbono
Óxido de carbono (II) Anhídrido carbonoso
-2
+2,+4
+2,+4,+6
Ejemplos:
HIDRUROS
Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico
• Hidruros metálicos: son combinaciones del hidrógeno (H, -1) con
un metal (M, +n).
+1
+2, +3
+2
-1
FORMULACIÓN: M(+n) H (-1)
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijohidr-uro de M
M H
NOMENCLATURA DE STOCK Hidr-uro + M (nº romano valencia)
NOMENCLATURA TRADICIONAL Hidr-uro +
hipo-M-oso
M-oso
M-ico
n
1
Compuesto Sistemática Stock Tradicional
CaH2 Dihidruro de calcio Hidruro de calcio Hidruro cálcico
LiH Hidruro de litio Hidruro de litio Hidruro lítico
FeH3 Trihidruro de hierro Hidruro de hierro (III) Hidruro férrico
SrH2 Dihidruro de estroncio Hidruro de estroncio Hidruro de estroncio
+1
+2, +3
+2
-1
Ejemplos:
• Haluros de hidrógeno (hidruros no metálicos I):
son combinaciones de un no metal (X, -n) de los
grupos VIA (16) y VIIA (17) con el hidrógeno
(H, +1).
+1
-2
-1
FORMULACIÓN: H (+1) X(-n)
H X
n
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA X-uro de prefijohidrógeno
NOMENCLATURA DE STOCK X-uro de hidrógeno (no se usa)
NOMENCLATURA TRADICIONAL Ácido + X-hídrico
1
Comp. Sistemática Stock Tradicional
HF Fluoruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídrico
HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídrico
H2S Sulfuro de dihidrógeno Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico
H2Se Seleniuro de dihidrógeno Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico
+1
-2
-1
Ejemplos:
+1 • Hidruros volátiles (hidruros no metálicos
II): son combinaciones del hidrógeno (H, -1)
con un no metal (X, +n) de los grupos
IIIA (13), IVA (14) y VA (15).
-3 -4 -3
NOMENCLATURA TRADICIONAL Nombres propios admitidos
FORMULACIÓN: X (+n) H (-1)
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijohidr-uro de X
X H
NOMENCLATURA DE STOCK Hidr-uro de X (nº romano valencia)
n
1
+1
Comp. Sistemática Stock Tradicional
NH3 Trihidruro de
nitrógeno
Hidruro de nitrógeno (III) Amoniaco
PH3 Trihidruro de fósforo Hidruro de fósforo (III) Fosfina
AsH3 Trihidruro de arsénico Hidruro de arsénico (III) Arsina
SbH3 Trihidruro de
antimonio
Hidruro de antimonio
(III)
Estibina
-3 -4 -3
gas fumigante
incoloro
gas muy
tóxico
mineral
opaco
hidrocarburo
aumentador de
la adhesión
Uso industrias
Limpieza,gas
Ejemplos:
SALES
BINARIAS
Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O ni el H.
• Sales neutras (M-X): son combinaciones de
un no metal (X, -n) y un metal (M, +m).
+1
-1
+1, +3
-1
-2
+1
+ 2, +4
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA prefijoX-uro de prefijoMe
NOMENCLATURA DE STOCK X-uro de M (nº romano valencia)
M (+m) X (-n)
M X
n m
FORMULACIÓN:
NOMENCLATURA TRADICIONAL X-uro +
hipo-M-oso
M-oso
M-ico
Compuesto Sistemática Stock Tradicional
LiF Monofluoruro de litio Fluoruro de litio Fluoruro lítico
AuBr3 Tribromuro de oro Bromuro de oro (III) Bromuro áurico
Na2S Monosulfuro de disodio Sulfuro de sodio Sulfuro sódico
SnS2 Disulfuro de estaño Sulfuro de estaño (IV) Sulfuro estánnico
+1
-1
+1, +3
-1
-2
+1
+ 2, +4
Ejemplos:
COMPUESTOS
TERNARIOS
Clasificación
Hidróxidos Oxoácidos Oxisales
Sales ácidas
de hidrácidos
COMPUESTOS TERNARIOS
HIDRÓXIDOS
• Son combinaciones del grupo hidróxido (OH-, -1) con un metal
(M, +n).
+1
+2, +3
+2
-1
FORMULACIÓN: M (+n) OH- (-1)
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijohidróxido de M
M (OH)
NOMENCLATURA DE STOCK Hidróxido de M (nº romano valencia)
NOMENCLATURA TRADICIONAL Hidróxido +
hipo-M-oso
M-oso
M-ico
n
1
•Disueltos en agua originan disoluciones básicas, de ahí que
también se denominen bases. Se recomienda la nomenclatura de
STOCK.
+1
+2, +3
+2
-1
Comp. Sistemática Stock Tradicional
NaOH monohidróxido de sodio hidróxido de sodio hidróxido sódico
Ca(OH)2 dihidróxido de calcio hidróxido de calcio hidróxido cálcico
Fe(OH)3 trihidróxido de hierro hidróxido de hierro (III) hidróxido férrico
Al(OH)3 trihidróxido de aluminio hidróxido de aluminio hidróxido alumínico
Ejemplos:
EJERCICIOS
 http://www.alonsoformula.com/inorganica/osformulas_1.htm
 http://www.alonsoformula.com/inorganica/osnomes_1.htm
 http://www.alonsoformula.com/inorganica/osformulas_2.htm
 http://www.alonsoformula.com/inorganica/osnomes_2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
Roko Domo Lds
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
instituto integrado de comercio
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
SVENSON ORTIZ
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Dayuma
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclatura
guest8ae1ee3
 
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. QuímicaUnidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Edgar García-Hernández
 
Quimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisalesQuimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisales
Erika MoRa
 
3. peróxidos
3. peróxidos3. peróxidos
3. peróxidos
FCO JAVIER RUBIO
 
Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.
Juan Vargas
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
natalia peñailillo
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
didacticabloog
 
Nomenclatura Química inorgánica
Nomenclatura Química inorgánicaNomenclatura Química inorgánica
Nomenclatura Química inorgánica
Valeria Molina
 
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
BALANCEO ION-ELECTRON.pdfBALANCEO ION-ELECTRON.pdf
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
PatriciaMorales92415
 
Aminas
AminasAminas
Hidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikovHidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikov
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Jorge Salazar Escobar
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
betty0789
 
TEORÍA A,F, A y C Final.pptx
TEORÍA A,F, A y C Final.pptxTEORÍA A,F, A y C Final.pptx
TEORÍA A,F, A y C Final.pptx
ZeroMads
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
madia mendez hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclatura
 
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. QuímicaUnidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
 
Quimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisalesQuimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisales
 
3. peróxidos
3. peróxidos3. peróxidos
3. peróxidos
 
Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Nomenclatura Química inorgánica
Nomenclatura Química inorgánicaNomenclatura Química inorgánica
Nomenclatura Química inorgánica
 
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
BALANCEO ION-ELECTRON.pdfBALANCEO ION-ELECTRON.pdf
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Hidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikovHidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikov
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
TEORÍA A,F, A y C Final.pptx
TEORÍA A,F, A y C Final.pptxTEORÍA A,F, A y C Final.pptx
TEORÍA A,F, A y C Final.pptx
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
 

Similar a quimica_1@.pptx

Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
cchnaucalpan238a
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
KaDaAliMeMaCa
 
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicosnomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
mjaicocr
 
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
SVENSON ORTIZ
 
Clase de Química 3 año
Clase de Química 3 añoClase de Química 3 año
Clase de Química 3 año
Gilberto Diaz
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
jorge suarez rueda
 
Nomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinicoNomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinico
Jaime Joel Santos
 
nomenclatura y compuesto inorganico
nomenclatura y compuesto inorganiconomenclatura y compuesto inorganico
nomenclatura y compuesto inorganico
Jaime Joel Santos
 
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
jaival
 
3 nomenclatura
3 nomenclatura3 nomenclatura
3 nomenclatura
Vicente Boniello
 
Formulacion inorgánica
Formulacion inorgánicaFormulacion inorgánica
Formulacion inorgánica
David Lema Burgos
 
Nomenclatura informatica
Nomenclatura informaticaNomenclatura informatica
Nomenclatura informatica
ashito_30stm
 
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
Formación de compuestos inorgánicos .pptxFormación de compuestos inorgánicos .pptx
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
MadelinDas
 
Formula inorganica
Formula inorganica Formula inorganica
Formula inorganica
beautifullflower
 
formulacion-inorganica-11-4-11.ppt
formulacion-inorganica-11-4-11.pptformulacion-inorganica-11-4-11.ppt
formulacion-inorganica-11-4-11.ppt
PEDROLUISMB1
 
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
Formación de compuestos inorgánicos .pptxFormación de compuestos inorgánicos .pptx
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
micosh2015
 
Presentación de la formación de compuestos.pptx
Presentación de la formación de compuestos.pptxPresentación de la formación de compuestos.pptx
Presentación de la formación de compuestos.pptx
MadelinDas
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
vjimenez75
 
Nomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimicaNomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimica
mayrayiyi
 
Nomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptxNomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptx
LuzIdaliaIbarraRodri1
 

Similar a quimica_1@.pptx (20)

Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
 
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicosnomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
 
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
 
Clase de Química 3 año
Clase de Química 3 añoClase de Química 3 año
Clase de Química 3 año
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Nomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinicoNomenclatura de compuesto inorganinico
Nomenclatura de compuesto inorganinico
 
nomenclatura y compuesto inorganico
nomenclatura y compuesto inorganiconomenclatura y compuesto inorganico
nomenclatura y compuesto inorganico
 
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
 
3 nomenclatura
3 nomenclatura3 nomenclatura
3 nomenclatura
 
Formulacion inorgánica
Formulacion inorgánicaFormulacion inorgánica
Formulacion inorgánica
 
Nomenclatura informatica
Nomenclatura informaticaNomenclatura informatica
Nomenclatura informatica
 
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
Formación de compuestos inorgánicos .pptxFormación de compuestos inorgánicos .pptx
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
 
Formula inorganica
Formula inorganica Formula inorganica
Formula inorganica
 
formulacion-inorganica-11-4-11.ppt
formulacion-inorganica-11-4-11.pptformulacion-inorganica-11-4-11.ppt
formulacion-inorganica-11-4-11.ppt
 
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
Formación de compuestos inorgánicos .pptxFormación de compuestos inorgánicos .pptx
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
 
Presentación de la formación de compuestos.pptx
Presentación de la formación de compuestos.pptxPresentación de la formación de compuestos.pptx
Presentación de la formación de compuestos.pptx
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Nomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimicaNomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimica
 
Nomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptxNomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptx
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

quimica_1@.pptx

  • 2.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos mediante símbolos químicos y subíndices  El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! FORMULACIÓN
  • 4. SUSTANCIAS SIMPLES Se llaman sustancias simples a aquellas que están constituidas por átomos de un sólo elemento. Compuesto Sistemática Tradicional H2 Dihidrógeno Hidrógeno F2 Diflúor Flúor Cl2 Dicloro Cloro Br2 Dibromo Bromo I2 Diyodo Yodo O2 Dioxígeno Oxígeno O3 Trioxígeno Ozono S8 Octoazufre Azufre P4 Tetrafósforo Fósforo • Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn • Los metales se representan simplemente mediante el símbolo: Cu, Sn, Fe, Ag, …
  • 5. Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 1 (1A) H*, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr +1,(-1)* Grupo 2 (2A) Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra +2 Grupo 6 (6B) Cr +2,+3,+6 Grupo 7 (7B) Mn +2,+3,+4, +6,+7 Grupo 8 (8B) Fe +2,+3 Grupo 9 (8B) Co Grupo 10 (8B) Ni Pd, Pt +2,+4 Grupo 11 (1B) Cu Ag Au +1,+2 +1 +1,+3 Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 12 (2B) Zn, Cd Hg +2 +1,+2 Grupo 13 (3A) B Al, Ga, In, Tl +3,-3 +3 Grupo 14 (4A) C Si Ge, Sn, Pb +2,+4,-4 (+2),+4 + 2, +4 Grupo 15 (5A) N, P, As, Sb, Bi +1,+2,+3,+4,+5,-3 -3,+3,+5 +3,+5 Grupo 16 (6A) O S, Se, Te (Po) -2 +2,+4,+6,-2 +2, +4,+6,-2 Grupo 17 (7A) F Cl, Br, I, (At) -1 +1,+3,+5,+7,-1 • Número de oxidación de un elemento es equivalente a su valencia (capacidad de combinación) con signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican los estados de oxidación formales más usuales.
  • 8. • Óxidos metálicos (básicos) : son combinaciones del oxígeno (O , -2) con un metal (Me, +n). COMPUESTOS BINARIOS ÓXIDOS Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico +1 +2, +3 -2 FORMULACIÓN: M (+n) O (-2) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijoóxido + (di)M M O NOMENCLATURA DE STOCK Óxido + M (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL Óxido + hipo-M-oso M-oso M-ico 2 n
  • 9. Compuest o Sistemática Stock Tradicional FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Óxido ferroso Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) Óxido férrico Li2O Óxido de dilitio Óxido de litio Óxido lítico o de litio +1 +2, +3 -2 Ejemplos:
  • 10. • Óxidos no metálicos (ácidos) : son combinaciones del oxígeno (O, -2) con un no metal (X, +n). -2 +2,+4 +2,+4,+6 FORMULACIÓN: X (+n) O (-2) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijoóxido + (di)X X O NOMENCLATURA DE STOCK Óxido + X (nº romano valencia) 2 n NOMENCLATURA TRADICIONAL Anhídrido + hipo-X-oso X-oso X-ico per-X-ico
  • 11. Compuest o Sistemática Stock Tradicional SO Monóxido de azufre Óxido de azufre (II) Anhídrido hiposulfuroso SO2 Dióxido de azufre Óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso SO3 Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico CO Monóxido de carbono Óxido de carbono (II) Anhídrido carbonoso -2 +2,+4 +2,+4,+6 Ejemplos:
  • 13. Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico • Hidruros metálicos: son combinaciones del hidrógeno (H, -1) con un metal (M, +n). +1 +2, +3 +2 -1 FORMULACIÓN: M(+n) H (-1) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijohidr-uro de M M H NOMENCLATURA DE STOCK Hidr-uro + M (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL Hidr-uro + hipo-M-oso M-oso M-ico n 1
  • 14. Compuesto Sistemática Stock Tradicional CaH2 Dihidruro de calcio Hidruro de calcio Hidruro cálcico LiH Hidruro de litio Hidruro de litio Hidruro lítico FeH3 Trihidruro de hierro Hidruro de hierro (III) Hidruro férrico SrH2 Dihidruro de estroncio Hidruro de estroncio Hidruro de estroncio +1 +2, +3 +2 -1 Ejemplos:
  • 15. • Haluros de hidrógeno (hidruros no metálicos I): son combinaciones de un no metal (X, -n) de los grupos VIA (16) y VIIA (17) con el hidrógeno (H, +1). +1 -2 -1 FORMULACIÓN: H (+1) X(-n) H X n NOMENCLATURA SISTEMÁTICA X-uro de prefijohidrógeno NOMENCLATURA DE STOCK X-uro de hidrógeno (no se usa) NOMENCLATURA TRADICIONAL Ácido + X-hídrico 1
  • 16. Comp. Sistemática Stock Tradicional HF Fluoruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídrico HCl Cloruro de hidrógeno Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídrico H2S Sulfuro de dihidrógeno Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico H2Se Seleniuro de dihidrógeno Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico +1 -2 -1 Ejemplos:
  • 17. +1 • Hidruros volátiles (hidruros no metálicos II): son combinaciones del hidrógeno (H, -1) con un no metal (X, +n) de los grupos IIIA (13), IVA (14) y VA (15). -3 -4 -3 NOMENCLATURA TRADICIONAL Nombres propios admitidos FORMULACIÓN: X (+n) H (-1) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijohidr-uro de X X H NOMENCLATURA DE STOCK Hidr-uro de X (nº romano valencia) n 1
  • 18. +1 Comp. Sistemática Stock Tradicional NH3 Trihidruro de nitrógeno Hidruro de nitrógeno (III) Amoniaco PH3 Trihidruro de fósforo Hidruro de fósforo (III) Fosfina AsH3 Trihidruro de arsénico Hidruro de arsénico (III) Arsina SbH3 Trihidruro de antimonio Hidruro de antimonio (III) Estibina -3 -4 -3 gas fumigante incoloro gas muy tóxico mineral opaco hidrocarburo aumentador de la adhesión Uso industrias Limpieza,gas Ejemplos:
  • 20. Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O ni el H. • Sales neutras (M-X): son combinaciones de un no metal (X, -n) y un metal (M, +m). +1 -1 +1, +3 -1 -2 +1 + 2, +4 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA prefijoX-uro de prefijoMe NOMENCLATURA DE STOCK X-uro de M (nº romano valencia) M (+m) X (-n) M X n m FORMULACIÓN: NOMENCLATURA TRADICIONAL X-uro + hipo-M-oso M-oso M-ico
  • 21. Compuesto Sistemática Stock Tradicional LiF Monofluoruro de litio Fluoruro de litio Fluoruro lítico AuBr3 Tribromuro de oro Bromuro de oro (III) Bromuro áurico Na2S Monosulfuro de disodio Sulfuro de sodio Sulfuro sódico SnS2 Disulfuro de estaño Sulfuro de estaño (IV) Sulfuro estánnico +1 -1 +1, +3 -1 -2 +1 + 2, +4 Ejemplos:
  • 23. Clasificación Hidróxidos Oxoácidos Oxisales Sales ácidas de hidrácidos COMPUESTOS TERNARIOS
  • 25. • Son combinaciones del grupo hidróxido (OH-, -1) con un metal (M, +n). +1 +2, +3 +2 -1 FORMULACIÓN: M (+n) OH- (-1) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Prefijohidróxido de M M (OH) NOMENCLATURA DE STOCK Hidróxido de M (nº romano valencia) NOMENCLATURA TRADICIONAL Hidróxido + hipo-M-oso M-oso M-ico n 1 •Disueltos en agua originan disoluciones básicas, de ahí que también se denominen bases. Se recomienda la nomenclatura de STOCK.
  • 26. +1 +2, +3 +2 -1 Comp. Sistemática Stock Tradicional NaOH monohidróxido de sodio hidróxido de sodio hidróxido sódico Ca(OH)2 dihidróxido de calcio hidróxido de calcio hidróxido cálcico Fe(OH)3 trihidróxido de hierro hidróxido de hierro (III) hidróxido férrico Al(OH)3 trihidróxido de aluminio hidróxido de aluminio hidróxido alumínico Ejemplos:
  • 27. EJERCICIOS  http://www.alonsoformula.com/inorganica/osformulas_1.htm  http://www.alonsoformula.com/inorganica/osnomes_1.htm  http://www.alonsoformula.com/inorganica/osformulas_2.htm  http://www.alonsoformula.com/inorganica/osnomes_2.htm